Mes de María

84
estrella de nuestra patria María Mes de María 2009 DuocUC

description

María estrella de nuestra patria

Transcript of Mes de María

Page 1: Mes de María

estrella de nuestra patriaMaría

Mes de María

2009DuocUC

estrella de nuestra patriaMaría

Page 2: Mes de María

Virgen de la

CandelariaVirgen de la

CandelariaVirgen de laVirgen del

CarmenVirgen del

CarmenVirgen del Virgen de la

CandelariaVirgen de la

CandelariaVirgen de laVirgen del

CarmenVirgen del

CarmenVirgen del

Advocaciones a María en nuestra patria

Page 3: Mes de María

Virgen del

SocorroVirgen del

SocorroVirgen del Virgen de las

MercedesVirgen de las

MercedesVirgen de lasVirgen del

SocorroVirgen del

SocorroVirgen del Virgen de las

MercedesVirgen de las

MercedesVirgen de las

Advocaciones a María en nuestra patria

Page 4: Mes de María

En septiembre recibimos la primavera y, en octubre, celebramos

nuestro aniversario N°41 como DuocUC. Ahora noviembre, es

el mes en que celebramos a nuestra Virgen María, un tiempo

de gracia que nos permite ir cerrando el 2009 de la mano de

nuestra querida Madre, junto con permitirnos revisar qué ha

sido de nuestras vidas en estos últimos meses del año.

No es casualidad que éste sea el mes en que festejamos a

María, Ella nos viene a recordar qué es lo realmente importante

en nuestras vidas. El amor a Dios y al prójimo es el camino que

se nos invita a seguir. Queremos que, por intersección de Ella

podamos enfocar nuestra mirada en las cosas importantes y,

así, vivir nuestra vida en plenitud.

Este año además, es muy especial, ya que estamos a las

puertas de celebrar el bicentenario de nuestro país. Por eso

no puede ser un mes igual al de otros años, tenemos que

sentirnos orgullosos de lo que hemos crecido como país, de

los grandes cambios y avances que ha habido a lo largo de

todo este camino recorrido.

En este camino no hemos estado solos, María ha sido la

estrella que nos ha conducido, guiado y protegido como patria.

Por eso, en agradecimiento a su infi nito amor y a su maternal

cuidado, a lo largo de todos estos años, queremos celebrarla

como Ella se merece.

Para ello, durante cada semana se recordará distintas

advocaciones marianas que hay a lo largo de nuestro

país. De esta forma buscamos ver cómo la Virgen María ha

estado presente y lo seguirá estando en nuestras vidas a lo

largo de la historia. La primera semana tendremos a nuestra

Madre protectora, la Virgen del Carmen, luego la Virgen de la

Candelaria, siguiendo con la Virgen del Socorro, para terminar

Introducción

Page 5: Mes de María

la cuarta semana con la Virgen de las Mercedes, logrando así

también mostrar nuestra religiosidad popular.

Por otro lado, el libro ha sido ordenado de la siguiente manera:

Cada semana se hará alusión a un pasaje bíblico sobre la vida

de María. Luego, se presentan textos escritos por Santos

Padres y Santos de la Iglesia para que meditemos en torno a

ellos. Además, cada día, luego de esta meditación, se nos invita

a realizar un compromiso concreto para, así, salir renovados de

este nuevo mes en que alabamos a nuestra querida Madre.

Finalmente, María, como madre, quiere que todos sus hijos

estén unidos, confíen los unos en los otros, se ayuden y se

perdonen cuando se ofenden. Esto es el mayor regalo que

le podemos hacer para este bicentenario, ser un país más

fraterno.

Entonces este libro debe ser un instrumento útil y debe darnos

luces en nuestra vida para analizar cómo y hacia dónde la

encaminaremos los próximos años.

Los invitamos, entonces, a vivir con especial cariño y caridad

este Mes de María 2009. Que se note nuestro orgullo y amor

hacia nuestra Madre del cielo, y que le podamos regalar, camino

al bicentenario, un país más unido, más lleno de amor y más

esperanzador.

Afectuosamente, les saluda

Equipo Pastoral DuocUC

Page 6: Mes de María
Page 7: Mes de María

Oraciones

Page 8: Mes de María

¡Oh María!, durante el bello mes que te está consagrado, todo

resuena con tu nombre y alabanza. Tu santuario resplandece con

nuevo brillo y nuestras manos te han elevado un trono de gracia

y de amor, desde donde presides nuestras fi estas y escuchas

nuestras oraciones y votos.

Para honrarte, hemos esparcido frescas fl ores a tus pies y adornado

tu frente con guirnaldas y coronas. Mas ¡Oh María! no te das por

satisfecha con estos homenajes. Hay fl ores cuya frescura y lozanía

jamás pasan y coronas que no se marchitan. Éstas son las que

esperas de tus hijos, porque el más hermoso adorno de una

madre es la piedad de sus hijos y la más bella corona que pueden

deponer a sus pies es la de sus virtudes.

Sí, los lirios que Tú nos pides son la inocencia de nuestros

corazones; nos esforzaremos, pues, durante el curso de este mes

consagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa! en conservar nuestras

almas puras y sin mancha y en separar de nuestros pensamientos,

deseos y miradas aún la sombra misma del mal.

La rosa cuyo brillo agrada a tus ojos es la caridad, el amor a Dios

y a nuestros hermanos. Nos amaremos, pues, los unos a los otros

como hijos de una misma familia cuya madre eres, viviendo todos

en la dulzura de una concordia fraternal.

En este mes bendito procuraremos cultivar en nuestros corazones

la humildad, modesta fl or que te es tan querida y, con tu auxilio,

llegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes y

esperanzados.

¡Oh María! haz producir en el fondo de nuestros corazones todas

estas amables virtudes; que ellas broten, fl orezcan y den al fi n

frutos de gracia, para poder ser, algún día, dignos hijos de la más

santa y la mejor de las madres. Amén.

Oración Inicial para el Mes de María

Page 9: Mes de María

¡Oh María, Madre de Jesús nuestro Salvador y nuestra buena

Madre!, nosotros venimos a ofrecerte con estos obsequios que

colocamos a tus pies, nuestros corazones deseosos de agradarte

y a solicitar de tu bondad un nuevo ardor en tu santo servicio.

Dígnate presentarnos a tu Divino Hijo que, en vista de sus méritos y

a nombre de su Santa Madre, dirija nuestros pasos por el sendero

de la virtud. Que haga lucir con nuevo esplendor, la luz de la fe

sobre los infortunados pueblos que gimen por tanto tiempo en las

tinieblas del error; que vuelvan hacia El y cambien tantos corazones

rebeldes, cuya penitencia regocijará su corazón y el tuyo.

