Metales

47
METALES TECNOLOGÍA 2º ESO

Transcript of Metales

METALES

TECNOLOGÍA 2º ESO

INDICE1.- INTRODUCCIÓN2.- METALES FÉRRICOS3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROS3.2.- ALEACIONES

4.- OBTENCIÓN DE METALES4.1.- ACERO Y FUNDICIÓN4.2.- METALES PUROS

5.- TRABAJO CON METALES EN TALLER6.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

1.- INTRODUCCIÓNLos metales se utilizan para fabricar

infinidad de objetos diferentes y existen muchos tipos de metales sin embargo todos ellos se caracterizan por: Buenos conductores del calor. Buenos conductores de la electricidad. Resistentes. Tenaces, soportan impactos sin romperse. Dúctiles, pude hacerse hilos. Maleables, pueden hacerse láminas.

1.- INTRODUCCIÓN Sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio (Hg). Buena relación calidad precio. Pesados. Algunos son magnéticos como el hierro (Fe). Alta temperatura de fusión.

1.- INTRODUCCIÓNLos metales se pueden utilizar en

estado puro o aleados con otros metales para mejorar sus propiedades o abaratarlos.

El metal más utilizado es el hierro (Fe) y sus aleaciones.

HIERRO+

ALEACIONES

RESTO DE METALES

Metales Férricos

Metales no Férricos

2.- METALES FÉRRICOSEl hierro (Fe) puro tiene pocas

aplicaciones porque sus propiedades no son buenas, sin embargo sus aleaciones son muy utilizadas. El hierro (Fe) y sus aleaciones suponen de 90% de la producción mundial de metales.

Las aleaciones del hierro (Fe) se forman añadiéndole carbono (C). El carbono (C) no es un metal pero al añadirlo al hierro (Fe) mejora sus propiedades. Las aleaciones son: Hierro Dulce, Acero y Fundición.

2.- METALES FÉRRICOSEl carbono (C) no es un metal pero al

añadirlo al hierro (Fe) mejora sus propiedades. Las aleaciones son: Hierro Dulce, Acero y Fundición.

2.1.- HIERRO DULCE (<0,1%)

CARACTERÍSTICAS:

Es fácilmente oxidable.

Color plateado.

Blando por su bajo contenido en

carbono.APLICACIONES:

Aplicaciones eléctricas y electrónicas

Núcleos de electroimanes

2.- METALES FÉRRICOS

2.2.- ACERO (0,1 % < C < 2 %)

CARACTERÍSTICAS:

Dúctil y maleable

Se oxida, si se añade cromo acero

inoxidable

Se puede forjar

Buena soldadura

Cuanto más C mayor dureza

Tenaz

2.- METALES FÉRRICOS

2.2.- ACERO (0,1 % < C < 2 %)

APLICACIONES:

Perfiles

Automóviles y ferrocarril

Chapas, alambre y herramientas de

corte

2.- METALES FÉRRICOS

2.3.- FUNDICIÓN(2%<C<5%)

CARACTERÍSTICAS:

Es fácilmente oxidable.

Color plateado.

Blando por su bajo contenido en

carbono.APLICACIONES:

Aplicaciones eléctricas y electrónicas

Núcleos de electroimanes

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOSEjercicios 3, 4, 5, 6, 10 y 12 Pág. 96.

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOS 3a.- Verdadero, pueden deformarse

aplicando presión.

2.- METALES FÉRRICOS

b.- Falso, aunque sea líquido pueden conducir la electricidad.

c.- Falso, hay metales que no son atraídos por imanes como el acero inoxidable.

d.- Falso, en la fundición el porcentaje de carbono está entre un 2% y un 5%.

e.- Verdadero, a mayor contenido en carbono mayor dureza y menor ductilidad y maleabilidad.

EJERCICIOS 4Porque el 90% de la producción mundial

de metales corresponde a aleaciones férricas, debido a que el hierro es abundante, barato y al alearlo mejora sus propiedades.

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOS 5Ambas son aleaciones hierro y carbono pero

se diferencian en la cantidad de carbono en la composición química. Los aceros entre un 0,1% y 2% y las fundiciones entre un 2% y un 5%.

Los aceros son más dúctiles y maleables que la fundición.

Los aceros se pueden soldar y se oxidan con facilidad.

Las fundiciones son más duras y frágiles, funden a menor temperatura y son fácilmente colables.

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOS 6Al incrementar el contenido en carbono,

aumenta la dureza de la aleación y disminuye la maleabilidad y la ductilidad.

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOS 10No se puede obtener planchas de

fundición porque la fundición no es maleable por la que para darle forma se utilizan moldes.

2.- METALES FÉRRICOS

EJERCICIOS 12Son más fáciles de trabajar en el torno

los de bajo contenido en carbono porque son menos duros o podemos decir que son aceros suaves.

