MERCADO_GLOBAL_DEL_BANANO_-_24_JUL_2014.pdf

42
CAAC Mercado Global del Banano Eduardo Muñoz Gómez !"#$%#&'( *+ &, -./01 &, *23+

Transcript of MERCADO_GLOBAL_DEL_BANANO_-_24_JUL_2014.pdf

  • CAAC

    Mercado Global del Banano

    Eduardo Muoz Gmez

    !"#$%#&'()*+)&,)-./01)&,)*23+)

  • *)

    CAAC

    1. Poltica comercial

    2. Rol del CAAC

    3. Mercado Global del Banano

    4. Mercados Priorizados - Acuerdos Comerciales

    5. Exportaciones de Colombia 6. Tendencias de Mercados: Orgnicos y Comercio Justo

    7. Conclusiones

    TABLA DE CONTENIDO

  • 4)

    CAAC

    ! El comercio internacional de banano creci 7,79% en valor en 2013 con relacin al 2012. ! La oferta de banano de exportacin se vio afectada desde 2012 por desastres naturales y enfermedades

    -Moko y Sigatoka Negra-, principalmente en Ecuador, aunque con significativa recuperacin en 2013.

    ! Las lluvias en Urab, afectaron cerca de 15.000 hectreas, arrasando cerca de 4.500, con efectos en los precios internacionales. Analistas prevn que Colombia dejara de producir 4 millones de cajas.

    ! Costa de Marfil perdera 115.000 toneladas por lluvias que arrasaron 1.300 hectreas (22% de plantos)

    ! Ecuador retoma liderazgo en exportar a China, por disputas de sta con Filipinas, su tercer proveedor ! En marzo Chiquita y Fyffes anunciaron posible fusin. sta manejara el 18,7% del comercio mundial

    ! Pese al poder de negociacin de las 5 grandes comercializadoras, con una participacin cercana al 44.4% en 2013, el mercado global del banano se encuentra menos concentrado hoy que hace 10 aos.

    ! El 55.6% del comercio es manejado por otros competidores. Factores: progresivo cambio en estructura de cadena de valor (canales de distribucin -supermercados y mayoristas-); creciente oferta de servicios de transporte martimo; produccin y comercio certificado (orgnico, comercio justo, etc.).

    ! El comercio de banano orgnico y/o de comercio justo se estima en 2% del total. Algunos pases apuntan a certificacin dual, pues precios son el doble o ms frente a producto no certificado. Principales productores de banano orgnico: Repblica Dominicana, Ecuador, Colombia, Per e Israel

    El Mercado Global

  • +)

    CAAC

    Ranking Productor

    Produccin Valor a

    Precio Internacional (USD $1.000)

    Toneladas Mtricas (TM)

    1 India 7.004.019 24.869.490

    2 China (continental) 2.971.207 10.550.000

    3 Filipinas 2.338.494 9.225.998

    4 Ecuador 1.974.865 7.012.244

    5 Brasil 1.943.868 6.902.184

    6 Indonesia 1.743.028 6.189.052

    7 Angola 842.486 2.991.454

    8 Guatemala 732.240 2.700.000

    9 Tanzania 711.045 2.524.740

    10 Mxico 620.675 2.203.861

    11 Costa Rica 541.417 2.136.437

    12 Colombia 502.420 1.982.702

    Principales Productores - 2012

    Fuente: FAOSTAT (Cifras preliminares y estimaciones)

  • 5)

    CAAC

    Ranking Exportador Volumen

    (TM) Valor (USD)

    Valor Unitario (USD/TM) Participacin %

    Mundo 18.008.474 8.559.767.114 475 100,00%

    1 Ecuador 5.253.081 2.248.950.781 428 26,27%

    2 Blgica 1.342.287 1.384.213.506 1.031 16,17%

    3 Filipinas 3.201.905 912.704.851 285 10,66%

    4 Costa Rica 1.928.095 778.390.899 404 9,09%

    5 Colombia 1.549.267 715.873.723 462 8,36%

    6 Guatemala 1.951.663 612.522.276 314 7,16%

    7 Estados Unidos 547.224 444.263.010 812 5,19%

    8 Alemania 305.312 319.820.828 1.048 3,74%

    9 Francia 282.696 215.230.550 761 2,51%

    10 Mxico 343.774 155.611.600 453 1,82%

    11 Panam 252.135 90.603.786 359 1,06%

    12 Per 124.146 89.022.259 717 1,04%

    13 Espaa 76.713 77.003.753 1.004 0,90%

    14 Italia 56.141 50.985.046 908 0,60%

    15 Repblica Checa 36.342 39.301.806 1.081 0,46%

    Principales Exportadores - 2013

    Fuente: UN COMTRADE

  • 6)

