Mercados Dedestino (Trabajo) - Copia

18
MERCADOS DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE LAMBAYEQUE Las exportaciones en un país son de mucha importancia ya que implican divisas que activan la economía nacional y que ayudan a equilibrar sus finanzas con el exterior en un sentido positivo. Es por esto que la región Lambayeque busca exportar sus productos con el único fin de logara un espacio en el mercado internacional y así poder comercializar sus productos con muchos países del mundo. A continuación se da a conocer los mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque desde el año 2010 hasta 2014: Mercados de Destino en el año 2010: Durante al año 2010, los principales países de destino presentaron la siguiente estructura de adquisiciones, según principales productos: CUADRO N° Tabla 1: Estructura de exportaciones por países de destino 2010 PAIS PRINCIPALES PRODUCTOS PESO NETO (Kg) ESTADOS UNIDOS Café, otras legumbres, pimiento piquillo, morrón, azúcar, mangos, manteca de cacao, páprika y otros productos capsicum 56,879,342 ALEMANIA Café, otras legumbres, mangos 17,519,174 PAISES BAJOS Jugo de maracuyá, café, mangos, bananas Cavendish Valery, uvas jugo de limón, otros 17,436,877 BÉLGICA Café, pimiento piquillo, morrón, otras legumbres, otros 5,090,662 SUECIA Café, otras legumbres 3,149,448 ESPAÑA Pimiento piquillo, morrón, café, paltas, frijoles y otras legumbres, otros 5,516,125 ECUADOR Productos vegetales diversos, 26,607,520

description

administracion

Transcript of Mercados Dedestino (Trabajo) - Copia

MERCADOS DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE LAMBAYEQUE

Las exportaciones en un pas son de mucha importancia ya que implican divisas que activan la economa nacional y que ayudan a equilibrar sus finanzas con el exterior en un sentido positivo. Es por esto que la regin Lambayeque busca exportar sus productos con el nico fin de logara un espacio en el mercado internacional y as poder comercializar sus productos con muchos pases del mundo.

A continuacin se da a conocer los mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque desde el ao 2010 hasta 2014:

Mercados de Destino en el ao 2010:

Durante al ao 2010, los principales pases de destino presentaron la siguiente estructura de adquisiciones, segn principales productos:

CUADRO N

Tabla 1: Estructura de exportaciones por pases de destino 2010

PAIS

PRINCIPALES PRODUCTOS

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOS

Caf, otras legumbres, pimiento piquillo, morrn, azcar, mangos, manteca de cacao, pprika y otros productos capsicum

56,879,342

ALEMANIA

Caf, otras legumbres, mangos

17,519,174

PAISES BAJOS

Jugo de maracuy, caf, mangos, bananas Cavendish Valery, uvas jugo de limn, otros

17,436,877

BLGICA

Caf, pimiento piquillo, morrn, otras legumbres, otros

5,090,662

SUECIA

Caf, otras legumbres

3,149,448

ESPAA

Pimiento piquillo, morrn, caf, paltas, frijoles y otras legumbres, otros

5,516,125

ECUADOR

Productos vegetales diversos, azcar, otros

26,607,520

CANAD

Caf, pimiento piquillo, morrn, otras legumbres, mangos, otros

3,373,095

RUSIA

Caf, uvas

1,822,934

CHILE

Productos vegetales diversos, pimiento piquillo, morrn y otros

2,589,847

OTROS

29,735,186

TOTAL

169,720,210

Fuente:

SUNAT

Elaboracin:

Propia

En ste cuadro se observa que el principal mercado de destino de las exportaciones de Lambayeque fue Estados Unidos, seguido de Alemania, Pases Bajos, entre otros.

