Metodologia y Metodos

17
METODOLOGIA Y METODOS (capitulo 6) Objetivos del capitulo Precisar y relacionar los conceptos de metodología, método, sistema y estrategia Presentar el método general de investigación científica como una macro estrategia que integra u concatena las actividades requeridas en el orden necesario que debería tener un método de investigación para ser científico Revisar los tipos de métodos que pueden darse en las investigaciones científicas Presentar nuestra propuesta de esquema de método general de solución de problemas operativos para mostrar sus semejanzas mayoritarias con el método general de investigación científica, así como sus diferencias, principalmente de terminología. PAUTAS SOBRE SUS CONTENIDOS Los conocimientos que constituyen conceptos se muestran en recuadros. Los gráficos buscan apoyar la representación didáctica de las relaciones para facilitar su comprensión. INNOVACION Para hacer una distinción entre método y sistema racional, una mayor precisión del método general de investigación científica y la propuesta de esquematización del método general de solución de problemas prácticos, véanse los puntos 6.1, 6.2, 6.5. METODOLOGIA, METODOS Y SUS COMPONENTES LA METODOLOGIA Se trata de la ciencia cuya especialidad o campo de estudio son las orientaciones racionales que requerimos para resolver problemas nuevos, y para adquirir o descubrir nuevos conocimientos a partir de los provisoriamente establecidos y sistematizados por la humanidad Felipe pardinas decía: “podría responder que metologia es el estudio que enseña a adquirir o descubrir nuevos conocimientos”

description

metodologia y metodos

Transcript of Metodologia y Metodos

METODOLOGIA Y METODOS (capitulo 6)Objetivos del capitulo Precisar y relacionar los conceptos de metodologa, mtodo, sistema y estrategia Presentar el mtodo general de investigacin cientfica como una macro estrategia que integra u concatena las actividades requeridas en el orden necesario que debera tener un mtodo de investigacin para ser cientfico Revisar los tipos de mtodos que pueden darse en las investigaciones cientficas Presentar nuestra propuesta de esquema de mtodo general de solucin de problemas operativos para mostrar sus semejanzas mayoritarias con el mtodo general de investigacin cientfica, as como sus diferencias, principalmente de terminologa.PAUTAS SOBRE SUS CONTENIDOSLos conocimientos que constituyen conceptos se muestran en recuadros. Los grficos buscan apoyar la representacin didctica de las relaciones para facilitar su comprensin.INNOVACIONPara hacer una distincin entre mtodo y sistema racional, una mayor precisin del mtodo general de investigacin cientfica y la propuesta de esquematizacin del mtodo general de solucin de problemas prcticos, vanse los puntos 6.1, 6.2, 6.5.METODOLOGIA, METODOS Y SUS COMPONENTESLA METODOLOGIASe trata de la ciencia cuya especialidad o campo de estudio son las orientaciones racionales que requerimos para resolver problemas nuevos, y para adquirir o descubrir nuevos conocimientos a partir de los provisoriamente establecidos y sistematizados por la humanidadFelipe pardinas deca: podra responder que metologia es el estudio que ensea a adquirir o descubrir nuevos conocimientosEL MTODO DE INVESTIGACION CIENTIFICAEs una orientacin racional capaz de resolver problemas nuevos para la ciencia, y puede hacerlo por que entraa una hiptesis.Al decidir seguir una orientacin o mtodo nuevo para enfrentar un problema, ese mtodo puede fallar totalmente, en cuyo caso debe ser desechado; puede tener fallas parciales que deben ser corregidas, o finalmente, puede tener xito, en cuyo caso se convierte en un sistema. El mtodo es equivalente a una estrategia nueva, y el sistema es equivalente a una estrategia repetitiva ya probada, segura.

SISTEMA RACIONALEs una orientacin racional que sirve para resolver un tipo de problema repetitivo para la cual ya se obtuvo una solucin metdica exitosaESTRATEGIALa estrategia nueva, que aun no ha sido probada e implica riesgo, la identificamos con el mtodo. La estrategia ya probada, exitosa, que sabemos para que sirve, que es segura pero no innovadora, la identificamos con el sistema.6.2 EL METODO GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICAEs una mega orientacin o macro estrategia que entraa la abstraccin de una serie de actividades que, segn se entiende, debera tener un mtodo si se desea que sea considerado como un mtodo de investigacin cientfica.El mtodo de investigacin cientfica integra una serie de actividades que son ciertas variaciones, en general son las siguientes:a) Problema para la ciencia

b) objetivo

c) hiptesis

d) factores variables

e) universo

f) tcnicas e instrumentos

g) muestra

h) recoleccin de datos

i) tratamiento de los datos

j) anlisis de las informaciones y formulacin de las apreciaciones

k) contrastacin de las subhipotesis

l) formulacin de las conclusiones parciales

m) contrastaciones de la hiptesis global y formulacin de la conclusin general

n) propuesta de solucin fundamentada

6.3 TIPOS DE METODOS Y DE ENFOQUES6.3.1 TIPOS DE METODOS METODO DEDUCTIVO.- Va de lo general a lo especifico METODO INDUCTIVO.- Va de los casos particulares a lo general METODO HISTORICO.- Va del pasado al presente para proyectarse al futuro METODO DESCRIPTIVO.- Se centra en responder a la pregunta acerca de cmo es una determinada parte de la realidad objeto de estudio. METODO EXPLICATIVO.- se centra en responder a la pregunta Por qu es as la realidad?, cuales son las causas?, lo que implica plantear hiptesis explicativas y un diseo explicativo. METODO EXPERIMENTAL.-es aquella orientacin que a partir de lo ya descrito y explicado, se centra en predecir lo que va a pasar en el futuro si, en esa situacin de la realidad, se hace un determinado cambio OTROS METODOS.- existen otros tipos de mtodos, pero para tener una idea general, hemos presentado los mas conocidos y empleados6.3.2 TIPOS DE ENFOQUESENFOQUESe denomina as a un punto de vista o perspectiva que se emplea como ayuda metodolgica que privilegia o destaca algunos elementos o planteamientos dentro de un conjunto- sin negar los otros- para el anlisis y posible solucin de un problema. Entre los ms conocidos o vigentes, podemos mencionar el enfoque sistemtico, el enfoque estructural, el enfoque estructural-funcionalista, el enfoque de la reingeniera, el enfoque del desarrollo organizacional, el enfoque del anlisis transaccial, etc.METODO DE UNA INVESTIOGACION CIENTIFICA CONCRETAA partir del problema nuevo para la ciencia ya establecida, el mtodo u orientacin general escogido determinara los objetivos, hiptesis, marco referencial, sistemas, algoritmos, tcnicas, procedimientos, instrumentos, etc., que sern empleados.

6.5 METODO GENERAL DE SOLUCION DE PROBLEMAS PRACTICOS

PROBLEMA NUEVO PARA LA CIENCIAOBJETIVOS

Partes del problema ya resueltas (Antecedentes)Partes del problema aunno resueltas o nuevas

Sistema, teoras-algoritmosProcedimientosHiptesis global

SubHiptesisASubHiptesisBSubHiptesisCSubHiptesisD

Factores y variables

universo

Tcnicas e instrumentos

muestra

Tratamiento de los datos Sistemas,algoritmos procedimientos

Anlisis de las informaciones y formulacin de las apreciaciones

Contrastacin de las subhipotesis

Formulacin de las conclusiones parciales

Contrastacin de la hiptesis global

Formulacin de la conclusin general

6.6 LOS ESQUEMAS DE LAS INVESTIGACIONESEL ESQUEMASon elementos orientadores: del trabajo, de la presentacin, de la exposicin, de la explicacin o de la comunicacin de algo, y pueden ser literarios (palabras), grficos (figuras), etc.Mtodo general de solucin de problemas prcticos.