    CAAC

    Fuente: UN COMTRADE. Elaboracin propia

    Principales Exportadores Pases Seleccionados

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

    7.000.000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Ton

    elad

    as

    Ao

    Volumen - TM

    Ecuador

    Filipinas

    Costa Rica

    Colombia

    Guatemala

  • 7)

    CAAC Principales Exportadores Pases Seleccionados

    Fuente: UN COMTRADE. Elaboracin propia

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    US

    D

    Ao

    Valor - USD $1.000

    Ecuador

    Filipinas

    Costa Rica

    Colombia

    Guatemala

  • 8)

    CAAC

    Mercado 2012 2013 Var %

    2013 / 2012 Participacin %

    2013

    Mundo 11.778.252 12.695.914 7,79% 100,00%

    Estados Unidos de Amrica 2.264.268 2.349.661 3,77% 18,51%

    Blgica 1.388.290 1.554.532 11,97% 12,24%

    Alemania 922.165 1.108.098 20,16% 8,73%

    Federacin de Rusia 921.338 996.368 8,14% 7,85%

    Reino Unido 789.368 816.560 3,44% 6,43%

    Japn 885.938 816.124 -7,88% 6,43%

    Italia 468.553 512.586 9,40% 4,04%

    Francia 414.450 507.858 22,54% 4,00%

    Canad 379.404 398.182 4,95% 3,14%

    China 365.857 332.700 -9,06% 2,62%

    Pases Bajos (Holanda) 229.888 282.917 23,07% 2,23%

    Corea, Repblica de 249.758 253.202 1,38% 1,99%

    Polonia 149.356 212.095 42,01% 1,67%

    Argelia 171.245 205.463 19,98% 1,62%

    Subtotal 9.599.878 10.346.346 7,78% 81,49%

    Otros 2.178.374 2.349.568 7,86% 18,51%

    Principales Mercados Importacin Miles de USD

    Fuente: TRADEMAP; UN COMTRADE. Clculos propios.

  • 9)

    CAAC

    Mercado 2012 2013 Var %

    2013 / 2012 Participacin %

    2013

    Mundo 11.778.252 12.695.914 7,79% 100,00%

    Unin Europea 5.568.509 6.168.794 10,78% 48,59%

    Extra UE 3.634.345 3.928.996 8,11% 30,95%

    Intra UE 1.934.164 2.239.798 15,80% 17,64%

    PRINCIPALES IMPORTADORES

    Blgica 1.388.290 1.554.532 11,97% 12,24%

    Alemania 922.165 1.108.098 20,16% 8,73%

    Reino Unido 789.368 816.560 3,44% 6,43%

    Italia 468.553 512.586 9,40% 4,04%

    Francia 414.450 507.858 22,54% 4,00%

    Pases Bajos (Holanda) 229.888 282.917 23,07% 2,23%

    Polonia 149.356 212.095 42,01% 1,67%

    Suecia 180.249 174.214 -3,35% 2,82%

    Espaa 126.227 156.118 23,68% 2,53%

    Austria 122.419 126.671 3,47% 2,05%

    Repblica Checa 110.130 110.884 0,68% 1,80%

    Subtotal 4.901.095 5.562.533 13,50% 90,17%

    Otros 667.414 606.261 -9,16% 9,83%

    Principales Mercados - Unin Europea Miles de USD

    Fuente: TRADEMAP; UN COMTRADE. Clculos propios.

  • 32)

    CAAC

    Fuente: UN COMTRADE

    0

    2.000.000

    4.000.000

    6.000.000

    8.000.000

    10.000.000

    12.000.000

    14.000.000

    16.000.000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    US

    D

    Ao

    Tendencias del Mercado Mundial Valor - USD $1.000

    Export

    Import

  • 33)

    CAAC

    Fuente: UN COMTRADE

    0

    5.000.000

    10.000.000

    15.000.000

    20.000.000

    25.000.000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Ton

    elad

    as

    Ao

    Tendencias del Mercado Mundial Volumen - TM

    Export

    Import

  • 3*)

