metodos numericos

2
1.2 Conceptos básicos: cifra significativa, precisión, exactitud, incertidumbre y sesgo. CIFRAS SIGNIFICATIVAS Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Norma Ejemplo Son significativos todos los dígitos distintos de cero. 8723 tiene cuatro cifras significativas Los ceros situados entre dos cifras significativas son significativos. 105 tiene tres cifras significativas Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa no lo son. 0,005 tiene una cifra significativa Para números mayores que 1, los ceros a la derecha de la coma son significativos. 8,00 tiene tres cifras significativas Para números sin coma decimal, los ceros posteriores a la última cifra distinta de cero pueden o no considerarse significativos. Así, para el número 70 podríamos considerar una o dos cifras significativas. Esta ambigüedad se evita utilizando la notación científica. 7 · 10 2 tiene una cifra significativa 7,0 · 10 2 tiene dos cifras significativas EXACTITUD Y PRECISIÓN La exactitud es lo cerca que el resultado de una medición está del valor verdadero. La precisión es lo cerca que los valores medidos están unos de otros. Exactitud baja Precisión alta Exactitud alta Precisión baja Exactitud alta Precisión alta

description

metodos

Transcript of metodos numericos

Page 1: metodos numericos

1.2 Conceptos básicos: cifra significativa, precisión, exactitud,incertidumbre y sesgo.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos nonulos.

Norma EjemploSon significativos todos los dígitos distintos decero.

8723 tiene cuatro cifrassignificativas

Los ceros situados entre dos cifras significativasson significativos.

105 tiene tres cifrassignificativas

Los ceros a la izquierda de la primera cifrasignificativa no lo son.

0,005 tiene una cifrasignificativa

Para números mayores que 1, los ceros a laderecha de la coma son significativos.

8,00 tiene tres cifrassignificativas

Para números sin coma decimal, los cerosposteriores a la última cifra distinta de ceropueden o no considerarse significativos. Así, parael número 70 podríamos considerar una o doscifras significativas. Esta ambigüedad se evitautilizando la notación científica.

7 · 102 tiene una cifrasignificativa

7,0 · 102 tiene dos cifrassignificativas

EXACTITUD Y PRECISIÓN

La exactitud es lo cerca que el resultado de una medición está del valorverdadero.

La precisión es lo cerca que los valores medidos están unos de otros.

Exactitud bajaPrecisión alta

Exactitud altaPrecisión baja

Exactitud altaPrecisión alta

Page 2: metodos numericos

Así que si estás jugando al fútbol y siempre le das al poste izquierdo en lugar demarcar gol, ¡entonces no eres exacto, pero eres preciso!

Grado de exactitud

La exactitud depende del instrumento de medida. Pero por regla general:

El grado de exactitud es la mitad de la unidad de medida. ejemplos:

Si tu instrumento mide en "unidades"entonces cualquier valor entre 6½ y 7½se mide como "7"

Si tu instrumento mide "de 2 en 2"entonces los valores entre 7 y 9 danmedida "8"

INCERTIDUMBRE Y SESGO

Sesgo:

Es un alejamiento sistemático del valor verdadero a calcular. Así como el error,de acuerdo con las formas por las cuales se produce, puede minimizarse, laocurrencia de sesgo también puede ser neutralizada o controlada. Enocasiones sin embargo, es imposible controlar el sesgo y por cierto el error. Entales circunstancias conviene al menos estar en antecedente y tenerconciencia de su existencia.

Incertidumbre:

Se refiere al grado de alejamiento entre sí, a las diversas aproximaciones a unvalor verdadero. La incertidumbre puede derivarse de una falta de información oincluso por que exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse.Puede tener varios tipos de origen, desde errores cuantificables en los datoshasta terminología definida de forma ambigua o previsiones inciertas delcomportamiento humano. La incertidumbre puede, por lo tanto, ser representadapor medidas cuantitativas (por ejemplo, un rango de valores calculados segúndistintos modelos) o por afirmaciones cualitativas (por ejemplo, al reflejar el juiciode un grupo de expertos).