MARCO REFERENCIALDEBERIA SER

REALIDADES

LA SOLUCION SE APLICA REPENTINAMENTE EN LA REALIDADPROBLEMAOBJETIVOLA SOLUCION SE NORMALA SOLUCION SE SISTEMATIZAEXITOSFRACASOSRESULTADOSPRUEBA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIONPROPUESTA DE SOLUCION (HIPOTESIS)

6.6.1 ESQUEMA GRAFICO DE ORIENTACION DEL PLAN DE INVESTIGACIONES O TESIS FACTUALES, EXPLICATIVAS Y CAUSALESPautas didcticas para utilizar el esquema grafico, orientador de la secuencia de trabajo, en una investigacin factual, explicativa o causal.Este esquema tiene 2 partes:a) La etapa del planeamiento de la investigacin.En la etapa de planeamiento de la investigacin, la orientacin de trabajo o tipo de mtodo predominante es el mtodo deductivo; es decir que se va de lo general a lo especfico.As, aplicando criterios de identificacin de problemas sobre un rea de la realidad, se identifican los problemas que la afectan se obtienen una lista de problemas que se denomina problemtica.Por su parte aplicando criterios de priorizacin y seleccin de problemas a la lista de la problemtica, se prioriza provisionalmente y se selecciona uno que, a su vez, integra varias partes o variables del problema.b) La etapa de la ejecucin del plan como desarrollo de la investigacin.En la etapa de ejecucin del plan como desarrollo de la investigacin, la orientacin de trabajo de mtodo predominante es el mtodo inductivo; es decir que en esta etapa se va de lo especfico a lo general.As los instrumentos de las tcnicas seleccionadas se aplican a las poblaciones de informantes o fuentes respectivas o a sus muestras, y se van obteniendo los datos aislados.Los resultados de las constracciones de los subhipotesis, a su vez, sirven como premisas para contrastar la hiptesis global, cuyo resultado da la base para formular la conclusin general.6.6.2 ESQUEMA LITERAL DE REDACCION DEL PLAN DE INVESTIGACIONES O TESIS FACTUALES EXPLICATIVAS Y CAUSALESEste esquema puede simplificarse o por lo contrario, complejizarse, segn el nivel acadmico de pregrado, maestra o doctorado y sus numerales estn entre parntesis para que no se confundan con la numeracin del presente libro.

6.7 ESQUEMA DEL PLAN DE INVESTIGACIONEs flexible y susceptible de variaciones. Debe tenerse en cuenta su adecuacin a lo reglamentado y los esquemas aprobados por la universidad, pero sin afectar la lgica de la concatenacin entre sus elementos.CARATULA(1) El problema(1.1) Seleccin del problema (1.2) Antecedentes del problema

