METODOLOGIA

32
  1 UNIVERSIDAD INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL AREA DEL MANTENIMIENTO EN EL COMPAÑÍA MINERA XXXX 2011 PROYECTO DE TESIS AREQUIPA

Transcript of METODOLOGIA

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 1/32

 

1

UNIVERSIDAD

INFLUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL EN LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

DEL AREA DEL MANTENIMIENTO EN EL COMPAÑÍA MINERA XXXX – 2011

PROYECTO DE TESIS

AREQUIPA

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 2/32

 

2

2011

DEDICATORIA

A nuestros amigos, que con

El cariño sincero y su apoyo,

Permiten que nos sintamos motivadas

A terminar de recorrer el camino

Que nos hemos propuesto.

A nuestras familias que con su apoyo y

Comprensión dieron lugar a este trabajo.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 3/32

 

3

EPIGRAFE

Fórmula antiestres: primero no procuparse por las cosas pequeñas y segundo recordarque casi todas las cosas en esta vida son pequeñas.  

 Adam J. Jackson 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 4/32

 

4

INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………….. 4 

INTRODUCCION……………………………………………………………. 6 

CAPITULO I PLANTEAMIENTO TEORICO

1.  El Problema de Investigación …………………………………………… 71.1. Enunciado ...……………………………………………………………… 7 

1.2. Contexto  ...……………………………………………………………… 7

1.3. Descripción del Problema ………………………………………………. 8 

1.4. Interrogante Básicas ……………………………………………………. 10 

1.5. Justificación del Problema………………………………………………. 10 

1.6. Objetivos …………………………………………………………………. 11 1.7. El Marco Teórico y/o Conceptual ……………………………………… 12 

1.8. Análisis de antecedentes Investigativos ………………………………... 20 

1.9. Hipótesis ………………………………………………………………….. 22 

CAPITULO II EL PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1  Determinación de las Técnicas e Instrumentos…………………………. 23 

2  Campo de Verificación …………………………………………………… 24 

3  Estrategias para la Recolección de Datos ……………………………… 24 

4  Cronograma de Trabajo ………………………………………………… 25 

5  Desarrollo del Instrumento Formulado con sus Respectivos Ítems…… 25 

6  Cuadro de Verificación de la Coherencia del Plan de la Investigación. 27

7  Presupuesto ……………………………………………………………….. 28 

Bibliografía Consultada ………………………………………………….. 30 Informatigrafia …………………………………………………………… 30 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 5/32

 

5

RESUMEN:

El concepto de Estrés se remota a la década de 1930 con el nombre de “Síndrome de Estar 

Enfermo”. 

Actualmente se define como: “la respuesta no específica del organismo a cualquier demanda

del exterior”. El Estrés Laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que sesuceden en el organismo del trabajador con la participación de los agentes estresanteslesivos derivados directamente del trabajo o que con motivo de este, puede afectar la saluddel trabajador. Según los resultados de la encuesta realizada a varios trabajadoresseleccionados al azar, el objetivo de este trabajo es exponer las causas y principalescomplicaciones que trae consigo el Estrés Laboral, proponer acciones para reducir susefectos y elaborar materiales educativos que faciliten la promoción del tema abordado entre

los trabajadores. Como resultado de este trabajo se recopiló información actualizada sobre elEstrés Laboral, como los factores que lo desencadenan, sus consecuencias y propuestas parasu reducción. También se elaboraron carteles y se conformaron plegables informativos parasu distribución a los trabajadores. Se concluyó que es esencial la participación de lasempresas para mejorar los ambientes laborales, propiciando el desarrollo de sustrabajadores, para aumentar su productividad, rendimientos, calidad del trabajo y la salud desus empleados. Es necesario realizar nuevos estudios en materia de Estrés Laboral, quepermitan identificar con precisión el grado de participación de los factores generadores deEstrés, para reducirlos o eliminarlos.

Siempre ha habido personas estresadas en el trabajo por razones diferentes habiendoestudios sobre el tema en el ámbito laboral, para los entendidos en la materia que han escritoamplias obras al respecto, la más grave amenaza para la salud laboral de los trabajadores eneste nuevo siglos XXI, porque constituye una sutil forma de degeneramiento físico quepuede causar trastornos psicológicos en las victimas, agravar enfermedades físicas yprovocar en los caos más agudos hasta secuelas permanentes.

“Estrés es el resultado de la relación entre el individuo y el entorno. Evaluado por aquelcomo amenazante, que desborda sus recursos debido a la presencia de demandas de tareas,roles interpersonal y físico. Y pone en peligro su bienestar.” 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 6/32

 

6

Abstract

The stress is an imbalance among the demands done by the environment and the availableresources by the individuals, generally produced by psychosocial factors, that to influencecurrently upon all the human beings, which day to day they are faced to the growingdemands of a global and consumer society with a marked environmental determinedness.

The causes of the labor stress, their effects and their prevention adopts different forms,however is important to prepare and to qualify the workers to confront all the strongdemands that the environment do with all the available resources and thus to be adapted andto resolve objectively the problems that day to day are presented them.

Keywords: stress, stressor agent, phases of the stress, stress labor, causes of the stress,effects of the stress, prevention of the stress.

El estrés es un desequilibrio entre las exigencias hechas por el medio y los recursosdisponibles por los individuos, generalmente producido por factores psicosociales, queincide en la actualidad sobre todos los seres humanos, los cuales día a día se enfrentan a lascrecientes exigencias de una sociedad globalizada y consumista con un marcadodeterminismo ambiental.

Las causas del estrés laboral, sus efectos y su prevención adopta diferentes formas, noobstante es importante preparar y capacitar a los trabajadores para afrontar todas las fuertesdemandas que el ambiente les haga con todos los recursos disponibles y así adaptarse yresolver objetivamente los problemas que día a día se les presentan.

Palabras Claves: estrés, agente estresor, fases del estrés, estrés laboral, causas del estrés,efectos del estrés, prevención del estrés.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 7/32

 

7

INTRODUCCION

El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claroen qué consiste el mismo. Al revisar la amplia literatura sobre el tema, se encuentranmultitud de definiciones, algunas de las cuales lo abordan indistintamente desde laperspectiva del estrés como estímulo, como respuesta o como consecuencia. Sin entrar apolemizar teóricamente sobre su definición, por no constituir objeto del presente trabajo, seaborda el estrés como: la respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores,(Hans Selye, 1936).

Alternativamente para precisar conceptos, se utiliza el término "respuesta de estrés" alreferirse a la respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda, y el término de"estresor" o "situación estresante" referida al estímulo o situación que provoca una respuestade estrés.

En la actualidad han cobrado auge las teorías interaccionistas del estrés que plantean que la

respuesta de estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona ylas demandas del medio. Se considera que una persona está en una situación estresante obajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandasconductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. Es decir depende tanto delas demandas del medio como de sus propios recursos para enfrentarse a él (Lazarus yFolkman, 1984), o avanzando un poco más, de las discrepancias entre las demandas delmedio externo o interno, y la manera en que el sujeto percibe que puede dar respuesta a esasdemandas ( Folkman, 1984).

La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambioambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posiblesdemandas que se generan como consecuencia de la nueva situación, (Labrador, 1992). Portanto, ello no es algo "malo" en sí mismo, al contrario; facilita el disponer de recursos paraenfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales.

Estas respuestas favorecen la percepción de la situación y sus demandas, procesamiento másrápido y potente de la información disponible, posibilitan mejor búsqueda de soluciones y laselección de conductas adecuadas para hacer frente a las demandas de la situación, preparanal organismo para actuar de forma más rápida y vigorosa. Dado que se activan gran cantidadde recursos (incluye aumento en el nivel de activación fisiológica, cognitiva y conductual);supone un desgaste importante para el organismo. Si éste es episódico no habrá problemas,pues el organismo tiene capacidad para recuperarse, si se repiten con excesiva frecuencia,intensidad o duración, pueden producir la aparición de trastornos psicofisiológicos.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 8/32

 

8

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO TEORICO

I.- EL Problema de Investigación

1.1. Enunciado

Influencia del Estrés Laboral en la Seguridad de los Trabajadores del Área

del Mantenimiento en la Compañia Minera xxx -2011

1.1.1.  Especificidad:

Influencia

1.1.2.  Hecho Situación Problema ó tema a Investigar:Estrés Laboral en la Seguridad

1.1.3.  Unidades de estudio:

Trabajadores del Área del Mantenimiento

1.1.4.  Ubicación Geográfica o Espacial:

Compañía Minera Yanacocha - Cajamarca

1.1.5.  Ubicación Temporal:

2011

1.2 Contexto 

  Según un estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de

Vida y Trabajo, el 28% de los trabajadores europeos padece estrés.

  Una estimación moderada de los costes que origina el estrés relacionado con el

trabajo apunta a unos 20 000 millones de euros anuales.

  Las personas estresadas acuden generalmente en primera instancia al médico. Sus

quejas más habituales suelen ser ansiedad, dolor y depresión.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 9/32

 

9

  Pues bien, en el año 2001, si tenemos en cuenta los datos "sólo" de la receta médica

oficial, en España se consumieron casi 35 millones de envases de fármacos de tipo

ansiolítico o tranquilizante.

  En los Estados Unidos se ha estimado que el 43% de los adultos sufren a causa de los

efectos adversos del estrés y que entre el 75 y el 90 por ciento de las visitas a los

médicos son para condiciones que se relacionan de alguna manera con éste

De acuerdo con la Encuesta Internacional de Negocios 2007, que abarca entrevistas a 7 mil

200 empresas en 32 naciones, 48% de los empresarios mexicanos reconoció sentirse más

estresado de lo que se sintieron el año pasado. Sin embargo, este nivel cayó 10 puntos

porcentuales comparados con 58% de la encuesta del año anterior, manteniéndose por

debajo del promedio global, en el puesto número 19 de entre 32 países.

En el Perú citamos aquí una parte “cuatro de cada diez sienten que les falta la

energía, tres de cada 10 están estresados y dos de cada 10 dicen estar

deprimidos. Esos números aumentan entre las mujeres: mientras un 27% de

los hombres menciona haber padecido estrés, un 36% de las mujeres

declaran lo mismo; en cuanto a la falta de energía, ellas llevan la

delantera con un 45% contra un 36% de ellos.

1.3 Descripción del Problema

1.3.1 Campo:

Ingenierías

1.3.2 Área:

Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

1.3.3 Línea:

Actitudes Laborales de los Trabajadores.

1.3.4 Tipo y/o nivel del problema:

Correlacional

1.3.5 Análisis de Variable e Indicadores 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 10/32

 

10

Variable independiente: Influencia del Estrés Laboral

Variable dependiente: Seguridad de los Trabajadores

VARIABLE(S) INDICADORES

Independiente

Influencia del Estrés Laboral.

Estresores del ambiente físico: estos sonsus indicadores

-Iluminación

-Ruido

-Temperatura

-Ambientes contaminados

Estresores relativos al contenido de la tarea:

- Carga mental

- Control sobre la tarea

Estresores relativos a la organización:

-Conflicto y ambigüedad del rol

-Jornada de trabajo

-Relaciones interpersonales

-Promoción y desarrollo de la carreraprofesional

Dependiente

Seguridad de los trabajadores 

1. Física.

2 .Psicológica.

3. Social.

- Incidentes

- Accidentes 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 11/32

 

11

1.4Interrogante Básicas

En si el problema que profundizaremos en la presente investigación será resumido en lassiguientes preguntas:

  ¿Cómo influye el estrés laboral en la seguridad de los trabajadores del area demantenimiento en el centro minero Yanacocha, Cajamarca?

  ¿Cuáles son los estresores laborales en los trabajadores del área demantenimiento?

