Metamodelo Del Lenguaje

9
Coaching Ontológico: Metamodelo del Lenguaje

Transcript of Metamodelo Del Lenguaje

Page 1: Metamodelo Del Lenguaje

Coaching Ontológico: Metamodelo

del Lenguaje

Page 2: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

1

COACHING: INDAGAR APLICANDO EL METAMODELO DEL LENGUAJE

Cuando los seres humanos nos comunicamos casi nunca estamos conscientes de los modos como ordenamos y estructuramos las palabras que escogemos. El lenguaje llena nuestro mundo de tal manera que nos movemos en él como un pez en el agua. A pesar de que tenemos poca o ninguna conciencia del modo como formamos nuestra comunicación, nuestra actividad –el proceso de utilizar el lenguaje- es altamente estructurado. Es un sistema, lo que equivale a decir que tiene estructura, que existe un conjunto de reglas que identifican qué secuencias de palabras tendrán sentido, es decir, representarán un modelo de nuestra experiencia. En otras palabras, nuestra conducta al crear una representación o al estar comunicándonos es una conducta gobernada por reglas o normas. A pesar de que habitualmente no estamos conscientes de la estructura en el proceso de representación y comunicación, esa estructura, es decir, la estructura de la lengua, puede ser comprendida en términos de patrones o configuraciones regulares. Estos patrones y configuraciones han sido estudiados por la Gramática Transformacional. Uno de los grandes gramáticos transformacionales es Noam Chomsky, de quien se tomó la idea de Estructura Superficial y Estructura Profunda. Basándose en las grandes diferencias existentes entre estas dos estructuras, Bandler y Grinder –creadores de la Programación Neurolingüística- elaboraron una serie de preguntas o desafíos que nos permiten obtener información precisa y de alta calidad, lo más cercana posible a la experiencia.

Esta serie de preguntas se conoce como Metamodelo del Lenguaje.

Este modelo, constituido como una fórmula simple para hacer desafíos al lenguaje,

nos permite conectar el Lenguaje con la Experiencia.

Page 3: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

2

ESTRUCTURA DE SUPERFICIE

La representación comunicada

mediante palabras de la representación del mundo.

ESTRUCTURA PROFUNDA Representación lingüística

completa del mapa

REPRESENTACIÓN DEL MUNDO - MAPA -

TTTT RRRR AAAA NNNN SSSS FFFF OOOO RRRR MMMM AAAA CCCC IIII OOOO NNNN EEEE SSSS

DISTORSIONESDISTORSIONESDISTORSIONESDISTORSIONES

SUPRESIONESSUPRESIONESSUPRESIONESSUPRESIONES

GENERALIZACIONESGENERALIZACIONESGENERALIZACIONESGENERALIZACIONES

Page 4: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

3

¿Para qué indagamos? • Para que el coachado revele sus inquietudes. • Para que dé a conocer su forma de observar las situaciones y detecte los cursos de acción que considera más adecuados.

• Para descubrir sus intereses. • Para identificar sus limitaciones y preocupaciones. • Para disolver el trasfondo de obviedad del coachado, desafiando juicios, conversaciones privadas y públicas, historias y relatos.

• Para corroborar nuestras interpretaciones. • Para comprender mejor al coachado acercándonos a su punto de vista.

• Para cuestionar las opciones del coachado. • Para verificar sus posibles reacciones, identificando puntos neurálgicos de alta sensibilidad.

• Para encontrar oportunidades y posibilidades futuras. • Para implementar acciones y definir nuevas realidades.

Page 5: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

4

Preguntas

• ¿Todos?

• ¿Nadie?

• ¿Nunca?

• ¿Nada?

• ¿Hay alguno que si/no?

• ¿Hubo alguna vez...?

• ¿Qué pasaría si...?

• ¿Qué le impide...?

• ¿Qué, específicamente?

• ¿Quién?

• ¿Cuándo?

• ¿Dónde?

• ¿Cómo?

• ¿Comparado con qué?

• ¿Cómo lo sabe?

• ¿Quién lo dice?

• ¿Cómo puede hacer usted para cambiar la

situación?

Page 6: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

5

GENERALIZACIÓN

Es el proceso por el cual una parte del modelo que una persona tiene en su mente es separada de la experiencia original para representar una categoría de la cual la experiencia es un ejemplo.

Preguntas: ¿Todos? ¿Nadie? ¿Nunca? ¿Nada? ¿Hay alguno que sí/no? ¿Hubo alguna vez...? ¿Qué pasaría si...? ¿Qué le impide...?

Ejemplos: "Nadie colabora conmigo" ¿Nadie? ¿Hay alguien que sí? "Nunca me escuchan" ¿Nunca? ¿Alguna vez lo escucharon? "No puedo trabajar solo" ¿Qué se lo impide? "Tengo que terminarlo hoy" ¿Qué pasaría si no lo hiciera?

Page 7: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

6

SUPRESIÓN Es el proceso por el cual prestamos atención selectiva a ciertos aspectos de nuestra representación personal del mundo, excluyendo a otros.

Preguntas: ¿Qué, específicamente? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Comparado con qué? Ejemplos: "No les interesa" ¿Qué es, específicamente, lo que no les interesa? "Es el peor vendedor" ¿Peor entre quiénes? ¿Comparado con quién? "Dejaron el proyecto sin terminar" ¿Quiénes? "Falta orden" ¿Dónde? ¿Cómo?

Page 8: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

7

DISTORSIÓN

Es el proceso que nos permite hacer cambios en nuestra experiencia de los datos sensoriales que recibimos, haciendo diferentes interpretaciones de la realidad.

Preguntas: ¿Cómo lo sabe? ¿Quién lo dice? ¿Cómo puede hacer usted para cambiar la situación? Ejemplos: “Sé por qué has hecho esto" ¿Cómo lo sabes? “La inconsistencia no es buena“ ¿Quién lo dice? “Necesito libertad" ¿Cómo te sentirías libre? “Me ponés nervioso" ¿De qué manera? ¿Cómo, específicamente, te pongo nervioso?

Page 9: Metamodelo Del Lenguaje

COACHING ONTOLÓGICO Metamodelo aplicado al Coaching

8

Aprendiendo a indagar

Se reúnen A y B. Primera Parte A cuenta a B una dificultad. B indaga. Rotan los roles. Segunda Parte Ambos evalúan su capacidad de indagar.

EjercicioEjercicioEjercicioEjercicio

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN