Metodologia cuentos e historias de tradición oral

36
METODOLOGÍA PARA USAR CUENTOS E HISTORIAS DE TRADICIÓN ORAL EN EL AULA.

description

Si te dedicas a la enseñanza, esta metodología para utilizar los cuentos e historias en tu aula o en talleres te puede interesar.

Transcript of Metodologia cuentos e historias de tradición oral

METODOLOGÍA PARA USAR CUENTOS E

HISTORIAS DE TRADICIÓN ORAL

EN EL AULA.

INTRODUCCIÓN

Los cuentos populares son definidos como narraciones en prosa de unos hechos, generalmente fantásticos o insólitos. Tienen una trama muy elemental y participan pocos personajes, que sostienen diálogos breves con un lenguaje directo y sencillo.

Suelen clasificarse en tres tipos: cuentos de encantamiento, cuentos de

costumbres y cuentos de animales. Todos tienen una intención didáctica, una enseñanza que hay que descubrir, analizar, aprender y llevar a la práctica.

En Pegalajar se ha conservado una gran cantidad y variedad de cuentos y relatos populares. En este libro se recoge una amplia muestra. Con ello se devuelve al pueblo lo que pertenece a la mayoría colectiva de todos nosotros, lo que forma parte de nuestra cultura y de nuestra historia, para que se conserve viva y no desaparezca con los nuevos tiempos.

Pero, además este libro debe tener una finalidad educativa. La Literatura de Tradición Oral puede contribuir a poner en práctica una enseñanza vitalista, activa, participativa y creativa. Así, el uso de este libro en la escuela servirá para leer, aprender, narrar, jugar, inventar e imaginar, recreando nuevas historias y desarrollando la creatividad.

Con esta intención se edita este libro, con el deseo (tal como expresaba Rodari en su “Gramática de la Fantasía”) de que: “sus páginas puedan ser útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quien tiene confianza en la creatividad infantil y a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra”.

DIEGO POLO ARANDA

¿QUIERES QUE TE CUENTE UN CUENTO?

Los cuentos tradicionales han llegado hasta nosotros después de una larga historia de transmisión oral: abuelos, padres, viejos, caminantes... los contaron a través de días, años y siglos.

Hay cuentos que siguen vivos por la fuerza de sus personajes, por sus temas, sus imágenes y sus sensaciones: La Cenicienta, La Bella Durmiente, Blancanieves y los Siete Enanitos, Pulgarcito, El Gato con Botas, El Flautista de Hamelín, Caperucita Roja, Alí–Babá y los Cuarenta Ladrones, Garbancito, Los Siete Cabritillos y el Lobo, La Ratita Presumida, Los Tres Cerditos...

Pero, aparte de estos cuentos tan conocidos, nuestros pueblos están llenos de otros que también han pasado de padres a hijos desde tiempos inmemoriales, y que han sido recuperados en el colegio, haciendo partícipes a los niños de una importantísima cultura que pueden comprender y hacer suya.

Con la edición del presente Libro de Cuentos e Historias recopilados en Pegalajar (dos de ellos también en La Guardia), se continúa recuperando parte de la memoria colectiva y auditiva de nuestro pueblo que, una vez escrita, podrá seguir transmitiéndose con mucha más facilidad a las generaciones futuras. Muchos cuentos e historias de nuestra Tradición Oral podrán servir de deleite de niños y mayores. Un tesoro antiquísimo de sabiduría popular ha sido incorporado definitivamente al acervo cultural de todos los pegalajeños...

Mi agradecimiento primero a mis hermanos Juan y Encarna, que recuperaron y recrearon un buen número de cuentos, y realizaron (junto con José Liétor) el trabajo para mí más ingrato: ayudarme a pasar al ordenador, con dedicación y entusiasmo, todas y cada una de las versiones rescatadas.

Mi agradecimiento posterior a todos los informantes (normalmente ancianos y personas de edad que contaron el cuento a sus nietos y nietas), y también a los recopiladores (casi siempre niños y niñas del colegio, que pasaron por escrito lo que les era transmitido). El nombre de unos y otros está fielmente recogido, como testimonio público y veraz del trabajo realizado.

En algunos momentos ha sido necesaria la cotejación de varias versiones para poder completar todo el argumento del cuento...

Al final se realizó la recreación de las referidas versiones, a las que dediqué, con enorme cariño, horas y horas de mi tiempo libre...

En las primeras páginas se incluye una metodología completa (que espero sea de gran utilidad), para la utilización adecuada del cuento tradicional en la escuela.

JOAQUÍN QUESADA GUZMÁN MAESTRO JUBILADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL

¿Qué se entiende por Literatura de Tradición Oral?

La Literatura de Tradición Oral está constituida por todo el conjunto de poemas, canciones, romances, refranes (cancionero, romancero, refranero), coplas, nanas, adivinanzas, cuentos, dichos populares... que, cantados o narrados, hemos heredado de nuestros antepasados por vía oral, por transmisión directa de padres a hijos, de abuelos a nietos.

En otros tiempos, este conjunto poético estuvo vivo y constituyó la mayor manifestación de la riqueza cultural de un pueblo. Actualmente, se recuerdan y reviven algunas manifestaciones de Tradición Oral (los villancicos y los aguilandos por ejemplo), pero otros muchos aspectos de nuestra tradición se están perdiendo. Con el tiempo, puede suceder que desaparezca esta rica cultura oral, a no ser que nos preocupemos de ella.

