mewxcanixca

37
1. Gestionar el servicio y atender al cliente. En el desempeño de esta función, el Mecánico de Sistemas de Frenos está en condiciones de interpretar la información que proporciona el cliente, verificar la documentación y estado del vehículo. Además, presupuesta las tareas de reparación y/o mantenimiento luego de realizado el diagnóstico, explica el servicio a realizar y emite la orden de trabajo. Finalizado el servicio realiza la entrega del vehículo, documentando el trabajo efectuado e informando al cliente de las características de las tareas ejecutadas. En todos los casos aplica normas de calidad y confiabilidad. 2. Diagnosticar, reparar y/o mantener frenos convencionales. Es una función propia del Mecánico de Sistemas de Frenos organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de frenos convencionales, acondiciona el vehículo y está capacitado para verificar el estado funcional del sistema. Le corresponde controlar: el funcionamiento del circuito hidráulico de frenos, el funcionamiento de la bomba de frenos y los cilindros de ruedas, el desgaste de pastillas y cintas de frenos, el desgaste del disco y las campanas de frenos.

Transcript of mewxcanixca

1. Gestionar el servicio y atender al cliente.

En el desempeño de esta función, el Mecánico de Sistemas de Frenos está en condiciones de

interpretar la información que proporciona el cliente, verificar la documentación y estado del

vehículo. Además, presupuesta las tareas de reparación y/o mantenimiento luego de realizado

el diagnóstico, explica el servicio a realizar y emite la orden de trabajo. Finalizado el servicio

realiza la entrega del vehículo, documentando el trabajo efectuado e informando al cliente de

las características de las tareas ejecutadas. En todos los casos aplica normas de calidad y

confiabilidad.

2. Diagnosticar, reparar y/o mantener frenos convencionales.

Es una función propia del Mecánico de Sistemas de Frenos organizar y ejecutar el proceso de

diagnóstico y reparación de frenos convencionales, acondiciona el vehículo y está capacitado

para verificar el estado funcional del sistema. Le corresponde controlar: el funcionamiento del

circuito hidráulico de frenos, el funcionamiento de la bomba de frenos y los cilindros de ruedas,

el desgaste de pastillas y cintas de frenos, el desgaste del disco y las campanas de frenos.

Además, controla y regula el freno de mano y verifica el sistema de ayuda pedal (servo).

Asimismo, efectúa las reparaciones, recambios y/o rectificaciones de las partes desgastadas o

Averiadas

3. Diagnosticar, reparar y/o mantener el sistema de frenos ABS.

Es una función propia del Mecánico de Sistemas de Frenos organizar y ejecutar el proceso de

diagnóstico y reparación de frenos ABS, acondiciona el vehículo y está capacitado para verificar

el estado funcional del sistema. Realiza el control del funcionamiento de los sensores de

ruedas, de las electroválvulas, del relé principal, del relé de la bomba y de la electrobomba.

Asimismo controla el funcionamiento de los cables del sistema y del calculador. Realiza,

también, todas las operaciones de control y verificación, reparaciones, recambios y/o

rectificaciones de las partes desgastadas o averiadas del sistema neumático e hidráulico de

frenos. En todas sus actividades aplica normas de seguridad e higiene personal y ambiental,

calidad y confiabilidad.

4. Diagnosticar, reparar y/o mantener sistemas electrónicos de control dinámico de

estabilidad.

El Mecánico de Sistemas de Frenos está capacitado para organizar y ejecutar el proceso de

diagnóstico y reparación de los sistemas electrónicos de control dinámico de estabilidad.

Realiza el acondicionamiento del vehículo y, la verificación del funcionamiento del sistema

utilizando un escáner. Para ello controla el funcionamiento de los sensores de giro de la

dirección y posición de mano, el funcionamiento de los sensores de aceleración, del actuador

de mariposa y del calculador. En todas sus actividades aplica normas de seguridad e higiene

personal y ambiental, calidad y confiabilidad.

En relación con la gestión y atención al cliente

Interpretación y fundamentación del problema del vehículo, que presenta el cliente, confección

de la orden de trabajo:

Utilizando la técnica de estudios de casos, donde se presentarán de clientes con problemas

en sus vehículos, a partir de los cuales los alumnos deberán formular preguntas, interpretar

la información que se le suministre y completarla si fuere necesario, relacionarse con otros

pares, recurrir a superiores, realizar un primer diagnóstico y sobre la base de los saberes

previos que poseen los participantes deberán fundamentarlo. Se destacarán los pasos

seguidos en esta etapa, a fin de establecer aquellos que son comunes y definir la

generalidad del método utilizado. Estas situaciones deberán permitir resolver los siguientes

puntos:

• Cómo recepcionar el vehículo y que información es importante en esta primera

etapa.