Que convierta a los enemigos de su Iglesia y que, en fi n, encienda

por todas partes el fuego de su ardiente caridad. Que nos colme de

alegría en medio de las tribulaciones de esta vida y de esperanza

para el porvenir. Amén.

Oración Final para el Mes de MaríaOración Final para el Mes de María

Page 10: Mes de María

MaríaPrimera semana

ejemplo de confi anzaMaríaPrimera semana

ejemplo de confi anza

Page 11: Mes de María

Entrando, le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ella quedó

desconcertada por estas palabras, y se preguntaba qué signifi caría aquel saludo. El

ángel le dijo: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir

en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y

será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará

sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fi n”. María respondió al ángel:

“¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?”. El ángel le respondió: “El Espíritu

Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que

ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha

concebido un hijo en su vejez, y éste es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,

porque ninguna cosa es imposible para Dios”. Dijo María: “He aquí la esclava del Señor;

hágase en mí según tu palabra”. Y el ángel, dejándola, se fue.

(Lucas 1, 26-38)

“La

Anu

ncia

ció

n”

Page 12: Mes de María

1212

Domingo 8 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Queridos hermanos y hermanas: lo que le sucedió a María es válido también, de

manera diferente aunque real, para todo hombre y mujer, porque Dios nos pide

a cada uno de nosotros que le acojamos, que pongamos a disposición nuestro

corazón y nuestro cuerpo, toda nuestra existencia, nuestra carne -dice la Biblia-,

para que Él pueda habitar en el mundo.”

(Ángelus, Santo Padre Benedicto XVI, 16 de agosto de 2009)

Page 13: Mes de María

13

Para Meditar: María siempre ha estado presente en nuestro país. Desde el proceso independentista se considera a la Virgen del Carmen como

patrona del ejército y, al ganar la batalla final, se construye un templo en su honor. Ella es y ha sido protectora de la patria, en

alegrías, conflictos y situaciones riesgosas.

Partiendo el mes dedicado a Ella y, de cara al bicentenario, nos pide que le regalemos un Chile más unido, más fraterno, más

confiado.

Aprendamos de Ella, que siempre tuvo fe y confianza en Dios. La Virgen que, siendo toda una niña, no dudó en ningún momento

cumplir la voluntad de Dios, lo que Él le pedía.

Se puso al servicio de la misión que Dios le encomendó y a Él acudió, para pedirle ayuda y lograr cumplir ésta.

¿Cómo es mi confianza en Dios? ¿Acudo a Él en todo momento o sólo cuando lo necesito?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) por nuestra patria

para que, día a día, sea más unida y

confiada en Dios.

Page 14: Mes de María

1414

Lunes 9 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“El sí de María es, por consiguiente, la puerta por la que Dios pudo entrar en el

mundo, hacerse hombre. Así, María está real y profundamente involucrada en el

misterio de la Encarnación, de nuestra salvación. Y la Encarnación, el hacerse

hombre del Hijo, desde el inicio, estaba orientada al don de sí mismo, a entregarse

con mucho amor en la cruz, a fi n de convertirse en pan para la vida del mundo.”

(Ángelus, Santo Padre Benedicto XVI, 16 de agosto de 2009)

Page 15: Mes de María

15

Para Meditar: La Virgen María, pese a todas las incomprensiones que podría traerle el ser madre de Jesús, asumió la responsabilidad y todas

las consecuencias de traer al mundo al Hijo de Dios.

Por lo tanto, hoy, confiémosle todas las vidas que están por nacer en nuestro país. Pidámosle, también, por esas madres que

pueden tener miedos o preocupaciones de tener un hijo, para que, con el ejemplo de la Virgen María y la confianza que Ella tuvo

en Dios, sean capaces de seguir con sus embarazos adelante.

¿Respeto la vida? ¿Valoro la familia? ¿Amo a cada persona como un don de Dios?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) por todas las

madres embarazadas de nuestro país y

por sus futuros hijos.

Page 16: Mes de María

1616

Martes 10 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“En íntima sintonía con el fi at de Cristo y de la Virgen, cada uno de nosotros

está llamado a unir su propio sí a los misteriosos designios de la Providencia.

Sólo de la plena adhesión a la voluntad divina surgen esa alegría y esa paz

auténticas que todos deseamos ardientemente, también para nuestro tiempo.”

(Audiencia General, Santo Padre Juan Pablo II, 24 de marzo de 2004)

Page 17: Mes de María

17

Para Meditar: María, con su ejemplo, invitó a otros a confiar en Dios, a apoyarse en Él. Sobre todo, nos invita a descanzar en Él en los momentos

en que no vemos con claridad qué decisiones tomar. Es en ellos cuando la confianza debe perseverar.

Sólo con la plena adhesión a los planes de Dios contaremos con alegría y paz.

¿Soy reflejo de confianza en Dios? ¿Se refleja en una actitud alegre frente a la vida?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que otros,

viendo nuestras vidas, tengan más

confianza en Dios y acudan a Él en

alegrías y tristezas.

Page 18: Mes de María

1818

Miércoles 11 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Lo importante de María es tanto el haber sido Madre de Cristo como el haber sido

la primera y mejor de sus discípulos, haber recibido la semilla de la Palabra y haberla

hecho fructifi car. María es nuestro modelo en el discipulado cristiano: escuchó la

Palabra de Dios y la puso en práctica.”

(Refl exiones de Santa Catalina Labouré. María unida a Jesús)

Page 19: Mes de María

19

Para Meditar: A lo largo de su historia, nuestro país ha demostrado ser muy solidario. Sobre todo en situaciones críticas, de mucho sufrimiento.

Ante los problemas, las personas salen al encuentro del otro.

Así mismo lo hizo María, que fue la primera discípula en poner en práctica la palabra de Dios. Ella salió al encuentro del otro y nos

muestra que se debe tener confianza en el prójimo y trabajar en conjunto para hacer un país más unido.

¿Cómo está mi confianza en mis compañeros de trabajo? ¿Y con mi familia? ¿Mis amigos?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios nos

dé más confianza en el prójimo y, así,

podamos ser un país más fraterno.

Page 20: Mes de María

2020

Jueves 12 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“En efecto, en la Anunciación, María se ha abandonado en Dios completamente,

manifestando «la obediencia de la fe» a aquel que le hablaba a través de su

mensajero y prestando «el homenaje del entendimiento y de la voluntad». Ha

respondido, por tanto, con todo su «yo» humano, femenino y, en esta respuesta

de fe, estaban contenidas una cooperación perfecta con «la gracia de Dios que

previene y socorre» y una disponibilidad perfecta a la acción del Espíritu Santo, que

«perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones».”