La cultura oral, que es como el alma de los pueblos, es muy rica y variada en toda España y en Andalucía. Parece imposible que núcleos pequeños de nuestra geografía (Pegalajar es uno de ellos), hayan podido transmitir oralmente una muestra tan extensa y variada, que es patrimonio de su cultura y de su ser como pueblos.

La Literatura de Tradición Oral y el Folklore Infan til

Un aspecto fundamental de la Tradición Oral es el folklore y cancionero

infantil, repleto de cancioncillas, canciones de cuna, acertijos, trabalenguas, juegos poéticos, fórmulas de sorteo, canciones de corro y comba, retahílas, cuentos... Este folklore infantil es una forma literaria digna de ser valorada y de ser tenida en cuenta. La educación de los niños en este folklore es más necesaria que nunca, sobre todo en la primera edad, que es cuando queda sembrada la semilla para todo lo bello.

Desde la cuna los niños escuchan poesía. Las madres cantan canciones de cuna, nanas, que son pequeños y bonitos poemas con música. Y cuando sus brazos mecen a sus hijos, es a un compás musical y poético. (Los niños criados y educados sin canciones, sin cuentos, sin poesía, son más pobres espiritualmente que los demás).

Apenas empieza a crecer y a andar el niño, el riquísimo folklore poético

sigue todos sus pasos. Con frases rimadas empiezan los niños a comer. Y comienzan a darse cuenta de cuáles son los dedos de la mano mediante el juego de la poesía.

Para el juego de prendas, para tirarse al agua, para jugar a la comba, para pedir la lluvia, para columpiarse, para ocupar una silla... el niño recita y canta. Los actos más vulgares y cotidianos de la vida del niño se embellecen y se hacen originales mediante la poesía y la música, lo que demuestra que en el niño hay una predisposición innata para el verso y el canto.

La Literatura de Tradición Oral hay que recuperarla, conservarla y transmitirla

Esta manifestación cultural y popular que nos acompaña desde hace tantos

años, que nos pertenece, que es nuestra, hay que recuperarla, conservarla y transmitirla a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. La poesía popular y sencilla de nuestros pueblos no debe perderse. Es necesario tomar conciencia de esta necesidad.

Y porque es importante recuperar y mantener nuestra propia cultura popular, es por lo que el Colegio Público "Ntra. Señora de las Nieves" de nuestro pueblo ha trabajado en este sentido, disponiéndose ya de gran cantidad de material de Tradición Oral recopilado. El canto y los dichos de nuestros viejos y viejas, de los hombres y mujeres pegalajeños, de los niños y niñas que juegan en nuestras calles y plazas, que han escuchado poesía desde que nacieron, están siendo archivados y recuperados definitivamente.

Y no sólo debe interesarnos el folklore infantil, sino cualquier tipo de Tradición Oral que sea transmitido de padres a hijos: adivinanzas y acertijos, canciones, coplillas, villancicos, aguilandos, romances, nanas, oraciones, refranes, juegos, dichos populares… y por supuesto, los cuentos.

¿Quién no siente nostalgia de sus tiempos de niño y recuerda con cariño las canciones de sus juegos preferidos? ¿Quién no ha memorizado los villancicos y aguilandos que, Navidad tras Navidad, ha sentido escuchar en el pueblo? ¿Quién no conoce los acertijos y los refranes que nos acompañan desde que nos levantamos hasta que nos acostamos diariamente? ¿Quién no ha sido dormido con cuentos, historias y leyendas en su infancia? ¿Quién no quisiera ser dormido con la misma nana que le cantaba su madre cuando era niño?...

Todos, sin excepción, sentimos nostalgia y cariño hacia esta manifestación

cultural y popular, hacia esta Tradición Oral que nos acompaña, que nos pertenece, que es patrimonio de todos los pegalajeños. Y precisamente por ser nuestra, no queremos que se pierda y debemos hacer lo imposible por recopilarla y seguir enseñándola a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Este importante patrimonio cultural de nuestro pueblo no debe perderse…

Literatura Oral y Escuela

En una escuela que se plantee un contacto directo y permanente con su entorno, es fundamental la investigación y asimilación de la cultura popular. Y un aspecto importante de esa cultura popular, lo constituye la Tradición Oral que es patrimonio de todos y, desde luego, de los niños.

Los niños acuden a la escuela con un cierto bagaje cultural adquirido en la casa y en la calle, compuesto en gran medida por lo que han escuchado y aprendido de sus padres, hermanos y abuelos. Esto constituye algo personal y propio que los niños aportan (o deben aportar) en su comunicación con los demás.

En la escuela podemos, a partir de esta realidad, empezar a conocer y a penetrar en el mundo de los niños. Por esto, es fundamental que la escuela incorpore a ella misma lo que los niños traen aprendido y escuchado, reviviendo vivencias y despertando la memoria.

El folklore infantil, alegre, musical, sorprendente, debe ser la materia prima para una educación poética intensa. También el cuento de Tradición Oral puede ser utilísimo para la iniciación del niño en la composición escrita.

Los primeros libros de la escuela deben ser orales. Deben basarse en el oído y la palabra, descubriendo los significados de la misma y jugando con la imaginación y la fantasía de los pequeños escolares.

