merca 2

36
 IDENTIDAD C O RP O RATIVA  T odas las organizaciones tienen consistente o inconsistentemente una identidad la cual esta caracterizada por su cultura, su historia, sus valores corporativos su misión su visión. Conjunto de personas y organizaciones que tiene n una relación similar y un interés común con respecto a una organización, y que pueden inferir en el éxito o fracaso de la misma. aul capotri.

description

mercadotecnia

Transcript of merca 2

Identidad Corporativa

Identidad CorporativaTodas las organizaciones tienen consistente o inconsistentemente una identidad la cual esta caracterizada por su cultura, su historia, sus valores corporativos su misin su visin.Conjunto de personas y organizaciones que tiene n una relacin similar y un inters comn con respecto a una organizacin, y que pueden inferir en el xito o fracaso de la misma.

Paul capotri.Pblicos internos-externosInternos: son los grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o la organizacin.Externos: Son aquellos grupos sociales que interactan con la organizacin para no pertenecer a ella. (clientes, proveedores, gobierno, competencia, impuestos, sindicatos.

Imagen corporativa: se refiere a como se percibe una compaa es decir una imagen generalmente aceptada de lo que una compaa significa. La creacion de una imagen corporativa es un ejercicio en la direccion de percepcion.

Pblicos internos-externosInternos: son los grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o la organizacin.Externos: Son aquellos grupos sociales que interactan con la organizacin para no pertenecer a ella. (clientes, proveedores, gobierno, competencia, impuestos, sindicatos.

Imagen corporativa: se refiere a como se percibe una compaa es decir una imagen generalmente aceptada de lo que una compaa significa. La creacin de una imagen corporativa es un ejercicio en la direccin de percepcin.

Imagen visual Smbolos o figuras que representa a la empresa.El logotipo y la tipografa corporativaLos colores corporativos son parte fundamentalEl diseo grafico; industrial y audiovisual tambin forma parte de la imagen visual.

Beneficios de una buena imagen:Genera confianza en los clientes.Garantiza la calidadIncrementa las mejores rentasPrestigio para los clientes, competidores.Atraer mejores inversionistasMejorar el reclutamiento del personalConvertir a la entidad de referencia en una empresa de referencia.percepcinAsociacinImagen mentalReaccinMarcaNombre, letrero, smbolo, o diseo, o combinacin de estos elementos, que busca identificar los bienes y servicios de una compaa o grupo de compaas, diferencindola de sus competidores.

Reconocimiento: IMPI Instituto Mexicano de propiedad industrial.Sujetos de marca: -denominaciones y/o figuras visibles.Nombre de una persona fsica.Figuras tridimensionales estticas.Nombres comerciales, razn social de la empresa (S.A. de C.V.)Caractersticas de la MarcaReflejo: -valores y calidad.Sinttica y simple.Honorable: fijarse en la mente.Transmisor de sensaciones.Fcil de reconocer y recordar.Original, perdurable y Eufnica.Proceso social3050Coordinacin de todas las actividadesOrientacin al productoOrientacin a las ventasOrientacin al mercadoPrograma de marketing ambienteInsumosintermeintermeProductosMercadoSe compone de personas u organismos con necesidades que satisfacer, dinero, para gastar y la voluntad de gastarlo

Mercado meta: Consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o caractersticas comunes a los que la empresa u organizacin decide servir"

Mercado del consumidor: Adquieren bienes y servicios para consumo personal o en el hogar.Comportamiento del consumidor: Comportamiento humano que mediante un proceso racional o irracional selecciona, compra, usa y dispone en productos, ideas o servicios que satisfacen necesidades y decesos.Mercado del consumidorQu compran?Cundo compran?Quin interviene?Por qu compra?Cmo compra?Distribucin geogrfica rural 2500 hab, urbana 2500 hab, urbana 2 10000-50000, metropolitana (metropolis).Distribucin demogrfica: sexo, edad, nivel socioeconmico, educacin, ciclo de vida, etapa de casado, hogar, padres solteros, casados de mediana edad, hogar lleno, hogar vaco, soltero etc.