  ¿Cuáles son las consecuencias del estrés laboral en la seguridad del trabajador?

1.5 Justificación del Problema

El presente trabajo sobre el tema estrés es un problema en la actualidad

El estrés es un problema de actualidad, el cual es necesario conocer y tratar de noinvolucrase tanto en él ya que es uno de los principales factores negativos que hace tener unavida con angustias.

En el mundo de hoy, los seres humanos impulsados por ese natural instinto gregario que através de la historia los ha hecho construir grandes civilizaciones y la sociedad actual, se hanconvertido en opresores de sí mismos y opresores de los demás como un todo, exigiéndosecada vez más y más todos los días de sus vidas hasta el punto de acelerar desmedidamente

sus ritmos de vida y dejándose consumir por grandes demandas físicas, mentales yemocionales que el medio que los rodea les imponen día a día.

Pareciera que en la actualidad está de moda dejarse llevar por este mundo cada vez másglobalizado y sumergido en el consumismo que ahora automáticamente realizan las personassin darse cuenta que esta acelerada rutina diaria trae consigo un alto precio. 

Es bueno querer y luchar por ser gente de éxito, en cualquier área, pero debemos saber cómoadministrar nuestro tiempo, saber y estar consientes cuando debemos tomar un descanso y

cuando trabajar con muchas ganas para así poder darnos cuenta y tener bien claro cuál es elprincipal motivo de nuestra existencia.

En esta nueva era se sufre mucho de estrés por la competencia y el aumento de producciónen las empresas. 

En el estudio del estrés en nuestros tiempos, da como resultado que gran parte de lapoblación padece de estrés quizá como resultado de la influencia que la tecnología ha tenido

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 12/32

 

12

sobre el medio en que se labora, en que se vive, cambios ambientales y sociales, que sondifíciles de superar y acostumbrarse a esta vida.

Ahora enfocandonos en nuestro tema de investigación observamos que la gran parte de lostrabajadores del area de mantenimiento de la compañía minera Yanacocha han sufrido las

consecuencias de un alto nivel de estrés tales como : la fatiga que conlleva a que lostrabajadores no muestren interes en el buen funcionamiento de las maquinas, falta deconcentracion en las labores diarias que resultan actos subestandares, presion laboral ya queen el deseo de hacer bien sus trabajos se ven influenciados por agentes externos quebloquean su buen rendimiento, ansiedad que resulta un transtorno nervioso que dificulta eldesenvolvimiento adecuado en su labor.

Todo lo anteriormente mencionado dara como resultado la gran inseguridad delostrabajadores del area de mantenimiento de la compañía minera Yanacocha debido a lainfluencia del estrés laboral

1.6 Objetivos

Objetivo General

Determinar la Influencia del Estrés Laboral en la Seguridad de los Trabajadores del Área de

Mantenimiento en la Compañía Minera Yanacocha, Cajamarca.

Objetivos Específicos:

  Conocer las principales influencias del estrés laboral. en los trabajadores en el áreade mantenimiento.

  Reconocer los síntomas psicológicos que se presentan en el estrés en los trabajadoresen el área de mantenimiento.

  Reconocer los principales factores que influyen en el estrés laboral de lostrabajadores en el área de mantenimiento.

  Determinar la influencia del estrés en la seguridad

1.7 El Marco Teórico y/o Conceptual

ESTRÉS 

Los investigadores y expertos todavía no tienen una concordancia en cuanto a la definiciónde estrés o de sus propiedades esenciales.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 13/32

 

13

Se ha sugerido incluso que el hecho más notable en torno del término estrés es que hayasubsistido y evolucionado hacia una vasta aplicabilidad, a pesar de que no existe acuerdosobre su significado.

Estrés dicho con simpleza, es la interacción del organismo con el medio ambiente; esto

quiere decir que el organismo humano, y el medio ambiente puede consistir en propiedadesfísicas o en los demás organismos que constituyen el medio ambiente.

CONCEPTO DE ESTRÉS 

ESTRÉS.- Respuesta de adaptación, con la mediación de características individuales y/oprocesos psicológicos y que es consecuencia de cualquier acción, situación, acontecimientoexterno que inflige demandas físicas y/o psicológicas a la persona.

El estrés es un concepto muy amplio cada autor lo maneja de diferente manera.

En el presente trabajo nos referimos al estrés como el conjunto de reacciones que sufre elorganismo en una situación determinada, se considera al estrés como una respuesta noespecifica del organismo ante cualquier demanda, exigencia, estimulo o abuso.

Él termino estrés, en la realidad no es un vocablo hispano aunque muchos autores loescriben en sus obrases un americanismo: stress.

Muchos autores hablan del estrés pero lo denominan de muchas maneras, entre las máscomunes están: angustia, tensión, presión. Aquí existe un problema con los términosutilizados porque mientras algunas personas intercambian estrés con ansiedad, hay quienasegura que la ansiedad y la tensión son los resultados del estrés.

El estrés es una relación entre el sujeto y el medio ambiente que lo rodea, y que influyedirectamente en él, provocando una serie de sucesos, propios de cada individuo, destinados aque se adapte a la nueva situación. ahora que, el ambiente no se refiere a todo lo que rodeafísicamente al sujeto, también se refiere al ambiente laboral, psicológico, familiar a loscuales está sometido el individuo.

Aun existen cuando existen muchas maneras de definir estrés en su mayoría caen en una detres categorías: las definiciones basadas en los estímulos, las fundamentales en lasrespuestas, y las centradas en el concepto estimulo-respuesta.

Definición Basada en los Estímulos Una de las definiciones dentro de este grupo podría ser: estrés es la fuerza o estimulo queactúa sobre el individuo y que da lugar a una respuesta de tensión, en la cual tensión essinónimo de presión o, en sentido físico, de deformación.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 14/32

 

14

Definición de Estrés en Términos de Ingeniería 

Tomada de las ciencias físicas. en física el estrés se relaciona con la fuerza externa aplicadaa un objeto por ejemplo, la viga de un puente, y tensión es la consecuencia de dicha fuerzade la viga.

