Merca III Final

download Merca III Final

of 5

description

resumen de Derecho Mercantil III para el examen final.

Transcript of Merca III Final

M ERCA-III-final. CONTRATO DE FIDEICOMISO: 766 793 Co. Co. Acto basado en la confianza. DEFINICIN: negocio jurdico por el que una persona (FIDEICOMITENTE), transmite bienes a otra persona (FIDUCIARIO), con fines especficos y en beneficio de un tercero llamado FIDEICOMISARIO. El fideicomiso se puede constituir por testamento (unilateral) o por contrato. Arto. 770. CLASES DE FIDEICOMISO 1. DE GARANTA ARTO. 791. = es el que se constituye para garantizar el cumplimiento de obligaciones, especialmente crediticias. Sustituye a la hipoteca y a la prenda por ser ms sencillo.2. DE ADMINISTRACIN, ARTO 771 y 775. = administra los bienes fideicometidos. Otorga contratos de arrendamiento, cobra rentas, paga impuestos. Etc. 3. DE INVERSIN: = se da cuando el Fideicomisante transfiere bienes destinados a ser invertidos en ejecucin del fideicomiso. (construccin de viviendas) NULIDAD DEL FIDEICOMISO, ARTO. 789: son nulos los: Constituidos en forma secreta Aquellos en los que el beneficio se otorgue a diversas personas, sucesivamente, que deban sustituirse por muerte del anterior.EXTINCIN DEL FIDEICOMISO. ARTO. 787CONTRATO DE TRANSPORTE: ARTO 794 823 CONCEPTO = ARTO. 794 y 795 Co. Co. Es un contrato por el cual una persona llamada porteador, se obliga, por un precio, a conducir personas o cosas de un lugar a otro (por tierra, por aire o por agua) NATURALEZA JURIDICA = es un contrato mercantil. CARACTERSTICAS = consensual, bilateral, oneroso, principal y conmutativo. CLASES DE CONTRATO DE TRANSPORTE = 1.- de personas; 2.- de cosas. TRANSPORTE COMBINADO 798 = Si el porteador tiene su domicilio en Guatemala, est sujeto a las leyes. DERECHOS DE RECLAMACIN = es vigente durante 6 meses a partir de haber terminado el viaje o de que la persona debi haber llegado a su destino.CONTRATO DE TRANSPORTE DE PERSONAS:ELEMENTOS = PERSONALES = porteador y pasajero. REALES = ese el precio del pasaje. (Si fuere negocio ocasional, el elemento real, sera tambin el equipaje). FORMALES = el boleto.RESPONSABILIDADES: DEL PORTEADOR = pagar daos y perjuicios que cause el vehculo aunque lo conduzca un trabajador o no del dueo, salvo que se compruebe que el damnificado cause el dao o perjuicio.CONTRATO DE TRANSPORTE DE COSAS:EMEMENTOS = PERSONALES = 1.- cargador, remitente o consignante, 2.- porteador, fletante o transportista. 3.- consignatario o destinatario. REALES = mercancas, flete. FORMALES = ARTO. 88 CO.CO. El porteador debe extender al cargador un comprobante, conjuntamente con dicho comprobante puede extenderse carta de porte o conocimiento de embarque.OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DESTINATARIO: Recibir las cosas en un trmino de 24 horas a partir de que el porteador los ponga a disposicin suya. Solo se obliga a recibir las que no sufrieron dao. ARTO. 812. Si el porteador se lo requiere, abrir y reconocer los bultos en el momento de la recepcin ARTO. 813 CO. CO. Pagar el precio de las cosas cuando el porteador tiene encargo de cobrarlo. ARTO. 815 CO. CO. No recibir las cosas averiadas. Negarse a abrir y reconocer los bultos en el acto de la recepcin.CONTRATO DE SEGURO: ARTO. 874 CO. CO.Por el contrato de seguro, el asegurador, que deber ser una sociedad annima organizada conforme la ley guatemalteca, se obliga a resarcir un dao o pagar una suma de dinero al ocurrir el riesgo previsto en el contrato, a cambio de la prima que se obliga a pagar el asegurado o el tomador del seguro. ARTOS. 874 Y 875 Co. Co. DEFINICIONES.ELEMENTOS: PERSONALES = asegurador, solicitante, asegurado, beneficiario. REALES: el riesgo y la prima, FORMALES: la pliza (contrato de adhesin)ARTO. 876 CO. CO. --- 4 LOJ = todas las disposiciones de este captulo tendrn carcter imperativo a favor del asegurado a no ser que admitan expresamente pacto en contrarioARTO. 885 CO.- CO. No es lucrativoARTO. 903 CO. CO. Responsabilidad del siniestro = el asegurado responder por el siniestro aunque haya sido causado por culpa del asegurado o de personas respecto de las cuales responda civilmente.ARTO. 908 CO. CO. Terminacin por declaracin inexacta.ARTO. 909 CO. CO. Declaracin de buena fe. (si el asegurado obra de mala fe o con culpa grave, podr darse por terminado el contrato.ARTO. 910 CO. CO. No procede la terminacin del contrato.ARTO. 915 CO. CO. Extincin de responsabilidad.ARTO. 916 CO. CO. Plazo de prescripcin.ARTO. 922 CO. CO. Lmite de la responsabilidad.ARTO. 923 CO. CO varios seguros.933 monto de la indemnizacin.938 otros seguros de daos.939 valor real aumentado.945 disminuciones del valor.SEGURO DE PERSONAS (si no hay beneficiarios, se aplican las reglas de la herencia. Si no los hay no se aplican)RESERVA MATEMTICA = garantiza los riesgos que adquiere la aseguradora. Es una reserva parecida al ENCAJE BANCARIO.