De esta manera estamos preparando a los niños para una completa formación literaria y cultural, y al mismo tiempo estaremos ayudando a sentar las bases de un mejor conocimiento e integración social de la escuela.

Literatura Infantil y Tradición Oral

Uno de los orígenes de la Literatura Infantil hay que buscarlo en la Tradición Oral. Ya en el siglo XIX, la búsqueda de las leyendas populares dio origen a la creación de cuentos fantásticos para los niños.

Posteriormente, las diferentes e importantes tendencias de la Literatura Infantil recurren con frecuencia a la Tradición Oral para la recreación literaria, basándose en los temas populares, sentimentales y didáctico–moralizantes.

En nuestros días se está produciendo un gran auge en la llamada Literatura Infantil con producciones más antinormativas, y fundamentalmente fantásticas y humorísticas.

La Literatura Infantil ha sustituido en parte a la Tradición Oral y en parte ha continuado la función de ésta: ser portadora de unos valores que responden a una determinada época y sociedad.

En la escuela es, pues, interesante, al analizar la Tradición Oral, descubrir estos valores, seguir su evolución a lo largo de los años y compararlos con los de otras épocas y lugares.

Añadir, por último, que el trabajo con la Tradición Oral en la escuela no debe ser algo aislado y disociado de otras actividades. Debe relacionarse íntimamente con las experiencias de literatura, investigación del medio, área social etc.

Comunicación presentada por los Grupos Pedagógicos de Jaén en el Primer Congreso de Movimientos de Renovación Pedagógica (celebrado en Barcelona en Diciembre de 1.983), a cargo de Diego Polo Aranda y Joaquín Quesada Guzmán.

GUÍA DE RECOPILACIÓN DE LA LITERATURA ORAL 1.- Nanas: canciones de cuna. 2.- Dichos y juegos de primeros años:

– Para mover manos y dedos. – Para mover brazos y piernas. – Para enseñar a andar y a saltar. – Para hacer cosquillas y risa. – Balanceos y galopes en las rodillas. – Otros dichos y juegos con sentido poético.

3.- Cuentos de nunca acabar, cuentos cortos y comienzos y finales de cuentos. 4.- Oraciones. 5.- Burlas de nombres, de defectos, de oficios, de lugares... 6.- Trabalenguas:

– Dialogados. – De agudas y esdrújulas.

7.- Refranes infantiles. 8.- Adivinanzas y acertijos. 9.- Dichos infantiles. 10.- Juegos:

– Juegos con manos, pies: saltar, correr, perseguir... – Juegos con objetos (prendas, cuerdas, piedras, bolas, pelotas, palos o chapas, cartones, plumas, trompos, otros objetos). – Fórmulas de sorteo para jugar. – Canciones de los juegos:

– De corro y comba. – Al columpiarse y mecerse.

11.- Absurdos, mentiras y disparates. 12.- Fiestas:

– De Navidad y Reyes. – Otras fiestas populares.

13.- Cuentos tradicionales:

– De miedo. – De animales. – Novelescos. – Maravillosos. – Humorísticos. – Otros cuentos tradicionales...

14.- Romances: – Novelesco–moriscos. – Novelesco–guerreros. – Satíricos. – Líricos. – Religiosos. – De animales. – Disparates. – Otros romances.

15.- Canciones y coplillas populares. 16.- Refranes y dichos populares. 17.- Villancicos, aguilandos y canciones de Navidad. 18.- Oraciones, conjuros e invocaciones. 19.- Canciones específicas de fiestas populares tradicionales (Carnaval, Santa Cruz etc…). 20.- Otras formas poéticas tradicionales.

GUÍA PARA LA RECUPERACIÓN DE CUENTOS DE TRADICIÓN ORAL

1.- Nombre y apellidos del informante

– Edad – Domicilio – ¿Cuándo aprendió el cuento? – ¿Dónde lo aprendió? – ¿Quién se lo enseñó?

2.- Nombre y apellidos del recopilador

– Edad – Curso – Profesor tutor

3.- Título del cuento 4.- Desarrollo del cuento (Introducción, nudo y desenlace) Nota:

Todas estas formas de Literatura Oral han sido recopiladas en el Colegio, existiendo una amplísima muestra de cada una de ellas. Se editan en el presente libro sólo los cuentos, quedando pendiente de publicación el resto del material.

La anterior guía de recopilación de la Literatura Oral fue presentada en el Primer Congreso de Renovación Pedagógica (celebrado en Barcelona en Diciembre de 1.983), por Diego Polo Aranda y Joaquín Quesada Guzmán.

EL TALLER DE CUENTOS Y LEYENDAS POPULARES

INTRODUCCIÓN

La cultura oral, heredada de nuestros antepasados por transmisión directa de padres a hijos, ha estado muy presente en Pegalajar, como en otros muchos pueblos de la geografía española y andaluza.

El patrimonio cultural de Pegalajar es muy rico en cuentos, historias y leyendas populares, aparte de otras muchas manifestaciones de la literatura oral, de las que existe una importante recopilación en el colegio.

Conscientes de que la escuela debía plantearse un contacto directo y permanente con su entorno y un enraizamiento con su medio social, el profesorado del centro vio fundamental la investigación y asimilación de la cultura popular, de la que los cuentos, historias y leyendas son una importante parte.

