metodologaeducativa-120707125751-phpapp01.pdf

download metodologaeducativa-120707125751-phpapp01.pdf

of 30

Transcript of metodologaeducativa-120707125751-phpapp01.pdf

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    1

    El agua, recurso indispensable para la vida

    Aplicacin multimedia que sigue la metodologa del programa ambientech

    Ambientech & Fundacin Agbar

    ndice de contenidos

    Los contenidos de esta aplicacin multimedia estn avalados por el ICTA,Instituto de Ciencias y Tecnologa Ambiental de la Universitat Autnoma de Barcelona

    Gua del profesor

    Gua del alumno

    Valora la aplicacin

    Autores

    Para profundizar ms

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    2

    NDICE DE LA GUA DEL PROFESOR/A

    Presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Contenidos de la aplicacin multimedia . . . . . . . . . . 4

    Usuarios de la aplicacin multimedia . . . . . . . . . . . . 5

    Objetivos de la aplicacin multimedia. . . . . . . . . . . . 6

    Metodologa de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Navegacin por la aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Cmo se trabaja en una miniunidad didctica? . . 14

    Fichas tcnicas por miniunidad didctica . . . . . . . . 17

    Lenguaje de la aplicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    3

    PRESENTACIN

    Todas las formas de vida en la Tierra dependen del agua. Cada ser humano necesita diaria-mente varios litros de agua dulce potable para vivir. Como se sabe, el agua dulce es muy preciada. Alrededor del 97% del agua de nuestro planeta es salada y por tanto no es apta para el consumo humano. Sorprendentemente, las tres cuartas partes del agua dulce de la Tierra estn retenidas en los glaciares y los casquetes polares del hielo de manera que los lagos y los ros, principales fuentes de agua de consumo de nuestra sociedad, tan slo cons-tituyen un 0,01 % del recurso hdrico de nuestro planeta.

    Es muy importante que los estudiantes de la ESO y Bachillerato comprendan la importan-cia del ciclo del agua en la vida, conozcan las diferentes caractersticas del agua en la natu-raleza as como la relacin del agua con la actividad antropognica.

    El agua, recurso indispensable para la vida

    es un primer acercamiento hacia las caractersticas del agua. En esta aplicacin se desarrollan contenidos relacionados con el ciclo natural del agua, las caractersticas fsicas y qumicas del agua as como un ejemplo de aplicacin en la vida real del agua donde se expone con profundidad el ciclo urbano del agua, desde la cap-tacin hasta el retorno al medio natural. Estos contenidos se trabajan ampliamente durante todo el programa de la ESO y despus se vuelven a repasar en Bachillerato.

    El agua, recurso indispensable para la vida

    es una aplicacin multimedia que sigue la metodo-loga del programa ambientech.Tal como se podr consultar ms adelante, la metodologa de este programa se basa en el aprendizaje activo de las ciencias y la tecnologa a travs de actividades multimedia dinmicas, con animaciones atractivas y combinando ejercicios con un alto grado de interactividad que implican al usuario en su autoaprendizaje y lo mantie-nen en un buen nivel de motivacin.

    Los recursos educativos desarrollados en

    El agua, recurso indispensable para la vida

    estn ava-lados por el ICTA, Instituto de Ciencias y Tecnologa Ambientales de la Universitat Aut-noma de Barcelona.

    ngels Sala y Marta SalaEditoras de la aplicacin

    El agua, recurso indispensable para la vida

    1.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    4

    CONTENIDOS DE LA APLICACIN MULTIMEDIA

    El agua, recurso indispensable para la vida

    Los contenidos que se presentan en esta aplicacin trabajan en profundidad el siguiente ma-terial:

    1 PROPIEDADES FSICAS Y QUIMICAS DEL AGUA1.1 Los estados del agua1.2 Construccin de la molcula del agua1.3 El agua, un gran disolvente1.4 Agua potable versus agua no potable1.5 Test de evaluacin

    2 ESTUDIO DEL AGUA EN EL LABORATORIO2.1 Entra en el laboratorio y experimenta 1: cambios de estado del agua2.2 Entra en el laboratorio y experimenta 2: cambios de estado del agua2.3 Lo sabas?2.4 Reconoces los diferentes estados del agua?2.5 Test de evaluacin

    3 EL CICLO NATURAL DEL AGUA3.1 Los diferentes sonidos del agua3.2 El ciclo del agua: evaporacin3.3 El ciclo del agua: condensacin3.4 El ciclo del agua: precipitacin y escorrenta3.5 El ciclo del agua: retorno al mar3.6 El ciclo del agua: filtracin