(Encíclica Redemtoris Mater, Santo Padre Juan Pablo II, 25 de marzo de 1987)

Page 21: Mes de María

21

Para Meditar: María responde con todo su ser a la invitación que Dios le hace, dando su sí.

Ella no se sentía capaz de cumplir con la misión que Dios le estaba encomendando, por eso le pregunta al ángel “¿cómo puede

ser esto?”. Pero sabía que si Dios la había elegido, le daría la ayuda necesaria para cumplir su plan.

¿Miro mi tarea cotidiana como un servicio al plan de Dios: en mi familia, en el trabajo?

¿Confío en que Dios me elige, con mis características, talentos y limitaciones, para desarrollar su misión?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios

ilumine nuestras decisiones personales,

familiares y laborales y desarrollemos

la virtud de la confianza en nosotros

mismos.

Page 22: Mes de María

2222

Viernes 13 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Aunque en el momento de la Anunciación, María no conoce aún el sacrifi cio que

caracterizará la misión de Cristo, la profecía de Simeón le hará vislumbrar el trágico

destino de su Hijo. La Virgen se asociará a Él con íntima participación. Con su

obediencia plena a la voluntad de Dios, María está dispuesta a vivir todo lo que el

amor divino tiene previsto para su vida, hasta la «espada» que atravesará su alma.”

(Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 4 de septiembre de 1996)

Page 23: Mes de María

23

Para Meditar: María, en el momento de la Anunciación, no dimensiona el real dolor que va a experimentar con su Hijo. Lo descubre, después,

cuando Simeón le anuncia que una espada atravesará su corazón. Pese a ello, sigue dando un sí a Dios, se entrega a sus

designios. Aún cuando estaba viviendo algo muy incomprensible, sigue confiando.

Pidámosle a Ella que, como Madre nuestra, nos enseñe a enfrentar, con confianza en el Señor, nuestros problemas y

dificultades.

¿Tengo una real confianza en Dios?

¿O es en momentos difíciles cuando más alejado estoy de Él?

¿Tengo el corazón abierto a todos los que me rodean, para ayudarlos a confiar en Dios en los momentos difíciles?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) pidiendo que Dios

nos ayude a acudir a Él, con confianza,

en todo momento, sobre todo en las

dificultades.

Page 24: Mes de María

2424

Sábado 14 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Esta «bendición» es el mismo Jesucristo. Él es la fuente de la «gracia», de la que

María quedó llena desde el primer instante de su existencia. Acogió con fe a Jesús y,

con amor, lo entregó al mundo. Ésta es también nuestra vocación y nuestra misión,

la vocación y la misión de la Iglesia: acoger a Cristo en nuestra vida y entregarlo al

mundo «para que el mundo se salve por Él» (Juan 3, 17).”

(Ángelus, Santo Padre Juan Pablo II, 8 de diciembre de 2006)

Page 25: Mes de María

25

Para Meditar: María, al decir sí a Dios, le dio la posibilidad al mundo de conocer a Cristo. Gracias a Ella, y a su inmensa confianza y generosidad,

pudo entrar en nuestras vidas el Hijo de Dios.

Nos enseña, así, que ésta es nuestra real misión como cristianos: acoger a Cristo y darlo a conocer al mundo.

¿Doy a conocer a otros a Cristo, para que ellos confíen en Él? ¿O me lo reservo sólo para mí?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios nos

dé la valentía que le dio a la Virgen, para

darlo a conocer al mundo.

Page 26: Mes de María

MaríaSegunda semana

ejemplo de caridadMaríaSegunda semana

ejemplo de caridad

Page 27: Mes de María

En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá.

Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno e Isabel, llena del

Espíritu Santo, exclamó: “¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto

de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la Madre de mi Señor venga a visitarme?

Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que

se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor”.

(Lucas 1, 39-45)

“La

Vis

itac

ión”

Page 28: Mes de María

2828

Domingo 15 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“«Se puso en camino y fue aprisa a la montaña» para visitar a Isabel. El evangelista,

al decir esto, quiere destacar que para María seguir su vocación, dócil al Espíritu de

Dios, que ha realizado en Ella la encarnación del Verbo, signifi ca recorrer una nueva

senda y emprender en seguida un camino fuera de su casa, dejándose conducir

solamente por Dios.”

(Homilía, Santo Padre Benedicto XVI, 15 de agosto de 2009)

Page 29: Mes de María

29

Para Meditar: En nuestro país existen distintas advocaciones a María, una de las cuales es la Virgen de la Candelaria. Esta Virgen es la patrona

de los mineros y a Ella la celebran para que los bendiga en sus trabajos. La Virgen es para los mineros la luz en su camino, quien

los protege de toda dificultad que se les presente.

Su misión como Madre es iluminar. Iluminar a sus hijos, ir en ayuda de ellos y enfocarlos hacia dónde deben ir, para que no se

pierdan en el camino. Esa es su principal preocupación y es, también, lo que hizo con su prima. Fue a visitarla y a compartir el

gozo de ser la Madre de Dios.

¿Soy luz para aquellos que están en la oscuridad? ¿Doy consejos prudentes a aquellos que recurren a mí?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) por todos aquellos

que pasan momentos difíciles, para

que podamos ser luz de aquellos que

están en la oscuridad y puedan ver, en

nosotros, una esperanza.

Page 30: Mes de María

3030

Lunes 16 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Entre los santos, sobresale María, Madre del Señor y espejo de toda santidad. El

Evangelio de Lucas la muestra comprometida en un servicio de caridad a su prima

Isabel, con la cual permaneció «unos tres meses» para atenderla durante la fase fi nal

del embarazo.”

(Encíclica Deus Cáritas Est, Santo Padre Benedicto XVI, 25 de diciembre de 2005)

Page 31: Mes de María

31

Para Meditar: La Virgen María, al saber la noticia que será Madre de Dios, en vez de preocuparse por lo que tendría que vivir, sale al encuentro

de su prima, la va a visitar y se preocupa primero de ella, antes que de sí misma.

En esta pasaje se refleja, en plenitud, la caridad cristiana, la cual está pendiente de las necesidades del prójimo y las pone por

sobre las propias.

¿Me preocupo de la persona que tengo próxima? ¿Voy en su ayuda si lo necesita, o me centro sólo en mis preocupaciones?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) por aquellas

personas que están más solas en

el mundo y para estar atentos a las

necesidades de quienes nos rodean.