La escuela ha intentado incorporar a ella misma lo que era cercano y directo a los niños: lo que habían escuchado y aprendido de sus padres, abuelos y vecinos, lo que habían vivido y guardado en su interior, y seguramente en su inconsciente, desde los primeros años de su vida.

Se ha estado llevando a las aulas todas las manifestaciones de la Tradición Oral y del Folklore Infantil en general, y los cuentos, historias y leyendas populares en particular, intentando conseguir los importantes objetivos que a continuación se detallan.

OBJETIVOS DEL TALLER DE CUENTOS, HISTORIAS Y LEYENDAS POPULARES

– Recuperar y conservar la cultura popular de Pegalajar, recordando y reviviendo aspectos de nuestra tradición que se están perdiendo. – Incorporar a la escuela la tradición oral cercana y directa a los niños, y partir del bagaje cultural que éstos llevan al colegio, adquirido en su casa y en la propia calle. – Lograr un contacto directo y permanente con el entorno y un enraizamiento con el medio social más cercano.

– Hacer una investigación local que trascienda a la escuela, interese al pueblo y relacione a ambos. – Recopilar, ordenar y clasificar la literatura oral de Pegalajar en general y los cuentos y leyendas en particular. – Realizar, a partir de los cuentos de nuestro pueblo, actividades escolares que desarrollen el área de lenguaje, en su doble vertiente de expresión y comprensión oral y escrita. – Recrear los cuentos recopilados, jugando con ellos e inventando otros nuevos. – Potenciar la creatividad infantil, partiendo de las técnicas de la “Gramática de la Fantasía”, para la elaboración de historias fantásticas. – Lograr, mediante la correspondencia escolar, el contacto con otros colegios que estén realizando trabajos como el nuestrro. – Procurar que en la clase exista un ambiente lúdico, ameno y distendido, para que los niños se lo pasen bien y aprendan jugando.

FICHA DE ACTIVIDADES ESCOLARES A PARTIR DEL CUENTO

Recopilación, ordenación y clasificación

La primera actividad realizada ha consistido en:

– Hacer un inventario mínimo de cuentos autóctonos de Pegalajar recordados por todos. – Realizar una investigación de los cuentos escuchados en nuestra infancia, pero ya olvidados.

Dicha investigación se hizo en el entorno inmediato (padres, abuelos, vecinos, familiares, compañeros, amigos), anotando el nombre del informante, su edad y procedencia, la fecha de recopilación, el nombre del recopilador etc. – Ordenar los cuentos investigados: cuentos de animales, novelescos, de miedo, maravillosos, de risa... – Cotejar las versiones rescatadas con otras versiones. – Recrear el cuento, intentando ser fieles al texto primitivo.

Actividades de expresión oral y lectura

Una vez recuperado un cuento concreto de la tradición oral del pueblo, lo inmediato era contarlo en clase y pasarlo por escrito a todos los niños, dando lugar a las actividades siguientes: – Narrar el cuento, ateniéndose lo más posible al texto. – Realizar una lectura individual del mismo (silenciosa o en alta voz). – Hacer una lectura colectiva, comentando el vocabulario y las expresiones. – Realizar ejercicios, orales o escritos, de comprensión lectora.

Actividades de Lenguaje

Hacer girar toda el área de lenguaje y los distintos apartados de la misma alrededor del cuento: Vocabulario – Seleccionar las palabras y expresiones difíciles y trabajar con ellas. – Ejercicios de derivación. Sinónimos y antónimos. – Familias de palabras etc… Ortografía – Reglas ortográficas elementales que aparecen en el cuento. – Signos de puntuación. – Acentuación. – Separación de palabras. – Separación e identificación de sílabas etc… Morfosintaxis – Singular y plural; masculino y femenino. – ¿Cómo son las cosas?: poner adjetivos. – ¿Cómo son las acciones?: poner adverbios. – ¿Qué hacen?: poner verbos y complementos. – ¿Quién lo hace?: poner sustantivos etc…

Análisis de la estructura del cuento – Descubrir los párrafos en los que haya descripción, diálogo o simple narración. – Elementos de la narración:

– Descubrir los personajes más importantes, sus actitudes, su personalidad...

– Las diversas acciones que se desarrollan.

– Los lugares en los que se realizan dichas acciones.

– El tiempo y la secuenciación de la acción.

Momentos de la narración

– Presentación–comienzo de la intriga. – Nudo–desarrollo de la acción. – Desenlace–final.

– Descubrir la estructura interna del cuento (Funciones de Propp). Actividades de composición y recreación – Construcción de frases. – Resumen del cuento. – Descripción de personajes y de lugares. – Invención de nuevos diálogos entre los personajes. – Invención de poemas relativos a la acción o a los personajes. – Utilización del binomio fantástico y otras técnicas de la “Gramática de la Fantasía” (técnicas de Gianni Rodari). Partiendo de un cuento trabajado en clase, puede pasarse a la invención de otra historia, mediante un binomio fantástico que tenga las mismas secuencias y funciones que el primero. – Completar el cuento (cuento intermitente).

– Invención de historias fantásticas, mezclando cuentos e invirtiendo los roles existentes en los mismos. – Cambiar el final del cuento. – Invención de nuevos personajes. – Inventar un nuevo cuento, manteniendo la misma estructura. – Mezclar los personajes de varios cuentos. – Cambiar y jugar con los títulos de varios cuentos e inventar uno nuevo. – Analizar en los cuentos las Funciones de Propp e inventar nuevas historias que tengan la misma estructura. – Y otras muchas posibilidades de trabajo con los cuentos en clase… Actividades de recreación artística Plástica

– Ilustración de diversas escenas del cuento.