    3.7 El ciclo del agua, practiquemos!3.8 El ciclo del agua: resumen3.9 Lo sabas?3.10 Test de evaluacin

    4 EXPLORANDO: EL CICLO URBANO DEL AGUA(Caso prctico donde el usuario podr conocer interactuando con la aplicacin cmo se gestiona el agua en una zona urbana, desde su captacin y su distribucin hasta su retorno al medio natural.)4.1

    Captacin del agua del medio natural4.2 Potabilizacin del agua antes de su suministro4.3 Transporte y almacenamiento del agua en la zona urbana4.4 Distribucin y consumo del agua potable4.5 Centro de control y estaciones remotas4.6 El alcantarillado4.7 Depuracin de las aguas residuales4.8 Reciclaje del agua depurada4.9 Retorno del agua depurada al medio natural4.10 Test de evaluacin

    2.

    Todo este material se adapta a los contenidos curriculares de primer y segundo ciclo de la ESO de las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnologa y es a la vez un material de repaso para los alumnos de Bachillerato.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    5

    USUARIOS DE LA APLICACIN

    El agua, un recurso indispensable para la vida

    Los usuarios de esta aplicacin son principalmente los estudiantes de Educacin Secundaria Obligatoria, tanto los que cursan primer ciclo como para el segundo ciclo. Adems, estos recursos didcticos se pueden utilizar como material de repaso o apoyo para alumnos de Bachillerato.

    El agua, un recurso indispensable para la vida

    , est pensado para que su uso sea principalmente a travs de Internet, de manera que pueda ser utilizado en el aula, en lnea o en el hogar, tanto por profesores como por alumnos/as y padres y madres.

    El agua, un recurso indispensable para la vida

    , desarrolla contenidos curriculares relacionados con el agua y contiene parte del temario de las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Tecnologa del primer y segundo ciclo de la ESO. Por tanto, se trata de un material que sigue los programas establecidos por las instituciones educativas oficiales.

    3.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    6

    OBJETIVOS DE LA APLICACIN MULTIMEDIA

    El agua, un recurso indispensable para la vida

    Objetivos educativos

    Los principales objetivos educativos que persigue la aplicacin multimedia

    El agua, un re-curso indispensable para la vida

    son:

    Fomentar el uso de las TICs para mejorar la calidad de la educacin.

    Utilizar de forma autnoma diferentes fuentes de informacin en especial las tecnologas de la informacin y la comunicacin para que el alumnado pueda evaluar su contenido y desarrollar una actitud crtica sobre ste.

    Interpretar correctamente diagramas, grficos y tablas y otros modelos de representa-cin a travs del uso de las TICs.

    Aprender a reflexionar y desarrollar ideas propias y compartirlas y debatirlas con los de-ms.

    Fomentar la participacin de actividades de grupo.

    Llegar a todos los sectores de la poblacin educativa.

    Motivar al alumnado en el aprendizaje mediante la presentacin de los contenidos de for-ma atractiva.

    Aumentar el desarrollo del pensamiento intuitivo del alumnado.

    Aportar conocimientos bsicos de ciencias y tecnologa relacionados con el agua.

    Reconocer algunas acciones que el ser humano realiza sobre los recursos hdricos y las implicaciones que de ellas se derivan.

    Adoptar actitudes responsables y cvicas respecto al consumo de agua.

    Despertar inters por los fenmenos relacionados con el agua.

    Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnologa para la mejora del su-ministro de agua a la poblacin humana y apreciar la importancia de la formacin cient-fica.

    Objetivos relacionados con la adquisicin de conocimientos conceptuales

    Unidad didctica 1: Propiedades fsicas y qumicas del agua Actividad 1.1

    : Conocer y diferenciar los diferentes estados del agua: slido, lquido o gas. Descubrir que el agua es una sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de la materia.

    Actividad 1.2

    : Aprender la frmula qumica del agua pura.

    Actividad 1.3

    : Diferenciar el agua pura del agua natural, potable, mineral y agua de mar.

    Actividad 1.4

    : Conocer los diferentes parmetros que determinan la potabilidad del agua. Aprender a determinar la potabilidad del agua en diferentes muestras de agua.

    Actividad 1.5

    : Comprobar el nivel de conocimientos adquiridos sobre los contenidos trabajados en la unidad didctica 1.

    Unidad didctica 2: Estudio del agua en el laboratorio

    4.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    7

    Actividad 2.1

    : Distinguir los diferentes instrumentos que se utilizan en el laboratorio. Conocer las propiedades fsicas del hielo, el agua lquida y el gas. Identificar correcta-mente las caractersticas de la fusin y la vaporizacin.