    CAAC

    Mercado 2012 2013 Variacin %

    2013/2012

    Participacin %

    2013

    Participacin %

    2013

    Mundo 11.778.252 12.695.914 7,79% 100,00% -

    Unin Europea - comercio Intra UE 1.934.164 2.239.798 15,80% 17,64% -

    Mundo - comercio Extra UE 9.844.088 10.456.116 6,22% 82,36% 100,00%

    Unin Europea - comercio Extra UE 3.634.345 3.928.996 8,11% 30,95% 37,58%

    Estados Unidos 2.264.268 2.349.661 3,77% 18,51% 22,47%

    Canad 379.232 398.139 4,99% 3,14% 3,81%

    Corea 249.758 253.202 1,38% 1,99% 2,42%

    Suiza 97.421 108.877 11,76% 0,86% 1,04%

    Subtotal 6.625.024 7.038.874 6,25% 55,44% 67,32%

    Otros 3.219.064 3.417.242 6,16% 26,92% 32,68%

    Principales Mercados Acuerdos Priorizados Miles de USD

    Fuente: UN COMTRADE, EUROSTAT. Elaboracin propia.

  • 34)

    CAAC

    1. Poltica comercial

    2. Rol del CAAC

    3. Mercado Global del Banano

    4. Exportaciones Colombia

    5. Mercados Priorizados - Acuerdos Comerciales 6. Tendencias de Mercados: Orgnicos y Comercio Justo

    7. Conclusiones

    TABLA DE CONTENIDO

  • 3+)

    CAAC

    ! Colombia fue el principal exportador de bananos a la UE y a Suiza en 2013, con participaciones de mercado equivalentes al 25,49% y al 27,13%, respectivamente.

    ! Las exportaciones nacionales se concentran en la UE y EEUU, con participaciones equivalentes al 73,56% y al 24%, respectivamente, aunque decrecieron en volumen un 6,76% en la UE y un 16% en EEUU.

    ! Principales mercados de destino en la UE: Blgica, Reino Unido, Alemania, Italia y Pases Bajos. El primero y el ltimo crecieron (14,86% y 41,35% respectivamente en valor); las exportaciones a los tres otros mercados decrecieron (-18,09%, -29,05% y -29,15%, respectivamente).

    ! Blgica desplaz a Estados Unidos como principal mercado de destino de las exportaciones colombianas en 2013, representando el 30,83% del valor exportado.

    ! El volumen total de exportaciones decreci un 9,98%, mientras que su valor disminuy apenas un 6,33% debido al aumento en el precio unitario por kilogramo del 4,05%

    ! Rusia, Panam, Georgia, Japn y Argelia son casi el 90% de las exportaciones a otros mercados

    ! El valor de las exportaciones a Rusia decreci un 2,76% mientras que el volumen exportado aument un 7,24%

    ! El volumen de exportaciones totales en el primer semestre de 2014 decreci cerca del 21,66%

    Comportamiento de las Exportaciones

  • 35)

    CAAC

    Destino Valor FOB/USD

    Volumen kg

    Precio Unitario TM

    Participacin %

    Mundo 763.829.971,22 1.720.708.533,91 443,90 100,00%

    Estados Unidos 196.967.686,96 450.789.008,38 436,94 25,79%

    Blgica 189.943.837,71 432.650.886,15 439,02 24,87%

    Reino Unido 151.392.164,99 327.271.964,80 462,59 19,82%

    Alemania 112.183.304,28 254.387.418,40 440,99 14,69%

    Italia 82.286.948,22 187.670.315,00 438,47 10,77%

    Subtotal 732.773.942,16 1.652.769.592,73 443,36 95,93%

    Otros 31.056.029,06 67.938.941,18 457,12 4,07%

    Exportaciones Totales de Colombia 2012

    Fuente: SIEX-DIAN. Elaboracin propia.

  • 36)

    CAAC

    Destino Valor FOB/USD

    Volumen kg

    Precio Unitario TM

    Participacin %

    Otros 31.056.029 67.938.941 457 100,00%

    UE 19.901.274 44.945.306 443 64,08%

    Otros sin UE 11.154.755 22.993.635 485 35,92%

    Rusia, Federacin de 5.902.123 13.196.120 447 52,91%

    Argelia 1.799.156 3.445.602 522 16,13%

    Japn 1.636.644 2.337.478 700 14,67%

    Antillas Holandesas 918.053 2.035.439 451 8,23%

    Islas Vrgenes (Britnicas) 495.418 1.042.093 475 4,44%

    Aruba 200.989 449.823 447 1,80%

    Uruguay 184.013 442.800 416 1,65%

    Corea, Repblica de 18.360 44.280 415 0,16%

    Total 11.154.755 22.993.635 485 100,00%

    Exportaciones Totales de Colombia 2012 - Otros

    Fuente: SIEX-DIAN. Elaboracin propia.