– Secuenciación en viñetas y cómics.

– Convertirlo en aleluyas. – Dibujarlo.

– Realización de un mural colectivo.

Dramática

– Escenificación del cuento, con indumentarias adecuadas.

– Mimo y guiñol. – Expresión corporal.

Musical

– Unir la dramatización con el aspecto musical, mediante composiciones sencillas con flauta e instrumentos de percusión.

Conclusión

La investigación y recuperación de los cuentos tradicionales de nuestro

pueblo ha venido acompañada de la ordenación de dichos cuentos, del análisis de su estructura, de la cotejación de las versiones rescatadas con otras versiones de la literatura fantástica, con la recreación de esos cuentos en clase, con la realización de multitud de actividades en el área de lenguaje que han interesado enormemente a los niños...

Han sido tantas las actividades realizadas en las aulas a partir del cuento, que ha merecido la pena dedicar tiempo y trabajo a esta actividad concreta...

El colegio ha realizado una importante labor de recuperación de la tradición oral de nuestro pueblo, llevando a la práctica una metodología adecuada para tratar el cuento en la escuela y hacer partícipes a los niños de un acervo cultural que ya estaba perdiéndose...

Todas las actividades anteriores del Taller de Cuentos y Leyendas Populares fueron presentadas en el Primer Congreso de Movimientos de Renovación Pedagógica celebrado en Barcelona en Diciembre de 1.983: Comunicación de los Grupos Pedagógicos de Jaén con el título "La Literatura de Tradición Oral en la Escuela", a cargo de Diego Polo Aranda y Joaquín Quesada Guzmán.

ESTRUCTURA INTERNA DE LOS CUENTOS

En todos los cuentos hay personajes que realizan aventuras para divertirnos. De estos personajes, unos son buenos y otros son malos. Siempre suele haber un héroe que se enfrenta con el malo, o con monstruos o con brujas... Al final suele casarse con una princesa y viven felices, comiendo perdices.

Todos los cuentos tienen la misma o parecida estructura interna. Este descubrimiento lo realizó un ruso, llamado Vladimir Propp, que analizó muchos cuentos del folklore de su país.

En este análisis riguroso Propp se dio cuenta de que casi todos los cuentos tienen: – Un héroe que:

– Se va de casa. – Tiene que hacer una misión difícil. – Posee algún poder mágico. – Se enfrenta con un malvado. – Lo vence. – Vuelve a casa después del combate.

– Un malvado que:

– Quiere hacer daño al héroe. – Posee unos poderes malignos. – Se enfrenta con el héroe. – Pierde la batalla.

– Cuando el héroe vuelve a casa se encuentra que:

– Alguien se quiere aprovechar de su ausencia. – Ese alguien es descubierto y castigado. – Se celebran las bodas o la recompensa del héroe.

En todos los cuentos sucede algo parecido a lo anteriormente expuesto.

Según Propp, un cuento fantástico tiene una estructura formada por elementos constantes, que siempre se repiten, llamados Funciones.

Estas funciones corresponden a todas las acciones posibles que puede

realizar un personaje del cuento. El número máximo de funciones que pueden aparecer es 31, siendo su sucesión (aparezcan todas o no) siempre la misma.

Conociendo las Funciones de Propp (al menos las más importantes) puede ser descubierta en seguida la estructura interna de cualquier cuento. De ahí que los niños, en la escuela, pueden estudiar y comprender dicha estructura interna e incluso inventar sus propios cuentos maravillosos, ya que todos cumplen unas reglas fijas. Cualquier niño, aunque sea de edad temprana, puede escribir e inventar cuentos (gracias al descubrimiento de Propp), siguiendo las reglas que utiliza cualquier escritor...

FUNCIONES DE PROPP

Una vez presentado el héroe y su familia, y conocidas las coordenadas

espacio–temporales en las que se desarrolla un cuento concreto (Situación Inicial), pueden existir, según Vladimir Propp, las 31 funciones siguientes: 1.- Alejamiento o ausencia

El héroe o protagonista se aleja o ausenta de su casa. ("Caperucita se dirigió a casa de su abuelita a llevarle tortas y miel")... 2.- Prohibición

Es impuesta al protagonista una orden o prohibición que le afecta directamente. ("No te entretengas por el camino ni hables con el malvado lobo")... 3.- Transgresión o infracción

La prohibición hecha es desobedecida. ("Caperucita se entretuvo cortando flores del bosque y habló con el lobo")... 4.- Interrogación o investigación

El protagonista es interrogado por el antagonista, el cual intenta obtener noticias suyas. ("El lobo preguntó a Caperucita dónde vivía su abuelita")...