    Actividad 2.2

    : Distinguir los diferentes instrumentos que se utilizan en el laboratorio. Identificar correctamente las caractersticas de la condensacin y la solidificacin.

    Actividad 2.3

    : Reconocer diferentes casos de condensacin en la vida real.

    Actividad 2.4

    : Diferenciar y clasificar correctamente los diferentes estados del agua y sus propiedades fsicas.

    Actividad 2.5

    : Comprobar el nivel de conocimientos adquiridos sobre los contenidos trabajados en la unidad didctica 2.

    Unidad didctica 3: El ciclo natural del agua Actividad 3.1

    : Despertar la curiosidad por los diferentes sonidos del agua y asociarlos a su fuente.

    Actividad 3.2

    : Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la evaporacin.

    Actividad 3.3

    : Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la condensacin.

    Actividad 3.4

    : Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la precipitacin y la es-correnta.

    Actividad 3.5

    : Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: el retorno al mar.

    Actividad 3.6

    : Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la filtracin.

    Actividad 3.7

    : Clasificar las diferentes etapas del ciclo del agua y distinguir entre agua dulce, agua salada y agua pura en las diferentes etapas del ciclo natural del agua.

    Actividad 3.8

    : Reconocer las diferentes etapas del ciclo del agua estudiadas en esta uni-dad.

    Actividad 3.9

    : Conocer los diferentes tiempos de renovacin del agua en las etapas del ciclo natural del agua.

    Actividad 3.10

    : Comprobar el nivel de conocimientos adquiridos sobre los contenidos trabajados en la unidad didctica 3.

    Unidad didctica 4: Ciclo urbano del agua Actividad 4.1

    : Conocer con detalle la captacin del agua del medio natural para sumi-nistrar una zona urbana.

    Actividad 4.2

    : Reconocer la funcin de una planta potabilizadora en el ciclo urbano del agua.

    Actividad 4.3

    : Distinguir los diferentes elementos necesarios para garantizar el sumi-nistro de agua potable en una zona urbana. Diferenciar las diferentes energas del agua durante su distribucin en una zona urbana. Conocer los medios de transporte y almace-namiento del agua para abastecer una zona urbana.

    Actividad 4.4

    : Identificar las diferentes zonas de control de una red de distribucin de agua que aseguran el suministro de agua a la poblacin. Identificar las diferencias de con-sumo de agua en una zona urbana a lo largo de un da.

    Actividad 4.5

    : Reconocer los diferentes riesgos que existen durante el suministro de agua.

    Actividad 4.6

    : Conocer la funcin del alcantarillado.

    Actividad 4.7

    : Reconocer una planta de depuracin de aguas residuales y saber qu funciones cumple.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    8

    Actividad 4.8

    : Conocer las aplicaciones de las aguas depuradas en nuestra sociedad. Identificar las diferentes actividades que pueden reutilizar el agua depurada.

    Actividad 4.9

    : Entender que el agua que se devuelve a su medio natural debe alterar lo mnimo posible el medio. Conocer las sustancias y materiales que contaminan en exceso las aguas residuales.

    Actividad 4.10

    : Comprobar el nivel de conocimientos adquiridos sobre los contenidos trabajados en la unidad didctica 4.

    METODOLOGA DE LAS ACTIVIDADES

    El

    agua: un recurso indispensable para la vida

    es una aplicacin multimedia que sigue la meto-dologa del programa ambientech. Este programa se basa en el aprendizaje activo de las ciencias y la tecnologa a travs de actividades multimedia dinmicas, con animaciones atractivas y combinando ejercicios con un alto grado de interactividad que implican al usua-rio en su autoaprendizaje y lo mantienen con un buen nivel de motivacin. Adems, el di-seo de la interficie est concebido para evitar que el usuario se pierda mientras navega por la aplicacin de manera que en todo momento sabe dnde se encuentra, qu conteni-dos ha trabajado y cules son los que quedan pendientes de consultar.

    El aprendizaje de los contenidos educativos de la aplicacin

    El

    agua: un recurso indispensable para la vida

    es de tipo secuencial y progresivo. La metodologa utilizada se basa en las Tec-nologas de la Informacin y Comunicacin y sigue las pautas del constructivismo y del aprendizaje cooperativo.

    Los contenidos desarrollados en la aplicacin

    El

    agua: un recurso indispensable para la vida

    constan de cuatro grandes unidades didcticas que a su vez se subdividen en miniunidades didcticas multimedia. Estas miniunidades didcticas multimedia son dinmicas y alcanzan un nivel de interactividad alto de manera que las actividades avanzan en funcin de las ac-tuaciones de los usuarios, los verdaderos agentes frente al ordenador.