  • 37)

    CAAC

    Destino Valor FOB/USD

    Volumen kg

    Precio Unitario TM

    Participacin %

    Mundo 707.601.228 1.538.864.208 459,82 100,00%

    Blgica 218.171.170 476.283.627 458,07 30,83%

    Estados Unidos 169.806.903 377.076.197 450,33 24,00%

    Reino Unido 124.004.819 255.048.517 486,20 17,52%

    Alemania 79.594.645 178.436.503 446,07 11,25%

    Italia 58.298.616 123.061.258 473,74 8,24%

    Pases Bajos 24.066.723 53.030.859 453,82 3,40%

    Subtotal 673.942.877 1.462.936.961 460,68 95.24%

    Otros 33.658.351 75.927.247 443,30 4,76%

    Exportaciones Totales de Colombia 2013

    Fuente: SIEX-DIAN. Elaboracin propia.

  • 38)

    CAAC

    Destino Valor FOB/USD

    Volumen kg

    Precio Unitario TM

    Participacin %

    Otros 33.658.351 75.927.247 443 100,00%

    UE 15.727.414 37.623.231 418 46,73%

    Otros sin UE 17.930.936 38.304.016 468 53,27%

    Rusia, Federacin de 5.739.255 14.151.155 406 32,01%

    Panam 4.038.390 7.904.773 511 22,52%

    Georgia 2.826.843 6.150.306 460 15,77%

    Japn 1.876.258 2.648.348 708 10,46%

    Argelia 1.521.235 3.114.584 488 8,48%

    Turqua 848.150 1.987.447 427 4,73%

    Antillas Holandesas 630.216 1.366.266 461 3,51%

    Aruba 168.318 369.360 456 0,94%

    Corea, Repblica de 106.628 212.304 502 0,59%

    Egipto 90.699 200.453 452 0,51%

    Uruguay 46.764 110.700 422 0,26%

    Ucrania 38.180 88.320 432 0,21%

    Total 17.930.936 38.304.016 468 100,00%

    Exportaciones Totales de Colombia 2013 - Otros

    Fuente: SIEX-DIAN. Elaboracin propia.

  • 39)

    CAAC

    Destino FOB/USD

    2012 FOB/USD

    2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2012 Participacin %

    2013

    Mundo 763.829.971 707.601.229 -7,95% 100,00% 100,00%

    Unin Europea 555.707.529 519.863.388 -6,76% 72,75% 73,56%

    Estados Unidos 196.967.687 169.806.903 -16,00% 25,79% 24,00%

    Canad 0 0

    Corea, Repblica de 18.360 106.628 82,78% 0,00% 0,02%

    Suiza 0 0

    Subtotal 752.693.576 689.776.920 -9,02% 98,54% 97,57%

    Otros 11.136.395 17.195.185 35,11% 1,46% 2,43%

    Exportaciones Colombia / Mercados Priorizados

    Fuente: SIEX-DIAN. Elaboracin propia.

  • *2)

    CAAC

    1. Poltica comercial

    2. Rol del CAAC

    3. Mercado Global del Banano

    4. Exportaciones Colombia

    5. Mercados Priorizados - Acuerdos Comerciales 6. Tendencias de Mercados: Orgnicos y Comercio Justo

    7. Conclusiones

    TABLA DE CONTENIDO

  • *3)

    CAAC

    0

    2.000.000

    4.000.000

    6.000.000

    8.000.000

    10.000.000

    12.000.000

    14.000.000

    16.000.000

    18.000.000

    20.000.000

    1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Ton

    elad

    as

    Ao

    Importaciones Mundo / Mercados Priorizados

    Mundo

    Mercados Priorizados

    Fuente: FAOSTAT. Elaboracin propia

  • **)

    CAAC

    0,00

    0,20

    0,40

    0,60

    0,80

    1,00

    1,20

    1,40

    1,60

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    US

    D

    Ao

    Precios Mayorista / Kg

    UE

    EEUU

    Fuente: FAO. Elaboracin propia.

