metodo_electre

26
MÉTODO ELECTRE JERARQUIZACIÓN DE ALTERNATIVAS CADA ALTERNATIVA DE REACCIÓN SE EVALUARÁ MEDIANTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, A LOS CUALES SE LES OTORGA UN PESO DE IMPORTANCIA. LAS CALIFICACIONES PERMITIRÁN JUNTO CON EL MÉTODO ELECTRE LA JERARQUIZACIÓN Y POR ENDE LA SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN.

description

el

Transcript of metodo_electre

Page 1: metodo_electre

MÉTODO ELECTREJERARQUIZACIÓN DE ALTERNATIVAS

CADA ALTERNATIVA DE REACCIÓN SE EVALUARÁ MEDIANTE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, A LOS CUALES SE LES OTORGA UN PESO DE IMPORTANCIA.

LAS CALIFICACIONES PERMITIRÁN JUNTO CON EL MÉTODO ELECTRE LA JERARQUIZACIÓN Y POR ENDE LA SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN.

Page 2: metodo_electre

ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE COMPARACIÓN. GENERACIÓN DE LA TABLA DE CALIFICACIONES CON LA TABLA DE CALIFICACIONES SE FORMAN DOS

MATRICES, UNA CONOCIDA COMO MATRIZ DE CONCORDANCIAS Y LAS SEGUNDA SE LE LLAMA MATRIZ DE DISCORDANCIAS.

SE ESTABLECEN PRIORIDADES DE DOMINANCIA DE LAS ALTERNATIVAS DE LAS MATRICES OBTENIDAS.

SE REALIZA UNA TABLA QUE RESUME LOS RESULTADOS OBTENIDOS ELIGIENDO LA QUE DOMINA MÁS ALTERNATIVAS.

METODOLOGÍA

Page 3: metodo_electre

¿COMÓ ESTABLECER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ?

CRITERIOS A FAVOR UN ALTO VALOR EN LA UTILIDAD BRUTA O POTENCIAL ECONÓMICO.

ALTA CONVERSIÓN DE LA REACCIÓN O DE LAS REACCIONES.

OBTENCIÓN DE SUBPRODUCTOS VALIOSOS.

BAJOS COSTOS DE MATERIAS PRIMAS Y DE SU MANEJO.

Page 4: metodo_electre

CRITERIOS EN CONTRA ALTO RIESGO EN EL CONTROL DE REACCIONES VIOLENTAS. CONDICIONES DE OPERACIÓN DRÁSTICAS. CATALIZADORES COSTOSOS. REACCIONES EN FASE LÍQUIDO-VAPOR MANEJO DE SUSTANCIAS CON ALTO INDICE DE

PELIGROSIDAD, SUSTANCIAS EXPLOSIVAS, TÓXICAS,

CORROSIVAS. OBTENCIÓN DE SUBPRODUCTOS INDESEABLES. ALTOS COSTOS EN EL MANEJO DE DESECHOS INDESEABLES. MAYOR EMPLEO DE PASOS INTERMEDIOS.

Page 5: metodo_electre

SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA EN LA OBTENCIÓN DEL FENOL

ALTERNATIVASGrado de Conversión

Potencial Económico,

$/lbmol fenol

1. PROCESO CATÁLITICO

C6H6 + HCl + ½ O2 C6H5Cl + H2O

C6H5Cl + H2O C6H5OH + HCl

15%

15%

23.56

2. PROCESO DE OXIDACIÓN DE TOLUENO

C6H5 CH3 + 1 ½ O2 C6H5COOH + H2O

C6H5COOH + ½ O2 C6H5OH + CO2

90%

90%

34.44

3. PROCESO APARTIR DEL CUMENO

C6H5 CH (CH3)2 + O2 C6H5C(CH3)2 OOH

C6H5C(CH3)2 OOH C6H5OH + CH3COCH3

40%

100%

27.98

(Cu – Fe) 200 °C

500 °C

Sal de cobalto

Sal Cu y Mg

Page 6: metodo_electre

DONDE 1= PEOR CALIFICACIÓN Y 5 = LA MEJOR

ENLISTAR Y PONDERAR LOS CRITERIOS A FAVOR Y EN CONTRA.