996 = Seguro de menores de edad.997 = Seguro de un tercero1002 = Beneficiarios genricos.1003 = Muerte de beneficiarios.1005 = atentado contra el asegurado.-1008 = suicidio del aseguradoARTO. 3 CC. = Conmorencia.

DESIGNACIN BANCARIA = 1001, beneficiario irrevocable == 1002, beneficiarios genricos. == 1003, muerte de beneficiarios.CAUSA DE INDIGNIDAD:El ARTCULO 924 del Cdigo Civil, indica quien haya cometido indignidad, es incapaz de suceder como heredero o legatario. Lo anterior, puede ligarse directamente con lo que establece el artculo 1005 del Cdigo de Comercio, que indica que el beneficiario que atentare contra la persona del asegurado, no adquirir derechos sobre la suma asegurada y perder inclusive, los que hubiere adquirido por designacin irrevocable. En este caso, el seguro pagar a los herederos del asegurado, a falta de otros beneficiarios.SUBROGACIN:EN CASO DE PERSONAS: no existe la subrogacin, ya que el Cdigo de Comercio lo establece en su Artculo 1009, al mencionar que en el seguro de personas, el asegurador no podr subrogarse en los derechos contra terceros que el siniestro engendra a favor del asegurado. Es decir que si una persona causa la muerte en cualquier forma de un asegurado, la aseguradora no podr repetir contra aquel, por existir la no subrogacin contemplada en artculo mencionado.EN CASO DE DAOS: s existe la subrogacin, es decir que si una persona asegurada sufre daos en sus bienes, los cuales fueron causados por culpa o dolo de una persona totalmente ajena a la relacin del asegurado y la aseguradora, la aseguradora, pagar la suma asegurada al asegurado, teniendo derecho a cobrar a la persona que causo el dao en la totalidad de lo pagado como seguro al propietario de los bienes daados. ARTCULO 937 DEL CDIGO DE COMERCIOEste criterio se refuerza con lo establecido en los artculos 1531 y 1533 del Cdigo Civil y especialmente lo que establece el mismo cuerpo legal en el artculo 1453, al indicar que la subrogacin tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantas de la obligacin. CADUCIDAD DEL SEGURO: ARTO. 1013 Co. Co.Caduca sin necesidad de declaracin alguna, 30 das despus del vencimiento.PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO: ARTO. 822 Co. Co. se perfecciona al momento de la aceptacin recibida por el asegurado (notificacin)VALOR DEL RESCATE: ARTO. 1014 CO. Co. se paga una cantidad que se divide en PRIMA Y AHORRO. Se reclama el ahorro como valor del rescate.PRESTAMOS SOBRE PLIZA: ARTO. 1015 Co. Co. el asegurado tiene derecho a prstamos automticos para el pago de primas y a prstamos personales con garanta de pliza, hasta en un 80% del valor del rescate ahorrado.REASEGURO:Los aseguradores pasan parte de sus riesgos a otras aseguradoras. ARTO. 1020 Co. Co. ARTO. 1023: FALTA DE ACCION CONTRA EL REASEGURADOR = El asegurado o beneficiario, no tendr accin alguna en contra del reasegurador.FIANZA Y REAFIANZAMIENTO. ARTO. 1024 Co. Co