Ilustracin 1: Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en Kg 2010

El informe de PERUCMARAS seala: La regin Lambayeque experiment en el 2010 el mayor crecimiento respecto del ao anterior. Los principales productos que export Lambayeque son: el caf que contribuye con el 51.75% de la oferta; dems hortalizas, 13.90%; jugo de frutas, 7.00%; y, esprragos, con 3.91%. La evolucin favorable de la regin se explica por las exportaciones de caf que subieron en 67.45%; jugo de frutas, cuyas ventas aumentaron en 121.30%; y, uvas, que experiment un alza de 60.40%. (PERUCMARAS, 2011)

Mercados de Destino en el ao 2011:

http://www.exportar.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=681:destino-alemania&catid=81:paises-comercio-bilateral&Itemid=154

Tabla 2: Estructura de exportaciones por pases de destino 2011

PAIS

PRINCIPALES PRODUCTOS

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOS

Caf, legumbres, pimiento piquillo, morrn, azcar, mangos, paltas, pprika y otros frutos capsicum, manteca de cacao, otros

62,975,914

ALEMANIA

Caf, legumbres, aceite esencial de limn, otros

17,879,086

PAISES BAJOS

Jugo de maracuy, paltas, mangos, caf, aceite esencial de limn, otros

24,599,797

BLGICA

Caf, pimiento piquillo, morrn, mangos

6,857,509

ECUADOR

Caf, productos vegetales diversos, azcar, otros

25,008,504

ESPAA

Pimiento piquillo, morrn, paltas, pprika y otros

8,303,663

REINO UNIDO

Caf, legumbres, otros

4,352,181

CHILE

Productos vegetales diversos, caf, paltas, pimiento piquillo, morrn, mangos, otros

3,474,071

COLOMBIA

Caf, frijoles y otras legumbres, arroz y otros

4,321,843

SUECIA

Caf, otras legumbres

1,518,014

OTROS

26,532,430

TOTAL

185,823,014

Fuente:

SUNAT

Elaboracin:

BCRP, Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Econmicos

El ao 2011 Lambayeque exporto un valor FOB de US$ 433.8 Millones en ms de 100 productos con distintas presentaciones equivalente a 177 partidas arancelarias, exportados a 69 pases, por 138 empresas. Si comparamos el ao 2011 respecto al ao anterior hubo un importante crecimiento del valor FOB de las exportaciones del orden del 33%. Sin embargo cuando analizamos el aporte de Lambayeque a las exportaciones nacionales solo representamos el 0.95%, ubicndonos en el puesto nmero 14 del total de regiones.Si bien es cierto el Per tiene un 78% de exportaciones tradicionales, de los cuales cerca del 60% son mineras, en Lambayeque las exportaciones tradicionales representan el 58.5% de las cuales la mayora est representada por el caf que se considera como producto tradicional y en su mayora provienen de las zonas del nor-oriente peruano.Entre los productos de exportacin ms representativos de la regin Lambayeque estn el Caf con 55.8%, los pimientos con el 14.3%, menestras 5%, maracuy 4.1%, palta 4% y otros con participaciones menores al 3% tales como Mango, azcar, uva, limn y banano, entre otros.En el ao 2011 a pesar de la variedad de productos exportados, solo 10 productos en diferentes presentaciones (32 partidas), representaron el 94 de las exportaciones regionales y entre los productos de mayor dinamismo en el ao pasado estn la palta, el mango y el banano.Respecto a los mercados destino de las exportaciones lambayecanas se puede observar que en el 2011, diez (10) pases captan el 88% de las ventas que proceden de nuestra regin, siendo los ms importantes EE.UU con el 31% de participacin, Alemania 22%, Holanda 10% y Blgica el 8%. En las estadsticas de la SUNAT se pueden apreciar que aparecen 2 nuevos mercados en el 2011: Mauricio que compro pallares secos e Indonesia que compro uvas frescas.Esta radiografa del sector que muestra un importante dinamismo del sector exportador lambayecano tiene tambin algunos datos que es necesario analizar con mayor detenimiento, tales como la existencia de un promedio de 47 empresas que incursionan anualmente en las exportaciones, pero tambin sales 41 del sector, debido a cambios en la razn social o por fracasos en las operaciones lo cual demuestra la deficiencia en la elaboracin de planes de negocios que muestren la verdadera dimensin de las inversiones y de los mercados.Otro dato que desataca en el sector exportador lambayecano es la alta concentracin de los montos de exportaciones en pocas empresas, solo 10 empresas de las 138 registradas exportan el 82% del total regional, lideradas por una sola empresa con casi el 49% del total.Es preciso destacar que segn el estudio Estimacin de los beneficios econmicos y sociales del proyecto de irrigacin Olmos, se concluye que el monto exportado total del valle nuevo ser de US$ 1,091 millones, equivalente al 0.03 del PBI del Pas y al 1.2 del PBI de Lambayeque, lo cual comparado con las exportaciones del 2011 de Lambayeque equivale a 2.5 veces, lo cual generara una notoria inflexin de esta tendencia.