• Cómo tratar al cliente.

• Cómo interpretar la información que le suministra el cliente.

• Cuáles son las posibles causas de la falla.

• Qué preguntas claves deben hacerse. Marco de Referencia – Mecánico de Sistemas de Frenos

Ministerio de Educación / INET / 9

• Cómo formular un primer diagnóstico.

• Cuál es el fundamento de este diagnóstico.

• Cuáles son los datos significativos necesarios a volcar en la orden de trabajo.

• Cómo transmitir información en forma eficaz, a proveedores mecánicos y a

superiores.

En relación con la atención del cliente y la gestión del servicio de diagnóstico y reparación de

sistemas de frenos, tanto en talleres como en concesionarias:

Se desarrollaran simulaciones de casos reales, donde se presentarán clientes con

problemas en sus vehículos, y los alumnos deberán realizar las siguientes actividades:

• Recepción del vehículo.

• Comunicarse e interpretar la información del cliente.

• Dar un primer diagnóstico con fundamento.

• Confección de la orden de trabajo.

• Definir a que especialista se deriva el vehículo.

• Solicitud y búsqueda de repuestos.

• Relacionarse con pares y superiores.

• Asumir las responsabilidades que le competen.

• Resolver problemas que se le presenten (preparados en las dramatizaciones).

• Buscar y utilizar la información en distintos soportes.

• Registro de fallas.

En relación con la confección de presupuestos:

Se presentarán estudio de casos (inicialmente casos preparados por el docente y luego los

que surjan de las experiencias de los participantes), para que, sobre la base de los saberes

técnicos previos que poseen los participantes, en forma grupal efectúen el diagnóstico y

determinen el presupuesto provisorio para cada caso, fundamentando las decisiones

presupuestarias. A partir de estos casos los alumnos realizarán:

• Elaborarán el presupuesto provisorio, fundamentándolo para que el cliente acepte

el trabajo.

• Comunicarán el presupuesto al cliente y las alternativas de forma de pago.

• Cerrarán la venta del servicio.

Finalizadas estas etapas del proceso de recepción del vehículo, se presentará una situación

real que integre todo el proceso, permitiendo en los alumnos desarrollar los siguientes pasos:

• Planificarán el servicio a realizar, definiendo las etapas y actividades.

• Formularán hipótesis de falla.

• Diagnosticarán las fallas, fundamentando el diagnóstico realizado.

• Elaborarán el presupuesto provisorio, fundamentándolo para que el cliente acepte

el trabajo.

• Comunicarán el presupuesto al cliente y las alternativas de forma de pago.

• Cerrarán la venta del servicio.

• Confeccionarán la orden de trabajo.

• Derivarán el vehículo a los especialistas, fundamentando.

• Buscarán la información necesaria para completar el presupuesto.

• Verificarán la existencia de repuestos en stock o la disponibilidad en plaza.

• Definirán los tiempos estándar de mano de obra para integrarlos al presupuesto.

• Elaborarán el presupuesto completo sobre la base de la respuesta del mecánico

especialista.

• Realizará un registro de las tareas realizadas en un “historial de fallas del

vehículo”.

Función que ejerce el profesional

1. Gestionar el servicio y atender al cliente

Capacidades profesionales Contenidos

• Interpretar el estado de falla

relacionando la información

recibida por el cliente y la

información brindada en distintas

fuentes de especificaciones

técnicas.

• Dominar y aplicar estrategias de

atención al cliente.

• Administrar la documentación

comercial del vehículo.

• Elaborar presupuestos de

servicios ofrecidos contemplando

todas las variables que

intervienen en el mismo.

• Gestión de servicios: Alcances y características de

la gestión en talleres y concesionarias. Ventajas de

una buena gestión del servicio. Gestión integral de

servicio: etapas, actividades.

• Técnicas de atención al cliente. Venta de servicios.

Seguimiento del cliente. Responsabilidades frente

al cliente, al superior y personal a cargo.

Resolución de conflictos.

• Información necesaria en la recepción de un

vehículo: Transmisión y traducción de la

información de distintas fuentes (códigos y

subcódigos con clientes, con pares, con

proveedores y con jefes). Procesamiento de la

información.