Page 32: Mes de María

3232

Martes 17 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Donde llega María, está presente Jesús. Quien abre su corazón a la Madre, encuentra

y acoge al Hijo y se llena de alegría. La verdadera devoción mariana nunca ofusca

o menoscaba la fe y el amor a Jesucristo, nuestro Salvador, único mediador entre

Dios y los hombres. Al contrario, consagrarse a la Virgen es un camino privilegiado,

que han recorrido numerosos santos, para seguir más fi elmente al Señor. Así, pues,

consagrémonos a Ella con fi lial abandono.”

(Discurso, Santo Padre Juan Pablo II, mayo de 2006)

Page 33: Mes de María

33

Para Meditar: María fue de prisa a ayudar a su prima quien era mayor y necesitaba ayuda para sobrellevar el embarazo. Llegando a su casa, y

luego de un arduo camino, se puso a trabajar eficazmente para ella. De este modo nos enseña que para vivir la caridad se debe

hacer con entereza y de forma dedicada y constante. La caridad no consiste sólo en actos de filantropía, es un modo de vida que

implica dar lo mejor de nosotros, no sólo en el “tiempo que sobra”.

Además, la caridad implica llevar a Jesús a otros, tal como lo hizo María al ir a ver a su prima Isabel.

¿Cómo puedo hacer que mi trabajo sea reflejo de caridad? ¿Qué significa trabajar eficazmente por los otros?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que nuestro

trabajo sea reflejo de caridad para otros

y ésta se manifieste en nuestra manera

de actuar.

Page 34: Mes de María

3434

Miércoles 18 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“La dirección del viaje de la Virgen Santísima es particularmente signifi cativa: será de

Galilea a Judea, como el camino misionero de Jesús.”

(Catequesis Mariana, Santo Padre Juan Pablo II, 2 de octubre de 1996)

Page 35: Mes de María

35

Para Meditar: María, como madre, siempre hizo muchos sacrificios por su Hijo, ya desde antes de tenerlo. Así mismo, Chile, para llegar a ser el

país que es, tuvo que tener valientes personas que dieran la vida por su patria.

Gracias a almas generosas, nuestro país ha ido creciendo y desarrollándose, pero todo ha costado y ha implicado sacrificios de

tantos.

María, ya siendo madre, hizo sacrificios por su prima, yendo a verla y recorriendo zonas montañosas para llegar al lugar.

Nos enseña que la caridad implica sacrificios, no va hacer fácil ser caritativos con el prójimo, muchas veces implica una

renuncia.

¿Soy consciente que la caridad implica sacrificios? ¿Qué prójimo está cerca de mí que necesite mi amor concreto, este “sacrificio”

por amor?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que la Virgen

nos ayude a sacrificarnos por otros y,

así, vivir una real caridad.

Page 36: Mes de María

3636

Jueves 19 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Observas que María no dudó, sino que creyó y, por eso, ha conseguido el fruto de

la fe. Bienaventurada Tú, dice, que has creído. ¡Mas también sois bienaventurados

vosotros que habéis oído y creído!, pues toda alma que cree, concibe y engendra la

palabra de Dios y reconoce sus obras.”

(San Ambrosio, Tratado sobre el Evangelio de San Lucas II, 19. 24-26)

Page 37: Mes de María

37

Para Meditar: La Virgen María realizó una auténtica caridad con su prima Isabel. Se preocupó realmente de sus necesidades, pero también llevó

a ella la Verdad. La Verdad, Jesús que llevaba en su vientre. Porque la verdad es quien da luz y sentido a la caridad.

También nosotros, cuando amamos al prójimo, no sólo lo ayudamos concretamente, sino que donamos la presencia de Dios que

vive en nosotros.

¿Cómo puedo amar más a Dios y que esto se vea reflejado en el amor al prójimo?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que nuestro

amor a Dios crezca día a día y, así, el

amor a los demás pueda ser auténtico.

Page 38: Mes de María

3838

Viernes 20 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“También María, aun teniendo conciencia de la altísima dignidad que se le había concedido,

ante el anuncio del ángel se declara de forma espontánea «esclava del Señor». En este

compromiso de servicio, Ella incluye también, su propósito de servir al prójimo, como lo

demuestra la relación que guardan el episodio de la Anunciación y el de la Visitación: cuando

el ángel le informa que Isabel espera el nacimiento de un hijo, María se pone en camino y, «de

prisa» (Lc 1, 39), acude a Galilea para ayudar a su prima en los preparativos del nacimiento

del niño, con plena disponibilidad. Así, brinda a los cristianos de todos los tiempos, un modelo

sublime de servicio.” (Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 4 de septiembre de 1996)

Page 39: Mes de María

39

Para Meditar: María nos enseña, con su prontitud de ir a ver a Isabel, que la caridad debe reinar en nuestras vidas. Si en nosotros reina esta

virtud, así también podremos trabajar y comprometernos, con valentía, en el campo de la justicia y de la paz. Porque, como bien

han dicho grandes santos en la historia, donde no hay caridad no puede haber justicia.

¿Qué puedo pedirle, hoy, a Dios para poder ser cada día más caritativo? ¿Cómo puedo trabajar por la justicia y la paz en los

lugares donde me desenvuelvo?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que en

nuestra vida reine la caridad y, así,

podamos trabajar por la justicia y la

unidad de nuestro país.

Page 40: Mes de María

4040

Sábado 21 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“En el relato de la Visitación, san Lucas muestra cómo la gracia de la Encarnación,

después de haber inundado a María, lleva salvación y alegría a la casa de Isabel. El

Salvador de los hombres, oculto en el seno de su Madre, derrama el Espíritu Santo,

manifestándose, ya, desde el comienzo de su venida al mundo.”

(Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 2 de octubre de 1996)

Page 41: Mes de María

41

Para Meditar: María, al dar un sí a Dios, también le dice que sí a todos los hombres. Nace de Ella una fuerza que la impulsa a decirle que sí a los

demás. Dios llena su corazón de amor.

La fuente del amor, de la caridad, es Dios. Por eso, a Él tenemos que recurrir para poder darle más amor a los que nos rodean.

Él nos ayudará no sólo a dar cosas a los demás, sino también, a darnos por completo y a tener una actitud amorosa al darnos.

¿Soy caritativo con los que me rodean? ¿Qué significa hoy, para mí, dar un amor verdadero?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios llene

nuestro corazón de amor y podamos

derramarlo entre nuestros hermanos.

Page 42: Mes de María

MaríaTercera semana

ejemplo de respetoMaríaTercera semana

ejemplo de respeto

Page 43: Mes de María

Cuando se cumplieron los días de la purifi cación prescrita por la ley de Moisés, llevaron

al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como prescribe la ley del Señor: Todo

primogénito varón será consagrado al Señor (Ex 13, 2). Ofrecieron también en sacrifi cio,

como dice la ley del Señor: un par de palomas o dos pichones (Lv 12, 8).