Con la situacin descrita sobre el dinamismo, la considerable salida anual de empresas del sector y de la alta concentracin de las exportaciones en pocas empresas, queda el reto de trabajar el tema de asociatividad de las pequeas y medianas empresas para generar economas de escala y alcance, as como el potenciamiento de instituciones de apoyo a las exportaciones en materia de inteligencia comercial y planes de negocios. (Melndez, 2012)

Tabla 3: Estructura de exportaciones por pases de destino 2012

PAIS

PRINCIPALES PRODUCTOS

PESO NETO (Kg)

ALEMANIA

Caf, legumbres, otros

26,462,025

ESTADOS UNIDOS

Caf, legumbres, pimiento piquillo, morrn, mangos, pprika y otros frutos capsicum

41,120,318

PASES BAJOS

Jugo de maracuy, bananas, paltas, uvas, mangos, legumbres, caf y otros

14,627,036

ECUADOR

Caf, productos vegetales diversos, azcar, arroz, otros

29,729,738

COLOMBIA

Caf, arroz, frijoles, uvas

13,662,481

BLGICA

Caf, pimiento piquillo, morrn, mangos, otros

4,321,135

SUECIA

Caf, otras legumbres

3,257,903

ESPAA

Pimiento piquillo, morrn otros

4,187,056

REINO UNIDO

Otras legumbres, uas, jugo de limn, otros

3,901,437

FRANCIA

Caf, mangos, otros

1,711,976

CHILE

Caf, tabaco, mangos, otros

1,730,306

OTROS

21,905,193

TOTAL

166,616,603

Fuente:

SUNAT

Elaboracin:

Propia

Tabla 4: Estructura de las exportaciones por pases de destino 2013

PAIS

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOS

39,136,614

ECUADOR

33,270,546

COLOMBIA

22,084,628

ALEMANIA

20,429,865

PAISES BAJOS

19,024,959

REINO UNIDO

5,196,408

ESPAA

4,552,009

RUSIA

3,883,056

BELGICA

3,872,256

PUERTO RICO

3,565,193

CHILE

3,160,381

SUECIA

2,933,524

OTROS

22,678,103

TOTAL

183,787,543

Fuente:

ADEX DATA TRADE

Elaboracin:

Propia

Durante el ao 2013, las exportaciones acumularon un valor de US$ 296,9 millones, lo que conllev a una cada del 10,5 por ciento respecto al ao anterior. Este comportamiento negativo obedeci a la disminucin en las ventas de productos tradicionales (-46,3 por ciento), afectados por las menores ventas de caf. En contraste, los productos agrcolas no tradicionales se mostraron dinmicos en base la expansin observada en arroz (131,7 por ciento), paltas (254,2 por ciento), uvas (112,4 por ciento) y pimientos preparados (15,2 por ciento). El principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos (22,1 por ciento), seguido de Alemania (18,6 por ciento), Pases Bajos (13,5 por ciento), Colombia (6,3 por ciento) y Ecuador (5,9 por ciento). (BCRP, Sntesis de Actividad Econmica, 2013)

Tabla 5: Estructura de las exportaciones por pases de destino 2014

PAS

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOS

64,582,982

ECUADOR

37,119,894

PAISES BAJOS

24,634,285

ALEMANIA

16,985,021

REINO UNIDO

6,651,399

ESPAA

5,362,614

RUSIA

4,672,133

PUERTO RICO

4,312,179

BELGICA

4,000,142

SUECIA

3,987,628

CANADA

3,818,316

CHINA

2,978,338

COLOMBIA

2,668,463

OTROS

27,851,423

TOTAL

209,624,819

Fuente:

ADEX DATA TRADE

Elaboracin:

Propia

Fuente: ADEX DATA TRADE

Elaboracin: Propia

Al hacer una comparacin de las exportaciones del ao 2014 con respecto al ao 2013, ha aumentado las exportaciones del ao 2014, este crecimiento ha sido motivado por el incremento de la demanda de los productos del Sector No Tradicional

Chiclayo, dic. 15.Al cierre de este ao se estima que las exportaciones lambayecanas lleguen a los US$ 410 millones que representara un incremento de cerca del 38 por ciento en comparacin a igual periodo del 2013, estim la gerente de la Asociacin Regional de Exportadores (AREX)- Lambayeque, Paola Corvacho Valderrama.

Record que en el 2013, Lambayeque cerr con la exportacin de US$ 295 630 717 dlares.

La especialista advirti que en el presente ao, este crecimiento habra sido motivado por el incremento de la demanda de los productos del Sector No Tradicional, el cual tomar fuerza y permitir se alcanzar este incremento en la uva de la variedad Red Globe, cuya estacionalidad va de octubre hasta marzo.

Coincidimos en que en esos meses, dada la produccin y capacidad instalada de este producto en la regin, va a permitir que este indicador llegue al 39 %, asegur en declaraciones a la Agencia Andina.

Puntualiz que contina siendo Estados Unidos el primer mercado de destino de las exportaciones de esta parte del pas, el cual concentra el 31 por ciento de las ventas lambayecanas.

Igualmente, en el bloque de la Unin Europea con el que el Per tiene un Acuerdo Comercial, se destinan significativamente envos lambayecanos, anot.

Corvacho resalt que con el mercado de Canad, pas con el que el Per tiene un TLC, se ha incrementado los envos lambayecanos en un 147%.

De igual modo, con Corea del Sur, donde los mercados son altamente exquisitos en cuanto a regulaciones sanitarias y fitosanitarias, se ha pasado de US$ 222 000 a los US$ 4 millones de ventas hacia ese pas de Asia oriental.

Es solamente a Corea del Sur donde se enva frutales, refiri.

Respecto al mercado de China, inform que se ha superado el 200 % de ventas a este importante pas. Desde Lambayeque se enva productos hortofrutcolas, aadi.

La especialista subray que existen tres mercados con los cuales el Per no tiene acuerdos comerciales, sin embargo Lambayeque viene participando en las exportaciones: estos son Grecia, Arabia Saudita y Uruguay.

En Grecia se ha pasado de US$ 22 000 a ms de un milln y medio de dlares en ventas, principalmente, enviado frijol castilla, jalapeos y jalapeos en conserva.

En torno al mercado de Uruguay, algo cerrado a pesar de la globalizacin que permite la apertura de mercados, se ha logrado ventas de unos 242 mil dlares.

Corvacho sostuvo tambin que a la Federacin Rusa, el ao pasado se export desde Lambayeque cerca de US$ 3 300 000 y para este 2014 se est en alrededor de US$ 7 millones.

A ese pas va uva de mesa, granadas y caf, observ.

Aadi que para los prximos aos se avizora en Lambayeque un desarrollo exportador dada la realidad del proyecto de alta envergadura de Olmos, el cual permitir a largo plazo un despegue a nivel de exportaciones y por ende econmico, adems de un mejor ndice de competitividad de esta nortea localidad.

Mencion, asimismo, que Lambayeque an est en un nivel bajo en el ndice de competitividad, sin embargo con este tipo de Proyecto se mejorar.

De las 38 000 hectreas de Olmos, precis, unas 15 000 se destinarn a la siembra de caa y la diferencia para la instalacin de palto, uva, arndanos y ctricos.

Hemos tenido hace dos semanas la visita de inversionistas que han indicado que la siembra de arndanos y paltos son los productos que se van a instalar y que darn fuerza porque tiene una buena cotizacin en el mercado internacional, coment.