Definición Basada en la Respuesta

Una de ella seria: estrés es la respuesta fisiológica o psicológica que manifiesta un individuoante el estresor ambiental, en la cual el estresor puede consistir en un evento externo o enuna situación, ambos potencialmente dañinos.

Definición Basada en el Concepto Estimulo-Respuesta

En realidad esta constituye una combinación de las dos clases anteriores. un ejemplo sería elsiguiente: Estrés es una consecuencia de la interacción de los estímulos ambientales y la

respuesta idiosincrásica del individuo.Una Definición Funcional

El estrés es una respuesta adaptativa, medida por las características y/o por procesospsicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna acción, de una situación o un eventoexternos que plantean a la persona especiales demandas físicas y/o psicológicas.

Ivan Cevich también menciona que el estrés es relativo a la persona, pues al hablar deestímulos y respuestas se refiere a cómo responde la persona a determinado estimulo.

Podemos concluir, que el estrés puede disminuir nuestra capacidad de acción si no locontrolamos.

1.  Componentes y fases del Estrés. 

Según Melgosa (1999 citado en Campos, 2006) el estrés tiene dos componentes básicos:

  Los agentes estresantes o estresores.  La respuesta al estrés.

Los llamados agentes estresores son todas las situaciones que ocurren a nuestro alrededor yque nos producen estrés, siendo estas situaciones provocadas por personas, grupos o

conjuntos de grupos.Al respecto, Santos (2004) llama estresores a todos los factores que originan estrés y esenfático en que el nivel de activación del individuo se estima como el nivel inicial de unacondición de estrés.

Según Peiró (1992), los estresores se pueden identificar en las siguientes categorías:

  Estresores del ambiente físico: Ruido, vibración, iluminación, etc.  Demandas estresantes del trabajo: Turnos, sobrecarga, exposición a riesgos. 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 15/32

 

15

  Contenidos del trabajo: Oportunidad de control, uso, habilidades, variedad de tareas,identidad de tarea, complejidad del trabajo.

  Estrés por desempeño de roles: Conflicto, ambigüedad y sobrecarga.

  Relaciones interpersonales y grupales: Superiores, compañeros, subordinados, clientes.   Desarrollo de carrera: Inseguridad en el trabajo, transiciones, estresores en diferentesestadios.

  Nuevas tecnologías: Aspectos ergonómicos, demandas, adaptación a cambios,implantación.

  Estructura organizacional.  Clima organizacional.  Estrés por la relación trabajo y otros ámbitos de la vida (familia, etc.): Parejas en las que

los dos trabajan.  La respuesta al estrés puede entenderse como la reacción que presenta el individuo frente

a los agentes estresores causantes de tal estrés. Esta respuesta presentada por el individuo

frente a una situación estresante puede ser de dos tipos: (Campos, 2006)  Respuesta en armonía, adecuada con la demanda que se presenta.  Respuestas negativa, insuficiente o exagerada en relación con la demanda planteada, lo cual

genera desadaptación.

En este punto se pueden notar significativas diferencias individuales, ya que mientras paraunas personas unas experiencias resultan agotadoras, difíciles o con un fortísimo efectonegativo sobre el organismo, para otras personas estas vivencias resultan solo ligeramentealteradores y no ocasionan daños en el sistema nervioso y en ninguna parte del organismo.

Como se definió anteriormente, el estrés es un proceso, y como tal implica una secuencia de

etapas o fases para que se desarrolle totalmente y llegue a su máxima expresión implicandomuchas consecuencias negativas. Cabe mencionar que el estrés puede detenerse en cualquierade estas etapas, lo que implica que el estrés puede aliviarse o empeorarse hasta alcanzar supleno desarrollo. 

Según Melgosa (1999 citado en Campos, 2006) las fases por las que pasa estrés son lassiguientes:

  Fase de Alarma: Fase donde ocurre el aviso o se detecta la presencia de un agente estresor.  Fase de Resistencia: Fase generada cuando el sujeto enfrenta y trata de resolver la situación

que produce el estrés. Si el sujeto logra resolver la situación el estrés no logra concretarse.  Fase de Agotamiento: Fase producida cuando el sujeto no logra resolver la situación de

estrés, causando una disminución en la capacidad de respuesta y en el organismo del sujetoprincipalmente fatiga, ansiedad y depresión. 

1.  Estrés Laboral. Generalidades.

2.  El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan lacapacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control (Banchs,González & Morera, 1997).

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 16/32

 

16

Entonces, ¿qué es el estrés laboral? Cano (2002) señala que "hablamos de estrés cuandose produce una discrepancia entre las demandas del ambiente, y los recursos de la personapara hacerles frente". El estrés es una respuesta adaptativa por parte del individuo, que enun primer momento nos ayuda a responder más rápida y eficazmente a situaciones que lorequieren.

Nuestro cuerpo se prepara para un sobreesfuerzo, somos capaces de procesar másinformación sobre el problema y actuamos de forma rápida y decidida. El problema esque nuestro cuerpo tiene unos recursos limitados y aparece el agotamiento.

Relacionado con el estrés laboral, aparece el Síndrome de Burnout o "estar quemado".Éste ha sido entendido como una respuesta emocional y cognitiva a ciertos factoreslaborales e institucionales, o como consecuencia del estrés (Cano, 2002).

Es posible que la preparación de un determinado grupo de profesionales para afrontar elestrés no siempre es suficiente para resolver situaciones habituales de su trabajo, dandolugar a la aparición de dificultades emocionales y conductuales que conllevan un

sentimiento de fracaso personal e/o incapacidad para el ejercicio de la profesión.1.  El estrés, en su forma de estrés laboral, es capaz de causar en los trabajadores

muchas consecuencias que quizá en los individuos nunca se habían presentado,hasta que entraron al mercado laboral y éste comenzó a exigir más y más recursoscausando un desequilibrio.

