Metabolismo

15
Metabolismo Brian Hesús Ambrocio Miranda Sharon Andrea herrera Ramírez Luis Ángel García Rebaja Juan Manuel Pineda Téllez Daryanna Ariza Apreza

Transcript of Metabolismo

Page 1: Metabolismo

Metabolismo• Brian Hesús Ambrocio Miranda

• Sharon Andrea herrera Ramírez

• Luis Ángel García Rebaja

• Juan Manuel Pineda Téllez

• Daryanna Ariza Apreza

Page 2: Metabolismo

NUTRICIÓNNUTRICIÓN

Conjunto de procesos de intercambio de materia y energía entre los seres vivos y su entorno para:

• Crear más materia viva.• Mantener sus estructuras

celulares.• Reproducirse.

Page 3: Metabolismo

Concepto de metabolismo

•El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras.

•Las distintas reacciones químicas del metabolismo se denominan vías metabólicas y las moléculas que intervienen se llaman metabolitos.

•Todas las reacciones del metabolismo están reguladas por enzimas, que son específicas para cada metabolito inicial o sustrato y para cada tipo de transformación.

•Las sustancias finales de una vía metabólica se denominan productos.

•Las conexiones existentes entre diferentes vías metabólicas reciben el nombre de metabolismo intermediario.

Page 4: Metabolismo

Se pueden considerar tres fases en el metabolismo:

Catabolismo: Transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas, con liberación de energía que se almacena en ATP.

Anabolismo: Síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas. Se necesita suministrar energía, en forma de ATP

Anfibolismo: (una fase intermedia). Procesos en los que se almacena gran cantidad de energía (para los posteriores procesos anabólicos)

Page 5: Metabolismo

ETAPAS DE LA NUTRICIÓNETAPAS DE LA NUTRICIÓN1.- C1.- Captura e ingestión de nutrientes.aptura e ingestión de nutrientes.orgánicos (alimentos) y / o inorgánicos

2.- T2.- Transporte y distribución de los mismos.ransporte y distribución de los mismos. fuera de las células y / o dentro de ella

3.- Digestión (extracelular o intracelular).3.- Digestión (extracelular o intracelular).digestión de macromoléculas ( cuando sea necesaria)

4.- M4.- Metabolismoetabolismo..conjunto de reacciones de utilización de los nutrientes por la célula

55.- La excreción..- La excreción.eliminación de productos de desecho del metabolismo celular

Page 6: Metabolismo

Esquema global del metabolismo celular

MetabolitosMetabolitos

ATP, GTP, NADH...ATP, GTP, NADH...

Funciones vitales(gasto de energía)

Funciones vitales(gasto de energía)

Catabolismo

Anfibolismo

Anabolismo

Mitocondria

Ingreso de NUTRIENTEen la célula BiomoléculasBiomoléculas

Calor

Es el metabolismo de degradación de

moléculas y produce energía

Procesos en los que se almacena gran cantidad de

energía

Son procesos endergónicos en los

que se realiza síntesis de moléculas

Los procesos catabólicos y anfibólicos desprenden

energía libre

Page 7: Metabolismo

Cadenarespiratoria

Cadenarespiratoria

DesaminaciónDesaminación GlucólisisGlucólisis ß -oxidaciónß -oxidación

ÁcidopirúvicoÁcido

pirúvico

Acetil -CoA

AminoácidosAminoácidos GlúcidosGlúcidos GrasasGrasas

Rutas metabólicas del catabolismo aerobio

CO2, H2O y ATP

Page 8: Metabolismo

Sistema abierto Intercambio de materia y energía

Los seres vivos y las células que los forman son sistemas abiertos, en equilibrio y que realizan un trabajo.

Equilibrio. Sus variables se mantienen dentro de unos niveles de tolerancia.