    La presentacin de las lecciones se lleva a cabo mediante actividades prcticas ldicas. A continuacin se introduce al alumno en la teora con la ayuda de animaciones dinmicas y atractivas. Durante el estudio de la unidad didctica se combinan miniunidades de presen-tacin de conceptos y miniunidades prcticas para que el usuario interacte con frecuencia y pueda mantener as un alto grado de motivacin mientras navega por la aplicacin. Ade-ms, la mayora de actividades prcticas constan de un contador de errores que permite al alumnado autoevaluarse al momento. Para finalizar la leccin el alumno/a deber realizar un test de evaluacin que le proporcionar una nota y a travs del cual tendr oportunidad de comprobar el nivel de conocimientos adquirido.

    La unidad didctica 4 es un caso prctico de la aplicacin de la Ciencia y la Tecnologa en la sociedad. En esta unidad, la interficie es un poco diferente pero la metodologa de tra-bajo es muy similar y combina constantemente animaciones y actividades prcticas que se deben resolver para que el usuario avance en la aplicacin. En este caso, el escenario de fondo se va construyendo a medida que el usuario avanza en la actividad. Al final de esta

    5.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    9

    unidad tambin se presenta un test de evaluacin, al igual que en el resto de unidades di-dcticas.

    La aplicacin

    El

    agua: un recurso indispensable para la vida

    est concebida para trabajar indi-vidualmente o en grupos 2/3 alumnos.

    Caractersticas de las miniunidades didcticas de la aplica-cin

    El agua: un recurso indispensable para la vida

    La mayora de miniunidades didcticas de la aplicacin se desarrollan con los siguientes re-cursos:

    Presentacin de teora con animaciones

    Recursos audio

    Ejercicios de mltiple eleccin

    Actividades de bsqueda de errores

    Actividades de arrastre

    Simulaciones

    Actividades con campo de texto

    Resolucin de enigmas

    Actividades de ensayo/error

    Actividades con un tiempo lmite de ejecucin

    Contador de errores en todas las actividades prcticas Inclusin de zonas sensibles en la pantalla Test de evaluacin

    Todo este tipo de recursos multimedia hace que la aplicacin sea muy dinmica y el alum-nado est siempre atento a lo largo de su aprendizaje. El contador de errores as como el nivel de dificultad de las actividades prcticas supone un desafo para el alumnado.

    Pruebas de usuarioDurante el curso escolar 2003-2004 se han realizado diferentes pruebas de usuario con alumnos del Instituto IES Ferran Tallada de Barcelona. Los alumnos que han trabajado con estos contenidos eran alumnos de primer y segundo ciclo de ESO de Ciencias de la Natu-raleza y Tecnologa.

    Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios, la mayora de los alumnos que han trabajado con El agua: un recurso indispensable para la vida han valorado positivamente su ex-periencia con la aplicacin. Curiosamente, la actitud de los alumnos con mayor dificultad de aprendizaje o poco inters en el aula ha sorprendido a los profesores. La mayora de ellos prestaban mucho inters en la realizacin de las actividades o las volvan a repetir en caso de cometer numerosos errores. Por otro lado, las actividades con contenidos objeto de dis-cusin o datos sorprendentes generaron un debate entre los alumnos durante su trabajo en el aula.

    Evaluacin de la aplicacin por parte de los alumnos y profesores: En general, los alumnos han considerado la aplicacin interesante. Reconocen haber aprendido conte-

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    10

    nidos nuevos y haberse sentido motivados mientras interactuaban con el ordenador. La ma-yora de ellos preferiran trabajar en el aula ms regularmente con actividades similares a las testadas. En cuanto a los profesores, tambin han considerado la aplicacin interesante. Reconocen que los alumnos/as han estado atentos en el aula mientras trabajaban con la aplicacin. En algunas lecciones, el alumnado ha trabajado los contenidos de la aplicacin previamente a haberlos visto en el aula y los profesores han comprobado que el nivel de adquisicin de conocimientos ha sido elevado, mayor que en una clase tradicional. Por otro lado, la interaccin alumno/profesor ha sido muy superior en el aula de informtica res-pecto el aula tradicional. Dados los resultados positivos de esta experiencia, estos profeso-res han decidido buscar ms recursos educativos por Internet para trabajarlos ms regularmente en el aula.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    11

    NAVEGACIN POR LA APLICACIN El agua, un recurso indispensable para la vida6.