2.- METALES FÉRRICOS

3.- METALES NO FÉRRICOS

Los metales puros no férricos más importantes en la industria son:

Cobre (Cu)Estaño (Sn)Cinc (Zn)Aluminio (Al)Magnesio (Mg)Titanio (Ti)

3.1- METALES PUROS

3.1.- METALES PUROSa.- COBRECaracterísticas

Color rojoConduce muy bien el calor y la

electricidadResistente a la corrosiónFácil de soldarMuy dúctil y maleable

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSa.- COBREAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Cables eléctricos Intercambiadores de calor Tubería frigorífica

3.1.- METALES PUROSb.- ESTAÑOCaracterísticas

Color blanco azulado brillanteInoxidableBlandoPunto de fusión bajo

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSb.- ESTAÑO

3.- METALES NO FÉRRICOS

Soldar componentes eléctricos y electrónicos

Soldar tubos de calefacción o agua

Aplicaciones

3.1.- METALES PUROSc.- CincCaracterísticas

Color blancoMuy resistente a la oxidación y la

corrosión

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSc.- CincAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Canalones de Cinc Composición pinturas metálicas

3.1.- METALES PUROSd.- AluminioCaracterísticas

Color blanco brillanteLigeroBuena resistencia a la corrosiónNo tóxicoBlandoBarato

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSd.- AluminioUtilización:

Envasado de alimentos Cables de líneas eléctricas de alta

tensiónCarpinteríaLatas de bebidas

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSd.- Aluminio

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSe.- MagnesioCaracterísticas

Muy ligeroCaroBuena resistencia a la corrosiónCuando está en estado líquido o

fundido reacciona violentamente con el oxígeno.

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSe.- MagnesioAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Aplicaciones espacialesAplicaciones pirotécnicas

3.1.- METALES PUROSf.- TitanioCaracterísticas

Muy caroResistente a la corrosiónBuena resistencia mecánicaBiocompatible.Se utiliza aleado para abaratar su

precio

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.1.- METALES PUROSf.- TitanioAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Estructuras de Aeronaves

Implantes

3.- METALES NO FÉRRICOS

Los metales puros se alean o mezclan para obtener aleaciones con propiedades diferentes a las de los metales utilizados en estado puro.

Las aleaciones no férricas:Latón: Cobre y CincBronce: Cobre y Estaño

3.2- ALEACIONES

3.2.- ALEACIONESa.- LATÓNCaracterísticas

Color amarilloDúctil y maleableMás resistente a tracción que el

cobre y el cinc

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.2.- ALEACIONESa.- LATÓNAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Radiadores

Accesorios fontanería

Cerraduras y Bisagras

3.2.- ALEACIONESb.- BRONCECaracterísticas

Color amarillo oscuroResistente a la corrosiónMás resistente a tracción que el

latón

3.- METALES NO FÉRRICOS

3.2.- ALEACIONESb.- BRONCEAplicaciones

3.- METALES NO FÉRRICOS

Engranajes

Rodamientos

Estatuas

EJERCICIOSDespués de ver Ejercicio 11 pág 96 Ejercicios 7, 8, 9, 14, 16, 17, 18 y 19

Pág. 96.

3.- METALES NO FÉRRICOS

EJERCICIO 7a.- Magnesio (Mg)

3.- METALES NO FÉRRICOS

b.- Cobre (Cu)

c.- Titanio (Ti)

d.- Cinc (Zn)

e.- Aluminio (Al)

EJERCICIO 8- Acero y Titanio (70 Kg).

3.- METALES NO FÉRRICOS

- Fundición, Cobre y Magnesio (18 Kg).

- Aluminio (10 Kg).

- Estaño (5 Kg)

- Cinc (3 Kg).

EJERCICIO 8-Magnesio (1,7 Kg)-Aluminio (2,7 Kg)-Titanio (4,5 Kg)-Estaño (7,3 Kg)-Cinc (7,4 Kg)-Fundición (7,6 Kg)-Acero (7,8 Kg)-Cobre (8,8 Kg)

3.- METALES NO FÉRRICOS

EJERCICIO 9Las principales aleaciones de cobre son

el latón y el bronce.

3.- METALES NO FÉRRICOS

Ambos son más resistentes a la tracción que el cobre puro. El bronce es más resistente que el latón.

El cobre es rojo y sus aleaciones amarillas

El bronce es más fácil de colar (verter en un molde) que el latón y el cobre.

Las aleaciones son más resistentes a la corrosión que el cobre.

EJERCICIO 14Cabeza de martillo

Filamento bombilla

Imán

Viga acero

Lata refresco

3.- METALES NO FÉRRICOS

Resistencia a flexión

Maleable e inoxidable

Resistencia a altas temperaturas y dúctil

Tenaz

Magnético

EJERCICIO 15El cobre (8,8 Kg) es más pesado que el

aluminio (2,7 Kg), sin embargo el aluminio tiene menor resistencia a la tracción (Aluminio 10 Kg y Cobre 18 Kg) por eso se refuerza con núcleo de acero. Además el aluminio y el acero son más baratos que el cobre.

3.- METALES NO FÉRRICOS

EJERCICIO 17El estaño es un metal inoxidable

mientras que el acero que se utiliza en la hojalata no lo es.

3.- METALES NO FÉRRICOS

EJERCICIO 19a.- De bronce

3.- METALES NO FÉRRICOS

b.- Sería muy pesada porque el cobre es un material pesado.

c.- Elegiría otro material como el titanio o alguna aleación de aluminio y magnesio.

EJERCICIO 20Aleación de titanio y aluminio porque

resiste muy altas temperaturas además el aluminio mejora sus propiedades mecánicas.

3.- METALES NO FÉRRICOS