Había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que esperaba

el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría

antes de ver al Mesías enviado por el Señor.

(Lucas 2, 22-26)

“ La

Pre

sent

ació

n d

el

Niñ

o e

n el

Tem

plo

Page 44: Mes de María

44

Domingo 22 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Tanto en la presentación en el templo como en el Calvario, está a su lado María,

la Virgen fi el, participando en el plan eterno de la salvación.”

(Homilía, Santo Padre Juan Pablo II, 2 de febrero de 2004)

Page 45: Mes de María

45

Para Meditar: Otra advocación conocida en Chile es la Virgen del Socorro. Su imagen fue traída por Pedro de Valdivia y fue instalada en una

ermita al sur del cerro Huelén. En la actualidad, esta antigua imagen, puede ser vista en el altar mayor de la Iglesia San Francisco.

En la escena de la Presentación del Niño en el Templo, podemos ver cómo María y José no dudan en llevar a su Hijo Jesús a

Jerusalén, para presentarlo al Señor, respetando así la ley de Moisés que dice: “Todo primogénito varón será consagrado al

Señor”. Su actitud de humildad y obediencia con la ley nos dan un claro ejemplo de cómo nosotros también debemos ser

respetuosos y fieles frente a las leyes de nuestro país. Jesús así lo fue, ya que siendo el mismo Hijo de Dios y estando consagrado

al Señor desde un principio, de igual manera se presenta en el Templo, porque sabe que el testimonio y ejemplo con el pueblo

era también una muestra de evangelización. Hoy, nosotros, también necesitamos ser testimonios claros de la voluntad y palabra

de nuestro Padre que está en el Cielo.

¿Qué tan comprometido con Chile estoy?

¿Cómo puedo ser co-constructor de Dios en mi tierra?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que, como

María, podamos ser testimonio de

obediencia y respeto por las leyes de

nuestro país.

Page 46: Mes de María

46

Lunes 23 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“De esta forma, la bella María y el buen José dan a conocer su propósito de ser

obedientes y ser fi eles a la voluntad de Dios, rechazando cualquier privilegio. Su

peregrinaje al Templo de Jerusalén tiene un signifi cado de consagración a Dios, en el

lugar de su presencia.”

(Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 11 de diciembre de 1996)

Page 47: Mes de María

47

Para Meditar: Qué increíble cómo el Espíritu Santo puede actuar tan fuerte sobre nosotros. Es una alegría ver cómo dos laicos, María y José,

asumen este tremendo desafío de educar a nuestro Salvador. Y lo educan en el respeto a las leyes, desde pequeño. Son los

primeros ejemplos para su Hijo. Saben que Dios se los confió, por ello asumen, con responsabilidad, su educación.

Animémonos a ser fieles discípulos y misioneros del Padre para que, así como la Sagrada Familia y por intercesión del Espíritu Santo,

podamos recibir y transmitir la Buena Nueva. Detengámonos en nuestra vida de familia, en nuestro rol de formar personas para la vida.

¿Qué tan fiel estoy siendo a la voz del Espíritu Santo en mi vida?

¿Cómo puedo ser más coherente entre lo que enseño y practico?Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que el

Espíritu Santo nos inunde y nos guíe

fielmente para seguir lo designios de

nuestro Padre Dios, especialmente en

nuestra función de padres, profesores,

y orientando a otros.

Page 48: Mes de María

48

Martes 24 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“La bella María no puede ser olvidada, es Ella quien entrega al Niño a Simeón. Ella

es, por voluntad de Dios, la Madre quien da a su Hijo a cada persona de todo lugar

y de toda época.”

(Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 11 de diciembre de 1996)

Page 49: Mes de María

49

Para Meditar: María entregó a Jesús a Simeón que estaba en el Templo. Se lo entregó y valoró el que él estaba dichoso de conocerlo. Tanto era

así, que Simeón iba al Templo diariamente para poder encontrarse con el Mesías.

Y así lo hizo el día de la Presentación en el Templo.

Por lo tanto, aprendamos de Simeón el respeto y admiración que tenía por Jesús.

Él, piadosamente, lo esperó por mucho tiempo y fue fiel al Templo, así mismo nosotros debemos tenerle respeto a la casa de Dios,

ya que es Él quien está presente en ella.

¿Valoro que es Dios quien está presente en el Templo y, por lo tanto, acudo seguido a él?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que, a

ejemplo de Simeón, tengamos respeto

por los lugares sagrados y acudamos

más seguido a ver a Dios en ellos.

Page 50: Mes de María

50

Miércoles 25 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“La primera persona que se asocia a Cristo en el camino de la obediencia, de la

fe probada y del dolor compartido es su madre, María. El texto evangélico nos la

muestra en el acto de ofrecer a su Hijo: una ofrenda incondicional que la implica

personalmente: María es Madre de Aquél que es «gloria de su pueblo Israel» y «luz

para alumbrar a las naciones», pero también, «signo de contradicción».”

(Homilía, Santo Padre Benedicto XVI, 2 de febrero de 2006)

Page 51: Mes de María

51

Para Meditar: Muchas veces, como lo fueron María y Jesús, tendremos que ser signos de contradicción. Al seguir el camino de la obediencia,

la fe y de la rectitud en la vida, nos sentiremos solos y cuestionados. Es ahí donde más tiene que aflorar nuestra consecuencia y

amor por Jesús. Es difícil el camino, pero no estamos solos. Son muchos los que tratan de ser coherentes en sus vidas. Además,

tenemos la ayuda de nuestro Padre del cielo.

¿Me he sentido signo de contradicción, criticado o cuestionado por mi forma de actuar? ¿Miro el ejemplo de la Virgen, cuando

me siento incomprendido? ¿Qué puedo hacer para ser fiel a los valores y virtudes cristianas?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que la Virgen

María nos dé esperanza y fortaleza para

perseverar en el camino de la fe y de la

coherencia de vida cristiana.

Page 52: Mes de María

52

Jueves 26 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Al llevar a su Hijo a Jerusalén, la Virgen Madre lo ofrece a Dios como verdadero

Cordero que quita el pecado del mundo; lo pone en manos de Simeón y Ana como

anuncio de redención; lo presenta a todos como luz para avanzar por el camino

seguro de la verdad y del amor.”

(Homilía, Santo Padre Benedicto XVI, 2 de febrero de 2006)

Page 53: Mes de María

53

Para Meditar: María tiene un gran respeto hacia Simeón y un inmenso amor hacia todas las personas con las que se encontró en su camino.

Mucha gente, en la actualidad, pone en duda el real amor de nuestra Madre del cielo. No debemos dejarnos llevar por comentarios

que sólo buscan crear duda y confusión en nuestras vidas.

