met inv

10
¿Qué es la ciencia? En la ciencia nos referimos a la racionalidad como la búsqueda de conexiones racionales entre la teoría explicativa y los hechos o datos empíricos, y que no haya contradicción (sino consistencia) entre las afirmaciones acerca de un hecho y las evidencias que muestra el hecho. (Mosterín, 1999) El científico, en cambio, busca principalmente la verdad y la profundidad. (Bunge, 2003) Se puede definir a la ciencia como “un modo de conocimiento que aspira a formular mediante rigurosos y apropiados –en lo posible, con el auxilio del lenguaje matemático- leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos” (Ferrater, 1965 ) La ciencia, por lo tanto, estudia aquellos aspectos de nuestro conocimiento del mundo exterior sobre lo que puede haber un consenso universal, al menos en principio. (Steward , 2000) ¿Qué es la técnica? Una técnica es un conjunto de reglas, sustentadas en las teorías científicas, que prescriben una secuencia de acciones para alcanzar un fin dado. (Piscoya, 1974) El técnico busca la utilidad, sea para la empresa, sea para el estado. (Bunge, 2003) La técnica puede ser definida como “un conjunto de medios o procedimientos que el hombre utiliza para cambiar la realidad y plasmar en ella los objetivos buscados” (Barriga, 2003) Una técnica es información práctica transmitida por aprendizaje social, que se distingue por eficacia y racionalidad; la información práctica en que consiste la técnica es instrumental, se plasma en instrucciones condicionales: haz tales o cuales cosas, si quieres obtener

description

metodologia proyecto

Transcript of met inv

Page 1: met inv

¿Qué es la ciencia?

En la ciencia nos referimos a la racionalidad como la búsqueda de conexiones racionales entre la teoría explicativa y los hechos o datos empíricos, y que no haya contradicción (sino consistencia) entre las afirmaciones acerca de un hecho y las evidencias que muestra el hecho. (Mosterín, 1999)

El científico, en cambio, busca principalmente la verdad y la profundidad. (Bunge, 2003)

Se puede definir a la ciencia como “un modo de conocimiento que aspira a formular mediante rigurosos y apropiados –en lo posible, con el auxilio del lenguaje matemático- leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos” (Ferrater, 1965 )

La ciencia, por lo tanto, estudia aquellos aspectos de nuestro conocimiento del mundo exterior sobre lo que puede haber un consenso universal, al menos en principio. (Steward , 2000)

¿Qué es la técnica?

Una técnica es un conjunto de reglas, sustentadas en las teorías científicas, que prescriben una secuencia de acciones para alcanzar un fin dado. (Piscoya, 1974)

El técnico busca la utilidad, sea para la empresa, sea para el estado. (Bunge, 2003)

La técnica puede ser definida como “un conjunto de medios o procedimientos que el hombre utiliza para cambiar la realidad y plasmar en ella los objetivos buscados” (Barriga, 2003)

Una técnica es información práctica transmitida por aprendizaje social, que se distingue por eficacia y racionalidad; la información práctica en que consiste la técnica es instrumental, se plasma en instrucciones condicionales: haz tales o cuales cosas, si quieres obtener tales o cuales resultados. (Mosterín, Filosofía de la cultura, 1993)

La técnica como un concepto genérico que engloba a la tecnología, la tecnología viene a constituir las técnicas de uso industrial y de base científica. (Quintanilla, 2005)

¿Qué es la tecnología?

La tecnología es la conjunción de una o varias técnicas con la porción de ciencia necesaria para su fundamentación y explicación. “La tecnología abarca no sólo la técnica, sino también el contexto de conocimiento que la explica y justifica; no sólo el cómo, sino también el qué y el por qué. La tecnología incluye información práctica como descriptiva” (Mosterín, Filosofía de la cultura, 1993)

La tecnología es como la técnica de base científica. (Quintanilla, 2005)

Page 2: met inv

Técnica

Conocimientos prácticos

Conjunto de reglas

Busca la utilidad

Puede ser ineficiente e inoperante

Conocimientos prácticos

La ciencia

- Describe- Explica - Predice

A partir de una realidad (res-cosa) propiedad de datos-variables

Es un conjunto de enunciados

El conocimiento de la ciencia es neutral

Características de la ciencia

- Racionalidad. como la búsqueda de conexiones racionales entre la teoría explicativa y los hechos o datos empíricos, y que no haya contradicción (sino consistencia) entre las afirmaciones acerca de un hecho y las evidencias que muestra el hecho.