    El agua, recurso indispensable para la vida

    Aplicacin multimedia que sigue la metodologa del programa ambientech

    El agua, recurso indispensable para la vida

    Aplicacin multimedia que sigue la metodologa del programa ambientech

    Ambientech & Fundacin Agbar

    Ambientech & Fundacin Agbar

    ndice de contenidos

    Unidad multimedia Contenido Descripcin

    ObjetivosLos estados del agua

    Construccin de la molcula del agua

    El agua, un gran disolvente

    Agua potable versus agua no potable

    Test de evaluacin

    Conocer y diferenciar los diferentes estados del agua: slido, lquido o gas. Descubrir que el agua es una sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de la materia.

    Ciencias de la Naturaleza 1er CicloCiencias de la Naturaleza 2 CicloCiencias Sociales 2 Ciclo

    Propiedades fsicas y qumicas del agua1

    ndice de contenidos

    Los contenidos de esta aplicacin multimedia estn avalados por el ICTA,Instituto de Ciencias y Tecnologa Ambiental de la Universitat Autnoma de Barcelona

    Gua del profesor

    Gua del alumno

    Valora la aplicacin

    Autores

    Para profundizar ms

    2

    3

    4

    1.1

    Estudio del aguaen el laboratorio

    El ciclo natural del agua

    EXPLORANDO: El ciclo urbano del agua

    Correspondencia curricular

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    La gua del profesor proporciona informacin para el profesor acerca de los recursos didcticos de esta aplicacin y de su funcionamiento.

    Este botn da acceso al ndice de contenidos de la aplicacin. Al hacer clic sobre l se abre una pgina con el ndice de los recursos didc-ticos multimedia de la aplicacin junto a una pequea explicacin de sus contenidos, sus objetivos y el nivel al que van dirigidos.

    Aqu hay informacin para el alumno acerca del funcionamiento de la aplicacin.

    A travs de esta seccin se accede a un pequeo test que evala esta aplicacin. Si lo rellenas y nos lo en-vas podremos saber tu opinin sobre esta aplica-cin.

    En el apartado Para profundizar ms encontrars una ex-tensa relacin de otros recursos didcticos relaciona-dos con el temario de la aplicacin: webs y bibliografa.

    En este botn se pueden consultar los autores y colaboradores de la aplicacin.

    Pantalla principal

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    12

    Tal como se muestra en esta captura de pantalla El agua, un recurso indispensable para la vida se subdivide en 4 unidades didcticas. Cada unidad didctica es independiente de las otras y se pueden trabajar por separado aunque se recomienda seguir el orden de numeracin establecido.

    El agua, recurso indispensable para la vida

    Aplicacin multimedia que sigue la metodologa del programa ambientech

    Ambientech & Fundacin Agbar

    Para profundizar msAutoresCuestionarioGua del alumnoGua del profesor

    ndice de contenidos

    Unidad multimedia Contenido Descripcin

    ObjetivosLos estados del agua

    Construccin de la molcula del agua

    El agua, un gran disolvente

    Agua potable versus agua no potable

    Test de evaluacin

    Conocer y diferenciar los diferentes estados del agua: slido, lquido o gas. Descubrir que el agua es una sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de la materia.

    Ciencias de la Naturaleza 1er CicloCiencias de la Naturaleza 2 CicloCiencias Sociales 2 Ciclo

    Actividad de asociacin

    Propiedades fsicas y qumicas del agua1

    2

    3

    4

    1.1

    Estudio del aguaen el laboratorio

    El ciclo natural del agua

    EXPLORANDO: El ciclo urbano del agua

    Haz clic sobre la unidad didcticapara empezar a trabajar!

    Correspondencia curricular

    Tipo de actividad

    1.2

    1.3

    1.4

    1.5

    Al pasar por encima de la unidad multimedia se desplega el contenido de las miniunidades didcticas de la unidad. Si se pasa por encima de este contenido se desplega informacin adicional sobre cada miniunidad didctica haciendo una breve descripcin de la misma y especificando la correspondencia curricular y el tipo de actividad.

    Para empezar a trabajar con la aplicacin hay que hacer un clic sobre la unidad didctica con la que se quiera iniciar la sesin. La aplicacin dispone de cuatro grandes unidades didcticas.