  • *4)

    CAAC

    Destino 2012 2013 Variacin %

    2013/2012

    Part. % Comercio

    Global 2013

    Ranking y Part. %

    Colombia 2013

    Principales Competidores

    2013

    Mundo (comercio Extra-UE)

    9.844.088 10.456.116 6,22% 100,00% - -

    Unin Europea 3.634.345 3.928.996 3,77% 37,58% 1 / 25,49% Ecuador 24,58%; Costa Rica 16,81%; Rep. Dominicana 7,35%

    Estados Unidos 2.264.268 2.349.661 8,11% 22,47% 5 / 10,57% Guatemala 35,12%; Costa Rica 18,76%; Ecuador 16,73%

    Canad 379.232 398.139 4,99% 3,81% 4 / 15,82% Guatemala 30,75%; Ecuador 22,62%; Costa Rica 20,48%

    Corea, Repblica de 249.758 253.202 1,38% 2,42% 6 / 0,06% Filipinas 97,46%

    Suiza 97.421 108.877 11,76% 1,04% 1 / 27,13% Costa Rica 24,97%; Ecuador 17,95%; Per 10,69%

    Subtotal 6.625.024 7.038.874 6,25% 67,32%

    Otros 3.219.064 3.417.242 6,16% 32,68%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados Miles de USD

    Fuente: TRADEMAP, EUROSTAT, CANSTAT, USITC. Clculos propios

    Nota: Las cifras de comercio con Canad y Suiza reflejan reexportaciones desde otros mercados, ya que la base de datos SIEX-DIAN no reporta exportaciones originarias de Colombia a dichos mercados.

  • *+)

    CAAC

    Acuerdo! Subpartida! Descripcin!

    EEUU) 08030020) Bananos, frescos o secos)

    UE) 08030019) Bananos frescos, excluidos los pltanos)

    Canad) 08030000) Bananos, incluidos los pltanos, frescos o secos)

    Corea) 0803000000) Bananos, incluidos los pltanos, frescos o secos)

    Suiza) 08030000) Bananos, incluidos los pltanos, frescos o secos)

    Mercados Priorizados Preferencias Negociadas

    Acuerdo! Tasa Base! Desgravacin / Preferencia! Tasa Final! Aplicacin!

    EEUU) Libre) -) -) Inmediata/vigencia)

    UE)NMF - 15/11/2007,)

    176 ! / 1000 kg/netos)Vase cuadro infra) 75 !) 1 de enero de 2020)

    Canad) Libre) -) -) Inmediata/vigencia)

    Corea) 30)6% anual x 5 aos, contados desde su entrada en vigencia)

    0) 1 de enero del ao 5)

    Suiza) 15) 322:) 0) Inmediata/vigencia)

  • *5)

    CAAC

    Desgravacin / Preferencia Acuerdo Comercial UE - Colombia / Acuerdo del Banano

    Ao Arancel aduanero

    Acuerdo del Banano !/t

    Arancel aduanero Acuerdo del Banano

    !/t

    Arancel aduanero preferencial

    !/t (1)

    (Sin Modalidades Doha)

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010 148 145

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2011 143 138

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2012 136 131

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013 132 132 124

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2014 127 132 117

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2015 122 132 110

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2016 117 127 103

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017 114 122 96

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018 117 89

    Del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019 114 82

    A partir del 1 de enero de 2020 75

    Mercados Priorizados Preferencias Negociadas

    (1) Se aplicar a partir de la vigencia del Acuerdo -01/08/2013-, y no se reducir retroactivamente. En 2019, la UE y Colombia examinarn

    posibles mejoras en la liberalizacin arancelaria.

  • *6)

    CAAC

    ESTADOS UNIDOS (USD)

    Ranking / Pas 2012 2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2013

    Total proveedores 1.939.541.627 2.016.152.090 3,95% 100,00%

    1 Guatemala 661.993.312 708.049.979 6,96% 35,12%

    2 Costa Rica 381.831.358 378.183.926 -0,96% 18,76%

    3 Ecuador 339.934.242 337.224.392 -0,80% 16,73%

    4 Honduras 200.670.479 221.791.331 10,53% 11,00%

    5 Colombia 204.210.215 213.122.792 4,36% 10,57%

    6 Mexico 89.311.582 114.959.495 28,72% 5,70%

    Subtotal 1.877.951.188 1.973.331.915 5,08% 97,88%

    Otros 61.590.439 42.820.175 -30,48% 2,12%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados

    Fuente: USITC. Clculos propios.