Que este mes de María nos ayude a crecer en el amor hacia la Santísima Virgen.

Sigamos, entonces, confiando en la protección de María y, en especial, de su Hijo.

¿Quién es María, para mí? ¿Cómo es mi amor hacia la Virgen María?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que podamos

seguir perseverando en el amor a la

Virgen María y, cada día más, sigamos

su ejemplo.

Page 54: Mes de María

54

Viernes 27 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“La pasión del Hijo se convertirá también en pasión de la Madre. Dicha pasión

comienza ya con su siguiente visita al Templo: María deberá aceptar la precedencia

del auténtico Padre y de su casa, del Templo. Debe aprender a dejar libre a Aquél que

dio a luz. Debe llevar, hasta el fi nal, el sí a la voluntad de Dios que la hizo llegar a ser

madre; deberá retirarse y ponerlo en libertad para su misión.”

(Joseph Ratzinger. María, Iglesia naciente. Ediciones Encuentro)

Page 55: Mes de María

55

Para Meditar: No es nada fácil dejar libre algo que creemos que nos pertenece. Es un salto mortal que hay que dar para poder dejar partir

“nuestras cosas”, “nuestros hijos”, “nuestros proyectos”, sabiendo que no son nuestros sino del Señor y con la convicción que

somos, simplemente, sus administradores.

Se nos invita a respetar los designios de Dios y no atarnos a nuestros deseos, sino entregarlos en sus manos.

¿Qué proyectos tengo, que me cuesta dejar en las manos de Dios? ¿Cuál podría entregar, hoy, a Dios?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que nuestra

Madre nos ayude a poner en las manos

de Dios “nuestras cosas”, “nuestros

proyectos”, tal como Ella entrega a

Jesús.

Page 56: Mes de María

56

Sábado 28 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Con este gesto, María y José manifi estan su propósito de obedecer fi elmente a la

voluntad de Dios, rechazando toda forma de privilegio. Su peregrinación al Templo

de Jerusalén asume el signifi cado de una consagración a Dios, en el lugar de su

presencia.”

(Audiencia General, Santo Padre Juan Pablo II, 11 de diciembre de 1997)

Page 57: Mes de María

57

Para Meditar: Nuevamente contemplamos el camino de la Sagrada Familia al Templo de Jerusalén. No debe haber sido fácil, pero no era el

primer camino que emprendían juntos, ya habían tenido que recorrer mucho para poder llegar a Belén y, así, ver nacer al niño

Jesús.

Ellos, al presentar a su Hijo, manifestaron su humildad, ya que no se creyeron superiores por ser los padres del Mesías, sino que

se comportaron como todos los creyentes y realizaron la ceremonia que correspondía, ofreciéndole al Señor su Hijo.

¿Soy respetuoso con todas las personas?

¿Hago diferencias entre las personas, me creo superior a otras?

¿Qué voy hacer para ser respetuoso con todos, a ejemplo de José y María?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que la Virgen

María nos ayude a ser respetuosos con

el prójimo, tanto en nuestro trabajo

como en nuestra familia.

Page 58: Mes de María

MaríaCuarta semana

ejemplo de servicioMaríaCuarta semana

ejemplo de servicio

Page 59: Mes de María

Al tercer día se celebraron unas bodas en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús

y sus discípulos. Y, como faltó el vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”.

Jesús respondió: “Mujer, ¿qué nos importa a ti y a mí? Todavía no ha llegado mi hora”.

Dijo su madre a los sirvientes: “Haced lo que Él os diga”.

Había allí seis tinajas preparadas para las purifi caciones de los judíos, cada una con

capacidad de unas dos o tres metretas. Jesús les dijo: “Llenad de agua las tinajas”. Y

las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: “Sacadlas ahora y llevadlas al maestrasala”.

Así lo hicieron. Cuando el maestrasala probó el agua convertida en vino, sin saber de

dónde provenía -aunque los sirvientes que sacaron el agua lo sabían- llamó al esposo y

le dijo: “Todos sirven primero el mejor vino, y cuando ya han bebido bien, el peor; tú, al

contrario, has reservado el vino bueno hasta ahora”.

(Juan 2, 1-10)

“Las

Bo

das

de

Can

á”

Page 60: Mes de María

6060

Domingo 29 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“María advierte que falta el vino. Se da cuenta Ella sola, y en seguida. ¡Qué familiares

nos resultan las escenas de la vida de Cristo! Porque la grandeza de Dios, convive

con lo ordinario, con lo corriente. Es propio de una mujer y de un ama de casa

atenta, advertir un descuido, estar en esos detalles pequeños que hacen agradable la

existencia humana: y así actuó María.”

(Homilía, San José María Escrivá de Balaguer, 4 de mayo de 1957)

Page 61: Mes de María

61

Para Meditar: La Virgen de las Mercedes es la redentora de cautivos, cuya protección se implora en caso de epidemias y sequías. Esta es otra

advocación que se invoca en Chile. Ella es la Madre quien, preocupada, acude siempre ante las necesidades de sus hijos.

Qué mejor ejemplo de servicio. María es la primera discípula y misionera del Señor. Ella es quien nos mantiene unidos, así lo hizo

con los discípulos en el minuto en que estaban desconsolados y desesperanzados por la muerte de Jesús. Que esa mirada de

Madre, que se preocupa de todos los detalles y que está siempre pendiente de servir a sus hijos, nos anime a seguir sus palabras:

“Haced lo que Él os diga”, para así poder seguir el camino que Jesús nos propone y llenar las tinajas que nos toquen preparar y,

así, Él pueda convertirlas en el vino que nos purifica y nos hace llegar al Padre que nos cuida desde el cielo.

¿Estoy dispuesto a hacer los que Cristo me pida?

¿Cuáles son las tinajas que estoy llamado a llenar en mi vida? Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que María nos

ayude a estar atentos a las necesidades

que puedan presentar algunos de nuestros

compañeros de trabajo y a hacer lo que

Dios nos pida durante el día.

Page 62: Mes de María

6262

Lunes 30 de noviembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“María le expresa su preocupación por esa situación, esperando una intervención que

la resuelva. Mas precisamente, la madre espera un signo extraordinario, dado que

Jesús no disponía de vino.”

(Audiencia General, Santo Padre Juan Pablo II, 7 de enero de 1997)

Page 63: Mes de María

63

Para Meditar: Muchas veces pensamos que Dios espera un gesto extraordinario de nuestra parte. Así también lo esperó María en las Bodas

de Caná. Pero Él nos pide cosas sencillas, nos pide que seamos serviciales pero de manera discreta, sin que todos lo noten.

