Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

6
Mesa de Trabajo Personería Distrital sobre Zona G y Alrededores Diciembre 11 De 2013

Transcript of Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Page 1: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Mesa de Trabajo Personería Distrital sobre

Zona G y Alrededores

Diciembre 11 De 2013

Page 2: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Peatonalización Temporal

1. Nadie sabe en qué consiste la peatonalización temporal de la que habla el Alcalde. No hay nada más permanente que una medida temporal (4 x mil lleva 15 años)

No habrá tarima?

No habrá Fuentes?

No habrá sillas y mesas?

Entonces la calle no estará al nivel del anden

Los establecimientos no tomaran parte del andén para instalar sillas y mesas

No habrá adoquín

No habrá parqueadero para bicicletas

No se invertirá un peso, solo en maletines para cerrar las vías.

2. Si solo es una peatonalización temporal no se requiere de mayores estudios y etapas para convencer a la comunidad. Ya esta dijo que NO.

3. Utilización del rótulo "temporal" para buscarle viabilidad a la peatonalización "a como dé lugar".

Page 3: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Socialización y CONCERTACIÓN

Movilidad fue clara en que aun si se trata de una peatonalización temporal se requiere de concertación y aceptación de la comunidad.

La comunidad (más de 200 personas) ha manifestado su oposición a la peatonalización, ya sea temporal o permanente.

Alcalde solamente acepta como participación ciudadana a 10 personas en un cabildo y desconoce lo manifestado de manera oficial por la gran mayoría de la comunidad.

Se toma cabildo como excusa para no tener en cuenta oposición de la comunidad

Esta Mesa de trabajo de la Personería DE NINGUNA MANERA REFRENDA el proyecto del Alcalde

Desconocimiento de posición de la comunidad vicia y deslegitima el proyecto

La comunidad no ha cambiado su posición de rechazo respecto de la peatonalización

No se trata de terquedad, confusión o desinformación de la comunidad.

Page 4: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Razones de la Comunidad

1. Como lo dice el Plan de Desarrollo Local, se debe propender porque los recursos (económicos, humanos, etc.) se inviertan en las verdaderas necesidades de la comunidad

2. Las reales necesidades de la comunidad (estado de vías, andenes, parques, zonas verdes, invasión de espacio público, mal uso del suelo, señalización, seguridad vial) se encuentran insatisfechas. Priorizar este proyecto evidencia un uso ineficiente e inadecuado de los recursos públicos.

3. Criterio social de Las líneas metodológicas de los Cabildos Ciudadanos de Bogotá no se cumple: "Número de personas que serán beneficiadas por el mejoramiento y conservación de la vía a intervenir y/o tengan amplio impacto sobre la movilidad, con la finalidad de dar prelación a aquellas que beneficien al mayor número de personas".

4. El espacio público de uso de los residentes y población flotante de la zona se cae a pedazos pero se insiste en seguir adelante con un proyecto que no nos beneficia

5. Se busca beneficiar principalmente a los establecimientos de comercio:

El Alcalde Local y la Edil Juliana Márquez manifestaron que peatonalización busca "reactivar la zona G".

¿Qué ganan los residentes con que se reactive el comercio en la Zona G?

¿Qué dan a cambio los restaurantes a la Zona?

Page 5: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

6. Conversión de la Zona en "turística", lo cual potencializa externalidades perjudiciales (drogas, prostitutas, consumo de licor en las calles, borrachos, etc) para los cuales no está adecuada la Zona.

7. Inmediatez de cientos de unidades residenciales a las calles a peatonalizar, las cuales serian directamente perjudicadas con los impactos que genera la medida. La zona es predominantemente residencial.

8. Saturación de Personas en las calles propuestas para peatonalizar y en los alrededores

9. Incremento del ruido, afectando los derechos a la intimidad, a la salud y a la tranquilidad de los habitantes.

10. Aumento de la convergencia de vehículos en la zona

11. Relocalización de los Valet Parking en vías arteriales (Calle 70, carrera 5 y carrera 7)

12. Inevitable invasión de espacio público por vendedores ambulantes

13. Inminente incremento de la mendicidad

14. Se trata de una peatonalización rumbera y para borrachos(de jueves a domingo). Favorecimiento del incremento de la vida nocturna.

15. DADEP ve inconveniente la peatonalización

16. IDPAC da prevalencia a las necesidades de la comunidad y al marco legal que regula la participación

Page 6: Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

En resumen, no tenemos nada en contra del concepto de peatonalización, pero este tipo de proyectos no puede ser llevado a cabo en cualquier zona. En el caso de la Zona G, la peatonalización no es viable por las razones ya expuestas.

Así las cosas, solicitamos a la Personería Distrital de Bogotá que haga prevalecer los derechos de participación ciudadana de los residentes, exigiendo al alcalde local que desista del proyecto de peatonalización de la Zona G de manera inmediata.