Niveles de participacin: Refleja una medida del esfuerzo dedicado a satisfacer una necesidad.Mercado del consumidorEl consumidor carece de informacin acerca de alternativas para satisfacer la necesidad. (costo alto).El consumidor considera que es grande la suma de dinero involucrada(importancia social)El producto considerable importancia social.Se ve que el producto tiene potencial para proporcionar beneficios significativos.Ambiente comercial: Abarca todas las organizaciones e individuos que tratan de comunicarse con los consumidores (fabricantes, detallistas, anunciantes, y vendedores) Siempre que estn en labor de informar y persuadir. (Publicidad, sitios web, vendedores telefnicos.Ambiente social: Familia, amigos y conocidos, que directa o indirectamente proporcionan informacin acerca de los productos y servicios.Comunicacin oral en medios electrnicos, recomendaciones, observacin de uso y productos;Influencias sociales.Proceso de decisin de compraFuerzas sociales y de grupo:CulturaClase socialGrupos de referenciaFamilia hogarFuerzas psicolgicas:motivacinCuriosidadRechazo ordenCiudadanaIndependenciaEvitar el dolorSexoHonorContacto socialInformacinFuerzas comercialesFuentes sociales

Fuerzas situacionales:Una fuerza temporal asociada con el ambiente de compra inmediato que afecta a la conducta.La disminucin del tiempoEstaciones del ao, semana, da, horasEl entorno iluminacin, olores, clima, sonidos.Trminos de compra, estados de animo.Proceso de decisin de compra

CLASES SOCIALES COLEMANClase alta 2%Clase media alta 12%Clase media baja 32%Clase baja alta38%Clase baja-baja 16%PROCESO DE DECISION DE COMPRAReconocimiento de una necesidadBsqueda de alternativasEvaluacin de alternativasDecisin de compra: Precio, conveniencia de la ubicacin, rapidez del servicio, aglomeracin, accesibilidad del mercado, surtido del mercado, servicios ofrecidos, ambiente de la tienda, servicios postventa (fletes, garantas), mezcla con otros compradores.Comportamiento post-ventaDisonancia cognoscitiva: Es un estado de animo producido por la dificultad de elegir entre las alternativas deseables. (-programas post-ventas. buzn de quejas,-devoluciones, -polticas de garantas.Mercado DE negociosSon todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la produccin de otros bienes y servicios, para revenderlos o alquilarlos a otros obteniendo una utilidad.Quines son?Cuntas personas intervienen, en la decisin de compra?Qu criterio de evaluacin utilizan?Qu polticas y limites aplica la empresa a sus compradores?CaractersticasVolumen grandes compraIntervienes mas personas en la decisinObjetivos de las organizaciones

PROCESO DE COMPRA DE NEGOCIOSTipos de decisiones:Tarea nuevaRecompra directaRecompra modificadaProceso de compra de negocios:ReconocimientoIdentificacin de alternativasEvaluacinSeleccinFactores del entornoEconmicos (factores macroeconmicos)TecnolgicasPolticas regulatoriasCompetitivasCulturassituacionales

Factores de la organizacinObjetivosPolticasProcedimientoEstructura de la organizacinSistemasPROCESO DE COMPRA DE NEGOCIOSEtapas del desarrollo de un nuevo productoGeneracin de ideasFiltrado de ideasAnlisis de negociosDesarrollo de prototipoPruebas de mercadoComercializacinproductoCualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atencin, adquisicin, uso o consumo, y que podra satisfacer un deseo o una necesidad