Desde este punto de vista, puede considerarse al estrés laboral como el factor quedesencadena o libera efectos tanto físicos (consecuencias físicas) como psicológicos(consecuencias psicosociales) en los individuos.

El estrés laboral desencadena cambios en: la percepción, las respuestas emocionalesy afectivas, la apreciación primaria y secundaria, las respuestas de afrontamiento

(Peiró, 1992).2.  El Estrés Laboral como factor desencadenante.3.  Tipos de Estrés Laboral.

Dependiendo del trabajador o individuo, y según como sea su carácter y otras característicaspersonales, así será la respuesta que presentará ante una situación de estrés y este estrés serádiferente para cada individuo, ya que ciertas situaciones muy estresantes para unos puedenser poco estresantes para otros.

Según Slipack (1996, citado en Campos, 2006) existen dos tipos de estrés laboral:

1.  El episódico: Es aquel que ocurre momentáneamente, es un estrés que no se postergapor mucho tiempo y luego de que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomasque lo originaron; un ejemplo de este tipo de estrés es el que se presenta cuando untrabajador es despedido de su empleo. 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 17/32

 

17

2.  El crónico, que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida a lassiguientes situaciones:

1) Ambiente laboral inadecuado.2) Sobrecarga de trabajo.3) Alteración de ritmos biológicos.4) Responsabilidades y decisiones muy importantes

El estrés crónico es aquel que se presenta varias veces o frecuentemente cuando untrabajador es sometido a un agente estresor de manera constante, por lo que los síntomas deestrés aparecen cada vez que la situación se presenta y mientras el individuo no afronte esaexigencia de recursos el estrés no desaparecerá.

1.  Causas del Estrés Laboral. Factores Psicosociales.En la actualidad, el estrés es considerado como un proceso interactivo en los que influyentanto los aspectos de la situación (demandas) como las características del sujeto (recursos)(Cano, 2002). Cuando las demandas superan a los recursos la tendencia será a producir unasituación de estrés en la que, para cubrir las demandas, el sujeto intentará producir másrecursos llegando el estrés en ocasiones hasta su fase final que es el agotamiento del sujeto.

Esta situación de demandas  –  recursos está directamente relacionada con los factorespsicosociales que inciden en el estrés laboral. Estos factores psicosociales se consideran enmúltiples acepciones: como riesgos, consecuencias, fuentes de vulnerabilidad, recursos yestrategias o barreras para la prevención (Peiró& Salvador, 1992). Entonces, al considerarse

estos factores psicosociales como fuente de riesgos, producen consecuencias psicosocialesque afectan directamente al individuo.

Entonces, como causa directa del estrés laboral se tienen los factores psicosocialesíntimamente relacionados por un lado con el tipo de trabajo, actividad, o profesión que elindividuo ejerza y por otro lado con el ambiente laboral que rodea al individuo y la cantidadde recursos que se demanden a cada trabajador.

Esto puede afectar a cada trabajador de distinta forma, ya que las exigencias son dictadaspara todos independientemente de sus diferencias individuales.

Algunos ejemplos de exigencias en los trabajos de hoy en día son: prisa, inmediatez,exactitud, precisión, gran esfuerzo físico, gran esfuerzo mental, gran responsabilidad en el

sentido de que las consecuencias de un error pueden ser vitales, etc. (Cano, 2002).Las exigencias varían según el trabajo, por lo que se puede deducir de lo anterior que existenprofesiones más estresantes que otras.

Cano (2002) señala que "cualquier situación o condición que presiona al individuo en suactividad laboral puede provocar la reacción de estrés". En consecuencia, aunque se hicieraun muy detallado y exhaustivo listado de factores psicosociales que pueden causar estrés,este listado siempre será incompleto.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 18/32

 

18

Algunos factores psicosociales que causan estrés laboral son: (Cano, 2002)

  Exceso y falta de trabajo.  Tiempo inadecuado para completar el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para

los demás.  Ausencia de una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando.  Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral.  No tener oportunidad de exponer las quejas.  Responsabilidades múltiples, pero poca autoridad o capacidad de tomar decisiones.  Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni apoyan.  Falta de control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su

trabajo.  Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición laboral.  Verse expuesto a prejuicios en función de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la

religión.   Exposición a la violencia, a amenazas o a intimidaciones.  Condiciones de trabajo físico desagradables o peligrosas.  No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento o las capacidades personales.  Posibilidad de que un pequeño error o una inatención momentáneos tengan consecuencias

serias o incluso desastrosas.  Cualquier combinación de los factores anteriores.

1.  Síntomas, efectos y consecuencias del estrés laboral.

El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social.

La mayor parte de los cambios biológicos que se producen en el organismo cuando estásometido a una reacción de estrés no son perceptibles para el ser humano y se precisan

procedimientos diagnósticos para determinar el nivel de la reacción.Sin embargo, a nivel psicológico muchos síntomas producidos por el estrés pueden serfácilmente identificados por la persona que está sufriendo dichos cambios.

La reacción más frecuente cuando nos encontramos sometidos a una reacción de estrés es laansiedad.

Los síntomas de ansiedad más frecuentes son: (Cano, 2002)

1. A nivel cognitivo-subjetivo:

  Preocupación,  temor,  inseguridad,  dificultad para decidir,  miedo,  pensamientos negativos sobre uno mismo,  pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros,  temor a que se den cuenta de nuestras dificultades,  temor a la pérdida del control,  dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 19/32

 

19

2. A nivel fisiológico:

  Sudoración,  tensión muscular,  palpitaciones,  taquicardia,  temblor,  molestias en el estómago,  otras molestias gástricas,  dificultades respiratorias,  sequedad de boca,  dificultades para tragar,  dolores de cabeza,

3. A nivel motor u observable:

  Evitación de situaciones temidas,  fumar, comer o beber en exceso,  intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.),  ir de un lado para otro sin una finalidad concreta,  tartamudear,  llorar,  quedarse paralizado, etc.