Finalmente, seal que como AREX estn llanos a trabajar con las asociaciones de productores porque les interesa insertarlos a corto plazo al mercado internacional, donde se tiene que aprovechar contratos para los envos de palto, uva y mango. (Andina, 2014)

La gerente de AREX, Paola Corvacho Valderrama, indic que hasta octubre de este ao los tres productos que ms se exportaron fueron las conservas de capsicums, paltas Hass y el jugo de maracuy. (Valderrama, 2014)

Las exportaciones en Lambayeque crecieron en 46.9% debido a la demanda con valor agregado principalmente del subsector agro, lo que representa un total de US$ 434.4 millones, cifra muy alentadora segn inform, la Asociacin de Exportadores (ADEX).

De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envos no tradicionales (US$ 281.6 millones) se incrementaron en 41%. El subsector que impuls este resultado fue el agropecuario y agroindustrial (US$ 274.9 millones) cuya demanda creci 42% y concentr el 63.2% de los envos totales lambayecanos.

La oferta agroindustrial (no tradicional) de la regin estuvo compuesta por uvas (crecimiento 52.2%), hortalizas preparadas o conservadas sin congelar (52.9%), paltas (157.4%), pimientos en conservas (48%), jugo de maracuy (23.8%), quinua (1705.3%), preparaciones para alimentos de animales, frijoles desvainados, mangos, esprragos, pprika, pimiento piquillo, etc.

El gerente de ADEX macroregin norte, Ruy Pardo, detall que el precio referencial de la uva pas de US$ 1.81 por kilo en el 2013 a US$ 1.99 en el 2014.

Tambin observamos el incremento de hectareaje de los cultivos por una mayor demanda de los compradores habituales y la aparicin de nuevos, indic. (RPP, 2015)

Segn el gremio exportador, los mercados de destino de las exportaciones hasta el mes de octubre, el Top Ten est liderado por Estados Unidos, al cual se le despach un monto de US$ 100'170,987.44, cuyo crecimiento hacia este mercado fue de 95.96%.

En segundo lugar se ubic Alemania con un monto de US$ 48'782,682.04, cuyo incremento fue de 4.21%; luego destaca Pases Bajos que import US$ 44'137,662.63 creciendo en 86.11% respecto al ao 2013.

Corvacho Valderrama record que los acuerdos comerciales como el TLC estn trayendo grandes ventajas al empresariado exportador, hecho que dinamiza la economa regional.(Repblica, 2014)

En el siguiente cuadro se detallar los 10 primeros mercados de destino de las exportaciones lambayecanas:

Tabla 6: ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES POR PAISES DE DESTINO

ESTRUCTURA DE EXPORTACIONES POR PAISES DE DESTINO

PAS

2010

2011

2012

2013

2014

TOTAL

ESTADOS UNIDOS

56.879.342

62.975.914

41.120.318

39.136.614

64.582.982

264.695.170

ECUADOR

26.607.520

25.008.504

29.729.738

33.270.546

37.119.894

151.736.204

PAISES BAJOS

17.436.877

24.599.797

14.627.036

19.024.959

24.634.285

100.322.954

ALEMANIA

17.519.174

17.879.086

26.462.025

20.429.865

16.985.021

99.275.172

COLOMBIA

3.625.716

4.321.843

13.662.481

22.084.628

2.668.463

46.363.132

ESPAA

5.516.125

8.303.663

4.187.056

4.552.009

5.362.614

27.921.466

BELGICA

5.090.662

6.857.509

4.321.135

3.872.256

4.000.142

24.141.704

REINO UNIDO

3.258.419

4.352.181

3.901.437

5.196.408

6.651.399

23.359.844

PUERTO RICO

3.631.404

3.930.584

3.315.487

3.565.193

4.312.179

18.754.847

SUECIA

3.149.448

1.518.014

3.257.903

2.933.524

3.987.628

14.846.518

TOTAL

142.714.688

159.747.097

144.584.615

154.066.003

170.304.609

771.417.011

Fuente:

ADEX DATA TRADE

Elaboracin:

Propia

Lo que se logra observar de este cuadro es que el principal mercado de destino de las exportaciones de Lambayeque es Estados Unidos, de los cuales los productos exportados a este pas son el caf, legumbres, pimiento piquillo, mango y otros productos. (BCRP, Sntesis Econmica de Lambayeque, 2012)

Como segundo pas exportador tenemos a Ecuador que desde el 2010 hasta el 2014 se ha exportado 151, 736, 204 toneladas de productos lambayecanos, el BCRP seala algunos productos de exportacin hacia el Ecuador: caf, productos vegetales, azcar y otros productos. (BCRP, Sntesis Econmica de Lambayeque, s.f.)

La regin Lambayeque destaca cada vez ms por la apertura de nuevos mercados como Lituania, Polonia y Nueva Zelanda. (Norte, 2014)

GRFICO N 1

Fuente: ADEX DATA TRADE

Elaboracin: Propia

En el grfico de barras se aprecia la varianza de las exportaciones en cada pas de destino, podemos observar que Estados Unidos ha incrementado hasta el ao 2014 las importaciones de productos lambayecanos, lo mismo ocurre con Ecuador, Pases Bajos, Reino Unido, Puerto Rico and Suecia. Esto se debe a los TLC que se tiene con estos pases lo que ha logrado el aumento de exportaciones de Lambayeque.

A continuacin se detallar los productos lambayecanos exportados con su propio lugar de destino:

El caf en su versin grano verde (ALEMANIA, EEUU, COLOMBIA, SUECIA, CHILE, OTROS)

Es lo que ms exporta Lambayeque. En el 2012 los envos llegaron a US$180212.365. Y en el 2013 cayeron a casi la mitad. Pese a ello, los US$93643.936 representan el 31,22% del total de las exportaciones del 2012 (US$299995.739). La enfermedad conocida como la roya, causada por el hongo Hemileia vastatrix, fue la culpable de esta cada, as como el descenso de su precio. En la regin sobre todo se acopia y procesa el caf de los departamentos aledaos.

La uva de mesa (PAISES BAJOS, ESPAA, OTROS)

En el 2012, las exportaciones de este producto alcanzaron los US$14552.030. Y en el 2013 creci hasta US$33841.051. Es el cultivo al que le fue mejor en ese perodo. Se siembra sobre todo en el distrito de Chongoyape.

Pimientos y aj en conserva (EEUU, PUERTO RICO, CANADA, ESPAA, OTROS)

La regin exporta los pimientos piquillos, marrones y el aj pprika. Ello en el rubro capsicum en conserva. En el 2012, por esta categora, la facturacin de los envos fue por US$22026.259. Y en el 2013 por US$26173.737. Estas plantas se cultivan en los distritos de Motupe, llimo y Pacora.

Jugo concentrado de maracuy (PAISES BAJOS, BRASIL, OTROS)

Las exportaciones en el 2012 fueron por US$13455.625. En el 2013 subi hasta US$18193.328. La maracuy se cosecha en los distritos de Motupe y Olmos. Las empresas lderes fueron Quicornac S.A.C. Frutos Tongorrape Sociedad Annima Cerrada y Agroindustrias AIB.

Arroz pilado (COLOMBIA, PANAMA)

Los envos del 2012 fueron por US$6397.650. Y crecieron en el 2013 a US$15107.544. Uno de los valles donde se cosecha este producto es el Chancay- Lambayeque. Las empresas lderes fueron Industria Arrocera de Amrica Sociedad Annima Cerrada, Importadora Misti S.A.C. y Export Import Candres S.A.C.

La palta (PAISES BAJOS, ESPAA, REINO UNIDO, FRANCIA, CANAD, PORTUGAL, CHILE)

La regin exporta la palta Hass, que se cultiva en el distrito de Tcume. En el 2012, las exportaciones fueron por US$2 536.974. Y en el 2013 por US$9431.140. Las empresas lderes son Agrcola Cerro Prieto S.A.C., Consorcio de Productores de Fruta S.A. FCE Export Fruit S.A.C y Pronatur E.I.R.L. inform la "Asociacin de Exportadores" (ADEX, s.f.)