5.- Información

El antagonista recibe noticias sobre su víctima. ("Caperucita dice al lobo dónde vive su abuelita")... 6.- Engaño o trampa

El antagonista intenta engañar al héroe, tendiéndole una trampa. ("El lobo indicó a Caperucita el camino más corto para ir a casa de su abuelita")... 7.- Complicidad

El héroe se deja engañar, cayendo en la trampa. Aceptación del protagonista de la trampa que le han puesto, siendo cómplice de la misma. ("Caperucita se dirige a casa de su abuelita por el camino indicado por el lobo")... 8.- Fechoría o carencia inicial

La función 8ª suele desdoblarse en dos, según sea el argumento del cuento: – Fechoría o daño: El antagonista daña o causa perjuicios al héroe o a algún miembro de su

familia. ("El lobo se comió a la abuelita y después a Caperucita")…

– Carencia inicial:

Al héroe o a algún miembro de su familia le falta algo, carece de algo o desea poseer algo. ("El héroe carece de una flor misteriosa que puede curar la enfermedad de la princesa")... 9.- Mediación, momento de transición

La mediación tiene como objetivo provocar la partida del héroe. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia. Alguien ruega al héroe que se decida a intervenir y partir. ("Quien traiga la flor, se casará con la princesa y recibirá la mitad de mi reino")...

10.- Decisión del héroe–Principio de la acción contraria

El héroe acepta o decide actuar. ("Yo partiré en busca de la flor y salvaré la vida de la princesa")... 11.- Partida

El héroe abandona su casa e inicia la partida para conseguir su objetivo. ("Y se puso en marcha en busca de la misteriosa flor")... 12.- El héroe es sometido a prueba: primera función del donante

El héroe sufre una prueba que le prepara para la recepción de un objeto o auxiliar mágico. ("Sé generoso conmigo y dame parte de tu comida")... 13.- Reacción del héroe

El héroe reacciona favorablemente ante el futuro donante. ("Y le dio todo lo que llevaba en su zurrón, no quedándose con nada para él")... 14.- Donación o recepción del objeto mágico

El héroe recibe un objeto mágico que le facilitará la consecución de su objetivo. ("Toma esta pluma de mi cola y, cuando digas Dios y águila, en águila te convertirás")... 15.- Traslado o desplazamiento del héroe

El héroe es transportado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda, o se le indica el camino que debe de seguir con todo lujo de detalles. ("Debes andar durante tres días y tres noches sin perder nunca el camino de la derecha. Al final encontrarás tres puertas")... 16.- Lucha o combate entre el héroe y el antagonista

El héroe y el antagonista se enfrentan en un combate. ("Juan cogió su mazo y lo hundió en la cabeza del dragón más de tres palmos")... 17.- Marca del héroe

El héroe recibe una marca. ("La princesa le cortó un mechón de cabello")...

18.- Victoria del héroe sobre el antagonista

El antagonista es vencido por el héroe. ("El dragón murió en aquel mismo instante”)... 19.- Reparación de la fechoría o daño, o de la carencia inicial

– La fechoría o daño inicial son reparados. ("El cazador disparó sobre el lobo, apareciendo sanas y salvas Caperucita y su abuelita")...

– La carencia inicial del protagonista es repuesta o colmada. ("Y cogió con rapidez la flor que estaba colocada en lo más alto de la montaña")... 20.- Regreso o vuelta del héroe

El héroe regresa. El regreso suele realizarse de golpe y, a veces, tiene carácter de huida. 21.- Persecución del héroe

El héroe es perseguido y acosado en su regreso o huida. 22.- Salvación y socorro del héroe

El héroe es auxiliado y salvado. (Las funciones de la 8 a la 14 suelen volver a repetirse entre la 22 y la 23). 23.- Llegada de incógnito del héroe

El héroe regresa a su casa de incógnito. 24.- Pretensiones engañosas del falso héroe

Un falso héroe reivindica para sí las acciones del héroe, haciéndose pasar por conquistador del objeto buscado. 25.- Tarea difícil

Al héroe le es propuesta una tarea o misión difícil.

26.- Tarea cumplida–Ejecución de la misión

La tarea propuesta es cumplida y ejecutada por el héroe.

27.- Reconocimiento e identificación del héroe

El héroe es reconocido gracias a la marca o señal que le fue dada. 28.- Descubrimiento y desenmascaramiento del falso héroe

El falso héroe, el antagonista, el agresor, el malvado, es desenmascarado. 29.- Transformación o transfiguración del héroe

El héroe es ensalzado, recibiendo una nueva apariencia. 30.- Castigo del antagonista

El antagonista y el falso héroe son castigados. 31.- Matrimonio–Boda o recompensa del héroe

Boda o recompensa del héroe. Conclusión:

El punto de partida de los cuentos maravillosos suele ser, por tanto, una carencia o falta de algo padecida por el héroe o su familia. El desenlace es, casi siempre, el matrimonio.

Entre el punto de partida y el desenlace están las demás Funciones de Propp entre las que cabe destacar: el viaje o alejamiento del héroe, la prueba que ha de sufrir, la recepción de un objeto mágico, el combate entre el héroe y el agresor, la victoria del héroe, el viaje de vuelta con persecución incluida, la llegada del héroe a su casa de incógnito, el desenmascaramiento de un usurpador de los méritos de su hazaña, el reconocimiento y premio del héroe y el castigo del falso héroe.

Para que un cuento español sea auténticamente maravilloso es esencial que

contenga las siguientes funciones de Propp:

– La carencia inicial.

– La existencia de un objeto mágico para reparar dicha carencia.

– Las pruebas que deben ser realizadas por el héroe (al menos en una de las tres funciones previstas: 12, 16 y 20).

– El resto de las funciones deben mantenerse en el orden establecido por Propp, o al menos que este orden pueda ser fácilmente restablecido. Puede comprobarse finalmente que, para adentrarse en el estudio de los

cuentos, es totalmente imprescindible conocer a la perfección las 31 funciones de Propp sobre las leyes que rigen la estructura interna del cuento.