El estrés, además de producir ansiedad, puede producir enfado o ira, irritabilidad, tristeza-depresión, y otras reacciones emocionales, que también podemos reconocer.

Pero además de estas reacciones emocionales podemos identificar claramente otros síntomasproducidos por el estrés, como son el agotamiento físico, la falta de rendimiento, etc.

Finalmente, si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede llegar a producirenfermedades físicas y desórdenes mentales; en definitiva problemas de salud. 

1.  Los instrumentos utilizados para evaluar el estrés en las organizaciones estánenglobados en alguna de las siguientes tres categorías (Cano, 2002):

* Listados ("Checklists").

* Datos administrativos.

* Cuestionarios.

Los listados son los instrumentos más útiles para evaluar aspectos concretos de una pequeñacompañía. En muchas ocasiones se diseñan "ad-hoc" para evaluar el contextoorganizacional. La dificultad que presentan estos instrumentos es la falta de baremación ypor tanto contrastación con otras muestras.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 20/32

 

20

1.  Estrés laboral analizado desde la perspectiva del Retcambio.

Santos (2006, p. 1) define Retcambio como un "mapa de posibilidades para la acción, disponible para las personas, grupos y organizaciones urgidos por alcanzar resultadosdramáticos en un escenario tapizado por quiebres".

La obvia realidad en este caso es el estrés laboral, pero cada individuo es diferente einterpreta una determinada situación ya sea como un problema que le traerá gravesconsecuencias, o como un reto personal a superar para demostrar y desarrollar suscapacidades y aptitudes para encontrar la solución óptima que le proporcionará losresultados esperados.

Es importante considerar que la actitud de cada trabajador frente a las exigencias de suentorno laboral es primordial para evitar el estrés laboral, ya que dependiendo de la actitudtomada el trabajador será capaz de levantarse cuando haya caído frente un quiebre, o desumergirse más en la ira, ansiedad y depresión producidos por el estrés laboral.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 21/32

 

21

Por tal razón, la aplicación del retcambio traerá consigo la única solución posible o elmilagro que el trabajador espera como salida o respuesta al desequilibrio entre demandas yrecursos que los individuos afrontan, y mayor capacidad para manejar de manera efectiva yeficaz las situaciones que le generan distrés (Es un estrés que ocasiona un exceso de

esfuerzo en relación a la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico) y le

representan impedimentos en su total desempeño laboral y social.

En nuestros días, el estrés en el entorno laboral representa una amenaza para la salud de lostrabajadores, esto ha traído como consecuencia el desequilibrio de la organización de lasempresas. El estrés es un problema creciente, inhabilitante y con un coste personal,económico y social muy importante. Son numerosos los índices de ausentismo, la bajaproductividad en la empresa, los accidentes de los trabajadores y la poca motivación en eltrabajo, que se refleja en la empresa en forma de pérdidas y gastos. 

En psicología, estrés suele relacionarse con ciertos acontecimientos en los que al individuose le exigen fuertes demandas que agotan sus recursos de afrontamiento.

Se puede aceptar el significado de estrés como una interacción entre las características delestimulo y los recursos del individuo. Por lo que el estrés se produce como consecuencia deun desequilibrio entre las demandas del ambiente (laboral, social, etc.) y los recursosdisponibles (muchas veces limitados) del sujeto. Donde estas demandas deberán sersatisfechas con una respuesta inmediata y adecuada de la persona.

Cuando la demanda es excesiva frente a los recursos de afrontamiento que el individuoposee, este desarrolla ciertas reacciones adaptativas, de movilización de recursos, queimplican activación fisiológica.

Esta reacción de estrés provoca otras reacciones emocionales negativas y desagradablescomo la ira, la ansiedad y la depresión.

El organismo del ser humano está dotado de ciertos mecanismos de protección ante lassituaciones que puedan producirnos estrés.Esta reacción al estrés tiene por finalidadconservar el equilibrio del cuerpo.

Todo trabajo debe generar un cierto grado de estrés para que no se torne aburrido ymonótono, siendo este el que pondrá un toque estimulante y gratificante en nuestro trabajo, yque gracias a él se puedan desarrollar actitudes que no se conocían del individuo; ya que enocasiones se sobresale mas cuando se trabaja bajo presión que cuando se tiene todo eltiempo del mundo. Por lo que responder ante estas situaciones con estrés no es negativo, alcontrario, permite descubrir más recursos que en el futuro se dispondrán frente a otrassituaciones que generen estrés.

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 22/32

 

22

1.8. Análisis de antecedentes

Fernando Salar de la Cuba:

“El estrés que se presenta en las personas se debe a la gran variedad de factores tantoexternos como internos de la vida moderna y que vienen a repercutir en sus metas, objetivosy salud.” 

  El estrés es provocado por factores que son resultado de un acelerado ritmo de vidaen la actualidad. A cada persona le afecta de manera diferente, porque cada una deellas tiene un patrón psicológico que la hace reaccionar de forma diferente a lasdemás, es decir, cada uno de nosotros somos diferentes a los demás y por lo tantoactuamos y nos manifestamos de forma diferente a los demás y por tanto actuamos y

nos manifestamos de forma diferente.  El estrés no es una enfermedad propiamente dicha sino es la causa de las algunas

enfermedades. El estrés puede hacer que las personas se depriman y se sientanirritables, portándose un poco descuidadas. Entonces el estrés es un factor realmenteimportante en algunos accidentes que ocurren tanto en el ambiente laboral comofuera.

  Es cierto que el estrés no es la causa de accidentes en la actualidad, pero si bien escierto el estrés sé está convirtiendo día a día en una amenaza constante para nuestrasociedad, ya que cada día aumenta el número así como la intensidad del estrés en laspersonas.

Roberto Isaías Salgado Mejía:

“Indicador de Presión en el Trabajo en ejecutivos mexicanos y estrategias de manejo conenfoque de Desarrollo Humano Organizacional.” 

