Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud....

23
Métodos de evaluación Rehabilitación I: Valoración articular y muscular. Evaluación de aspectos cognitivos y lenguaje Profª. Dra . África López Illescas [email protected]

Transcript of Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud....

Page 1: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Métodos de evaluación Rehabilitación I: 

• Valoración articular y muscular.• Evaluación de aspectos cognitivos y lenguaje

Profª. Dra . África López [email protected]

Page 2: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

VALORACION DE LA FUNCION ARTICULAR

• El balance articular es la medición y el registro de la capacidad o el arco de movimiento de cada una de las articulaciones del cuerpo humano.

• Aunque visualmente también puede valorarse se precisa un instrumento  que lo objetive y cuantifique:

• el goniómetro:o Simples  de diferente tamaños.o Electrónicos o En los dedos suele usarse un 

goniómetro pequeño con apoyo en la superficie dorsal de los mismos . 

Page 3: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

• Cave y Boberts' establecieron una posición cero para cada articulación, en la que el centro del goniómetro debe coincidir con el eje de la articulación. 

• Un brazo del instrumento se alinea con el extremo proximal de la extremidad mientras que el otro lo hace con la distal, siendo éste el que se desplaza para medir en grados el recorrido articular.

• El movimiento de una articulación se registra con los grados observados en el goniómetro .

Ej. La extensión de la rodilla coincide con el punto cero anatómico.Una limitación en ésta se referirá como un déficit de extensión por:‐contractura en flexión (CF) de 30º‐flexo de rodilla  de ‐30º. 

GoniometríaLa fiabilidad en la mediciónDepende:•de la articulación •Instrumento de medida•exploradorLa variabilidad que se espera encontrar tras repetir varias mediciones es de 4°2

[1.Cave EF, Roberts SM. A method for measuring and recording joint function: J Bone [oint Surg. 1939; 18:455‐65. ][2. Mayerson NH, Milano RA. Goniometric measurement reliability in Physical Medicine. Arch Phys Med Rehabil. 1984;65:92‐4. ]

Page 4: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Goniometría: cadera, rodilla y  tobillo

Page 5: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Goniometría: Hombro, codo, mano y dedos.

NORKIN & WHITE ‐ GONIOMETRÍA EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR

Page 6: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Inclinometría del Raquis: Cervical , dorsal y lumbar

Page 7: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

ELECTROGONIÓMETRO• Se trata de un sistema que permite medir el ángulo formado por dos segmentos corporales. • Los sistemas más habitualmente utilizados suelen corresponder a transductores angulares 

de tipo electrónico asociados a cada articulación o segmento articular en análisis.• Sistemas de registro, transductor, software de análisis.

Dra. Africa López Illescas 7

Page 8: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

SISTEMA DE FOTOGRAMETRÍA

Dra. Africa López Illescas 8

Page 9: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

VALORACION DE LA FUNCION MUSCULAR• Para realizar un adecuado 

movimiento son determinantes el grado de sincronismo de las fibras de los músculos agonistas al contraerse, la relajación adecuada de los músculos antagonistas . o Tiempoo Frecuenciao Fuerza 

• nº de fibras reclutadas• Sección transversal  del 

musculo• Tipo de fibra muscular

• Todo ello depende del buen funcionamiento del sistema nervioso a través de órdenes específicas.

• La valoración de la función muscular debe incluir tres conceptos: fuerza, resistencia y destreza motora

Page 10: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

VALORACION FUERZA RESISTENCIA

Se puede definir la «resistencia» como la capacidad de persistencia de la fuerza muscular.La resistencia mejora el rendimiento de las actividades de la vida diaria. Una vez que se tiene fuerza para efectuar una tarea, la mejoría en su desempeño depende de la resistencia muscular.

Page 11: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Habilidad Motriz, son movimientos naturales e innatos.

Destrezas Motrices, son movimientos aprendidos.• La destreza muscular 

está influida por múltiples parámetros:o velocidad de contracción 

muscular,o agilidado coordinación o equilibrio. 

• La correcta evaluación de la función muscular debe, incluir un examen neurológico de rutina para evaluar el cuadro clínico de forma global.

Page 12: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Dra. Africa López Illescas 12Dra. López‐Illescas12

0 Parálisis total, ausencia de contracción muscular

1 Contracción sin desplazamiento, observación mediante palpación

2 Movilidad activa (sin la influencia de la gravedad)

3 Movilidad activa y en contra de la gravedad

4 Movilidad activa en contra de la gravedad y ligera resistencia

Fuerza muscular normal5

[Hilslop HJ, Montgomery J. Daniels-worthinghams. Pruebas funcionales musculares. 6. a ed. Madrid: Marbán; 2002.]

Escala de potencia muscular (Daniels y cols.)

Page 13: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Medical Research Council (MRC)*Grado o: no se detecta contracción activa en la palpación ni en la inspección visual.Grado 1: se ve o se palpa contracción muscular pero es insuficiente para producir el movimiento del segmento explorado.Grado 2: contracción débil, pero capaz de producir el movimiento completo cuando la posición minimiza el efecto de la gravedad (sobre el plano horizontal).Grado 3: la contracción es capaz de ejecutar el movimiento completo y contra la acción de la gravedad.Grado 4: la fuerza no es completa, pero puede producir un movimiento contra la gravedad y contra una resistencia manual de medianamagnitud.Grado 5: la fuerza es normal y contra una resistencia manual máxima por parte del examinador.

*[Medical Research Council. Aids to the investígatíon of peripheral nerve injuries. War Memorandum N°. 7. London His MaJesty's Stationery Office; 1943]

Page 14: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

BALANCE MUSCULAR• A partir de un grado 3:• Por resistencia manual en 

dirección opuesta al movimiento y de forma gradual aplicándose en el extremo más distal al punto de inserción móvil. Se recomienda que el paciente inicie la contracción antes de que el explorador aplique la resistencia para realizar la valoración en condiciones óptimas para el enfermo.

• Debe adaptarse a las capacidades biomecánicas del músculo teniendo en cuenta edad, corpulencia y el máximo brazo de palanca necesario.

• Se trata de una contracción muscular de tipo concéntrico (el músculo se contrae aproximando sus inserciones), pero hay que considerar que el desplazamiento de un segmento de un miembro pocas veces se realiza con un músculo aislado, sino que el movimiento es la resultante de la acción simultánea de varios músculos agonistas'.

Page 15: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

BALANCE MUSCULAR

Page 16: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Evaluación de aspectos  cognitivos y emocionales

Page 17: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

LA VALORACIÓN DEL ESTADO MENTAL• Informes previos: ¿qué pasó, cuándo 

y como ha evolucionado?• Entrevista con informantes• Exploración psicopatológica.

o «conciencia de enfermedad»,• Aspecto y control motor• Comunicación y conducta durante la 

exploración• Actividad y conducta social• Afectividad• Síntomas psicóticos, paramnesias y 

vivencias anómalas de la realidad• Orientación• Memoria • Conciencia

Page 18: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

¿Qué es la evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica (neurocognitiva):Permite comprender cómo funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas.

¿Cuándo debe realizarse una evaluación neuropsicológica?Cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento.• concentración, • la organización,• el razonamiento, • la memoria,• el lenguaje,• la percepción, • la coordinación • la personalidad. 

Page 19: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

¿Qué aspectos se evalúan?:

• Capacidad cognitivao La capacidad intelectual 

general.o El aprendizaje y la memoriao Las habilidades visoespacialeso El temperamento y la 

personalidad • El lenguaje• La atención y la concentración• Las destrezas de ejecución de alto 

nivel o funciones ejecutivas • (por ej., secuenciación, 

razonamiento, resolución de problemas)

Page 20: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGlCA

• Los enfoques rígidos:• Las escalas breves o pruebas de rastreo 

cognitivo.• Las principales baterías de evaluación 

neuropsicológica Halstead‐Beitan, Luria‐Nebraska, el test Barcelona y el CAMCOG (específico para demencia, evaluación cognitiva incluida en el CAMDEX)

• La escala de inteligencia revisada de Wechsler

• Los enfoques flexibles:• Motivo que determina la valoración • el estado cognitivo de cada paciente• la edad de las personas afectadas • el tiempo disponible para realizar el 

estudio

Page 21: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Pruebas de rastreo cognitivo (screening)

• Mini Mental StateExamination (MMSE) 

• Miniexamen cognoscitivo (MEC)

• Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ)

• El Mental State Questionnaire(MSQ)

• El Information‐ConcentrationMemory Test (ICM)

• El Test del dibujo del reloj (TDR).

Page 22: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...

Dra. Africa López Illescas 22

www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/927812‐rcnp2009v4n2‐1.pdf

Page 23: Métodos de evaluación Rehabilitación I · contra una resistencia manual de mediana magnitud. Grado 5:la fuerza es normal y contra una ...