CRITERIOS DE SELECCIÓN, ( CI )IMPORTANCIA

RELATIVA O PESOS, (WI)

C1 POTENCIAL ECONÓMICO 5

C2 OBTENCIÓN DE SUBPRODUCTOS VALIOSOS 4

C3 EFICIENCIA DE REACCIONES 4

C4 MANEJO DE SUSTANCIAS PERLIGROSAS 3

C5 REACCIONES VIOLENTAS 3

C6 NÚMERO DE REACCIONES 2

C7 REACCIONES EN DOS FASES 2

C8 CONDICIONES DRÁSTICAS 3

C9 CATALIZADORES COSTOSOS 3

Page 7: metodo_electre

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

A1 2 1 1 1 4 3 4 1 1

A2 5 1 3 2 3 3 3 3 1

A3 4 5 4 1 4 3 4 3 4

W 5 4 4 3 3 2 2 3 3

ALT

ERANATIVAS

pesos

CRITERIOS DE SELECCIÓN

TABLA DE CALIFICACIONES

Page 8: metodo_electre

Matriz de concordancias

A1 A2 A3

A1 ---------

A2 ------------

A3 ------------

Page 9: metodo_electre

C Ai,Aj = Concordacia de la alternativa Ai con

respecto a la alternativa Aj

C Ai,Aj = wk gk(Ai,Aj) para k = 1.. N criterios de

selección

wk= peso que se le da a cada criterio de selección

gk(Ai,Aj) = factor boleano de alternativas a comparar para cada criterio

gk(Ai,Aj) = 1 si la Cal Ai > CalAj = 0 si la Cal Ai < CalAj

CalAj ó Aj = calificación de la alternativa Ai ó Aj

DETERMINACION DE LA CONCORDANCIAENTRE LAS ALTERNATIVAS A COMPARAR

Page 10: metodo_electre

LA CONCORDANCIA C A1,A2 SE CALCULA AL COMPARAR LOS VALORES DE LAS CALIFICACIONES DE LA ALTERNATIVA A1 CON LA A2 DE LA TABLA DE CALIFICACIONES

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

A1 2 1 1 1 4 3 4 1 1

A2 5 1 3 2 3 3 3 3 1g(A1,A

2) 0 1 0 0 1 1 1 0 1

w 5 4 4 3 3 2 2 3 3

C A1,A2

0 4 0 0 3 2 2 0 3

SUMA = 14

Page 11: metodo_electre

A1 A2 A3

A1 14(C A1,A2 )

10(C A1,A3 )

A2 24(C A2,A1 )

13(C A2,A3 )

A3 29 (C A3,A1 )

21 (C A3,,A2 )

Matriz de concordancias

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

A1 2 1 1 1 4 3 4 1 1

A2 5 1 3 2 3 3 3 3 1

A3 4 5 4 1 4 3 4 3 4

W 5 4 4 3 3 2 2 3 3

Page 12: metodo_electre

D AI,AJ = DISCORDANCIA ENTRE LAS ALTERNATIVA

AI CON RESPECTO A LA ALTERNATIVA AJ

D AI,AJ = MÁXIMO (CALAJK - CALAIK),

PARA K = 1,N CRITERIOS

PARA EL CALCULO DE D A1, A2

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 Máximo

A1 2 1 1 1 4 3 4 1 1

A2 5 1 3 2 3 3 3 3 1

Dife-rencia

3 0 2 2 -1 0 -1 2 0 3

Page 13: metodo_electre

MATRIZ DE DISCORDANCIAS

A1 A2 A3

A1 -------

A2 --------

A3 ---------

Page 14: metodo_electre

MATRIZ DE DISCORDANCIAS

A1 A2 A3

A1 3 (D A1,A2 )

4

(D A1,A3 )

A2 1(D A2,A1 )

4

(D A2,A3 )

A3 0(D A3,A1 )

1

(D A3,,A2 )

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9

A1 2 1 1 1 4 3 4 1 1

A2 5 1 3 2 3 3 3 3 1

A3 4 5 4 1 4 3 4 3 4

W 5 4 4 3 3 2 2 3 3

Page 15: metodo_electre

DETERMINAR LOS LIMITES DE COMPARACIÓN

PARA LAS DOMINANCIAS CON LA MÁTRIZ DE CONCORDANCIAS SE CALCULA EL VALOR P, EL CUÁL

EQUIVALE AL PROMEDIO ENTRE NÚMERO ENTERO MAYOR Y EL MENOR. QUE EN EL CASO DEL EJEMPLO SERIA.

P= (29 + 10 ) / 2 = 19.5 ; p = 20 CON LA MATRIZ DE DISCORDANCIAS SE OBTIENE EL VALOR Q, EL CUÁL SE

OBTIENE DE LA MISMA MANERA QUE P.

q = ( 4 +0)/2 = 2; q = 2 CON ESTOS LIMITES SE ESTABLECE LAS POSIBLES DOMINANCIAS

COMPARANDO P CON CADA UNA DE LAS CONCORDANCIAS DE LA MATRIZ,

ESTO SE HACE POR FILA. ES DECIR LA ALTERNATIVA AI DOMINA

POSIBLEMENTE A AJ, SI SE CUMPLE

C Ai,Aj > p ASI MISMO LAS DOMINANCIAS REALES SE OBTIENEN COMPARANDO EL

VALOR DE Q CON CADA UNA DE LAS DISCORDANCIAS OBTENIDAS EN LA MATRIZ. LA ALTERNATIVA AI DOMINA REALMENTE A LA AJ, SI SE CUMPLE QUE