  • *7)

    CAAC

    UNIN EUROPEA -COMERCIO EXTRA UE- (USD)

    Ranking / Pas 2012 2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2013

    Mundo (Extra UE) 3.612.674.888 3.656.809.088 1,22% 100,00%

    1 Colombia 969.218.483 932.112.124 -3,83% 25,49%

    2 Ecuador 956.685.802 898.753.438 -6,06% 24,58%

    3 Costa Rica 590.377.628 614.579.660 4,10% 16,81%

    4 Repblica Dominicana 257.044.880 268.747.237 4,55% 7,35%

    5 Camern 179.944.971 216.414.744 20,27% 5,92%

    6 Costa de Marfil 173.688.627 194.933.501 12,23% 5,33%

    7 Panam 142.946.236 155.620.148 8,87% 4,26%

    8 Per 77.831.587 104.772.602 34,61% 2,87%

    9 Belice 75.533.536 66.614.916 -11,81% 1,82%

    10 Surinam 52.969.119 51.749.491 -2,30% 1,42%

    Subtotal 3.476.240.870 3.504.297.860 0,81% 95,83%

    Otros 136.434.018 152.511.227 11,78% 4,17%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados

    Fuente: EUROSTAT y Banco Central Europeo. Clculos propios

  • *8)

    CAAC

    CANAD (USD)

    Ranking / Pas 2012 2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2013

    Mundo 379.231.942 398.138.543 4,99% 100,00%

    1 Guatemala 116.626.727 111.050.150 -4,78% 30,75%

    2 Ecuador 85.793.477 100.629.791 17,29% 22,62%

    3 Costa Rica 77.676.604 87.421.543 12,55% 20,48%

    4 Colombia 60.008.949 57.731.790 -3,79% 15,82%

    5 Honduras 28.514.544 27.282.054 -4,32% 7,52%

    Subtotal 368.620.301 384.115.328 4,20% 96,48%

    Otros 10.611.641 14.023.215 32,15% 3,52%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados

    Fuente: STATCAN. Clculos propios

  • *9)

    CAAC

    COREA, REPBLICA DE (Miles de USD)

    Ranking / Pas 2012 2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2013

    Mundo 249.758 253.202 1,38% 100,00%

    1 Filipinas 245.173 246.763 0,65% 97,46%

    2 Guatemala 1.269 3.255 156,50% 1,29%

    3 Per 2.909 2.153 -25,99% 0,85%

    4 Sri Lanka 183 421 130,05% 0,17%

    5 Ecuador 197 366 85,79% 0,14%

    6 Colombia 18 146 711,11% 0,06%

    Subtotal 249.749 253.104 1,34% 99,96%

    Otros - 98 0,04%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados

    Fuente: TRADEMAP. Clculos propios

    Mercado altamente concentrado con Filipinas como principal proveedor

  • 42)

    CAAC

    SUIZA (Miles de USD)

    Ranking / Pas 2012 2013 Variacin %

    2013/2012 Participacin %

    2013

    Mundo 97.421 108.877 11,76% 100,00%

    1 Colombia 31.610 29.534 -6,57% 27,13%

    2 Costa Rica 23.284 27.183 16,75% 24,97%

    3 Ecuador 21.151 19.540 -7,62% 17,95%

    4 Per 11.698 11.641 -0,49% 10,69%

    5 Panam 3.708 10.084 171,95% 9,26%

    6 Repblica Dominicana 4.902 9.260 88,90% 8,51%

    Subtotal 96.353 107.242 11,30% 98,50%

    Otros 1.068 1.635 53,09% 1,50%

    Principales Proveedores / Mercados Priorizados

    Fuente: TRADEMAP. Clculos propios

  • 43)

    CAAC

    1. Poltica comercial

    2. Rol del CAAC

    3. Mercado Global del Banano

    4. Exportaciones Colombia

    5. Mercados Priorizados - Acuerdos Comerciales 6. Tendencias de Mercados: Orgnico y Comercio Justo

    7. Conclusiones

    TABLA DE CONTENIDO

  • 4*)

    CAAC

    La certificacin contribuye a diferenciar un producto de otros

    Herramienta invaluable para promover el producto en diferentes mercados, lograr su efectivo acceso a los mercados y obtener, en la mayora de los casos, un mayor precio para el productor.

