Metodo coerver

3
“El Método Coerver” de entrenamiento”. El holandés Will Coerver, técnico de los 70, ideó un sistema de enseñanza que postuló que "la técnica se puede aprender, no es sólo innata". Para desarrollar esa idea creó un modelo de trabajo con una estructura orgánica piramidal de seis niveles acumulativos y que para avanzar a un nivel más alto exige dominar los preceptos de los niveles anteriores. Los seis niveles son, desde la base hacia arriba, la relación con el balón, la recepción y ejecución de pases, uno contra uno, velocidad y finalización y, por último, el ataque colectivo. Normalmente se trabaja con jugadores de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, justo cuando son más moldeables los futbolistas. El método Coerver se ha ido expandiendo a partir del año 1985, no solo por Norte-América Asia, Europa, Australia y África desarrollando un programa de enseñanza para diferentes selecciones, clubes profesionales, estrellas del fútbol mundial y entrenadores. Su desarrollo más importante lo ha tenido en el A.F.C. Ajax. Su premisa siempre ha sido que “el comportamiento del equipo depende siempre de las condiciones individuales de sus jugadores”. Intentaremos exponer y explicar como se sustenta dicha metodología de la forma más breve y simple posible: Pirámide de desarrollo del fútbolista. (Coerver). Está compuesto por seis bloques de desarrollo de la “PIRÁMIDE DE DESARROLLO DEL FUTBOLISTA”. Los bloques son (de abajo hacia arriba): a) Relación con el balón : 1 jugador, 1 balón. Ejercicios de control del balón con ambas piernas con muchas repeticiones. En el lugar y en movimiento.

Transcript of Metodo coerver

Page 1: Metodo coerver

“El Método Coerver” de entrenamiento”. El holandés Will Coerver, técnico de los 70, ideó un sistema de enseñanza que postuló que "la técnica se puede aprender, no es sólo innata". Para desarrollar esa idea creó un modelo de trabajo con una estructura orgánica piramidal de seis niveles acumulativos y que para avanzar a un nivel más alto exige dominar los preceptos de los niveles anteriores. Los seis niveles son, desde la base hacia arriba, la relación con el balón, la recepción y ejecución de pases, uno contra uno, velocidad y finalización y, por último, el ataque colectivo. Normalmente se trabaja con jugadores de edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, justo cuando son más moldeables los futbolistas. El método Coerver se ha ido expandiendo a partir del año 1985, no solo por Norte-América Asia, Europa, Australia y África desarrollando un programa de enseñanza para diferentes selecciones, clubes profesionales, estrellas del fútbol mundial y entrenadores. Su desarrollo más importante lo ha tenido en el A.F.C. Ajax. Su premisa siempre ha sido que “el comportamiento del equipo depende siempre de las condiciones individuales de sus jugadores”. Intentaremos exponer y explicar como se sustenta dicha metodología de la forma más breve y simple posible:

Pirámide de desarrollo del fútbolista.

(Coerver).

Está compuesto por seis bloques de desarrollo de la “PIRÁMIDE DE DESARROLLO DEL FUTBOLISTA”. Los bloques son (de abajo hacia arriba): a) Relación con el balón : 1 jugador, 1 balón. Ejercicios de control del balón con ambas piernas con muchas repeticiones. En el lugar y en movimiento.

Page 2: Metodo coerver

b) Recepción / Ejecución de pase: Ejercicios y juegos para mejorar el primer toque, muy importante en todos los niveles, y para estimular pases creativos y precisos. (Precisión, velocidad, engaño, en el aire o por el suelo.

c) Movimientos 1 x 1: Ejercicios y juegos donde se enseñan movimientos desequilibrantes y crean espacios contra defensas compactas. (Fintas, cambios de ritmo, cambios de dirección, desde atrás, de costados, de frente, cabeceo).

d) Velocidad: Ejercicios y juegos para mejorar la agilidad, aceleración y potencia con y sin balón.

Page 3: Metodo coerver

e) Definición: Ejercicios y juegos que mejoren la técnica y estimulen un juego instintivo cerca de la portería rival (remate y cabeceo).

f) Ataque colectivo: Ejercicios y juegos que mejoren juego en grupos pequeños con un énfasis en contra-ataques. (Defensa grupal, mini juegos y contra-ataques).