    Pantalla del ndice de contenidos de la aplicacin

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    13

    Una vez se entra en la aplicacin y se abre una unidad didctica multimedia, sta se subdi-vide en miniunidades didcticas de trabajo. En este caso, tambin se recomienda seguir el orden numrico pautado ya que las actividades estn dispuestas de manera secuencial y su nivel de dificultad aumenta a medida que se avanza por la unidad didctica. Antes de empezar a trabajar es conveniente consultar las fichas modelo de trabajo que se muestran a continuacin para conocer el mtodo de trabajo de nuestra aplicacin. Si se si-gue con cuidado todas las instrucciones que aparecen en la pantalla siempre sabremos don-de estamos y nunca nos perderemos navegando por la aplicacin. Esto es muy importante para evitar perder el tiempo mientras los alumnos realizan las actividades.

    1.1

    1

    Los estados del agua

    Nmero de la Unidad didctica multimedia

    Min

    iunid

    ad

    did

    ctica

    Zona

    de

    trab

    ajo

    Accin a hacer

    Enunci

    ado

    Tema de la Unidad multimedia

    Ttulo de la Unidaddidctica multimedia

    Nmero de miniunidadesdidcticas dela Unidad

    Tipo deactividad

    Autores dela actividad

    Contador deerrores

    Botn deayuda

    PROPIEDADES FSICASY QUMICAS DEL AGUA

    Botn pararepetir laactividad

    Pantalla muestra de una unidad didctica

    Durante la navegacin por la unidad didctica se van encontrando dos tipos diferentes de actividades multimedia: miniunidades prcticas y miniunidades de presentacin de conceptos.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    14

    CMO SE TRABAJA EN UNA MINIUNIDAD DIDCTICA? 7.

    1.1

    1

    Los estados del agua

    PROPIEDADES FSICASY QUMICAS DEL AGUA

    1.1

    1

    Los estados del agua

    PROPIEDADES FSICASY QUMICAS DEL AGUA

    1Leer el enunciado

    3Hacer clic sobre el botn empezar actividad

    2Consultar la ayudasi es necesario

    4Siempre que aparezca una flecha amarilla debes hacer clic sobre ella para continuar con la miniunidad.

    Funcionamiento bsico de una miniunidad didctica prctica

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    15

    En estas pantallas se puede ver la estructura tpica de una miniunidad didctica prctica. Todas las miniunidades prcticas son muy parecidas y los alumnos difcilmente se perdern por la aplicacin mientras trabajan y navegan. En caso de no poder resolver la actividad se dispone normalmente de un botn de ayuda que te facilita informacin para solucionarla. Tambin, la mayora de ejercicios son auto-correctores y por lo tanto siempre se acaba encontrando la solucin del ejercicio.

    Para empezar la leccin, primero hay que leer atentamente el enunciado. En el enunciado se explica lo que se debe hacer. Si se necesita ms informacin se puede consultar el botn de ayuda que se llama Cmo hacerlo?. Una vez ledo este botn ya se puede empezar la ac-tividad haciendo clic en empezar actividad.

    Mientras se realiza la actividad prctica se irn sumando los aciertos e intentos en el conta-dor de errores, cuando lo haya. Si el alumno/a se equivoca mucho puede volver a empezar la actividad haciendo un clic en el botn de repetir.

    Se deben leer atentamente los textos que aparecen en la pantallla a medida que se aciertan los resultados, para ampliar los conocimientos y resolver con ms facilidad los ejercicios que vienen a continuacin.

    Al acabar la miniunidad didctica aparece un mensaje que indica el fin de la actividad. En este momento ya se puede ir a la siguiente miniunidad de la leccin.

    Es conveniente que el alumno/a no tenga prisa y que se asegure antes de in-teractuar!

    FIN DE LA ACTIVIDAD.PASA A LA ACTIVIDAD SIGUIENTE.

    5 Cuando aparece este mensaje ya puedes pasara la siguiente actividad

    1.1

    1

    Los estados del agua

    PROPIEDADES FSICASY QUMICAS DEL AGUA

    Funcionamiento bsico de una miniunidad didctica prctica

    La mayora de unidades multimedia comienzan con ejercicios interactivos donde tendrs que utilizar tu ingenio, tu habilidad y tus conocimientos.

    Si no consigues resolver algn ejercicio no dudes en consultar con tu profesor!

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    16

    Otra manera de iniciar una miniunidad didctica es mediante una presentacin de concep-tos a travs de animaciones multimedia.

    Las miniunidades de presentacin de conceptos funcionan de forma similar a las miniuni-dades prcticas. En esta miniunidad modelo que presentamos se tienen que observar las animaciones y leer atentamente todos los textos que van apareciendo para comprender bien los contenidos que se presentan.

    Durante la presentacin de contenidos pueden ir apareciendo, a medida que se avanza por la miniunidad, preguntas que servirn para asegurar al usuario si ha comprendido los con-ceptos que se han presentado.