  Como resultado de un estudio se da como resultado que manifiestan altos niveles depresión, atreves de la carga de trabajo, relaciones personales, reconocimiento,responsabilidad, rol general demandas casa trabajo y dificultades diarias.

  Utilizan como moderadores: el empuje, la impaciencia, el control, la influencia

personal, el enfoque en el problema y la separación vida-trabajo. Sin embargo, elsoporte social no es un factor utilizado, lo que hace suponer que desconfían decolaboradores y hasta amigos para tratar asuntos del trabajo, aunque también es unaposición jerárquica que atiende, en la mayoría de los casos, asuntos confidenciales yde riesgo.

  Manifiestan su estrés positivamente a través de la satisfacción laboral yorganizacional, la segunda en la empresa, el compromiso organizacional, la salud

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 23/32

 

23

mental, así como sus niveles de energía. Es de sorprender el nivel de confianza quetienen en ellos mismos, lo cual puede estar sustentado en al ser tomadores dedecisiones mediatas e inmediatas, saben el riesgo que esto implica y, si se ha vividola experiencia del fracaso, se genera la inseguridad. Este es un campo de acción parael desarrollo humano organizacional.

Isabel Cristina Marulanda Ruiz:

“Estrés Laboral: Enemigo Silencioso de la Salud Mental y la Satisfacción con la vida” 

  Los resultados mostraron que cada modelo de estrés explicaba no solo diferenteproporción de varianza de la salud mental percibida y de la satisfacción con la visa,

sino que sus componentes contribuían de manera diferente a dicha explicación,dependiendo de la variable criterio en cuestión. Así, pues, los resultados mostraronque en cada modelo los componentes tomados en conjunto pueden explicar en unaproporción significativa los cambios que se dan en la ansiedad, la somatizacion, ladisfunción social y la depresión de los trabajadores de la muestra.

  Así mismo, es relevante destacar que los hallazgos sugieren que si bien ambosmodelos explican la percepción que los trabajadores tienen de su salud mental, ladirección de la relación y la participación de algunos componentes de los modelosindican que, a mayor presencia de ciertas condiciones psicosociales, el riesgo depresentar problemas de salud mental, como ansiedad, somatizacion, disfunción social

o depresión, puede ser mayor o menor, según el caso.

  En cuanto a salud mental en general, con el modelo DCAS los resultados indican quelas condiciones de altas demandas, bajo control, bajo apoyo de jefe y compañeros,contribuyen de manera significativa a explicar la percepción de los trabajadoresrespecto de su salud mental.

1.8 HIPOTESIS:

A mayor estrés laboral mayor la posibilidad de inseguridad en los trabajadores del Area deMantenimiento de la compañía minera XXXX

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 24/32

 

24

CAPITULO II:

EL PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. Determinación de las Técnicas e Instrumentos:

VARIABLE(S) INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO

Independiente

Influencia del estrés

laboral.

Estresores del ambientefísico: estos son susindicadores

-Iluminación

-Ruido

-Temperatura

-Ambientescontaminados

Estresores relativos alcontenido de la tarea:

- Carga mental

- Control sobre latarea

Estresores relativos a laorganización:

-Conflicto yambigüedad del rol

-Jornada detrabajo

-Relaciones

interpersonales

-Promoción y

desarrollo de la carrera

profesional 

- Observación 

- Encuesta

- Observación

- Registro del

observador

- Cuestionario

- Registro del

Observador

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 25/32

 

25

Dependiente

Seguridad de los

trabajadores 

1. Física.

2 .Psicológica.

3. Social.

- Incidentes

- Accidentes 

- Observación

-Entrevista

estructurada

- Observación

-Cámara fotográfica y

o video

-Registro del

observador

-Registro del

observador

2. Campo de Verificación

2.1 Ubicación Espacial /Ámbito

En el Área de Mantenimiento en la Compañía MineraYanacocha, Cajamarca

2.2 Ubicación Temporal /Temporalidad

Año 2011

2.3 Unidades de Estudio

Los trabajadores del Área del Mantenimiento en la Compañía Minera XXXX

3.  Estrategias para la Recolección de Datos

Los datos numéricos se procesaran para tener la más clara y rápida comprensión de los

hechos estudiados y con ellos se construirán cuadros estadísticos, gráficos, etc. de tal maneraque sinteticen sus valores y se pueda, a partir de ellos, extraerse enunciados de índole

teórica, ya sea agrupando, relacionando y/o analizando los datos, para obtener

generalizaciones empíricas, su análisis precisa un conjunto de transformaciones:

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 26/32

 

26

-  Evaluar los datos: su calidad, cantidad y fuentes. Supone: no considerar datos no

comprobados o no significativos y añadir otros más importantes.

-  Editar los datos: exige que sean: precisos y completos; consistentes, decidiendo ante

dos o más respuestas contradictorias, cuál es la correcta. Si no es posible, se eliminanambas, clasificándolas como no información; organizados, codificados en unidades

de medida uniformes; ordenados, que facilite la clasificación, codificación y

tabulación

-  Clasificar los datos: terminada la recogida de datos, se dispone de una masa de datos

que se clasifica para que adquieran significación, sobre la base de criterios de

sistematización, es decir, se diseñan, las clases o categorías, dentro de las cuales se

clasifican las respuestas a las preguntas de cada instrumento.

-  No existe esquema único de clasificación por lo que debe ser confeccionado, las

categorías clasificadoras serán exhaustivas, en tanto ellas permitan colocar cada

respuesta en alguna de las categorías y serán mutuamente excluyentes, esto es,

no debería darse el caso de colocar una respuesta en m as de una categoría.

4. Cronograma de Trabajo

Tiempo MES MES MES

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Elaboración del Proyecto x x x x x x x x x x x x

2. Aprobación del Proyecto x x

3. Sustentación del Informe Final x

5 Desarrollo del Instrumento Formulado con sus Respectivos Items.

La técnica utilizada: 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 27/32

 

27

-  Encuesta: Es la técnica de recopilación de datos acerca de hechos objetivos,

conocimientos, opiniones, etc.; basado en una interacción directa (entrevista) o

indirecta (cuestionario) entre el investigador y el encuestado. La encuesta como

técnica de investigación adopta dos formas: la entrevista y el cuestionario. Se ha

optado por el cuestionario.

