Metodocientifico

9
El método científico

Transcript of Metodocientifico

Page 1: Metodocientifico

El método científico

Page 2: Metodocientifico

• Cohen y Nagel, “Es la persistente aplicación de la lógica para poner a prueba nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles en favor y en contra de ellas”.

• Lo que nos lleva a explicar:

Fenómenos Establecer relaciones

Hechos

Page 3: Metodocientifico

De acuerdo con Cerda (2000)• A lo largo de la historia, existen tres métodos científicos

básicos:

Baconiano, postula el desarrollo de la inducción.

Galileano, postula la experimentación.

Cartesiano, postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.

Page 4: Metodocientifico

Método deductivo:

Consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares.

Page 5: Metodocientifico

Método inductivo• Este método utiliza el razonamiento para obtener

conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general.

Page 6: Metodocientifico

Método cuantitativo o método tradicional

• Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, lo cual supone derivar de un marco conceptual pertinente al problema analizado.

• Este método tiende a generalizar y normalizar resultados.

Page 7: Metodocientifico

Método cualitativo o no tradicional

• Bonilla y Rodríguez (2000), se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar.

• Su preocupación no es medir, sino cualificar y describir el fenómeno social.

Page 8: Metodocientifico

Características del método científico

• Según Ander Egg, pueden concretar en las siguientes:

• Es fáctico, se ciñe a los hechos, es empírica.

• Trasciende los hechos, se exprime la realidad.

• Autocorrectivo, esta abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y técnicas.

Page 9: Metodocientifico

Referencias

• Bernal, T, C.A. (2006) Metodología de la Investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.

• Tamayo y Tamayo, M (2001). El proceso de la investigación científica, México: Limusa.