    Despus de la presentacin de contenidos tericos siempre vienen a continuacin ejerci-cios prcticos para reforzar y consolidar los conocimientos y aprendizaje.

    Finalmente, para acabar la leccin, la ltima miniunidad didctica de cada unidad consta de un test de evaluacin donde el alumnado y el profesorado pueden comprobar el nivel de aprendizaje de la leccin que se acaba de estudiar.

    1 Observa la animaciny lee detenidamente lostextos que van apareciendo

    2 Cuando hayas ledo todos lostextos y visualizado la animacin,haz clic en esta flecha paracontinuar con esta actividad

    3.2

    3

    El ciclo natural del agua: evaporacin

    EL CICLO NATURAL DEL AGUA

    Funcionamiento bsico de una miniunidad didctica de conceptos

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    17

    FICHAS TCNICAS POR MINIUNIDAD DIDCTICA

    Unidad didctica: 1. Propiedades fsicas y qumicas del aguaMiniunidad didctica: 1.1 Los estados del agua

    Objetivos

    Conocer y diferenciar los diferentes estados del agua: slido, lquido o gas.Descubrir que el agua es una sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados de la materia.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de asociacin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora. Se puede consultar el cuadro resumen al finalizar la actividad.

    Unidad didctica: 1. Propiedades fsicas y qumicas del aguaMiniunidad didctica: 1.2 Construccin de la molcula del agua

    Objetivos

    Aprender la frmula qumica del agua pura.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de construccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    8.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    18

    Unidad didctica: 1. Propiedades fsicas y qumicas del aguaMiniunidad didctica: 1.3 El agua, un gran disolvente

    Objetivos

    Diferenciar el agua pura del agua natural, potable, mineral y agua de mar.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animaciones

    Unidad didctica: 1. Propiedades fsicas y qumicas del aguaMiniunidad didctica: 1.4 Agua potable versus agua no potable

    Objetivos

    Conocer los diferentes parmetros que determinan la potabilidad del agua. Aprender a determinar la potabilidad del agua en diferentes muestras de agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 1. Propiedades fsicas y qumicas del aguaMiniunidad didctica: 1.5 Test de evaluacin

    Objetivos

    El test de evaluacin que se encuentra al final de cada unidad didctica le permite al alumno y al profesor conocer el nivel de adquisicin de los conocimientos trabajados en la unidad.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    19

    Unidad didctica: 2. Estudio del agua en el laboratorioMiniunidad didctica: 2.1 Entra en el laboratorio y experimenta 1: cambios de estado del agua

    Objetivos

    Distinguir los diferentes instrumentos que se utilizan en el laboratorio. Conocer las propiedades fsicas del hielo, el agua lquida y el gas. Identificar correctamente las caractersticas de la fusin y la vaporizacin.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de construccinPresentacin de teora animadaInclusin de cuadro resumen

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 2. Estudio del agua en el laboratorioMiniunidad didctica: 22 Entra en el laboratorio y experimenta 2: cambios de estado del agua

    Objetivos

    Distinguir los diferentes instrumentos que se utilizan en el laboratorio. Identificar correctamente las caractersticas de la condensacin y la solidificacin.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    20

    Unidad didctica: 2. Estudio del agua en el laboratorioMiniunidad didctica: 2.3 Lo sabas?

    Objetivos

    Reconocer diferentes casos de condensacin en la vida real.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    AnimacinActividad de mltiple eleccinPresentacin de teora animada

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 2. Estudio del agua en el laboratorioMiniunidad didctica: 2.4 Reconoces los diferentes estados del agua?

    Objetivos

    Diferenciar y clasificar correctamente los diferentes estados del agua y sus propiedades fsicas.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de asociacinActividad de campo de texto

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    21

    Unidad didctica: 2. Estudio del agua en el laboratorioMiniunidad didctica: 2.5 Test de evaluacin

    Objetivos

    El test de evaluacin que se encuentra al final de cada unidad didctica le permite al alumno y al profesor conocer el nivel de adquisicin de los conocimientos trabajados en la unidad.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.1 Los diferentes sonidos del agua

    Objetivos

    Despertar la curiosidad por los diferentes sonidos del agua y asociarlos a su fuente.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad asociacinActividad de campo de texto

    Solucin

    Primer sonido: LluviaSegundo sonido: RoTercer sonido: CascadaCuarto sonido: Mar

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    22

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.2 El ciclo del agua: evaporacin

    Objetivos

    Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la evaporacin.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacin

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.3 El ciclo del agua: condensacin

    Objetivos

    Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la condensacin.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacin

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.4 El ciclo del agua: precipitacin y escorrenta

    Objetivos

    Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la precipitacin y la escorrenta.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacin

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    23

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.5 El ciclo del agua: retorno al mar

    Objetivos

    Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: el retorno al mar.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacin

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.6 El ciclo del agua: filtracin

    Objetivos

    Conocer las diferentes etapas del ciclo del agua: la filtracin.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacin

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.7 El ciclo del agua: practiquemos!

    Objetivos

    Clasificar las diferentes etapas del ciclo del agua y distinguir entre agua dulce, agua salada y agua pura en las diferentes etapas del ciclo natural del agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de asociacin y arratreActividad de mltiple eleccin

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    24

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.8 El ciclo del agua: resumen

    Objetivos

    Reconocer las diferentes etapas del ciclo del agua estudiadas en esta unidad.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de un esquema resumen animado.

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.9 Lo sabas?

    Objetivos

    Conocer los diferentes tiempos de renovacin del agua en las etapas del ciclo natural del agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 3. El ciclo natural del aguaMiniunidad didctica: 3.10 Test de evaluacin

    Objetivos

    El test de evaluacin que se encuentra al final de cada unidad didctica le permite al alumno y al profesor conocer el nivel de adquisicin del alumno respecto a los conocimientos trabajados en la unidad.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    25

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.1 Captacin del agua del medio natural

    Objetivos

    Conocer con detalle la captacin del agua del medio natural del ciclo urbano del agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.2 Potabilizacin del agua antes de su suministro

    Objetivos

    Reconocer la funcin de una planta potabilizadora en el ciclo urbano del agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    26

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.3 Transporte y almacenamiento del agua en la zona urbana

    Objetivos

    Distinguir los diferentes elementos necesarios para garantizar el suministro de agua potable en una zona urbana. Diferenciar las diferentes energas del agua durante su distribucin en una zona urbana. Conocer los medios de transporte y almacenamiento del agua para abastecer una zona urbana.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de arrastre

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.4 Distribucin y consumo del agua potable

    Objetivos

    Identificar las diferentes zonas de control de una red de distribucin de agua que aseguran el suministro de agua a la poblacin. Identificar las diferencias de consumo de agua en una zona urbana a lo largo de un da.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    27

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.5 Centro de control y estaciones remotas

    Objetivos

    Reconocer los diferentes riesgos que existen durante el suministro de agua.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.6 El alcantarillado

    Objetivos

    Conocer la funcin del alcantarillado.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    28

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.7 Depuracin de las aguas residuales

    Objetivos

    Reconocer una planta de depuracin de aguas residuales y saber qu funciones cumple.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.8 Reciclaje del agua depurada

    Objetivos

    Conocer las aplicaciones de las aguas depuradas en nuestra sociedad. Identificar las diferentes actividades que pueden reutilizar el agua depurada.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccinActividad de deteccin de errores

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    29

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.9 Retorno del agua depurada al medio natural

    Objetivos

    Entender que el agua que se devuelve a su medio natural debe alterar lo mnimo posible el medio. Conocer las sustancias y materiales que contaminan en exceso las aguas residuales.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Presentacin de teora con animacinActividad de construccin

    Unidad didctica: 4. El ciclo urbano del aguaMiniunidad didctica: 4.10 Test de evaluacin

    Objetivos

    El test de evaluacin que se encuentra al final de cada unidad didctica le permite al alumno y al profesor conocer el nivel de adquisicin del alumno respecto a los conocimientos trabajados en la unidad.

    Correspondencia curricular

    Ciencias de la Naturaleza 1er Ciclo ESOCiencias de la Naturaleza 2 Ciclo ESOTecnologia 2 Ciclo ESO

    Tipo de actividad

    Actividad de mltiple eleccin

    Solucin

    Esta actividad es autocorrectora.

  • El agua, recurso indispensable para la vida

    30

    LENGUAJE DE LA APLICACIN

    El material realizado en esta aplicacin se ha diseado en Flash y puede ser visualizado con los navegadores estndares disponibles en Internet. Los visualizadores de Flash son de li-cencia libre y/o gratuita y no es necesario adquirir ninguna licencia ni efectuar ningn pago para su utilizacin.Software necesario para visualizar correctamente la aplicacin El agua, recurso indispensable para la vida: Plugin Flash player 7 que se descarga directamente de Internet en caso de no disponerlo. Cualquier navegador de Internet. programa Acrobat Reader mnimo versin 4. Este programa tambin se descarga gratui-tamente desde Internet.

    9.