Debemos hacer las cosas a los ojos de Dios y no ante los ojos de los demás. Y aunque nadie valore lo que hago, saber que Dios,

desde el cielo, siempre me está mirando y premiará todo el servicio hecho al prójimo.

¿Quiero asumir la sencillez como el estilo de mi actuar?

¿Cómo puedo hacerlo?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios

nos ayude a ser serviciales a pesar que

muchos no lo valoren, sabiendo que,

ante sus ojos, ninguna actitud servicial

al prójimo es en vano.

Page 64: Mes de María

6464

Martes 1 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Aunque la respuesta de Jesús a su madre parezca como un rechazo (sobre todo si

se mira, más que a la pregunta, a aquella decidida afi rmación: «Todavía no ha llegado

mi hora»), a pesar de esto María se dirige a los criados y les dice: «Haced lo que Él os

diga».”

(Encíclica Redemtoris Mater, Santo Padre Juan Pablo II, 25 de marzo de 1987)

Page 65: Mes de María

65

Para Meditar: Pareciera que la respuesta de Jesús, siendo tan dura, iba a dejar a María inmovilizada, pero no es así, muy por el contrario, se

dirige a los criados y les dice: “Hagan lo que Él les diga”, con una confianza enorme en su Hijo, sabiendo que a Ella no le podría

decir que no. Por lo tanto, pese al “rechazo”, Ella persevera para que en la boda no falte el vino. Sigue siendo servicial a pesar

de las circunstancias.

¿Hago peticiones a Dios, con la confianza que, si está en su plan de amor, me lo concederá?

¿Le pido a María que interceda por mi?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios nos

ayude a perseverar en el pedir y así nos

hagamos más dóciles.

Page 66: Mes de María

6666

Miércoles 2 de diciembre:

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“María, viviendo en la tierra, estuvo tan llena de caridad que socorría las necesidades sin

que se lo pidiesen, como hizo precisamente en las Bodas de Caná cuando pidió al Hijo

el milagro del vino exponiéndole la afl icción de aquella familia. «No tienen vino».”

(San Alfonso de Ligorio, Las Glorias de María, segunda parte)

Page 67: Mes de María

67

Para Meditar: ¡Qué gracia tiene María!, que no espera que le pidan ayuda, sino que Ella se ofrece primero, siempre atenta a lo que pueda

necesitar el otro, siempre atenta, en definitiva, a lo que puedan necesitar sus hijos.

Ella es capaz de anteponerse a las necesidades de sus hijos, porque los conoce, porque le preocupan, porque comparte tiempo

con ellos. ¿Cómo paso el día a día, estoy atento a las necesidades de otros?

¿Me adelanto a las necesidades de mis hijos, de mis padres o amigos?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que María,

con su ejemplo, nos ayude saber

adelantarnos a las necesidades de

otros, para no tener que esperar que

pidan ayuda.

Page 68: Mes de María

6868

Jueves 3 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“María es una mujer que ama. ¿Cómo podría ser de otro modo? Como creyente,

que en la fe piensa con el pensamiento de Dios y quiere con la voluntad de Dios, no

puede ser más que una mujer que ama. Lo intuimos en sus gestos silenciosos que

nos narran los relatos evangélicos de la infancia.”

(Encíclica Deus Cáritas Est, Santo Padre Benedicto XVI, 25 de diciembre de 2005)

Page 69: Mes de María

69

Para Meditar: María es, sin duda, una gran enamorada del Señor, es la mujer hecha Madre, que vive su amor maternal con todos los hijos que

se le han encomendado. Sin duda, toda la devoción que hay en nuestro país y en tantos otros países, es gracias a su amor y

presencia que nos han colmado de paz. Ella fue y ha sido, el ejemplo de esa madre que da el calor de hogar y que acoge a sus

hijos para abrigarlos y mantenerlos llenos de vida.

¿Cuándo he sentido ese amor maternal, que tiene toda madre?

¿He sabido agradecer el regalo de la vida que he recibido, por medio de nuestras madres?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) por todas las

madres de Chile y el mundo entero,

para que tengan la fortaleza y entrega

que tuvo la Virgen María.

Page 70: Mes de María

7070

Viernes 4 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“En cualquier caso, su confi anza en el Hijo es premiada. Jesús, al que Ella ha dejado

totalmente la iniciativa, hace el milagro, reconociendo la valentía y la docilidad de su

madre: Jesús les dice: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta el borde (Jn

2, 7). Así, también la obediencia de los sirvientes contribuye a proporcionar vino en

abundancia.” (Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 26 de febrero de 1997)

Page 71: Mes de María

71

Para Meditar: María, al igual que el resto de los invitados a la boda, estaba pasándolo muy bien en el banquete.

Ella podría haber hecho oídos sordos ante la necesidad de los novios cuando se les acabó el vino.

Pero no, como buena madre y dueña de casa, estaba atenta a las necesidades de su gente.

¿Cómo es mi actitud de servicio en mi familia?

¿Sirvo con alegría o con resignación?

¿Qué voy hacer, desde hoy, para que mi actitud cambie?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que nuestra

Madre María nos ayude a ser serviciales

en nuestros hogares, con actitud alegre.

Page 72: Mes de María

7272

Sábado 5 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“El signifi cado y el papel que asume la presencia de la Virgen se manifi esta cuando

llega a faltar el vino. Ella, como experta y solícita ama de casa, inmediatamente se

da cuenta e interviene para que no decaiga la alegría de todos y, en primer lugar,

para ayudar a los esposos en su difi cultad. Dirigiéndose a Jesús con las palabras:

«No tienen vino».” (Juan 2, 3)”

(Catequesis, Santo Padre Juan Pablo II, 26 de febrero de 1997)

Page 73: Mes de María

73

Para Meditar: “No tienen vino”. Cuántas veces María dirá esto, también, de las personas pobres, abandonadas, solas, que están en nuestro

país. Ella, desde el cielo, le pide a Dios que les dé vino de amor y de compañía a tantos hombres que lo necesitan y cuenta con

nosotros para concretarlo.

Muchas veces sentimos que tenemos poco para dar al prójimo pero, si confiamos en Dios, Él nos ayudará a ser serviciales de la

mejor manera.

El prójimo, en su mayoría, no necesita cosas materiales, más necesita compañía, consuelo y apoyo.

¿He sabido decir a Jesús “no tienen vino” o “no tengo vino”? ¿Voy en ayuda de los más necesitados de mi país?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que la Virgen

María nos dé esa capacidad de estar

atentos al prójimo más necesitado,

cuando se le acabe el vino.