(1.2.1) Desde cuando existe o se tienen referencias sobre este tipo de problemaa) En el mundob) En el pasc) En la institucin(1.2.2) Estudios o investigaciones anteriores(1.3) Formulacin del problema(1.4) Justificacin de la investigacin ( precisar para quienes es necesaria y por que, y para quienes es conveniente y por que)(1.5) Limitaciones y restricciones de la investigacin ( que no imposibiliten el desarrollo de la investigacin)(2) objetivos de la investigacin(2.1) objetivo general(2.2) objetivo especifico(3) hiptesis(3.1) hiptesis global(3.2) subhipotesis(4) variables(4.1) identificacin de las variables(a veces tienen indicadores e ndices; de debe mencionar los que intervienen(4.2) definicin de las variables(4.3) clasificacin de las variables(5)TIPOS DE INVESTIGACION Y ANALISIS(5.1) tipo de investigacin(5.2) tipo de anlisis predominante(6) diseo de la ejecucin(6.1) universo(6.2) tcnicas, instrumentos y fuentes o informantes(6.3) poblacin de informantes y muestra(6.4) forma de tratamiento de datos(6.5) forma de anlisis de las informaciones(7) cronograma de ejecucin(8) ndice tentativo de la futura tesis o estructura tentativa del informe final(9) bibliografa consultada y anexos6.8 PROPUESTAS SOBRE METODOLOGIA Y METODOS DE RECONOCIDOS AUTORES O FUENTES6.8.1 propuestas de Bunge sobre metodologa y mtodosVeremos una serie ordenada de operaciones que constituyen el mtodo cientfico segn Bunge. Enunciar preguntas bien formuladas y verosmilmente fecundadas Arbitrar conjeturas fundadas y contrarrestables con la experiencia, para contestar a las preguntas. Derivar consecuencias lgicas de las conjeturas. Arbitrar tcnicas para obtener datos y someter las conjeturas a contrastacin Someter a su vez a contrastacin esas tcnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen Llevar a cabo la contrastacin e interpretar los resultados.6.8.3 Propuestas de popper sobre metodologa y mtodosa) propuestas de popper sobre el mtodo cientficoEl trabajo de los cientficos consiste en presentar (hiptesis) teoras pblicamente y ponerlas a prueba.Directivas para probar una teoraEs a la comparacin lgica entre las conclusiones mismas con la cual se pone a prueba la coherencia interna del sistemaCompararla con otras teoras con el principal propsito de determinar si constituir un avance cientfico.Se probara la teora por medio de aplicaciones.Hiptesis global y subhipotesisExiste solo una manera de asegurarse de la validez de una cadena de razonamiento lgico (una hiptesis global). Consiste en expresarla en la forma en que sea ms fcilmente comprobable: la dividimos en muchos pasos pequeos, cada uno fcil de comprobar.b) Propuestas de popper sobre los inevitables errores y critica como factor de correccin dentro de la investigacin cientficaNo existe ninguna manera conocida para evitar sistemticamente el errorLos que deben preocuparnos no son los errores en general sino solo aquellos que no podemos corregir.6.8.4 PROPUESTAS DE DIEZ Y MOULINES SOBRE METODOLOGIA Y METODOSDIEZ Y MOULINES proponen lo siguiente:Otra inferencia ampliativa, la ms usual en contextos cientficos, es la que constituye el denominado mtodo hipottico-deductivo, que es ni ms ni menos que el patrn evaluativo

LO QUE HACEMOS EN LAS ENTIDADES Y LAS AYUDAS METODOLOGICAS MAS ADECUADAS (capitulo 7)7.1 LO QUE HACEMOS EN LAS ENTIDADESa. Acciones En toda entidad solemos tener funciones asignados en el manual de organizacin, y funciones que desempeamos mediante el desarrollo de actividades programadas en el plan operativo anual u otro documento similar.b. ProblemasDe manera general, se considera problema a toda diferencia negativa entre lo que debera ser y lo que es.Pero enfrentamos diferentes tipos o niveles de problemas: Problemas con solucin ya conocida Problemas nuevos para algunos, pero con solucin ya conocida por otros. Problemas nuevos para la ciencia.

c. RutinaGeneralmente la rutina es la mayoritaria: a menudo se le dedica aproximadamente el 80%, dentro de ese 80%, a la ejecucin de acciones y tareas alatemente repetitivas se dedica alrededor del 50% y a los problemas repetitivos con solucin ya conocida el resto, es decir el 30%.d. Problemas nuevosConstituyen aproximadamente el 15% de lo que hacemos.e. InterrogantesSurgen preguntas como las siguientes: Cmo hacer ms eficiente lo que hacemos? Cuales son las ayudas metodolgicas mas adecuadas para ejecutar esas acciones y resolver cada uno de esos tipos de problemas?El siguiente cuadro sintetiza esquemticamente lo que hacemos en las empresas o entidades en general.

FUNCIONESACTIVIDADESRUTINAS 80%TAREAS REPETITIVAS 50%COMO DESARROLLARLAS MS EFICIENTEMENTE?CUALES SON LAS AYUDAS METODOLOGICAS MAS ADECUADAS?

PROBLEMAS REPETITIVOS CON TIPOS DE SOLUCION YA CONOCIDAS 30%

NUEVAS 20%PROBLEMAS NUEVOS PARA ALGUNOS 15%

PROBLEMAS NUEVOS PARA LA CIENCIA5%

7.2 LAS AYUDAS METODOLOGICAS MS ADECUADASEFICACIASignifica lograr un propsito, y el que lo logra posee eficacia.EFICIENCIALa eficiencia no es categrica: es gradual. Para medirla existen indicadores, y sus fallas o errores se conocen como deficiencias.Indicadores de eficienciaLos indicadores de eficiencia son diversos y mltiples. Entre los ms conocidos y de uso ms general, podemos mencionar: El indicador del uso o empleo de recursosSe entiende que es ms eficiente en la medida en que se logra lo mismo, pero con menos recursos. El indicador de tiempo empleadoSe entiende que se es mas eficiente en la medida en que se logra lo mismo, pero con menos tiempo El indicador de la obtencin de apoyo o colaboracinSe entiende que se es ms eficiente en la medida en que se logra algo con mayor ayuda o apoyo de otros. El indicador de la menor resistencia, oposicin o conflicto Se entiende que se es ms eficiente en la medida en que se logra algo sin generar resistencias, oposiciones o conflictos con otros.

7.3 EL PROCEDIMIENTOEs un conjunto de pasos finitos y concatenados que es seguido por personas y que, de manera eficaz y mas o menos eficiente, permite ejecutar acciones o tareas altamente repetitivas7.4 EL ALGORITMOEs el conjunto de pasos finitos, concatenados y mecanizados que, de manera segura y sin excepcin, permite resolver problemas repetitivos.Son algoritmos cada uno de los problemas en una calculadora.7.5 LA TECNICADe modo general, es toda la aplicacin de los avances del conocimiento humano para resolver problemas repetitivos prcticos de la vida con solucin ya conocida.La historia de la tcnica nos recuerda como se descubrieron las que el hombre viene acumulando. Actualmente, las tcnicas son maquinas como las calculadoras o computadoras.7.6 EL SISTEMA RACIONALEl que un problema sea nuevo no tiene que ver con el tiempo: lo nuevo no se refiere o significa: de reciente aparicin percepcinPara resolver esos problemas cuta solucin desconocemos pero que ya es conocida por otros, las ayudas metodolgicas ms adecuadas son la investigacin y el sistema.Comparacin entre los conceptos de mtodos y sistema:Semejanzas y diferenciaselementosmtodosSistema racionalSemejanzas o diferencias

Orientacin racionalsisi=

Sirve para solucionar problemassisi=

Puede solucionar problemas nuevossino

Plantea hiptesissino

Innovador, creativosino

Ya probadosisi

seguronosi

repetitivonosi

7.7 EL MTODOEs una orientacin racional que se puede resolver nuevos, porque plantea hiptesis, lo que le da poder innovador, creativo, pero que implica riesgo porque aun no esta probado, y no es repetitivo ni seguro, aun no sabemos si va a ser eficaz o eficiente pero cuando tiene xito se convierte en un sistema.

7.8 INVESTIGACION CIENTIFICA Y LIDERAZGO EMPRESARIALLas entidades o empresas dedican el 55 del tiempo de su personal a la investigacin cientfica que trata de resolver los problemas nuevos para la ciencia ya establecida, es decir para toda la humanidad. Es la principal fuente de las innovaciones, de las nuevas soluciones de los nuevos productos o servicios, pero como hemos visto, solo el 5% de las empresas la desarrolla.a) Investigacin repetitivaLa investigacin que trata de obtener datos o informacin sobre problemas nuevos para algunos pero que otros ya conocenb) Las empresas o entidades que avanzanPero no solo avanza o progresa el 5% de las empresas que hacen investigacin cientfica: tambin lo hace alrededor del 35% de las empresas que investigan para aprovechar y repetir lo que otras han descubierto; de all que aproximadamente el 40% de las empresas o entidades avanzan o se desarrollan con xito.c) Las empresas o entidades que solo subsisten o quiebranPero las empresas o entidades pasivas (15%) y aquellas repetidoras que al copiar o aplicar lo hacen mal o sin la adaptacin o adecuacin respectiva (45%) van a constituir ese preocupante 60% de empresas o entidades que solo subsisten o quiebran