D Ai,Aj < q

Page 16: metodo_electre

TABLA DE DOMINANCIAS

A1 A2 A3

A1 14(C A1,A2 )

10(C A1,A3 )

A2 24(C A2,A1 )

13(C A2,A3 )

A3 29 (C A3,A1 )

21 (C A3,,A2 )

A1 A2 A3

A1 3 (D A1,A2 )

4

(D A1,A3 )

A2 1(D A2,A1 )

4

(D A2,A3 )

A3 0(D A3,A1 )

1

(D A3,,A2 )

Dominina a Alternativa Es dominada por

--- A1 A2, A3

A1 A2 A3

A1,A2 A3 ---

CONCORDANCIAS, P= 20 DISCORDANCIAS, Q= 2

C Ai,Aj > p

D Ai,Aj < q

Y

POR FILAS POR COLUMNAS

Page 17: metodo_electre

TABLA DE DOMINANCIAS

Dominina a Alternativa Es dominada por

--- A1 A2, A3

A1 A2 A3

A1,A2 A3 ---

Jerarquía: 1er A3

2do A2 3er A1EN EL CASO DE QUE EXISTIERA EMPATE, SE TENDRÁ QUE

MODIFICAR EL VALOR DE P (UN MAYOR VALOR) O MODIFICAR Q (DISMINUIR EL VALOR) Y REPETIR EL MÉTODO.

Page 18: metodo_electre

SELECCIONAR LA MEJOR ALTERNATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DIETILENGLICOL

Alternativa 1 A PARTIR DEL ÓXIDO DE ETILENO

C2 – O – H2 + H2O HOCH2CH2OHÓXIDO DE ETILENO MONOETILENGLICOL

Conversión > 97% y selectividad > 95%

AHr = -48 KCAL, T = 180°C, P = 15 ATM

C2 – O – H2 + HOCH2CH2OH HOCH2CH2-O-CH2CH2OHÓXIDO DE MONOETILENGLICOL DIETILENGLICOL

ETILENO

NOTA: TODO EL OXIDO DE ETILENO QUE NO REACCIONAS SE RECUPERA

DEL EFLUENTE DEL REACTOR Y SE RECICLA

Page 19: metodo_electre

FABRICACIÓN DE ETILEN GLICOL

SE RECOMIENDA LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE SELECCIÓN.

C1: VALOR DE LA UTILIDAD BRUTA (POTENCIAL ECONOMICO)

C2: GRADO DE CONVERSIÓN DE LAS REACCIONES.

C3: NÚMERO DE REACCIONES.

C4: CONDICIONES DE OPERACIÓN DRÁSTICA.

C5: USO DE CATALIZADORES COSTOSOS.

Page 20: metodo_electre

C1 C2 C3 C4 C5

A1 3 5 5 5 5

A2 5 3 3 1 1

A3 5 1 3 3 3

W 5 4 3 3 4

ALT

ERANATIVAS

pesos

CRITERIOS DE SELECCIÓN

TABLA DE CALIFICACIONES

Page 21: metodo_electre

Matriz de concordancias

A1 A2 A3

A1

A2

A3

Page 22: metodo_electre

Matriz de concordancias

A1 A2 A3

A1 14 14

A2 5 12

A3 5 15

P = (14 +5)/2 = 9.5 = 10

Page 23: metodo_electre

Matriz de discordancias

A1 A2 A3

A1

A2

A3

Page 24: metodo_electre

Matriz de discordancias

A1 A2 A3

A1 2 2

A2 4 3

A3 4 2

q = (4+2)/2 = 3

Page 25: metodo_electre

TABLA DE DOMINANCIAS

Dominina a Alternativa Es dominada por

A2, A3 A1 ---

A3 A2 A1, A3

A2 A3 A1,A2

Jerarquía: 1er A1 2do A2 E

2do A3 EEN EL CASO DE QUE EXISTIERA EMPATE, SE TENDRÁ QUE MODIFICAR EL VALOR DE P (UN MAYOR VALOR) O MODIFICAR Q (DISMINUIR EL VALOR) Y REPETIR EL MÉTODO.

Page 26: metodo_electre

TABLA DE DOMINANCIAS

Dominina a Alternativa Es dominada por

A2,A3 A1 ---

-- A2 A1,A3

A2 A3 A1

Jerarquía: 1er A1

2do A3 3er A2

p = 10, q = 2