Metodologia, Marco Teorico, Caminos i

8
Metodología de la ejecución del eje Vial: Directa - Es cuando usamos el equipo necesario para la orientación y medición de una proyección insitu para generar un eje vial con trazas de estacas cada 20 m y cada 10m una curva. Indirecta - Es cuando usamos un software satelital como medio. Para sacar puntos del terreno con la finalidad de transportar a un Software para ejecutar diseños de planos guías de la proyección de la obra. La Metodología utilizada: - En este trabajo fue una metodología mixta ya que se utilizaron una metodología en la ejecución del eje Vial directa como indirecta.

description

Caminos, Marco teorico formulas, etc.

Transcript of Metodologia, Marco Teorico, Caminos i

Metodología de la ejecución del eje Vial:

Directa

- Es cuando usamos el equipo necesario para la orientación y medición de una proyección insitu para generar un eje vial con trazas de estacas cada 20 m y cada 10m una curva.

Indirecta

- Es cuando usamos un software satelital como medio. Para sacar puntos del terreno con la finalidad de transportar a un Software para ejecutar diseños de planos guías de la proyección de la obra.

La Metodología utilizada:

- En este trabajo fue una metodología mixta ya que se utilizaron una metodología en la ejecución del eje Vial directa como indirecta.

MARCO TEÓRICO

Importancia en nuestra carrera:

Este instrumento nos permitirá, además, obtener una lectura rápida a lo largo de nuestra carrera y segura de las escalas con un error mínimo en la medición y se puede utilizar como nivel automático o a mano para nivelaciones, porque la línea cero oscila automáticamente a la posición horizontal.

EL REPLANTEO:

El Replanteo es la operación y medición práctica que tiene por objetivo plasmar o trasladar fielmente   al terreno las dimensiones y formas indicadas. El replanteo, al igual que la alineación, es parte importante en la topografía. Ambos son un paso importante para luego proceder con la realización de la obra.

Los ejes de replanteo son líneas de referencia a las cuales hay que referir cualquier medida de obra.

Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son:

eje horizontal eje vertical eje de cotas eje de rotación

PI ∆

PI=PUNTO DE INTERSECCIÓN DE LAS TANGENTES O VÉRTICE DE LA CURVA.

PC = PRINCIPIO DE CURVA.

PT = PRINCIPIO DE TANGENTE:

O = CENTRO DE LA CURVA CIRCULAR.

Δ = ANGULO DE DEFLEXIÓN DE LAS TANGENTES

FORMULA PARA HALLAR LOS ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE:

tangente:

Externa:

Longitud de curva:

Pr. De curva:

Pr. Tangente:

MATERIALES Y EQUIPOS:

T TE

L/2 L/2

B

A

∆R R

PI=PUNTO DE INTERSECCIÓN DE LAS TANGENTES O VÉRTICE DE LA CURVA.

PC = PRINCIPIO DE CURVA.

PT = PRINCIPIO DE TANGENTE:

O = CENTRO DE LA CURVA CIRCULAR.

Δ = ANGULO DE DEFLEXIÓN DE LAS TANGENTES

T=R tan ∆2

E=√R2+T 2−R

L= πR ∆180 °

PC=PI−T

PT=PC+L

ESTACION TOTAL:

Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanció metro  y un microprocesador a un teodolito electrónico. Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. 

ECLÍMETRO:Es un instrumento de mirar que se caracteriza por su manejo sencillo y

la rapidez con que se pueden determinar los ángulos de elevación y de depresión. Se utiliza para mediciones preliminares, construcciones de carreteras y líneas ferrocarriles, secciones transversales, gradientes e exploraciones de pendientes, para mediciones geológicas y forestales, etc.El eclímetro es un goniómetro que se utiliza para medir ángulos cenitales. Podemos   distinguir dos tipos de eclímetros como sonEclímetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo.

JALONES:

Un jalón es una vara larga de madera o fibra de vidrio, de sección cilíndrica o prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava en el terreno. En la actualidad, se fabrican en tramos de 1,50 m. ó 1,00 m. de largo, los cuales se unen mediante los regatones o róscales entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.

Se encuentran pintados con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud.

ESTACAS Y COMBA:

Una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella cuerdas para levantar una tienda de campaña u otra estructura similar.

COMBA:

El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear directa o indirectamente una pieza, causando su desplazamiento o deformación.

WINCHA:

Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. Estas existen de plástico o lona reforzada. Las más confiables son las metálicas porque no se deforman al estirarse.