Metacognicion-pfrh (1)

5
Metacognición Integrantes: Melissa Canales Erika Bravo Manuel Ladrón de Guevara Sebastian Reategui Jorge Cam Diego Azañero

description

metacognicion

Transcript of Metacognicion-pfrh (1)

Page 1: Metacognicion-pfrh (1)

Metacognición

Integrantes: Melissa CanalesErika BravoManuel Ladrón de GuevaraSebastian Reategui Jorge Cam Diego Azañero

Page 2: Metacognicion-pfrh (1)

Ideas ● La metacognición es una manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento

al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.

● Se presenta como el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento.

● La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

● El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.

● El conocimiento metacognitivo se refiere al conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos, el conocimiento que se puede utilizar para controlar los procesos cognitivos

Page 3: Metacognicion-pfrh (1)

representante Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la

metacognición se inicia con John H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo:

"La metacogniciónhace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de losresultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos;es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con lainformación y los datos."

Según Flavell, lametacognición consiste tanto en el conocimiento metacognitivo y experienciasmetacognitivas o regulamiento. Flavell divide aún más el conocimientometacognitivo en tres categorías: el conocimiento de las variables de persona,las variables de la tarea y las variables de la estrategia.

JOSE FLAVELL

Page 4: Metacognicion-pfrh (1)

ejemplo

El pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender cómo nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos. Pero en el proceso existen varios factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en él.

En el proceso del pensar, existen algunos elementos sin los cuales no existiría el mismo; el sujeto, el objeto, el pensar y el pensamiento forman una unidad en la adquisición del conocimiento.

Sujeto: Persona que realiza el acto de pensar (Una persona que realiza una operación matemática)

Objeto: Es el estímulo, la cosa a ser pensada o conocida por medio de sus características esenciales (La operación matemática)

El acto de pensar: lo realiza la persona que quiere conocer (Utilización de los sentidos para poder descifrar las características esenciales de la operación matemática).

Pensamiento: Resultado del acto de pensar (La operación matemática y su resultado).

La posibilidad que tenemos de estudiar el "proceso de pensar", es la resultante de la inferencia de nuestro conocimiento acerca de cómo conocemos, es decir, pensar en lo que estamos pensando y cómo lo hacemos. Esto es la Metacognición.

Page 5: Metacognicion-pfrh (1)

EN LOS CURSOS Y EN LA VIDA COTIDIANA Crear una historia a través del diseño de un comic o viñeta.

La historieta o cómic está formada por una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene.Es un conjunto de imágenes y texto, en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta del lector.

Uso de monigotes con expresiones faciales, corporales o diálogos para presentar una idea, un problema o un concepto. Puede tener uno o más cuadros, ser muda o con intercambio de frases y entregar información o iniciar una discusión. No importa que esté toscamente dibujada. Su estructura motiva su elaboración y es mucho mejor que una explicación oral.

Escribir una carta o mensaje: Escriba un mensaje a alguien conocido o a algún personaje contándole lo que aprendió y cómo ello lo llevó a reflexionar sobre su aprendizaje.