NIVELES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. El nivel fundamental es el producto bsico: , el cual contesta la pregunta: Qu est adquiriendo realmente el comprador?Cuando el mercadlogo disea los productos, primero debe definir los beneficios bsicos del producto, aquellos que resuelven un problema o proporcionan servicios que los consumidores buscan. Una mujer que compra lpiz labial adquiere ms que color.2. un producto real: Tiene que desarrollar las caractersticas del producto o servicio, tales como diseo, nivel de calidad, marca y empaque.3. un producto aumentado: alrededor de los beneficios bsicos y el producto real, y ofrecer al consumidor servicios y beneficios adicionales. (garanta, transporte de entrega instalacin.4. Potencial: Aumentar posibles que le puedan ocurrir al producto.Clasificacin de los productos y serviciosProductos de consumo: son aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal.Productos de negocios: Producto comprado por individuos y organizaciones para darle procesamiento posterior o usarlo en la conduccin de un negocio.Los productos de consumo se dividen

Productos de conveniencia: Producto de consumo que suele adquirirse frecuentemente, de inmediato, y con esfuerzos mnimos de comparacin y compra.Producto de comparacin: Producto de consumo que el cliente, en el proceso de seleccin y compra, por lo regular compara en trminos de idoneidad, calidad, precio y estilo.Producto de especialidad: Producto de consumo con caractersticas nicas o identificacin de marca por el cual un grupo importante de compradores est dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especial.Producto no buscado: Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa comprar.

Productos de conveniencia: Producto de consumo que suele adquirirse frecuentemente, de inmediato, y con esfuerzos mnimos de comparacin y compra.Producto de comparacin: Producto de consumo que el cliente, en el proceso de seleccin y compra, por lo regular compara en trminos de idoneidad, calidad, precio y estilo.Producto de especialidad: Producto de consumo con caractersticas nicas o identificacin de marca por el cual un grupo importante de compradores est dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especial.Producto no buscado: Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa comprar.

Lnea de productos: Grupo de productos que estn relacionados estrechamente porque funcionan de manera similar, se venden a las mismos grupos de clientes, se comercializan a travs de los mismos tipos de experiencias, o que de ciertos rangos de precios. Ejemplo: NIKE, producto de varias lneas de zapatos y ropa deportiva.Mezcla de productos (o variedad de productos): Conjunto de todas las lneas de productos y artculos que un comerciante determinado ofrece a la venta. La mezcla de productos de Avon consiste en cuatro lneas de productos principales: artculos de belleza, productos para el bienestar, joyera y accesorios, regalos y productos que inspiran (regalos, libros, msica, y artculos de ornato casero). Cada lnea de productos consta de varias sublneas. Por ejemplo, la lnea de artculos de belleza se divide en productos para maquillaje, cuidado de la piel, bao y belleza, perfumes, sala de belleza y esttica, y proteccin al aire libre. Cada lnea y sublnea tiene muchos artculos individuales

Mezcla de productos (o variedad de productos):La anchura de la mezcla de productos se refiere a la cantidad de lneas de productos distintas que la compaa maneja. Por ejemplo, Colgate vende una mezcla de productos relativamente amplia que consiste en docenas de marcas en las que se puede confiar para cuidarlo a usted, a su hogar, y a las personas que usted ama. Esta mezcla de productos est organizada en cinco lneas principales: cuidado bucal, cuidado personal, cuidado del hogar, cuidado de la ropa, y nutricin de mascotas.La longitud de la mezcla de productos se refiere a la cantidad total de artculos que la compaa tiene dentro de sus lneas de productos. Colgate normalmente tiene muchas marcas dentro de cada lnea. Por ejemplo, su lnea de cuidado personal incluye los jabones lquidos y corporales Softsoap, los jabones en barra Irish Spring, los desodorantes Speed Stick y CrystalClean, y artculos de tocador y productos para afeitar como Skin Bracer, Afta, y Colgate.

Mezcla de productos (o variedad de productos):3. La profundidad de la lnea: de productos se refiere a la cantidad de versiones que se ofrecen de cada producto de la lnea. Por ejemplo, los dentfricos Colgate vienen en 11 variedades,que van desde Colgate Total, Colgate Tartar Control, Colgate 2 en 1, y Colgate Cavity Protection, hasta Colgate Sensitive, Colgate Fresh Confidence, Colgate Max Fresh, Colgate Simply White, Colgate Sparkling White, Colgate Kids Toothpastes, y Colgate Baking Soda & Peroxide.4. consistencia de la mezcla de productos: se refiere a qu tan relacionadas estn entre s las diversas lneas de productos en cuanto a uso final, necesidades de produccin, canales de distribucin, o algn otro criterio. Las lneas de productos de Colgate son consistentes en cuanto a que son productos de consumo que usan los mismos canales de distribucin. Las lneas son menos consistentes en cuanto a que desempean funciones distintas para los consumidores.

