Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

download Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

of 59

Transcript of Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    1/59

    Metodologa y Fuentes del Cambio

    de Ao Base de las CuentasNacionales

    Reunin tcnica de trabajo

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    2/59

    NUEVO AO BASE DE LAS

    CUENTAS NACIONALES

    Ao Base 2007

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    3/59

    SUMARIO

    I. Antecedentes

    II. Aspectos MetodolgicosIII. Fuentes de Informacin

    IV. Resultados del ao Base 2007

    V. Matriz Insumo ProductoVI. Indicador Mensual de la Produccin Nacional

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    4/59

    I. Antecedentes

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    5/59

    I. Antecedentes

    Cuentas Nacionales Ao Base 2007

    Disponer de Cuentas Nacionales completas, en el marco del

    nuevo Sistema de Cuentas Nacionales 2008, CIIU Rev.4 y CCP.Ver. 2 de las Naciones Unidas.

    Permite contar con la nueva estructura econmica del pas

    Automatizacin de las CCNN (Uso de Mdulo ERETES)

    Comit Interinstitucional Banco Central de Reserva (BCR),

    Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) Superintendencia de Administracin Tributaria (SUNAT)

    Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)

    Ministerio de la Produccin (PRODUCE)

    Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) Ministerio de Energa y Minas (MINEM)

    Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

    Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

    Asesora Tcnica e Internacional Fondo Monetario Internacional

    Instituto Nacional de Estadsticas y Estudios Econmicos deFrancia (INSEE)

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) Otros consultores internacionales

    Cooperacin Horizontal

    Departamento Administrativo Nacional de Estadstica(DANE)

    Instituto Brasileiro de Geografa y Estadsticas (IBGE)

    Banco Central de Chile

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    6/59

    Cuentas Nacionales Base 2007,Marco Metodolgico y Conceptual

    CUENTAS DEBIENES Y SERVICIOS

    ActividadesEconmicas

    Productos

    ProduccinGeneracindel Ingreso

    Oferta yDemanda

    Cuadro de Oferta y Utilizacin(Insumo- Producto)

    PBIProduccin, Gasto e Ingreso

    CUENTAS DE LOS SECTORESINSTITUCIONALES

    Cuadro Econmico Integrado

    Sociedades(Empresa)

    Hogares(Sector Informal)

    GobiernoGeneral

    Resto delMundo

    CuentasCorrientes

    Cuentas deAcumulacin

    CuentasFinancieras

    PBI - YN

    Prstamo

    Neto

    Inversin y

    Ahorro

    Transacciones

    con el Exterior

    Sistema de Cuentas Nacionales

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    7/59

    II. Aspectos metodolgicos

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    8/59

    - Producto Bruto Interno (PBI).

    - Ingreso Nacional.

    - Ingreso Nacional Disponible.- Ahorro.

    - Prstamo Neto

    CUENTAS:

    - Produccin.

    - Generacin del Ingreso.

    - Balance de Oferta y Utilizacin.

    CUENTAS:

    - Cuenta de Produccin.

    - Cuenta de Distribucin y Utilizacin del Ingreso.

    - Cuenta de Acumulacin.

    - Balances

    Proceso

    Iterativo

    Cuadro Econmico Integrado(CEI)

    PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI):

    - Mtodo de la Produccin.

    - Mtodo del Gasto.

    - Mtodo del Ingreso.

    - Nomenclatura de Productos (365)

    - Nomenclatura de Actividades Econmicas(101)- Nomenclatura de Operaciones.- Nomenclatura de Sectores Institucionales.- Asignacin de Atributos para mdulo Informtico

    Procesos de Elaboracin de las Cuentas Nacionalescon Ao Base 2007

    Fuentes de Informacin

    Sistema Intermedio

    Informacin segn requerimiento deMdulo Informtico

    Sistema de Cuentas Nacionales(SCN)

    Bienes y Servicios Sectores Institucionales

    Equilibrio

    Contable

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    9/59

    Ocupados (PEAO) Desocupados

    Horas de TrabajoPromedio

    OcupacinPrincipal

    OcupacinSecundaria

    Poblacin

    Poblacin en edad detrabajar (PET)

    PoblacinEconmicamente

    Activa (PEA)

    Total Horas de Trabajo

    Matriz de EmpleoDemogrfica

    Matriz de EmpleoEquivalenteCompatibilizada

    Matriz de EmpleoEconmica

    Compatibilizacin

    Censo y/o EncuestasEconmicas, Reg.

    Administrat ivos ,etc.

    Total de Empleo

    Matriz de Empleo de Cuentas Nacionales

    Censo de

    Poblacin y

    Vivienda

    Encuesta a

    Hogares

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    10/59

    Sistema Intermedio

    Metodologa de Actividades Econmicas

    Agricultura

    Pesca

    Minera e Hidrocarburos

    Manufactura

    Construccin

    Administracin Pblica

    Otros servicios

    Estadsticas

    Bsicas

    Partidas

    Contables

    Nomenclatura y

    Clasificacin de

    CCNN

    VBP=P * Q

    Cuenta de Produccin

    Cuenta de Generacin del

    Ingreso Cuenta Asignacin del

    Ingreso Primario

    Cuenta de DistribucinSecundaria del Ingreso

    Cuenta de Capital

    Cuenta Financiera

    Cuentas Nacionales

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    11/59

    Manufactura

    Procesos

    Cuenta de Produccin

    Cuenta de Generacin delIngreso

    Matriz Insumo Producto

    Sistema de CuentasNacionales

    Asignacin de clase CIIUConsistencia y

    codificacin de productose Insumos

    Clasificacin de partidascontables

    CompatibilizacinEmpresa Establecimiento

    Procesamiento y conservacin de carneElaboracin y preservacin de pescadoElaboracin de harina y aceite de pescadoElaboracin y refinacin de azcarRefinacin de petrleoIndustria de metales no ferrosos

    ClaseCIIU

    DIV.CIIU

    ACT.101

    ACT.54

    137 24 48 31

    Estadsticas

    Bsicas

    VBP = P * Q

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    12/59

    Construccin

    Edificios

    residenciales

    (Vivienda)

    Edificios no

    residenciales

    Carreteras, calles y

    caminos, vasfrreas, puentes y

    tneles

    Otras

    construcciones

    OFERTA

    IV CENEC (Sistema

    intermedio)

    CAPECO

    ENAHO (Empleo)

    Ministerio de

    Vivienda y

    Construccin

    IV CENEC

    Obras por tipo deconstruccin y

    financiamiento:

    Pblico y Privado.

    ENAHO

    EMPLEO

    PRODUCTIVIDAD

    Censo de Poblacin y Vivienda(CPV) N vivienda nuevas por estrato, material

    predominante y por Departamento. rea promedio de construccin de

    viviendas (M2) por tipo y Departamento. Precios por metro cuadrado por tipo de

    vivienda y Departamento.Valor = M2 * precio * N Vivienda

    PRIVADO: Movimiento del activo fijo

    IV CENEC. DAC (Minera) SBS

    PBLICO: Ejecucin presupuestal de gasto

    de gobierno.

    VAB = VBP - CI Numero de viviendasnuevas

    DEMANDA

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    13/59

    MrgenesComerciales

    Canales deComercializacin

    Tasas de

    MrgenesComerciales porproductos

    234 Bienes

    SistemaIntermedio

    VAB = VBP - CI

    Se compatibilizan los datos de los

    Mrgenes Comerciales (VBP) con elSistema Intermedio (VBP).

    Actividades Econmicas Proceso de Clculo

    Comercio

    Comercio

    Mayorista

    Minorista

    CENEC ENAHO

    EMPLEO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    14/59

    Financiero y Seguros

    Banco Central

    Valor Bruto de la Produccin

    SegurosAdministradora de

    Fondo de Pensiones(AFPs)

    Auxiliares Seguros

    Soc. de DepsitosOtras Soc.

    IntermediariasFinancieras

    AuxiliaresFinancieros

    VAB = VBP - CI

    Fuentes de

    Informacin SBS

    BCRP

    CONASEV

    Suma deCostos

    ConsumoIntermedio

    +Valor AgregadoBruto

    Servicio deIntermediacin

    Financiero MedidoIndirectamente

    (SIFMI) Intereses recibidos Intereses pagados

    SIFMI = IR - IP

    Ingresos porservicios

    auxiliares de: Bolsa de valores

    SBS Casas de cambio Cambista

    Seguros Primas(-) Indemnizaciones

    por siniestros

    AFPs

    Ingresos porcomisionesAuxiliares de Seguros Ingresos por

    comisiones(brocker)

    Comisiones

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    15/59

    Gobierno

    Administracin Pblica y Defensa VBP CI VAB

    Educacin VBP CI VAB

    Salud VBP CI VAB Salud VBP CI VAB

    GobiernoCentral

    GobiernosRegionales

    GobiernosLocales

    EsSALUD

    SECTORES

    ACTI

    VIDADES

    Funcin Principal: Producir servicios de no mercado para el consumocolectivo.

    SIAF - SICON

    UnidadesEjecutoras

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    16/59

    Actividades Econmicas Proceso de Clculo

    Ao Base

    2007

    Telecomunicaciones

    Restaurantes yHoteles

    Servicios Prestadosa las Empresas

    Transporte

    Otros Servicios

    PP Ingresos por Prestacin de

    Servicios de Servicios

    PS Ingresos por Alquileres Servicio de Comercializacin Otros Ingresos diversos

    VBP

    CI Estructura de Costos

    Fuentes de Informacin: CENEC Estudios Especiales Transportes Urbano de

    Pasajeros e ISFLSH Informacin directa de empresas ENAHO Registros Administrativos

    Otros Servicios

    VAB = VBP - CI

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    17/59

    Componentes del PBI por Tipo de Gasto

    Consumo Final

    Privado

    Consumo Final del

    Gobierno

    Inversin

    Importaciones

    Exportaciones

    Estimado del gasto de los hogares a partir de ENAPREF,ENAHO

    Incluye 210 categoras de productos, bienes 155 y servicios 55 Gasto de las Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los

    Hogares (Escuelas Profesionales, ONGs, iglesias, entre otros)

    Remuneracin a los trabajadores de la administracin pblica. Gastos en bienes y servicios destinados a Seguridad y orden

    interno, Defensa Nacional, Administracin Tributaria,Educacin y Salud Pblica, Programas de Asistencia y ApoyoSocial, entre otros.

    Valor FOB productos Incluye: SIFMI, produccin ilcita. Se registra en el COU y Sectores Institucionales

    Valor CIF productos

    Incluye: SIFMI, contrabando, reaseguros Se registra en el COU y Sectores Institucionales

    Por Origen Tipo de Bien Por Sector

    Importado Nacional

    Construccin Maquinaria y

    Equipo

    Pblico Privado

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    18/59

    Componentes del PBI por Tipo de Ingreso

    Sueldos y Salarios Contribuciones Sociales Comisiones Remuneraciones en especie

    Compensacin por tiempo deservicio Distribucin de Utilidades

    Derechos de importacin Impuestos a los productos

    (IGV, exportaciones eimportaciones, subvenciones)

    Otros impuestos a laproduccin

    Remunera

    cionesImpuestos

    Ingreso Bruto

    MixtoExcedente Bruto

    de Explotacin

    Utilidades Impuesto a la renta IntersConsumo de capital fijo

    Mano de obra no asalariadainvolucrada en el proceso deproduccin

    Consumo de capital fijo

    La ganancia de las empresasno constituidas en sociedad(hogares).

    Informacin contable Registros administrativos Matriz de empleo Planillas Electrnicas del

    Ministerio de Trabajo

    Estados Financieros dela Cuenta General de laRepblica

    SuperintendenciaNacional de Aduanas yAdministracin

    Tributaria

    ENAHO CENEC Empleo

    Estados Financierosde la Empresas

    Superintendenciadel Mercado deValores

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    19/59

    III. Fuentes de Informacin

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    20/59

    Informacin Estructural

    CENEC943 mil

    establecimientos(actividades

    econmicas)

    SUNAT1 milln deempresas(Directorio)

    CUENTASNACIONALES

    AOBASE 2007

    SIAF-SICON

    Informacinpresupuestal ycontable de

    gobierno, 2 134entidades

    CENSOMANUFACTURA111 mil empresas,

    ejecutado

    ao 2007

    CPV28 milloneshabitantes

    y 7,5 millones

    viviendas

    ENAPREF36 mil hogares,

    nacional, urbano,rural

    SBSEstados Financieros

    empresasfinancieras, seguros,

    AFP y auxiliares

    ENCO (2006)380 mil hogares,

    nacional,urbano, rural

    ENAHO23 mil hogares,

    nacional,urbano, rural

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    21/59

    SUNAT-ADUANAS

    Balance, PDT

    Comercio exterior

    BCRP Estados Financieros

    Balanza de Pagos

    MINAGRI Agrcola, pecuario y

    silvcola, precio y cantidad

    PRODUCE Pesca, pecio y cantidad

    Manufactura, IVF mensual

    MINEM Minera, hidrocarburos y

    electricidad, precio y cantidad

    DAC, estados financieros

    OSINERMING Estados financieros de las

    Empresas Elctricas

    SENCICO Estructura de costos de

    Viviendas y Edificacin

    Precios M2

    Registros Administrativos

    SUNASS, OSITRAN,OSIPTEL

    Estados financieros

    Cantidad de trfico carga,trfico llamadas telefnicas

    SMV Estados financieros de

    las empresas que cotizanen la Bolsa de Valores

    CAPECO Censo de Viviendas en

    Lima

    Precio M2

    MINCETUR Directorio

    EEA y Nmero de arribos deextranjeros, pernoctaciones

    MTC Directorio

    Parque automotor, ferroviario

    Flujo Vehicular, servicios carga

    Arribo de buques en terminales

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    22/59

    Estudios Especiales

    Ingresos y Gastos

    Costos

    Personal ocupado

    Produccin y Costo deOro Artesanal

    Transporte Urbano dePasajeros

    Comercio Ambulatorio

    Pesca Artesanal

    ContrabandoValoracin del

    nivel decontrabando

    Beneficio de GanadoVacuno, Aves Vivas

    Mrgenes deDistribucin

    Instituciones sinFines de

    Lucro

    Rendimiento de carne de

    animal

    Canales de comercializacin

    Mrgenes de comercio

    Mrgenes de transporte de

    carga

    Ingresos, gastos y empleo

    Medicin de la Cuenta del

    Sector Institucional

    Produccin ilcitaValoracin de la

    produccin de Coca y

    derivados

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    23/59

    IV. Resultados del ao base 2007

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    24/59

    Soc. NoFinancieras

    17,2%

    Soc.Financieras

    0,5%

    Gobierno7,1%

    Hogares74,7%

    ISFLSH0,5%

    0,7

    1,3

    1,3

    4,5

    11,4

    17,8

    29,6

    33,4

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    Pesca y acuicultura

    Telecomunicaciones

    Minera y petrleo

    Construccin

    Manufactura

    Comercio

    Agricultura

    Servicios

    Matriz de Empleo Equivalente por Sectores Institucionales,segn Actividades Econmicas, 2007

    Estructura delEmpleo porActividades

    Estructura delEmpleo por Sectores

    Institucionales

    Categora de Ocupacin

    Total

    Pas

    Asalariados

    Formales

    Asalariados

    Informales

    Trabajador

    Independiente

    Trabajador

    Familiar No

    Remunerado

    Agricultura, ganadera, caza y silvicultura 29,6 4 534 24 971 1 992 1 547

    Pesca y acuicultura 0,7 106 20 36 46 4

    Extraccin de petrleo, gas, minerales y servicios conexos 1,3 204 82 93 28 2

    Manufactura 11,4 1 752 453 631 557 111

    Construccin 4,5 685 92 374 213 7

    Comercio, mantenimiento y reparacin de vehculos automotores y

    motocicletas17,8 2 732 278 588 1 462 403

    Telecomunicaciones y otros servicios de informacin 1,3 203 31 98 58 16

    Servicios 33,4 5 114 1 477 1 884 1 588 165TOTAL 100,0 15 330 2 456 4 675 5 945 2 255

    Actividad EconmicaEstructura

    %

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    25/59

    Producto Bruto Interno por Actividades Econmicas,Ao Base 2007 - 1994(Estructura porcentual)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Base 1994Base 2007

    0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0

    Impuestos a los Productos

    Otros servicios

    Pesca

    Electricidad, gas y agua

    Telecomunicaciones

    Alojamiento y restaurantes

    Financiera y seguros

    Servicios prestados a empresasTransporte

    Construccin

    Agricultura

    Administracin pblica

    ComercioMinera e Hidrocarburos

    Manufactura

    9,7

    12,3

    0,7

    1,9

    1,4

    4,2

    1,8

    7,1

    6,1

    5,6

    7,6

    6,3

    14,6

    4,7

    16,0

    8,3

    11,8

    0,7

    1,7

    2,7

    2,9

    3,2

    4,2

    5,0

    5,1

    6,0

    7,4

    10,2

    14,4

    16,5

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    26/59

    Producto Bruto Interno por Componentes del Gasto,Ao Base 2007 - 1994(Estructura porcentual)

    Consumo Final delGobierno

    Formacin Brutade Capital

    (-)Importaciones

    (+)Exportaciones

    Consumo FinalPrivado

    10,5

    22,0 24,2

    31,5

    60,2

    8,8

    22,2

    16,2 12,8

    72,3Base 2007 Base 1994

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    27/59

    Producto Bruto Interno por Componentes del Ingreso,Ao Base 2007 y 1994(Estructura porcentual)

    Notas:El Excedente Bruto de Explotacin corresponde a la ganancia empresarial.

    El Ingreso Bruto Mixto contiene el ingreso de las empresas de los hogares.Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    40,0

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Remuneraciones Impuestos a los

    productos y a laproduccin

    Ingreso de explotacin

    25,1

    10,9

    64,0

    30,7

    8,8

    60,5

    Ingreso BrutoMixto

    ExcedenteBruto de

    Explotacin

    Base 1994 Base 2007

    40,0%

    20,5%

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    28/59

    V. Matriz Insumo Producto(MIP)

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    29/59

    Proceso de elaboracin de Cuentas Nacionales

    Flujo de informacin

    Flujos interactivos para verificacin

    Tablas de procesos intermedios

    Flujos posibles, no definidos

    BALANCE OFERTAY

    UTILIZACION

    CUENTA DEPRODUCCION YGENERACION DE

    INGRESO

    CUADRO DE OFERTAY

    UTILIZACIN

    MATRIZ INSUMOPRODUCTO

    PRODUCTO

    ACTIVIDADECONMICA

    MATRIZCONTABILIDAD

    SOCIAL

    CUENTAS SATLITEMedio AmbienteTurismoSaludEducacinComercio Exterior

    CUENTASECONMICASINTEGRADAS

    MATRICES DETRANSACCIONES

    SECTOR INSTITUCIONAL

    ProduccinIngreso, generacin,distrib.AcumulacinCapital

    FinancieraOtros cambios enpatrimonio

    CLASIFICACINCRUZADA:

    Sector - Actividades

    ESTABLECIMIENTOS Agricultura,

    Pesca,

    Minera,

    Manufactura,

    Construccin

    Gobierno Servicios

    UNIDADESECONMICAS

    UNIDADES

    INSTITUCIONALES

    Soc. no

    financieras,

    Soc. Financieras,

    Gobierno,

    Inst. sin fines de

    lucro,

    Hogares,

    Resto del Mundo

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    30/59

    Matriz de Produccin(Millones de nuevos soles)

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Agropecuari

    a

    Pesca

    MinerayPetrleo

    Manufactura

    Electric.,gasyagua

    Construccin

    Comercio

    Transporte

    Alojamiento

    y

    restaurantes

    Telecomunicaciones

    Serviciosfinancieros,

    segurosypensiones

    Serviciosprestadosa

    empresas

    Administracinp

    blica

    Otrosservicios

    01 Productos agropecuarios, de caza y silvic. 26 545 0 0 422 0 0 3 0 0 0 0 0 19 20 27 009

    02 Productos de pesca y acuicultura 0 4 119 0 43 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 4 167

    03 Petrleo, gas, minerales y serv. conexos 0 0 64 530 579 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 65 109

    04 Productos manufacturados 662 14 1 358 165 210 0 0 159 6 0 239 39 3 205 512 168 407

    05 Servicio de electricidad, gas y agua 0 2 91 222 9 803 0 0 0 0 6 0 0 156 0 10 280

    0 6 Co ns tru cci n 8 0 1 249 307 62 35 695 0 0 0 0 0 4 673 62 38 060

    07 Comercio, serv. de mant. y repar. de vehic. 7 5 57 2 281 19 92 50 020 32 138 -614 1 203 0 218 52 459

    08 Transp., almacenam., correo y mensajera 0 0 31 157 0 1 0 37 069 21 0 0 0 290 0 37 569

    09 Alojamiento y restaurantes 0 0 0 12 0 0 0 0 20 321 0 11 0 0 642 20 986

    10 Telecomunicaciones y otros serv. de inform. 0 0 2 109 6 0 4 0 0 16 540 12 11 44 22 16 750

    11 Servicios financieros, seguros y pensiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 446 0 0 0 15 446

    12 Servicios prestados a empresas 0 19 56 427 49 45 0 0 28 203 1 23 718 1 120 465 26 13113 Serv. administracin pblica y defensa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 990 1 518 20 508

    14 Otros servicios 0 0 26 113 1 22 48 0 11 35 72 0 971 59 948 61 247

    27 222 4 159 67 400 169 882 9 940 35 855 50 234 37 107 20 519 16 409 15 582 23 939 22 473 63 407 564 128

    Niv.

    14 Bienes y Servicios

    Oferta de Bienes y Servicios

    ProduccinNacional

    Matriz de Produccin

    TOTAL

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    31/59

    Producto Bruto Interno = Consumo privado + Consumo gobierno + Inversin + Sector externo neto

    320 = 192 + 33 + 71 + 24

    Producto Bruto Interno = 320

    (+) Remuneraciones = 98(+) Impuesto a la produccin = 29(+) Excedente bruto de explotacin = 128(+) Ingreso bruto mixto = 65

    Producto Bruto Interno = 320

    (+) Valor bruto de produccin = 564(-) Consumo intermedio = 271(+) Impuesto a los productos = 27

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Cuadro de Oferta y Utilizacin, 2007(Miles de millones de nuevos soles)

    Mtodo Produccin

    Mtodo Gasto

    Mtodo Ingreso

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    32/59

    Sectores Institucionales de la Economa

    SECTORESINSTITUCIONALES

    SO

    CIEDADES

    (Entid

    adesjurdicas)

    SOCIEDADES NO FINANCIERAS Pblico Privado Control Extranjero

    SOCIEDADES FINANCIERAS Instituciones Financieras Empresas de Seguros Administradoras de Fondos de Pensiones

    GOBIERNO

    Central Regional

    Local Seguridad Social

    INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DELUCRO QUE SIRVEN A LOS HOGARES(ISFLSH)

    Instituciones Privadas Sin Fines de Lucroque sirven a los Hogares (ISFLSH)

    HOGARES (Personas naturales) Productores

    Consumidores

    RESTO DEL MUNDO Exportaciones

    Importaciones

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    33/59

    Producto Bruto Interno por Sectores Institucionales, 2007(Estructura porcentual)

    1/ Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogaresFuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Sociedades noFinancieras

    Hogares Gobierno SociedadesFinancieras

    ISFLSH Impuesto a losproductos

    50,6

    29,6

    8,0

    3,2 0,2

    8,3

    PBI : 319,7 mil millones

    1/

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    34/59

    S.1 S.14 S.13 S.12 S.11 S.11 S.12 S.13 S.14 S.1

    Economa

    TotalHogares

    Gobierno

    General

    Sociedades

    Financieras

    Sociedades

    No

    Financieras

    Sociedades

    No

    Financieras

    Sociedades

    Financieras

    Gobierno

    GeneralHogares

    Economa

    Total

    Importaciones de bienes y servicios 0 0 0 0 0 77

    101 Exportaciones de bienes y servicios 0 0 0 0 0 0

    Produccin bruta 355 15 37 157 564 0

    271 62 11 5 193 Consumo intermedio 0 0 0 0 0 0

    320 95 26 10 163 Valor agregado bruto / Producto Bruto In terno 163 10 26 95 320 00 98 18 21 5 54 Remuneracin de los asalariados 0 0 0 98 98 0

    0 28 0 0 0 1 Impuestos - subvenciones sobre productos & importaciones 0 0 28 0 28 0

    0 128 11 4 6 107 Excedente de explotacin b ruto 107 6 4 11 128 0

    65 65 0 0 0 Ingreso mixto bruto 0 0 0 65 65 0

    5 105 4 7 15 80 Rentas de la propiedad (incluye distribucin del SIFMI) 9 13 7 5 1 81 30

    295 222 33 4 36 Saldo d e ingresos pri marios / Ingreso nacional36 4 33 222 295 0

    1 25 5 0 1 18 Impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc. 0 0 26 0 26 0

    8 54 9 4 2 1 1 Otras transferencias corrientes 3 1 41 17 61 0

    303 217 56 10 20 Ingreso disponibl e, bruto 20 10 56 217 303

    226 190 33 0 2 Gasto de consumo final

    77 36 22 3 18 Ahorro , bruto/Saldo cor riente con el exterior 18 3 22 36 77

    70 20 10 1 39 Formacin bruta de capital

    Transferencias de capital n etas 0 0 1 0 1 -1

    -8 8 16 12 2 -21 Prstamo neto (+) / Endeudami ento n eto (-) -20 1 12 16 8 -8

    Cuenta

    Resto del

    mundo

    Transacciones y saldos contables

    Cuenta

    Resto del

    mundo

    Cuentas Econmicas Integradas 2007(Miles de millones de nuevos soles)

    YNB = PBI + Renta de factores netas

    295 = 320 + 5 30

    Ahorro = YND GCF

    77 = 303 226

    PBI

    Renta

    Transf.Ctes.

    Renta

    Transf.Ctes.

    Renta

    PBI

    Transf. K

    FBK

    Transf.Ctes.

    GCF

    YND = YNB + Transferencias corr ientes netas

    303 = 295 + 1 + 8

    Prstamo neto = Ahorro + Transf. K netas FBK

    8 = 77 + 0 ( 1) 70

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    35/59

    9,3

    5,95,8

    5,35,9

    4,7

    6,6

    -1,1

    3,2

    9,9

    7,3

    10,0

    4,3

    6,55,6

    8,2

    3,9

    0,2

    3,53,4

    4,63,5

    6,3

    9,4

    4,3

    1,40,3

    -2,6

    4,1

    5,95,6

    -0,2

    -10,4

    3,6

    2,1

    9,49,7

    -9,4

    -12,3

    -5,0

    2,2

    -0,5

    5,2

    12,3

    7,4

    2,8

    6,5

    -0,4

    1,5

    2,7

    0,6

    5,54,2

    5,06,3

    7,58,5

    9,1

    1,0

    8,5

    6,56,05,8

    -180

    -120

    -60

    0

    60

    120

    180

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

    Variacin Porcentual Anual

    Indice de Volmen Fsico

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    6,4% 4,6% 6,8% 3,8% 5,6% 1,8% 0,0% -2,0% 5,2% 2,6% 4,3% 6,9%

    5,5% 5,3% 3,7% -1,0% 3,9% 5,6%Decenal

    Quinquenal

    Producto Bruto Interno 1950 - 2013(Tasa de crecimiento promedio)

    2013: 5,8

    6,6

    6,4

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    36/59

    1. Per: CuentasNacionales

    Ao Base 2007

    2. Per: Serie de CuentasNacionales 1950-2013

    Ao Base 2007

    4. Produccin y EmpleoInformal en el Per

    Cuentas Satlite de laEconoma Informal2007-2012

    3. Comportamiento de la

    Economa Peruana(Trimestral)Ao Base 2007

    Nuevo Ao Base 2007 de las Cuentas Nacionales(Documentos publicados)

    http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1160/index.html

    http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1154/index.html

    http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-2014-i.pdf

    http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1138/index.html

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    37/59

    INDICADOR MENSUAL DE LA

    PRODUCCIN NACIONAL

    AO BASE 2007

    OBJETIVO:

    Medir la tendencia del PBI en el corto plazo

    Evaluar los efectos de la P.E. en la actividad sectorial

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    38/59

    38

    MTODO DE LA PRODUCCIN

    El PBI es equivalente a la sumatoria de los Valores Agregados Brutosde todas las actividades econmicas del pas, al cual se le agregan

    los Derechos de Importacin (DM) e Impuestos a los Productos.

    PBI = VAB + DM + I

    El Valor Agregado Bruto (VAB), para cada actividad econmica es ladiferencia entre el Valor Bruto de la Produccin (VBP), es decir, elvalor total de la produccin menos la compra de Insumos o BienesIntermedios:

    VAB = VBP - CI

    La medicin mensual de la produccin nacional se basa en una adecuacin de lasdefiniciones y metodologas utilizadas en las Cuentas Nacionales Anuales tantopara cada sector econmico, como a nivel global. El mtodo utilizado es de laProduccin.

    I. MARCO CONCEPTUAL

    CARACTERSTICAS DEL NDICE MENSUAL DE PRODUCCIN Y

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    39/59

    39

    CARACTERSTICAS

    NDICE MENSUAL

    DE PRODUCCIN

    1. Estructura y Clasificacin

    2. Mtodo de Clculo3. Periodo Base

    4. Precios Constantes

    5. Periodicidad

    6. Cobertura Informativa

    7. Presentacin de Resultados

    SCN 2008 NN.UU.

    Mtodo de la ProduccinAo Base 2007=100

    Precio Promedio 2007

    Mensual

    Muestral

    45 das

    SCN 2008 NN.UU.

    Mtodo de la Produccin, Gasto e Ingreso

    Ao Base 2007=100

    Precio Promedio 2007

    Trimestral y Anual

    Universo Estadstico

    Trimestral: 60 das, Anual: 180 das

    PBI TRIMESTRAL Y ANUAL

    DE LASCUENTAS NACIONALES

    CARACTERSTICAS DEL NDICE MENSUAL DE PRODUCCIN YEL PBI DE CUENTAS NACIONALES

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    40/59

    40

    MEDICINDIRECTA83,99%

    NDICEMENSUAL

    DE LAPRODUCCIN

    MEDICININDIRECTA

    16,01%

    INFORMETCNICOMENSUAL

    ENCUESTASESPECIALES

    ENCUESTASSECTORIALES

    OFICINAS DE ESTADSTICA

    INEI

    INEI

    FUENTES DE INFORMACIN COYUNTURAL

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    41/59

    Encuestas y Registros Administrativos sectoriales-Agropecuario Ministerio de Agricultura y Riego

    -Pesca Ministerio de la Produccin-Minera e Hidrocarburos Ministerio de Energa y Minas-MEM y PERUPETRO.

    -Manufactura Ministerio de la Produccin

    -Electricidad Gas y Agua MEM-Empresas Prestadoras Saneamiento, Calidda

    -Construccin Empresas productoras e importadoras de Cemento, SUNAT y MEF

    -Hoteles Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

    -Transporte Instituciones pblicas y privadas como APN, MTC, entre otras.-Telecomunicaciones Empresas: Telefnica, AmricaMvil, Nextel, Americatel, otras.

    -Ss. Gubernamentales Ministerio de Economa y Finanzas-SIAF

    -Financiero y Seguros Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

    Encuestas Especiales(Muestral)-Comercio 3 444 empresas

    -Restaurantes 1 528 empresas

    -Servic ios prestados a empresas 2 560 empresas

    -Otros Servicios 2 121 empresas

    SECTORES FUENTES

    FUENTES DE INFORMACIN COYUNTURAL

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    42/59

    VBPn = Valor Bruto de Produccin en el mes nPio = Precio del producto i en el periodo base

    Qin = Cantidad del producto i en el mes n

    ndice de volumen:

    La valorizacinde la Produccin sectorial, se obtiene al aplicar los precios promedio delao basea los volmenes de produccinde los productos del sector correspondiente.Luego, se calcula el ndice del sector mediante la comparacin del Valor de laProduccin en el perodo investigado, con el VBP promedio del perodo base.

    niin QPVBP ,0, *

    Como ejemplo de este mtodo, tenemos al sector agropecuario, pesca, minera e

    hidrocarburos, entre otros.

    MTODO DE CLCULO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    43/59

    Para el clculo de algunas variables de los sectores econmicos se utiliza el mtodode valor deflactado. Para este mtodo se utiliza el ndice de precios apropiado a laactividad econmica.

    Ejemplo:

    Ingreso en miles de nuevos soles por servicios de publicidad e investigacin de

    mercados Jul 2014/Jul 2013

    Julio 2013 = 276789 IPC =122,272 Valor real = (276789/122,272)*100 =226371Julio 2014 = 307200 IPC =126,346 Valor real = (307200/126,346)*100 =243143

    Resultado Julio 2014 = (243143/226371)*100-100 = 7,4%

    Valor deflactado:

    Como ejemplo de este mtodo, tenemos al sector servicios prestados a empresas, comercio,

    financiero, gobierno, entre otros.

    MTODO DE CLCULO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    44/59

    44

    VBPn = Valor Bruto de Produccin en el mes nPio = Precio del producto i en el periodo baseQin = Cantidad del producto i en el mes n

    Frmulas Utilizadas:

    IVBPn = ndice del VBP real en el mes nVBPpn = Valor Bruto de Produccin real en el mes nVBPpo = Valor Bruto de Produccin promedio mensual en el ao base

    Mediante la sumatoria de los VBP de cada producto, se obtiene el VBP de cada sector.

    niin QPVBP ,0, *

    100*

    ,

    ,

    op

    np

    n

    VBP

    VBPIVBP

    El VBP real sectorial, es transformado en ndice comparando el VBP del mes analizadorespecto al VBP promedio registrado en el ao base 2007.

    MTODO DE CLCULO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    45/59

    45

    El ndice Mensual de la Produccin Nacional, se obtiene mediante la agregacin ponderada

    de los ndices de cada sector, utilizando como factores de ponderacin, la estructuraporcentual anual del ao base 2007.

    100*

    Vs

    VsIMPRON

    0

    0t/o

    tIVBPs

    ndice simplesector

    Ponderacinao base

    Vs0 = Valor sectorial en el ao base

    Vs0 = Suma total de los Sectores del ao base

    IVBPn = ndice del VBP real en el mes nVBPpn = Valor Bruto de Produccin real en el mes nVBPpo = Valor Bruto de Produccin promedio mensual en el ao base

    100*,

    ,

    op

    np

    nVBP

    VBPIVBP

    El VBP real sectorial, es transformado en ndice comparando el VBP del mes analizadorespecto al VBP promedio registrado en el ao base 2007.

    MTODO DE CLCULO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    46/59

    NDICE MENSUAL DE LAPRODUCCIN NACIONAL

    MEDICIN SECTORIAL

    SECTOR AGROPECUARIO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    47/59

    47

    La actividad Agropecuaria se evala considerando laproduccin de dos subsectores: Agrcola y Pecuario que

    representan el 93,5% del VBPde la actividad Agricultura,Ganadera, Caza y Silvicultura en el ao base 2007.

    Ponderacin y coberturaSubsector Ponderacin 2007 Cobertura

    Agrcola 63,4% 157 productosPecuario 36,6% 12 productos

    Fuente de informacin: Ministerio de Agricultura y Riego.

    Ponderacin del ao base 2007: 5,97%

    SECTOR AGROPECUARIO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    48/59

    SECTOR AGROPECUARIO(Ao Base 2007=100)

    48

    Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.

    De modo similar se procede para el clculo de los sectores pesca y minera e hidrocarburos.

    Var. %

    2013 2014

    Sector Agropecuario 100,00 135,33 137,54 1,63

    Subsector Agrcola 63,41 133,97 135,47 1,12

    Arroz Cscara 8,68 145,86 163,27 11,94Papa 6,67 69,52 76,25 9,68

    Quinua 0,17 124,43 327,50 163,19

    Cacao 0,69 296,30 340,30 14,85

    Cebolla 1,48 168,80 178,09 5,50

    Algodn Rama 2,40 41,02 46,30 12,86

    Maz Amilaceo 1,29 275,51 231,35 -16,03

    Maz Amarillo Duro 3,22 167,48 146,96 -12,25

    Caf 4,73 192,98 158,78 -17,72

    Subsector Pecuario 36,59 212,52 220,32 2,51

    Ave 15,44 159,41 165,36 3,73

    Vacuno 6,10 126,92 127,14 0,17Leche Fresca 5,73 116,29 119,40 2,68

    Huevos 3,48 136,60 139,58 2,18

    Actividad/Producto W 07=5,97%Indice Julio

    Ju14/ Jul13

    Clculo sectorial

    SECTOR COMERCIO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    49/59

    49

    De acuerdo a la CIIU Rev. 4, la actividad Comercio corresponde a la seccin G, y estconformado por 3 divisiones:

    45: Comercio al por mayor y al por menor y reparacin de vehculos automotores ymotocicletas.46:Comercio al por mayor, excepto el comercio de vehculos automotores y motocicletas.47: Comercio al por menor, excepto el comercio de vehculos automotores y motocicletas.

    El INEI ejecuta la Encuesta Mensual de Comercio dirigida a empresas dedicadas a laactividad Comercial y desde enero de 2009 los resultados son considerados en el clculodel ndice Mensual de la Produccin Nacional.

    Base 2007 W=10,18%

    Muestra 3 444 empresas

    Ponderacin y cobertura:

    Ponderacin del ao base 2007: 10,18%

    SECTOR COMERCIO

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    50/59

    50

    Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Comercio.

    Actividad/Variable W 07=10,18%Venta nominal(Miles de Nuevos Soles)

    Venta Real(Miles de Nuevos Soles

    de 2007)Deflactor Var. %Ju14/ Jul132013 2014 IPC-Jul 14 2013 2014

    Sector Comercio 100,00 29040916 31256739 25811692 26899317 4,21

    Venta y reparacin de vehculos 2401266 2334824 109,43 2292793 2133651 -6,94

    Venta al por mayor 18666512 20219100 116,49 16479787 17356613 5,32

    Venta al por menor 7973138 8702814 117,46 7039112 7409053 5,26

    Clculo sectorial

    SECTOR SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    51/59

    51

    Segn la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4) corresponde a laSeccin M,N y est conformada por las siguientes divisiones:

    69 Actividades jurdicas y de contabilidad.70 Actividades de oficinas principales; actividades de consultora de gestin.71 Actividades de arquitectura e ingeniera; ensayos y anlisis tcnicos.

    72 Investigacin cientfica y desarrollo.73 Publicidad y estudios de mercado.74 Otras actividades profesionales, cientficas y tcnicas.77 Actividades de alquiler y arrendamiento.78 Actividades de empleo.79 Actividades de agencias de viajes y operadores tursticos y servicios de reservas y actividades conexas.

    80 Actividades de seguridad e investigacin.81 Actividades de servicios a edificios y de paisajismo.82 Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las empresas.

    Los valores nominales del sector Servicios Prestados a Empresas, lo constituyen la variableventas de la Encuesta aplicada al sector.

    Para el clculo de los valores a precios constantes del sector Servicios Prestados a Empresas seutiliza como deflactor el ndice General de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana.

    El INEI ejecuta la Encuesta Mensual dirigida a 2 560 empresas dedicadas a la actividad de Serviciosprestados a las empresas y desde enero de 2009 los resultados son considerados en el clculo del ndiceMensual de la Produccin Nacional.

    Ponderacin del ao base 2007: 4,24%

    SECTOR SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    52/59

    52

    Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Servicios Prestados a Empresas.

    Actividad/Variable W 07=4,24%

    Venta nominal(Miles de Nuevos

    Soles)

    Venta Real(Miles de Nuevos Soles

    de 2007)Deflactor Var. %Ju14/ Jul13

    2013 2014 IPC-Jul 14 2013 2014

    Total Sector 100,00 2905657 3183486 2376379 2519666 6,03

    Actividades profesionales, cientficas y tcnicas 1440584 1596363 126,35 1178176 1263489 7,24

    Publicidad e investigacin de mercados 276790 307200 126,35 226371 243143 7,41

    Agencias de viajes, operadores tursticos 145931 145757 126,35 119349 115364 -3,34

    Actividades de Ss. administrativos y de apoyo 1042352 1134166 126,35 852483 897670 5,30

    Clculo Sectorial

    INDICADOR MENSUAL DE LA PRODUCCIN NACIONALP d i d l b 2007 100 0

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    53/59

    Fuente:Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Energa y Minas,Ministerio de la Produccin, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

    Ministerio de Economa y Finanzas, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracin Tributaria y Empresas Privadas.

    Economa Total

    Agropecuario

    PescaMinera e Hidrocarburos

    Manufactura

    Electricidad, Gas y Agua

    Construccin

    ComercioTransporte, Almacenamiento

    Alojamiento y Restaurantes

    Telecomunicaciones

    Financiero y Seguros

    Servicios Prestados a Empresas

    Administracin Pblica y Defensa

    Otros Servicios

    1,161,63

    13,48-1,61

    -5,72

    4,31

    -6,02

    4,210,10

    4,01

    6,66

    12,44

    6,03

    3,62

    4,25

    100,05,97

    0,7414,36

    16,52

    1,72

    5,10

    10,184,97

    2,86

    2,66

    3,22

    4,24

    4,29

    14,89

    */ Ponderaciones Base Ao 2007=100

    4,440,83

    24,212,76

    3,84

    5,36

    1,99

    5,363,59

    5,56

    7,41

    12,83

    6,69

    4,52

    4,75

    2,980,21

    -1,94-0,16

    -0,52

    5,17

    0,94

    4,712,58

    5,23

    6,54

    13,21

    6,76

    4,11

    4,72

    Sector Econmico Ponderacin */Variacin porcentual

    2014/2013 Ago 13-Jul14/Julio Ene - Jul Ago 12-Jul 13

    Ponderacin del ao base 2007: 100,0

    COMPARATIVO DEL INDICADOR MENSUAL DE LAPRODUCCIN Y EL PBI ANUAL BASE 2007 2008 2013

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    54/59

    PRODUCCIN Y EL PBI ANUAL BASE 2007, 2008-2013

    BENCHMARKING Ajuste del Indicador Mensual de laP d i PBI A l

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    55/59

    Los datos mensuales cada ao sonajustados a los resultados de lasCuentas Nacionales (CCNN) a nivel desector y/o subsector, dependiendo dela apertura del mismo. De esta manerase maneja un nico dato anual a nivelinstitucin.El mtodo de ajuste que seemplea es el Benchmarking.

    Benchmarking es el proceso que combina la informacin proveniente de dos fuentes deinformacin con periodicidad diferente, una de largo plazo y una proveniente del periodo corto.

    Los datos mensuales son modificados de tal manera que las sumas anuales de los valores dela serie mensual coincidan con los valores anuales provenientes de la fuente de informacinmenos frecuente.

    Generalmente se desea que el ajuste que se realiza, distorsione lo menos posible los cambiosmes a mes de la serie original.

    Produccin - PBI Anual

    ndice Mensual de la Produccin Nacional: 2010-2014(Ao Base 2007 100 0)

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    56/59

    (Ao Base 2007 = 100,0)

    INDICADOR MENSUAL DE LA PRODUCCIN NACIONAL, 2008-2014(V i i l li d A B 2007)

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    57/59

    (Variacin porcentual anualizada -Ao Base 2007)

    9,88

    4,75 5,03

    7,11

    5,78

    5,45

    4,44

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    E

    2008

    A J O E

    2009

    A J O E

    2010

    A J O E

    2011

    A J O E

    2012

    A J O E

    2013

    A J O E

    2014

    A J

    INDICADOR DE ACTIVIDAD PRODUCTIVAEN PASES INDUSTRIALIZADOS

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    58/59

    Canad

    Finlandia

    Reino Unido

    Suecia

    PBI mensual

    Estimado Flash de PBI

    ndice de Produccin

    ndice de Actividad

    PAS

    EN PASES INDUSTRIALIZADOS

    INDICADOR

    INDICADOR DE ACTIVIDAD PRODUCTIVAEN PASES DE AMRICA LATINA

  • 7/26/2019 Metodologia_Cuentas_Nacionales.pdf

    59/59

    Argentina

    Bolivia

    Chile

    Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua

    Ecuador

    Mxico

    Paraguay

    EMAE

    IMAEB

    IMACEC

    IMAE

    IDEAC

    IGAE

    IMAEP

    PAS INDICADOR

    EN PASES DE AMRICA LATINA