Metacognicion ensayo

4
INFORMATICA ENSAYO: “LA IMPORTANCIA DE LA METACOGNICION EN LA PRACTICA PEDAGOGICA ” PRESENTADO POR: ANABELA CARMEN DE LA HOZ PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Transcript of Metacognicion ensayo

Page 1: Metacognicion ensayo

INFORMATICA

ENSAYO:

“LA IMPORTANCIA DE LA METACOGNICION EN LA PRACTICA PEDAGOGICA ”

PRESENTADO POR:

ANABELA

CARMEN DE LA HOZ

PRESENTADO A:

MARLON FIGUEROA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

SEMESTRE II - NOCTURNOBARRANQUILLA, FEBRERO 26 DE 2016.

Page 2: Metacognicion ensayo

“LA IMPORTANCIA DE LA METACOGNICION EN LA PRACTICA PEDAGOGICA “

Es cierto que los docentes intentan constantemente renovar su propia práctica docente en pro de mejorarla. Cuando un educador promueve de manera sistemática el desarrollo de habilidades metacognitivas por parte de los estudiantes contribuye a un mejor aprendizaje.

En los dos videos con respecto al tema de la metacogniciòn nos muestra de una muy sencilla el significado que esta palabra tiene, “APRENDER A APRENDER” ayudándonos a resolver tareas y problemas de manera eficiente; es decir es el conocimiento del conocimiento, entendida como la capacidad de ser consientes de la manera como aprendemos manejando los conceptos adquiridos y saber que falta por aprender; también nos dicen que un alumno es metacognocitivo cuando regula su propio aprendizaje mediante la planificación de estrategias y comprobación de ellas; es decir, que es cuando se concientiza de cómo aprendió.

Trayendo a colación los estudios sobre la metacognición datan de la década de 1970, cuando el John Flavell acuñó el término a partir de sus investigaciones sobre los procesos cognitivos de las personas. En sus observaciones, Flavell determinó que las personas necesitaban emplear un nivel de pensamiento superior que pusiera atención sobre los otros procesos intelectuales para corregir errores, optimizar mecanismos cognitivos y mejorar la implementación de estrategias para la ejecución de tareas. La importancia de la metacognición, en este sentido, sería que su dominio nos permitiría autogestionar y controlar nuestros procesos de aprendizaje, mejorar su eficiencia, optimizarlos. Entonces la metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.

Desde esta perspectiva, la metacognición, se refiere a la acción y efecto de razonar sobre el propio razonamiento o, dicho de otro modo, de desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje. Todo esto implica que la persona sea capaz de entender la manera en que piensa y aprende y, de esta manera, aplicar ese conocimiento sobre estos procesos para obtener mejores resultados.

De tal manera, llegamos a la conclusión que, la metacognición es una herramienta muy útil para mejorar las destrezas intelectuales, optimizar los procesos de aprendizaje, e, incluso, facilitar la ejecución tareas cotidianas, tan sencillas como, por ejemplo, tomar una decisión; como también visto desde la Educación, es la adquisición de herramientas para el desarrollo de habilidades metacognitivas que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, estimula la capacidad de autorreflexión y crea en el estudiante una conciencia de autonomía, autocontrol y autorregulación de los procesos de

Page 3: Metacognicion ensayo

aprendizaje. Además, el dominio de la metacognición les proporciona la posibilidad de desarrollar un pensamiento propio y a que su interpretaciones trasciendan.

“La importancia de la Metacogniciòn en la práctica pedagógica como herramienta para que los alumnos se expresen de acuerdo a sus competencias, habilidades y necesidades”.