ENVASE Es el Recipiente que tiene contacto directo con el producto especfico, con la funcin de envasarlo y protegerlo. EMBALAJE El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realiz la produccin o acondicionamiento.Empaque. El empaque es un sistema diseado donde los productos son acomodados para su traslado del sitio de produccin al sitio de consumo sin que sufran dao.

laetiquetaes "la parte de un producto que transmite informacin sobre el producto y el vendedor. Puede ser parte del empaque o estar adherida al producto".

Mezcla o Mix de MarketingProductoPlaza, (Distribucin)PrecioPersonalProcesosEvidencia FsicaPromocin

Ciclo de vida del productoDecir que un producto tiene un ciclo de vida significa afirmar 4 cosas:Los productos tienen una vida limitadaLas ventas del producto pasa por distintas etapas, cada cual supone retos diferentes para el vendedorLas utilidades aumentan y disminuyen en las diferentes etapas del ciclo de vida.Los productos requieren estrategias diferentes de mercadotecnia, finanzas de produccin, compras y recursos humanos en cada etapa de sus ciclo de vida.

La mayor parte de los anlisis del ciclo de vida del producto refleja la historia de ventas de un producto comn que describen una forma de S se suele dividir en 4 etapas.Determinar cuando comienza y termina cada una es bastante arbitrario:Induccin: Periodo de crecimiento lento en las ventas.Crecimiento: Rpida aceptacin de mercado.Madurez: Reduccin en el crecimiento de las ventas.Decadencia/Declive: Cada de las ventas..

EstrategiasCobertura rpidaCobertura lentaPenetracin rpidaPenetracin lenta

Servicios: como actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transaccin diseada para brindar a los clientes satisfaccin de deseos o necesidades. Esta definicin excluye los servicios complementarios que apoyan la venta de bienes u otros servicios..

Precio: Es la expresin de valor, expresado en dinero de unidades monetaria que tiene un producto y/o servicio y el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.

Valor: Medida cualitativa del intercambio de un producto comparada con la de otros.

Utilidad: Atributo de un articulo que lo hace capaz de satisfacer una necesidad.Orientado a las ganancias: .Lograr una retribucin meta.-Maximizar las utilidades.Orientado a las ventas: -Acrecentar el volumen,-Mantener o acrecentar la participacin en el mercado.Orientado a mantener la situacin actual:-Estabilizar, precios.-Hacer frente a las competencias.FACTORES que influyen en la determinacin del precio:Competencia, demanda, costos del producto, Otros elementos de la mezcla de mercadotecnia(producto ciclo de vida), distribucin(transporte, canales de distribucin y tipos de intermediarios, promocin.Formulas: COSTO UNITARIO = COSTO VARIABLE + COSTOS FIJOSUNIDADES VENDIDAS

PRECIO = COSTO UNITARIO (1-%RENDIMIENTO)Un costo fijo, como la renta, los salarios de ejecutivos o el impuesto a la propiedad, se mantiene constante con independencia de cuntos artculos se produzcan. Un costo ascontina aun cuando la produccin se detenga por completo. Se le llama costo fijo porque es difcil cambiarlo en el corto plazo (no as en el largo).

Un costo variable, como el de la mano de obra o los materiales, se relaciona directamente con la produccin. Los costos variables se pueden controlar en el corto plazo sencillamente cambiando el nivel de produccin. Cuando sta se detiene, por ejemplo, todos los costos variables de produccin se convierten en cero.

El costo marginal es el costo de producir y vender una unidad ms. Por lo comn, el costo marginal de la ltima unidad es lo mismo que el costo variable de esa unidad