Funciones estudiadas y aprendidas en el Grupo de Literatura Infantil de “Sierra Mágina” de los Grupos Pedagógicos (con el asesoramiento y conocimiento de Alfredo Infantes), y en el curso realizado con Víctor Garrido Alcalde, profesor de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Jaén.

APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE PROPP A LA CREACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA

Conocidas las leyes anteriores, los niños pueden inventar sus propios

cuentos… Para la realización de este trabajo en la escuela, pueden ser ofrecidas a los alumnos las tres posibilidades siguientes: A) PRIMERA POSIBILIDAD

– Introducción

– Situación inicial. – Prohibición–Transgresión: Funciones 2 y 3.

– Nudo

– Fechoría o carencia: Función 8. – Mediación: Función 9. – Combate–Victoria: Funciones 16 y 18.

– Desenlace

– Reparación o castigo: Funciones 19 ó 30. B) SEGUNDA POSIBILIDAD – Introducción

– Situación inicial. – Alejamiento: Función 1. – Interrogación–Información: Funciones 4 y 5. – Engaño–Complicidad: Funciones 6 y 7.

– Nudo

– Fechoría: Función 8. – Partida del héroe: Función 11. – Prueba del donante: Función 12. – Reacción del héroe: Función 13. – Recepción del objeto mágico: Función 14. – Combate–Victoria: Funciones 16 y 18.

– Desenlace

– Reparación: Función 19. C) TERCERA POSIBILIDAD – Introducción

– Situación inicial. – Alejamiento: Función 1. – Prohibición–Transgresión: Funciones 2 y 3. – Interrogación–Información: Funciones 4 y 5. – Engaño–Complicidad: Funciones 6 y 7.

– Nudo

– Fechoría o carencia: Función 8. – Mediación: Función 9. – Decisión del héroe y partida: Funciones 10 y 11. – Prueba del donante: Función 12. – Reacción del héroe: Función 13. – Recepción del objeto mágico: Función 14. – Traslado del héroe: Función 15. – Combate–Marca del héroe–Victoria: Funciones 16, 17 y 18.

– Desenlace

– Preparación del desenlace: Funciones 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26.

– Desenlace: Funciones 27, 28, 29, 30 y 31.

Posibilidades aprendidas y practicadas en el Equipo Comarcal de Literatura Infantil de los Grupos Pedagógicos de Jaén; Grupos que, durante largos años de trabajo cooperativo entre docentes, han intentado llevar a la escuela metodologías activas y creativas que renovaron la enseñanza.

FINALES DE CUENTOS

1.- Se casaron y…

Se casaron y fueron felices, y comieron perdices, y yo que estaba allí me dieron con las plumas en las narices.

Se casaron y fueron felices, y comieron perdices, y a mí me dieron con el plato en las narices.

Se casaron y fueron felices, y comieron perdices, y no nos dieron porque no quisieron. Cuando nosotros comamos, tampoco les damos.

Se casaron y fueron felices, y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron.

Se casaron y fueron felices, y comieron perdices. A mí me dieron las patas y yo no las quise. Me dieron unos zapaticos de papel, cayeron cuatro gotas y me descalcé.

2.- Y colorín colorao…

Y colorín colorao, este cuento se ha acabao.

Y colorín colorao, el cuento se ha terminao.

Y colorín colorao, así me lo han contao.

Y colorao colorín, el cuento llegó a su fin.

3.- Y aquí se acaba mi cuento…

Y aquí se acaba mi cuento con pan y pimiento, y el que quiera más, que vaya al huerto.

Y aquí se acaba mi cuento con pan y rábano tuerto, y el que quiera más que vaya al huerto.

Y aquí se acaba mi cuento con pan y rábano tuerto, y un poco de alcaravea por si en la cama te meas.

Y aquí se acaba mi cuento con pan, rábano y pimiento. Me metí por un callejón y me entretuve un poco. El que ha escuchao atento, que cuente otro.

4.- Y el que no se lo crea…

Y el que no se lo crea, que vaya y lo vea.

Y el que no se lo crea, que vaya mañana a… y lo vea.

5.- Y aquí se ha acabao...

Y aquí se ha acabao el cuento contao.

Y aquí se ha acabao el cuento que me han contao.

6.- Y ha terminao…

Y ha terminao el cuento contao.

Y está terminá la historia contá.

7.- Y si el cuento te ha gustao…

Y si el cuento te ha gustao, es porque yo lo he contao.

Y si el cuento te ha gustao, te lo comes bien asao, porque yo te lo he contao.

8.- Otros finales…

Unos dicen que sí y otros dicen que no. ¡Vaya usted a saber quién lleva razón!

Y si así te lo he contao, es porque así habrá pasao.

Y cuento contao, se ha terminao.

Y hasta aquí llegó y este cuento se acabó.

¡Uno, dos y tres! Si te ha gustao mucho, te lo cuento otra vez.

Y kikirikí, el cuento se acabó aquí. Y kikiriká, el cuento terminó ya.

Y es todo tan de verdad, que aún estarán todos vivos, si es que no se han muerto ya.

Y lo que yo te he contao, es todo lo que ha pasao.

Y todo lo que he contao, es porque de verdad ha pasao.