-  El cuestionario es el medio técnico que utiliza el investigador para recopilar

información, que le permita solucionar el problema investigado y consiste en el

interrogatorio que realiza éste en forma individual o de cierto número de personas

siguiendo un determinado esquema. El instrumento del cuestionario vendría a ser la

hoja estructurada, compuesta por diez ítems de carácter cerrado con alternativas

múltiples. También se hará uso de las pruebas de exploración que serán aplicados a

los estudiantes para determinar el nivel de comprensión lectora que poseen.

Test de Estrés Laboral

Numerosos estudios demuestran que el estrés laboral es lejos la principal fuente de estréspara los adultos y que ha aumentado progresivamente durante las últimas décadas. Loselevados niveles de estrés en el trabajo, se evalúa por la percepción de tener poco control,

pero muchas de las demandas han demostrado estar asociadas con mayores tasas de ataqueal corazón, hipertensión y otros trastornos.

En Nueva York, Los Ángeles y en otros municipios, la relación entre el estrés laboral y losataques al corazón es tan reconocido, que cualquier oficial de policía que sufre un eventocoronario dentro o fuera del trabajo, se asume que tiene un trabajo relacionado con la lesióny se compensa en consecuencia (incluido un ataque al corazón sufrido durante la pesca devacaciones o los juegos de azar en Las Vegas).

Usted puede aprender más acerca de su propio nivel de estrés en el trabajo, respondiendo alas siguientes diez preguntas. Introduzca un número a continuación según la escala móvil

que lo describe mejor a usted

Muy en desacuerdo = 1 Algo de acuerdo = 2 Muy de acuerdo = 3

1. Honestamente no puedo decir lo que realmente pienso o expresar

mis opiniones en el trabajo 1

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 28/32

 

28

2. Mi trabajo tiene una gran responsabilidad, pero no tengo mucha

autoridad. 

3. Por lo general podría hacer un trabajo mucho mejor si tuviese mástiempo. 

4. Yo rara vez recibo suficiente reconocimiento o agradecimiento

cuando mi trabajo es muy bueno. 

5. En general, no estoy particularmente orgulloso o satisfecho con

mi trabajo. 

6. Tengo la impresión de que en repetidas ocasiones se burlan de mí 

o me discriminan en el trabajo 

7. Mi trabajo a menudo interfiere con mi familia y las obligaciones

sociales o necesidades personales. 

8. Tiendo a tener frecuentes discusiones con los superiores,

compañeros o clientes.

9. La mayoría de las veces siento que tengo muy poco control sobre

mi vida en el trabajo.

6 Cuadro de Verificación de la Coherencia del Plan de la Investigación

VARIABLES INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO ÍTEMES Nº

1

1

1

1

1

1

1

1

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 29/32

 

29

Independiente

- Estresores delambiente físico:estos son susindicadores

-Iluminación

-Ruido

-Temperatura

-Ambientescontaminados

- Observación - Registro del

observador 

Influencia del

Estrés Laboral 

Estresoresrelativos alcontenido de latarea:

- Cargamental

- Controlsobre la tarea

- Encuesta  - Cuestionario

Estresoresrelativos a laorganización:

-Conflicto yambigüedad delrol

-Jornada detrabajo

-Relacionesinterpersonales

-Promocióny desarrollo de lacarrera profesiona

- Observación - Registro del

observador 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 30/32

 

30

Dependiente

Fisica -Observación - Cámara

fotográfica y o

video

Seguridad de

los

Trabajadores

- Psicologica - Entrevista

estructurada

- Registro del

observador

Social:

Incidentes

accidentes

-Observación - Registro del

observador

7  Presupuesto

ITEM Subtotal

RECURSOS HUMANOS 600.00

Procesamiento estadístico 500.00

BIENES 1, 350.00

Bibliografía 800.00

Cintas de grabadora, pilas 200.00

Grabadora 100.00

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 31/32

 

31

Material de escritorio 250.00000

SERVICIOS 1, 200.000

Encuadernación 100.0000

Fotocopiado 250.00

Internet 300.00

Movilidad local, trabajo de campo 550.00

TOTAL 3, 700.550

Financiamiento: con recursos propios de la responsable de la investigación 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  Licenciada Carmen Alarcón Rosas: Influencia del   Estrés Laboral - Bogotá, Febrerode 2008

  Licenciada en Psicología; Paula Bravo Urbina: Estudio Psicológico y de las

Variables de Clima Laboral, Calidad de Trato, Satisfacción Subjetiva, Niveles de Estrés y Depresión -Santiago de Chile, Mayo 2008

  Mª Gloria González Morales: Estrés Laboral, y sus Consecuencias - Valencia,Junio de 2006.

  María de los Ángeles Meza Benavides :  Estrés Laboral en Profesionales de Enfermería –  chile 2006 

  Licenciada en Psicología; Ana Velázquez Urbina: Estudio del Clima Laboral, Niveles de Estrés y Efectos de la Depresión - Santiago de Chile, Mayo 2008. 

5/13/2018 METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-55a756de4b6eb 32/32

 

32

INFORMATIGRAFÍA

http://recursosbiblioteca.utp.edu.com/15872G216ie.pdf /01-05-11/  3.20 pm

http://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf  06-05-13 / 5.30 pm

http://factorespsicosociales.com/tesis/tag/estres-laboral/  10-07-15 / 6.30 pm

http://norte.eresmas.com/archivos/tesis-psicologenfermer.pdf  10-07-14/6.30 pm

http://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf 15-08-12 / 5.30 pm

http://tusaludlaboral.galeon.com/productos1356456.html 20-09-15/ 3.30 pm