La predicción. Es decir, a partir de un principio, una hipótesis, o una ley, más ciertas condiciones iniciales, se elabora un argumentoSe conforma al modelo nomotético de explicación. Si el investigador parte de una teoría, una hipótesis, o una ley y, dadas ciertas condiciones iniciales, entonces puede derivar o deducir una explicación científica, pero en este caso al final de la realización de una prueba.Prueba hipotética-deductiva. Se refiere a que los científicos ponen a prueba en el terreno de los hechos reales, mediante un experimento, las teorías, hipótesis o ley, que explica un problema científico.

- Empiricidad. El elemento empírico tiene que estar presente en todos los procedimientos del quehacer científico: Predicción, explicación, experimento y confirmación.

- Objetividad. La base empírica de la ciencia no es arbitraria. Se cree que la observación es inherentemente neutral y objetiva, independientemente del observador, lo cual garantiza también que los resultados de la investigación sean objetivos.

Problemas son directos

Page 3: met inv

La tecnología

Sus problemas son inversos

 crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad

El Método científico

Es el conjunto de procedimientos para plantear problemas-verificar contrastar hipótesis.

Pasos

- teoría- observación- pregunta- hipótesis- predicción- experimentación- resultados

Clasificación y tipos de investigación

- exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa. Hernández

Page 4: met inv

- Básica y aplicada piscoyaInvestigación básica. También llamada pura, busca el conocimiento teórico, tiene por objeto producir nuevos conocimiento, a través de conocer, explicar y comprender los fenómenos (establecer nuevas leyes, teorías, etc.). Es decir, se interesa por incrementar el conocimiento de la realidad. Esta investigación sirve de base para otras investigaciones. Investigación aplicada. Tiene por objeto resolver problemas concretos, para lo cual depende de la investigación básica. Investiga cómo aplicar las leyes y teorías generadas por ésta. La lógica es la misma que la de la investigación básica y su diferencia es de meta pero no de método, ya que busca conocimiento nuevo para transformar la realidad. Se interesa por problemas cuya solución tiene cierta posibilidad de utilización práctica (económica, política o social)

- Clasificatoria, funcional, teorética piscoya- Experimental, no experimental sierra

Page 5: met inv

Problema de investigación

Condiciones de formulación

Page 6: met inv

1)    El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables.

2)     El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es decir, que la forma más simple, es formular una interrogante que obligue a la búsqueda de respuesta.

3)    El problema y su formulación obligan a una verificación empírica. Lo que implica que la relación debe ser real y las variables de la relación deben medirse de algún modo en el mundo real. Es decir, solo es investigable lo que puede tener comprobación científica en la realidad.

Page 7: met inv

Criterio para formular los objetivos

- La formulación del objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo.

- Los objetivos deben ser alcanzables para el final de la actividad.

- Deben estar formulados con claridad, pues ellos constituyen el criterio de evaluación de

efectividad del trabajo realizado.

- Los objetivos se diferencian del "hacer" (de la actividad) porque contienen un resultado o

un logro.

En el caso de los objetivos de investigación:

- Su logro debe generar conocimiento nuevo.

- Su logro debe dar respuesta a la pregunta de investigación.

- No deben confundirse con actividades metodológicas como elaborar instrumentos o

elaborar la fundamentación teórica.

Justificación de la investigación

Que elementos se deben considerar

Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve.

Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.

Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro.

Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros

Page 8: met inv

fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos.

Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.2. Trascendencia, utilidad y beneficios.3. ¿Realmente tiene algún uso la información?4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

“CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO DE APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES EN COLEGIOS DE SECUNDARIA EN CAJAMARCA”

- identificar las variables.V1. Estilo de aprendizajeV2. Rendimiento académico

- redactar la pregunta de investigación¿Cuál es la relación entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes en colegios de secundaria de la ciudad de Cajamarca?

- redactar el objetivoDeterminar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes en colegios de secundaria en Cajamarca.