Trabajo. Realiza trabajos dentro de su propia actividad de ser vivo (moverse, reproducirse, renovar tejidos…)

Célula

Energía

MateriaEnergíaEnergía

MateriaMateria

Page 9: Metabolismo
Page 10: Metabolismo

Para crecer y desarrollarse, todos los seres vivos necesitan incorporar materia y energía y en función de estas clasificamos los distintos tipos de metabolismo de los seres vivos.

MATERIA.

1.Si la fuente de carbono es el dióxido de carbono (CO2 atmosférico) o carbono inorgánico, se habla de metabolismo autótrofo

2.Si la fuente es la propia materia orgánica (formas más o menos reducidas del carbono como metano, glucosa, grasas, etc., es decir, el llamado carbono orgánico), se habla de metabolismo heterótrofo.

ENERGIA

1.Fotosintéticos si la fuente de energía es la luz.

2.Quimiosíntéticos si es energía desprendida en reacciones químicas.

Page 11: Metabolismo

TIPO DE ORGANISMO

FUENTE DE

ENERGÍA

FUENTE DE C

ORGANISMOS

Fotolitógrafo Luz solar CO2Vegetales. Bact.

fotosintéticas

Fotoorganótrofo Luz solarComp.

orgánicosBacterias purpúreas

Quimiolitótrofo Reacciones redox

CO2Bacterias

desnitrificantes

Quimioorganótrofo

Reacciones redox

Comp. orgánicos

Animales y Hongos

Page 12: Metabolismo

En los seres vivos, un aumento de temperatura podría provocar la muerte, por lo que se sigue el segundo mecanismo, es decir, el concurso de catalizadores biológicos o biocatalizadores. Las moléculas que desempeñan esta función son las enzimas

Enzimas

• Las enzimas son los catalizadores de las reacciones biológicas. Las enzimas son los catalizadores de las reacciones biológicas.

• Actúan rebajando la energía de activación, y por tanto acelerando la Actúan rebajando la energía de activación, y por tanto acelerando la velocidad de la reacción, la cual se puede medir por la cantidad de velocidad de la reacción, la cual se puede medir por la cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo. producto que se forma por unidad de tiempo.

Page 13: Metabolismo

Diferencias entre catalizadores biológicos y químicos

BIOLÓGICOS QUÍMICOS

Son específicos para una determinada reacción química o para un grupo de reacciones químicas a para un sustrato o grupo de sustratos.

Aceleran cualquier reacción inespecíficamente.

Son proteínas (aunque hay ARN –Ribozimas- con función enzimática).

Son sustancias simples finamente divididas.

Son saturables No son saturables.

Son altamente eficaces (son eficaces en bajas concentraciones).

Son medianamente eficaces.

Puede ser regulada su actividad catalítica.

No pueden ser regulados.

Son termolábiles y su actividad puede variar también de acuerdo al pH del medio.

No son termolábiles ni se alteran con cambios de pH.

Page 14: Metabolismo
Page 15: Metabolismo

VITAMINASFUNCIONES

Enfermedades carenciales

C (ácido ascórbico)

Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno

Escorbuto

B1 (tiamina)Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos aldehidos

Beriberi

B2 (riboflavina)Constituyente de los coenzimas FAD y FMN

Dermatitis y lesiones en las mucosas

B3 (ácido pantoténico)

Constituyente de la CoAFatiga y trastornos del

sueño

B5 (niacina)Constituyente de las coenzimas NAD y NADP

Pelagra

B6 ( piridoxina)Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos.

Depresión, anemia

B12 (cobalamina)Coenzima en la transferencia de grupos metilo.

Anemia perniciosa

BiotinaCoenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de aminoácidos.

Fatiga, dermatitis...

A (retinol)Ciclo visual, crecimiento, protección y mantenimiento del tejido epitelial

Ceguera nocturna, xeroftalmia,

desecación epitelial

DMetabolismo del Ca2+, esencial en el crecimiento y mantenimiento de los huesos

Raquitismo, deformidades oseas