    Especialmente til cuando el productor y el consumidor no estn en contacto directo - mercado internacional.

    Existen diversos tipos de certificacin basadas en reglamentaciones y/o estndares pblicos o privados, tales como el Reglamento EEC No. 2092/91 (UE) o los estndares fijados por BIOSUISSE, Naturland y otros.

    :

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 44)

    CAAC

    Orgnico Comercio Justo Rainforest Alliance SA 8000 ISO 14001

    Nmero de Estndares > 10 > 4 1 1 1

    Promotores ONG y gobiernos ONG y

    Organismos de Certificacin

    RA-SAN (ONG) SAI (ONG) ISO (Organismo Internacional)

    Enfoque de los Estndares Ambiental Equidad Social Ambiental

    Condiciones y Derechos Laborales

    Sistema de Gestin Ambiental

    Aplicable en Cualquier Pas Pases en Desarrollo Pases en

    Desarrollo Cualquier Pas Cualquier Pas

    Certificado por Organismos

    Certificados de Acreditacin (OA)

    Cert.-FLO para estndares FLO.

    OA para estndares propios.

    Certificacin de Predio Sostenible

    Organismos Certificados de

    Acreditacin (OA)

    Organismos Certificados de

    Acreditacin (OA)

    Beneficiarios Todo tipo de

    predios / productores

    Pequeos predios /productores

    Grandes predios / productores

    Grandes predios / productores y agroindustrias

    Grandes predios / productores y agroindustrias

    Esquemas de Certificacin Seleccionados

    Fuente: FAO; Certification in the Value Chain for Fresh Fruits: The example of Banana Industry, 2008.

    SAI Social Accountability International; FLO Fair-trade Labelling Organizations International; SAN Sustainable Agricultural Network; ISO International Organization for Standardization;

  • 4+)

    CAAC

    La agricultura orgnica es un sistema holstico de produccin, basado en el uso de de mtodos agronmicos, mecnicos y biolgicos para mejorar la totalidad del ecosistema agrcola en el que opera la explotacin. (FAO)

    La produccin orgnica consiste bsicamente en autorizar el uso de insumos naturales y prohibir los sintticos, aunque existen excepciones en ambos casos.

    La mayora de pases desarrollados han adoptado normas y reglamentaciones obligatorias que rigen la produccin, el mercadeo y el etiquetado de los productos orgnicos, apoyados asimismo por ONG especializadas.

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 45)

    CAAC

    En el caso de banano de comercio justo se deben cumplir los criterios y estndares del comercio justo desde la produccin hasta la comercializacin.

    En general los mismos estndares de calidad son relevantes para los productos orgnicos como para los productos de comercio justo y convencional.

    Las certificaciones como SA8000, EurepGap, y parte del programa SAN, certifican las instalaciones productivas, pero no derivan en una etiqueta para el producto.

    El mercado para estas certificaciones se concentra en las operaciones mayoristas y a nivel de compradores.

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 46)

    CAAC

    La certificacin de Rainforest Alliance promueve las buenas prcticas de gestin agrcola para conservar los recursos naturales y mejorar las condiciones de los trabajadores, las relaciones comunitarias, y la gestin ambiental. " La certificacin es otorgada por una empresa certificadora internacional, la

    Sustainable Farm Certification International " La marca o sello de certificacin se usa principalmente en actividades

    promocionales, pero cada vez ms se coloca sobre la propia fruta " Esta certificacin permite el uso de productos agroqumicos con base en sus

    directrices " adoptado principalmente productores de banano a gran escala

    SA8000 - Responsabilidad Social: norma dirigida al lugar de trabajo,

    centrada en los derechos laborales y en la salud y seguridad del trabajador. " Basada en las convenciones de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la

    Declaracin Universal de Derechos Humanos y la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio

    " Los servicios de acreditacin para SA8000 son gestionados por los Servicios de acreditacin de responsabilidad social (SAAS). SAAS acredita a rganos de certificacin independientes para que inspeccionen y certifiquen las instalaciones de produccin

    " Utilizada primordialmente en las grandes plantaciones

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 47)

    CAAC

    Rainforest Alliance: promueve las buenas prcticas de gestin agrcola para conservar los recursos naturales y mejorar las condiciones de los trabajadores, las relaciones comunitarias, y la gestin ambiental.

    " La certificacin es otorgada por una empresa certificadora internacional, la Sustainable Farm Certification International.

