Metodologías para la enseñanza de lenguas

9
Metodologías para la enseñanza de lenguas.

description

Metodologías para la enseñanza de lenguas - Curso de Coordinación pedagógica

Transcript of Metodologías para la enseñanza de lenguas

Page 1: Metodologías para la enseñanza de lenguas

Metodologías para la enseñanza de lenguas.

Page 2: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN(Del siglo XIV al XIX)

Características: el aprendizaje se centra en la lectoescritura. se ignoran las actividades relacionadas a hablar y escuchar. énfasis en la corrección gramatical. construir frases y oraciones, según el modelo de reglas

gramaticales aprendidas. memorizar varias reglas gramaticales y excepciones. memorizar largas listas de vocabulario, presentadas en forma

de sinónimos y antónimos.

Page 3: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO NATURALPassy (Fines del siglo XIX)

El método natural propone aproximar las estrategias deenseñanza de lenguas extranjeras al modo como se adquirió lalengua materna.

Características: exposición a la lengua oral. atención a la fonética en la producción de sonidos para una

correcta pronunciación. la gramática se deja de lado significativamente. la lengua se aprende escuchándola y hablándola y no

estudiándola.

Page 4: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO DIRECTOMAXIMILIAN BERLITZ (1852 - 1921)

El método directo de enseñanza de lenguas extranjeras parte delprincipio de enseñar el idioma mediante el uso exclusivo de lalengua estudiada.

Características: enseñar el vocabulario a través de objetos, mímica y otros elementos visuales. el alumno deduce las reglas gramaticales a partir de la presentación

de ejemplos en la propia lengua de estudio. las unidades didácticas se organizaban siguiendo un orden creciente

de dificultad. se centra en el aprendizaje oral. el trabajo se desarrolla fundamentalmente a través de preguntas y

respuestas del profesor a los alumnos y, después, entre los mismos alumnos.

Page 5: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO AUDIO-LINGUALSKINNER (1957)

Características: ejercicios de repetición y automatismo práctica sistemática de estructuras, vocabulario y

pronunciación. énfasis en la precisión lingüística, alegando que una

continuada repetición de errores llevaría a la adquisición de estructuras incorrectas y a una mala pronunciación.

las lecciones normalmente se organizan a partir de una estructura gramatical presentada en diálogos cortos.

Page 6: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO NOCIONAL-FUNCIONALCHOMSKY

Características: capacidad para comunicarse eficazmente en

una gran variedad de contextos de la vida real.

el contexto ir de compras necesita varias intenciones concretas. Estas incluyen: pedir precios, preguntar sobre las características de un producto y regatear.

Page 7: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO COMUNICATIVOHYMES

Características:

ayudar a los alumnos a crear frases con significado. énfasis en la comunicación a través de la interacción. introducción de textos reales en la situación de aprendizaje. ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso

de aprendizaje y no sólo en la lengua. da importancia a las experiencias personales de los alumnos

como elementos que contribuyen al aprendizaje. relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades

realizadas fuera de ella. propone juegos y juegos de roles.

Page 8: Metodologías para la enseñanza de lenguas

MÉTODO COMUNICATIVOHYMES

Características:

ayudar a los alumnos a crear frases con significado. énfasis en la comunicación a través de la interacción. introducción de textos reales en la situación de aprendizaje. ofrece a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso

de aprendizaje y no sólo en la lengua. da importancia a las experiencias personales de los alumnos

como elementos que contribuyen al aprendizaje. relaciona la lengua aprendida en el aula con actividades

realizadas fuera de ella. propone juegos y juegos de roles.

Page 9: Metodologías para la enseñanza de lenguas

Curso de coordenação pedagógica

http://dicasprofessoresespanhol.blogspot.com.br/2013/10/curso-de-formacao-para-coordenadores.html