BibliografaADEX. (s.f.). http://www.adexperu.org.pe/. Obtenido de http://www.adexperu.org.pe/.BCRP. (2012). http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2011/Sintesis-Lambayeque-12-2011.pdf. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2011/Sintesis-Lambayeque-12-2011.pdf.BCRP. (s.f.). http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2012/sintesis-lambayeque-12-2012.pdf. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Piura/2012/sintesis-lambayeque-12-2012.pdf.Norte, R. (09 de 07 de 2014). http://www.larepublica.pe/09-06-2014/exportaciones-lambayecanas-diversifican-sus-mercados. Obtenido de http://www.larepublica.pe/09-06-2014/exportaciones-lambayecanas-diversifican-sus-mercados.

Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en Kg. 2013

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOSECUADORCOLOMBIAALEMANIAPAISES BAJOSREINO UNIDOESPAARUSIABELGICAPUERTO RICOCHILESUECIAOTROS39136614.42099999633270546.342208462820429864.71999999919024958.8099999995196407.594552009.033883056.43872256.373565193.143160381.182933524.422678103

Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en Kg. 2014

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIAREINO UNIDOESPAARUSIAPUERTO RICOBELGICASUECIACANADACHINACOLOMBIAOTROS64582981.86699999937119894.43699999924634285.39000000116985021.4919999996651399.23900000015362613.544672132.84312178.73199999984000142.483987628.43300000023818316.38499999982978338266846327851423

EXPORTACIONES POR PAISES DE DESTINO

2010ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIACOLOMBIAESPAABELGICAREINO UNIDOPUERTO RICOSUECIA56879342.17400000226607520.39999999917436876.85999999917519174.1636257165516124.70000000025090661.59999999963258419.353631404.453149448.01099999992011ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIACOLOMBIAESPAABELGICAREINO UNIDOPUERTO RICOSUECIA62975914.14000000125008504.35000000124599797.1817879086.3799999994321843.43099999998303663.480000000468575094352181.10900000023930583.571518013.92012ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIACOLOMBIAESPAABELGICAREINO UNIDOPUERTO RICOSUECIA41120317.50900000329729738.35000000114627035.64000000126462025.0913662481.3884187055.54321134.663901436.7233154873257903.42013ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIACOLOMBIAESPAABELGICAREINO UNIDOPUERTO RICOSUECIA39136614.42099999633270546.3419024958.80999999920429864.719999999220846284552009.033872256.375196407.593565193.142933524.42014ESTADOS UNIDOSECUADORPAISES BAJOSALEMANIACOLOMBIAESPAABELGICAREINO UNIDOPUERTO RICOSUECIA64582981.86699999937119894.43699999924634285.39000000116985021.49199999926684635362613.544000142.486651399.23900000014312178.73199999983987628.4330000002

PAIS

TONELADAS

Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en (Kg) 2010

PESO NETO (Kg)

ESTADOS UNIDOSALEMANIAPAISES BAJOSBLGICASUECIAESPAAECUADORCANADRUSIACHILEOTROS56879342.17400000217519174.1617436876.8599999995090661.59999999963149448.01099999995516124.700000000226607520.3999999993373094.9461822934.42589847.22729735186

Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en (Kg) 2011

PESO NETO (Kg)ESTADOS UNIDOSALEMANIAPAISES BAJOSBLGICAECUADORESPAAREINO UNIDOCHILECOLOMBIASUECIAOTROS62975914.14000000117879086.37999999924599797.18685750925008504.3500000018303663.48000000044352181.10900000023474070.99500000014321843.43099999991518013.926532430

PASES

PESO NETO (Kg)

Mercados de destino de las exportaciones de Lambayeque en Kg 2012

PESO NETO (Kg)

ALEMANIAESTADOS UNIDOSPASES BAJOSECUADORCOLOMBIABLGICASUECIAESPAAREINO UNIDOFRANCIACHILEOTROS26462025.0941120317.50900000314627035.64000000129729738.35000000113662481.3884321134.663257903.44187055.53901436.721711976.091730305.712000000121905193