¡Pim, pam, pum, fuego! Otra historia cuento luego.

Y si esta historia te agrada, te la comes bien guisada.

Y aquí se rompió una taza y cada cual a su casa.

Y cataplán, cataplón, cataplún, cataplín, el cuento llegó a su fin.

Y aquí se acaba mi cuento que para ti me he inventao, al bueno de… no lo tengas olvidao.

Y así fue, gracias a Dios. ¡Amén!

El cuento estará fetén, si al final termina bien.

Y vivieron muchos años, sin penas ni desengaños. Y todavía vivirán, si es que no se han muerto ya.

Finales de cuentos recopilados en Pegalajar – Recopilación:

– Encarna Gómez Valenzuela. – Joaquín Quesada Guzmán.

CUENTOS CORTOS

Esto era un padre que tenía tres hijas, y las metió en un canuto. ¡Mira qué bruto!

Esto que era un soldao, se quitó la gorra y se quedó pelao.

Esto que era una canasta y no digo más porque se me gasta.

Esto que era un gato, que tenía los pies de trapo y la cabeza al revés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

Un padre tenía tres hijas, las metió en tres botijas, y las arrojó al tejao. ¡Este cuento se ha acabao!

Esto que era una zorrica, que vivía en su madriguera, y cuando no estaba dentro, estaba fuera.

Esto que eran tres: un blanquillo, un negrillo y un aragonés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

Un padre tenía tenía tres hijas las metió en tres botijas, y las untó con pez. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

Un padre tenía una hija, la metió en una botija, la lavó con estropajo y la achuchó río abajo.

Un padre tenía tres hijas y las metió en una canasta. El cuento no continúa, pues la canasta se gasta.

Esto que era un cojín, y no puedo continuar, porque ya ha llegado el fin.

Esto que eran tres: dos ingleses y un francés. El fráncés sacó la espada y mató cuarenta y tres. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

Cuentos cortos recopilados en Pegalajar

– Recopilación: – Joaquín Quesada Guzmán.

CUENTOS QUE NUNCA SE ACABAN

Esto que eran tres, y se fueron a la taberna del Tío Andrés. Que si pagas tú, que si pago yo, que sacó una navajilla y lo mató. ¡Pero que no lo mató, que ahora verás tú lo que pasó! Esto que eran tres, y se fueron a la taberna del Tío Andrés…

Esto que era un rey, que tenía tres hijas, y las metió en tres botijas y las tapó con pez. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? – Sí. – Si yo no digo que digas que sí… Lo que digo es: esto que era un rey, que tenía tres hijas…

Esto era una zorrica que vivía en su madriguera, y cuando no estaba dentro, estaba fuera. – ¿Dónde estaba la zorrica? – Dentro. – Pues no, que estaba fuera…

¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelao. – Sí. – Si yo no digo que digas que sí. Lo que digo es que si quieres que te cuente el cuento del gallo pelao…

¿Quieres que te cuente el cuento de pan y pimiento, que nunca se acaba? – Sí. – Si yo no digo que digas que sí. Lo que digo es…

¿Quieres que te cuente el cuento de pan y pimiento, que se fue a cagar y se lo llevó el viento? – No. – Si yo no digo que digas que no. Lo que digo es…

¿Quieres que te cuente el cuento de pan y pimiento, de pico de pava que nunca se acaba? – Sí. – Si yo no digo que digas que sí… Esto que eran tres: Un negrillo, un blanquillo yun aragonés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? – No. – Si yo no digo que digas que no… Esto que era un gato, que tenía los pies de trapo y la cabeza al revés. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?... Esto que eran tres: dos ingleses y un francés. El francés sacó la espada y mató cuarenta y tres. ¿Quieres que te lo cuente otra vez?...

Cuentos que nunca se acaban recopilados en Pegalajar por J.Quesada.

FEDERICO MARTÍN NEBRAS

Fue precisamente en las Segundas Jornadas Pedagógicas organizadas por

los Grupos, y escuchando a Federico Martín Nebras, al hablarnos de “Literatura Infantil”, cuando surgió en mí y en otros compañeros/as el deseo y la necesidad de investigar y recuperar la Tradición Oral de nuestros pueblos…

Siempre estarán presentes en mi memoria las primeras palabras del Curso,

ante un grupo de maestros/as, con nuestras manos enlazadas formando un círculo, recordando nuestros juegos de niños/as:

“Comenzar en círculo, siempre en círculo, círculo–ojo, círculo–pozo, círculo–luna, círculo–sol, círculo–tierra, círculo… magia… juego… azar.

Y en círculo marcamos un ritmo y lo pasamos de mano en mano, de gesto

en gesto, de cuerpo en cuerpo; y desde el ritmo, el sonido; y lo silenciamos, y lo atronamos, y lo ocultamos, y lo asomamos, y lo sorprendemos (y nos sorprendemos), y saltamos, y… recuperamos el juego”…

Y en aquel círculo recuperé en un momento, de improviso y sin esfuerzo

alguno, la poesía de uno de mis juegos de niño preferidos:

“Por ahí va mi gavilán, con las uñas afilás. ¡Como no me traigas uno, te arranco las tajás!”…

También recuperé en aquel círculo mi cariño y mi dedicación hacia todas

las manifestaciones de la Tradición Oral de mi pueblo.

JOAQUÍN QUESADA GUZMÁN MAESTRO JUBILADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA