Métodos y Tiempos El Estudio Del Trabajo Para La Productividad

5
Métodos y Tiempos El estudio del trabajo para la productividad. En la actualidad la mayoría de las empresas u organizaciones medianas y grandes en México realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad. Sin embargo frecuentemente se confunden los términos productividad y producción. Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios. El Estudio del Trabajo nos presenta varias técnicas para aumentar la productividad. Existen dos ramas del estudio del trabajo: 1. Estudio de métodos 2. Estudio de tiempos El estudio del trabajo implica analizar la manera de hacer la transformación en cada etapa del proceso a esto le llamamos “estudio de métodos”. Antes de estudiar trabajos concretos, el técnico debe examinar el flujo general del producto por las instalaciones. Comprender la situación actual permite estar preparado para mejorarla. En el caso de un producto que se va a fabricar, se debe dividir primero en partes y después estudiar la secuencia de fabricación de los componentes y la secuencia de ensamble de éstos, el subensamble, el producto terminado y el empaque de salida. Las técnicas de: Diagrama de operaciones Diagramas de flujo Diagramas bimabuales Diagramas hombre máquina Cursogramas Diagramas de hilos Diagramas de recorrido Simograma El ESTUDIO DE MÉTODOS; permite analizar el proceso para mejorarlo y determinar el mejor método de hacer el trabajo. Actualmente, las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades. La Gestión de Procesos coexiste con la administración funcional haciendo posible una gestión interfuncional generadora de valor para el cliente y que, por tanto, procura su

description

Ejercicio

Transcript of Métodos y Tiempos El Estudio Del Trabajo Para La Productividad

Mtodos y Tiempos El estudio del trabajo para la productividad.

En la actualidad la mayora de las empresas u organizaciones medianas y grandes en Mxico realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad. Sin embargo frecuentemente se confunden los trminos productividad y produccin.Productividad es la relacin cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y Produccin se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.El Estudio del Trabajo nos presenta varias tcnicas para aumentar la productividad.Existen dos ramas del estudio del trabajo:

1. Estudio de mtodos2. Estudio de tiempos

El estudio del trabajo implica analizar la manera de hacer la transformacin en cada etapa del proceso a esto le llamamos estudio de mtodos. Antes de estudiar trabajos concretos, el tcnico debe examinar el flujo general del producto por las instalaciones. Comprender la situacin actual permite estar preparado para mejorarla. En el caso de un producto que se va a fabricar, se debe dividir primero en partes y despus estudiar la secuencia de fabricacin de los componentes y la secuencia de ensamble de stos, el subensamble, el producto terminado y el empaque de salida.

Las tcnicas de: Diagrama de operaciones Diagramas de flujo Diagramas bimabuales Diagramas hombre mquina Cursogramas Diagramas de hilos Diagramas de recorrido Simograma

El ESTUDIO DE MTODOS; permite analizar el proceso para mejorarlo y determinar el mejor mtodo de hacer el trabajo. Actualmente, las organizaciones, independientemente de su tamao y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfaccin de sus clientes con la eficiencia econmica de sus actividades.

La Gestin de Procesos coexiste con la administracin funcional haciendo posible una gestin interfuncional generadora de valor para el cliente y que, por tanto, procura su satisfaccin. Determina qu procesos necesitan ser mejorados o rediseados, establece prioridades y provee de un contexto para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar objetivos establecidos. Hace posible la comprensin del modo en que estn configurados los procesos, de sus fortalezas y debilidades. Siempre que un proceso vaya a ser rediseado o mejorado, su documentacin es esencial como punto de partida.El anlisis de un proceso puede dar lugar a acciones de rediseo para incrementar la eficacia, reducir costes, mejorar la calidad y acortar los tiempos reduciendo los plazos de produccin y entrega del producto o servicio.

Existen 8 etapas del estudio de mtodos:1. Seleccionar el proceso a estudio.2. Registrar el trabajo a estudiar definiendo sus lmites en una directa observacin de los hechos relevantes relacionados con ese trabajo y recolectar de fue apropiadas los datos adicionales que sean necesarios.3. Registrar el trabajo a estudiar definiendo sus lmites en una directa observacin de los hechos relevantes relacionados con ese trabajo y recolectar de fuentes apropiadas los datos adicionales que sean necesarios.4. Establecer buscar el mtodo ms prctico, eficaz y econmico mtodos mediante las personas concernidas.5. Evaluar diferentes opciones para realizar un nuevo mtodo comparando la relacin costo-eficacia entre el nuevo mtodo actual.6. Definir el mtodo nuevo en forma clara a personas que puedan concernir Quien lo va a hacer (Direccin, capataces y trabajadores).7. Implantar el nuevo mtodo con una prctica normal formando todas las personas que han de utilizarlo.8. Controlar La aplicacin del mtodo nuevo para evitar el uso del mtodo.Por otra parte dentro del estudio de trabajo tambin incluimos el estudio de tiempos:El ESTUDIO DE TIEMPOS es una tcnica de medicin del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y en la que se analizan los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea segn una norma de ejecucin preestablecida.

El tiempo estndar es el tiempo requerido para que un operario de tipo medio, plenamente calificado y trabajando a ritmo normal que lleve a cabo una operacin.

Seestandariza el tiempo con el fin de tener una base para la programacin del trabajo, determinar los costos estndarde mano de obra y de ah, sustentar los incentivos para el personal.El anlisis de un proceso puede dar lugar a acciones de rediseo para incrementar la eficacia, reducir costes, mejorar la calidad y acortar los tiempos reduciendo los plazos de produccin y entrega del producto o servicio.

Tcnicas para medir el trabajo:Las principales tcnicas que se utilizan en la medicin del trabajo son las siguientes: Estudio de tiempos con cronmetro. Mtodos de observacin instantneos (muestreo del trabajo). Normas predeterminadas de tiempos-movimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de pelculas. Sntesis de datos tipo. Evaluacin analtica. (experiencia personal)

Requisitos del estudio de tiemposPara que el estudio de tiempos sea aceptable1. Debe medir con exactitud cada uno de los elementos.2. Debe ser comprensible.3. Debe ser susceptible de poder ser medido fcilmente.

Elementos del estudio de tiemposAl concretar la totalidad de la operacin como si fuera un solo elemento, no resulta suficiente para el estudio de tiempos la mejor forma de describir la operacin, es dividiendo en elementos definidos, mensurables y describir cada uno de estos por separado.

Elemento: Es una parte esencial de una actividad o tarea determinada, compuesta de uno o ms movimientos fundamentales del operario o las fases de un proceso seleccionado para fines de observacin y cronometraje.

Los elementos por naturaleza en el ciclo de trabajo los podemos clasificar en los siguientes tipos:

Elementos de repeticin o ciclo: Son aquellos que se presentan una o varias veces en un ciclo de la operacin o del trabajo estudiado. Elementos constantes: Son elementos que se localizan en varias operaciones de la planta y que tienen caractersticas semejantes sea son aquellas cuyo tiempo de ejecucin es siempre igual. Elementos variables: Son aquellos cuyo tiempo de ejecucin cambia segn ciertas caractersticas del producto o proceso como de dimensiones, peso, calidad etc. Elementos casuales o contingentes (o cclicos): Son los que no aparecen en cada ciclo de trabajo sino a intervalos tanto irregulares pero que son necesarios para la operacin generalmente en forma peridica. Elementos extraos: Son los observados durante el estudio y que al ser analizado no resultan no ser una parte necesaria del trabajo.

La tcnica ms usada o empleada en el departamento de ingeniera o capacitacin para medir el trabajo es el estudio de tiempos por cronometro.

Equipo necesario para efectuar el estudio de tiempos.El equipo requerido bsicamente para el anlisis de un estudio de tiempos es el siguiente. Cronometro. Formato de estudio de tiempos, (hoja de observaciones). Tablero de observaciones. Equipo auxiliar como, (tacmetro, vernier, flexo metro etc.)

Formas de tomar tiempos por cronmetro

Existen 2 procedimientos bsicos para medir el tiempo medido de los elementos de un ciclo de trabajo:a) Lectura continuaConsiste en accionar el cronmetro y leerlo en el punto de terminacin de cada elemento sin desactivar el cronmetro mientras dura el estudio. *se considera recomendable para cronometrar elementos cortos.

Ventajas de lectura continua4. Se obtiene un registro completo en un perodo de observacin.5. No se deja tiempo sin anotar.6. Se obtienen valores exactos en elementos cortos.7. Hay menos distraccin en el analista.Desventajas1. Su clculo numrico requiere de ms tiempo.2. Requiere mayor concentracin del analista.b) Vuelta a cero o lectura repetitivaConsiste en accionar el cronmetro desde cero al inicio de cada elemento y desactivarlo cuando termina el elemento y se regresa a cero, esto se hace sucesivamente hasta concluir el estudio. Se considera recomendable para cronometrar elementos largos.

Ventajas de vuelta a cero o lectura repetitiva1. El clculo por elemento requiere de menos tiempo.2. Los elementos fuera de orden se registran fcilmente.3. Se obtienen valores exactos en elementos cortos.4. Hay menos distraccin en el analista.Desventajas1. Su clculo numrico requiere de ms tiempo.2. Requiere mayor concentracin del analista.3. No se obtiene el registro completo al no considerar retrasos y elementos extraos.4. Propicia distraccin en el analista.

ADMINISTRACIN DE LA CALIDAD.Ejercicio. Responde al siguiente cuestionario con base en el texto.Valor del ejercicio en el tercer parcial 30% de 100%

1. Cul es el objetivo actual de las empresas mexicanas?2. Qu es la productividad?3. Qu es el estudio de tiempos y movimientos?4. Cules son las tcnicas para aumentar la productividad?5. Qu implica el estudio del trabajo?6. Al hacer el anlisis de un producto que es lo primero que se tendra que realizar?7. Cules son las diferentes tcnicas para representar el estudio del trabajo? Represntalo en un cuadro sinptico.8. Representa a travs de una diagrama cules son las ocho etapas del estudio de mtodos.9. Qu es el tiempo estndar? 10. Explica un ejemplo del tiempo estndar.11. Cules son las tcnicas para medir el trabajo? Representa cada una de ellas con un dibujo.12. Cules son los requisitos para que un estudio de tiempos y movimientos sea aceptable?13. A travs de un mapa conceptual representa el tema elementos del estudio de tiempos y movimientos