Page 74: Mes de María

MaríaTriduo fi nal

ejemplo de perdónMaríaTriduo fi nal

ejemplo de perdón

Page 75: Mes de María

Junto a la cruz de Jesús estaban su Madre, la hermana de su Madre, María la mujer de

Cleofás, y María Magdalena. Jesús, al ver a su Madre y junto a Ella al discípulo a quien

tanto amaba, dijo a su Madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Después dijo al discípulo: “Ahí

tienes a tu Madre”. Y desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa.

Después, Jesús, sabiendo que todo se había cumplido, para que también se cumpliera

la Escritura, exclamó: “Tengo sed”. Había allí una jarra con vinagre. Los soldados

colocaron en la punta de una caña una esponja empapada en el vinagre y se la acercaron

a la boca. Jesús probó el vinagre y dijo: “Todo está cumplido”. E inclinando la cabeza,

entregó el espíritu.

(Juan 19, 25-30)

“La

Cru

cifi

xió

n d

e Je

sucr

isto

Page 76: Mes de María

7676

Domingo 6 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Juan, el discípulo amado de Jesús, recibe a María, la introduce en su casa, en su

vida. Los autores espirituales han visto en esas palabras, que relata el Santo Evangelio,

una invitación dirigida a todos los cristianos para que pongamos también a María en

nuestras vidas. En cierto sentido, resulta casi superfl ua esa aclaración. María quiere

ciertamente que la invoquemos, que nos acerquemos a Ella con confi anza, que

apelemos a su maternidad, pidiéndole que se manifi este como nuestra Madre.”

(Homilías, San José María Escrivá de Balaguer, 4 de mayo de 1957)

Page 77: Mes de María

77

Para Meditar: Cuando Juan recibe a María en su hogar, nos representa a todos quienes acogemos a la Madre de Dios en nuestra vida. Ella,

con todo el sufrimiento que podía tener después de la muerte injusta de su Hijo, se apoya en Juan, a quien Jesús elige para que,

juntos, se acompañen y guíen.

Además, Ella, con su infinito amor, perdona a aquellos que condenaron a su Hijo, no los culpa, y sigue adelante.Sabe que su

misión sigue y que Dios espera que, con su amor incondicional de madre, acompañe a los apóstoles en la evangelización del

mundo.

¿Soy capaz de perdonarme, cuando me siento culpable de algo que realicé?

¿Busco ayuda y consuelo en María, quien fue capaz de perdonar?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios

nos ayude a perdonarnos y busquemos

en Él y en su Madre, la esperanza que

alivia.

Page 78: Mes de María

7878

Lunes 7 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“¡Cuán grande, cuán heroica en esos momentos la obediencia de la fe demostrada

por María ante los «insondables designios» de Dios! ¡Cómo se «abandona en Dios» sin

reservas, «prestando el homenaje del entendimiento y de la voluntad» a aquel, cuyos

«caminos son inescrutables»! Y, a la vez, ¡cuán poderosa es la acción de la gracia en

su alma, cuán penetrante es la infl uencia del Espíritu Santo, de su luz y de su fuerza!”

(Encíclica Redemtoris Mater, Santo Padre Juan Pablo II, 25 de marzo de 1987)

Page 79: Mes de María

79

Para Meditar: María tuvo una obediencia extrema y fiel hasta el final. Sin poner en dudas los designios de Dios, estuvo con su Hijo desde

su nacimiento hasta la muerte en cruz. Ella se abandona en Dios en los momentos buenos, alegres y en los momentos malos y

dolorosos. Sabe y confía que Él la ama incondicionalmente y que no la deja sola en ningún momento, aun cuando Ella puede sentirse

sola y abandonada en la muerte de su Hijo.

Pese a todo el sufrimiento que Ella vive en la cruz, mira a su Hijo y ve que perdona a quienes lo han condenado, por lo tanto, Ella

hace lo mismo.

¿Soy capaz de perdonar a quien me ha hecho daño?

¿Perdono realmente o siempre recuerdo el daño y lo saco en cara?

¿Me doy cuenta que la verdadera paz nace del corazón que perdona?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que Dios nos

ayude a perdonar a quienes nos cuesta

hacerlo y que sea de todo corazón.

Para que, de esta forma, ayude a la paz

entre los hermanos, que nuestro país

necesita.

Page 80: Mes de María

8080

Martes 8 de diciembre

SaludoNos ponemos en presencia del Señor, “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo”. Damos inicio al momento de refl exión rezando la oración inicial del mes de

María (o un Ave María).

Refl exión:“Las palabras del ángel Gabriel en Nazaret: «Alégrate, llena de gracia» (Lc 1,28)

iluminan también la escena del Calvario. La Anunciación marca el inicio, la Cruz

señala el cumplimiento. En la Anunciación, María dona en su seno la naturaleza

humana al Hijo de Dios; al pie de la Cruz, en Juan, acoge en su corazón la humanidad

entera. Madre de Dios desde el primer instante de la Encarnación, Ella se convierte

en Madre de los hombres en los últimos instantes de la vida de su Hijo Jesús. Ella,

que está libre de pecado, «conoce» en el Calvario, en su propio ser, el sufrimiento

del pecado, que su Hijo carga sobre sí para salvar a la humanidad.”

(Mensaje, Santo Padre Juan Pablo II, 8 de marzo de 2003)

Page 81: Mes de María

81

Para Meditar: María ve en su Hijo el dolor que le causan los pecados de los hombres. Por ellos, Él murió y cargó la cruz hasta el calvario.

Ella, pese a la pena, debe haber sentido mucho orgullo por su Hijo que manifestó una misericordia infinita en la cruz.

Humanamente como Madre, María debe haber querido aliviar el peso de la cruz, pero sabía que, de esa forma, Jesús cumplía su

misión, de perdonar a todos los hombres.

Por lo tanto, lo sigue en su camino al calvario sin interrumpir la misión que Dios le había encomendado a su Hijo.

¿Me doy cuenta del amor infinito que tuvo Jesús al morir por mí?

Cuando lo ofendo, ofendiendo al prójimo, ¿acudo a su perdón, en la confesión?

¿O a veces me siento tan pecador que creo que ni Dios me puede perdonar?

Compromiso para este día:

Recemos un denario (Padre Nuestro,

10 Ave María y Gloria) para que, por

nuestra Madre, la Virgen María, podamos

acoger la misericordia de su Hijo Jesús y

el recibimiento del Padre.

Page 82: Mes de María

estrella de nuestra patriaMaría

Page 83: Mes de María

estrella de nuestra patriaEdición

Dirección de Pastoral DuocUC

www.pastoral.duoc.cl

Diseño y diagramación

Magdalena Tagle C.

Page 84: Mes de María

www.pastoral.duoc.cl