    " La marca o sello de certificacin se usa principalmente en actividades promocionales, pero cada vez ms se coloca sobre la propia fruta.

    " Esta certificacin permite el uso de productos agroqumicos con base en sus directrices. " Adoptada principalmente productores de banano a gran escala

    SA8000 - Responsabilidad Social: norma dirigida al lugar de trabajo, centrada en los derechos laborales y en la salud y seguridad del trabajador.

    " Basada en las convenciones de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la Declaracin Universal de Derechos Humanos y la Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio.

    " Los servicios de acreditacin para SA8000 son gestionados por los Servicios de acreditacin de responsabilidad social (SAAS). SAAS acredita a rganos de certificacin independientes para que inspeccionen y certifiquen las instalaciones de produccin.

    " Utilizada primordialmente en las grandes plantaciones.

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 48)

    CAAC

    ISO 14001: forma parte de los estndares internacionalmente reconocidos y se centra en los sistemas de ordenacin ambiental.

    " Otorgada por certificadores acreditados " No existe una etiqueta de producto asociada con esta certificacin " Las empresas pueden divulgar que cuentan con esta certificacin en sus

    documentos de mercadeo y actividades promocionales " Implementada generalmente por grandes productores

    El banano orgnico destinado al mercado de la UE debe cumplir con el Reglamento EEC 2092/91 sobre produccin orgnica.

    En Estados Unidos debe cumplir con los estndares contemplados en el Organic Foods Production Act (OFPA) de 1990, reglamentado por la USDA en diciembre de 2000.

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • 49)

    CAAC

    Se estima que el comercio de banano orgnico en la UE experiment un crecimiento cercano al 20% entre 2006 y 2012, tasa que se prev se mantenga constante para los siguientes cinco aos. El crecimiento estimado en el comercio del banano en Estados Unidos en este mismo perodo fue del 25%.

    Repblica Dominicana lider las ventas de comercio justo a la UE en 2012 (113,800 toneladas) seguido por Colombia (88,900 toneladas), Per (54,200 toneladas) y Ecuador (47,500 tonelada)

    Estas cifras representan algo ms del 2% del comercio internacional del producto en la UE

    Aunque no existen cifras precisas, se estima que el mercado de bananos orgnicos en Estados Unidos en 2010 alcanz las 123.450 toneladas: cerca del 3% del volumen total de las importaciones. " Los principales proveedores de bananos orgnicos en dicho ao fueron Ecuador (52%),

    Colombia (24%), y Per (18%)

    El comercio justo de bananos en E.U.A. alcanz las 19.052 toneladas en 2010, menos del 0,4% del comercio global del banano. Cerca del 45% de los bananos de comercio justo, 8.573 toneladas, son asimismo bananos orgnicas. " Colombia (56%), Ecuador (24%) y Per (19%) fueron los principales proveedores de ste tipo de

    bananos en 2010.

    Banano Orgnico y de Comercio Justo

  • +2)

    CAAC

    1. Poltica comercial

    2. Rol del CAAC

    3. Mercado Global del Banano

    4. Exportaciones Colombia

    5. Mercados Priorizados - Acuerdos Comerciales 6. Tendencias de Mercados: Orgnicos y Comercio Justo

    7. Conclusiones

    TABLA DE CONTENIDO

  • +3)

    CAAC

    El comercio global de banano creci un 7,79% en valor entre 2012 y 2013. Colombia fue el 12 productor a nivel mundial en 2012, y ocup el 4 lugar como

    exportador en 2013

    Las exportaciones de Colombia experimentaron un decrecimiento en 2013 con tasas equivalentes al -6,33% en valor y -9,98% en volumen con relacin al 2012.

    Nuestras exportaciones a los dos principales mercados decrecieron un 22,76%.

    Colombia gozar de preferencias comerciales adicionales frente a Ecuador u otros competidores que no cuenten con acuerdos comerciales para acceder a los mercados de la UE, Suiza y eventualmente Corea.

    Se espera que el comercio de banano certificado crezca sostenidamente entre el 20 y el 25% anual, en los prximos cinco aos, en los dos principales mercados de destino del banano colombiano.

    Conclusiones

  • +*)

    CAAC

    GRACIAS

    ! DATOS DE CONTACTO:

    Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales Pgina web: www.mincit.gov.co/caac Correos electrnicos: [email protected] [email protected] Telfonos: (1) 3459709 - 3459671