• Legislación sobre estado y condiciones de la

documentación vehicular. Seguros del automotor;

alcances.

• Presupuestos: Mano de obra. Repuestos. Tiempos

estándar de trabajo. Confección de presupuestos;

tipos y fuentes de datos para su elaboración.

Función que ejerce el profesional

2. Diagnosticar, reparar y/o mantener el sistema convencional de frenos

Capacidades profesionales Contenidos

• Interpretar el estado funcional de

cada uno de los componentes que

forman parte del sistema

convencional de frenos.

• Medir valores de funcionamiento

de los componentes del sistema

convencional de encendido

• Formular hipótesis de falla

interpretando: signos de mal

funcionamiento, valores de

mediciones y parámetros del

manual de reparaciones para los

sistemas de frenos

convencionales.

• Efectuar tareas de reemplazo,

reparación y/o rectificación de

componentes del sistema de

frenos convencionales aplicando

método de trabajo.

• Aplicar procedimientos para la

verificación del sistema

convencional de freno reparado:

puesta a punto.

• Aplicar técnicas de mantenimiento

• Principios de neumática e hidráulica: aplicación al

funcionamiento de servos, bombas y cilindros de

frenos. Pruebas de funcionamiento de circuitos

hidráulicos aplicados al automotor.

• Componentes de los sistemas de frenos

convencionales: circuitos simples y dobles, su

importancia. Bombas de frenos: tipos y principio de

funcionamiento. Frenos a disco y a campana.

Diferencias. Tendencias al empleo de sistemas de

frenos con discos en las cuatro ruedas. Ventajas.

• Procedimientos y tipos de pruebas y

mediciones. Uso y registro de los datos. El

proceso de medición, Importancia para la

calidad del diagnóstico.

• Importancia del dominio del vehículo.

Comportamiento dinámico del auto. Problemas.

• Metodología de diagnóstico de fallas. Tipología de

fallas más comunes. Signos de mal

funcionamiento: circuitos y procedimientos de

identificación y resolución de fallas. Interpretación y

análisis de parámetros para evaluar la necesidad

de reemplazos, reparaciones y/o rectificaciones.

• Herramientas de uso general en la mecánica

automotriz. Herramientas adecuadas en operacio-Marco de Referencia – Mecánico de Sistemas de Frenos

Ministerio de Educación / INET / 5

en los sistemas convencionales

de frenos.

nes de desarme, arme y montaje de componentes

del sistema de frenos convencional. Reemplazo de

componentes y verificación de la reparación.

Registro de datos.

• Necesidad de rectificaciones en discos y

campanas de frenos. Registro de datos.

Función que ejerce el profesional

3. Diagnosticar, reparar y/o mantener sistemas de frenos ABS

Capacidades profesionales Contenidos

• Identificar las características y

funciones de los componentes de

los sistemas de frenos ABS

• Utilizar instrumentos para medir

parámetros eléctricos y

electrónicos.

• Medir valores de funcionamiento

de los componentes de los

sistemas ABS usando

instrumental específico.

• Interpretar, comparar y controlar

valores de acuerdo a parámetros

de funcionamiento de los

sistemas de frenos ABS.

• Formular hipótesis de falla

interpretando: signos de mal

funcionamiento, valores de

mediciones y parámetros del

manual de reparaciones para los

sistemas de frenos ABS.

• Efectuar tareas de reparación y/o

reemplazo de componentes del

sistema de frenos ABS aplicando

método de trabajo.

• Aplicar procedimientos para la

verificación del sistema de freno

ABS reparado.

• Aplicar técnicas de

mantenimiento en los sistemas

de freno ABS.

• Principios de electricidad, electrónica y

electromagnetismo: Aplicación al funcionamiento

de sensores, cables y unidades de mando. Pruebas

de funcionamiento estáticas y dinámicas. Leyes de

Ohm y Kirchoff aplicadas al funcionamiento de los

sistemas de frenos ABS.

• Instrumentos de medición. Multímetros, osciloscopios, manómetros, calibres, comparadores, scanners. Unidades de medida utilizadas en los

sistemas eléctricos y electrónicos.

• El sistema de frenos ABS. Principios de funcionamiento. Ventajas frente al sistema convencional.

• Componentes de los sistemas de frenos ABS:

sensores, cables y unidades de mando. Empleo,

funciones, conexionado, Distintas aplicaciones de

los componentes.

• Procedimientos y tipos de prueba y medición. Uso y

registro de los datos.

• Importancia del sistema de frenos ABS para el

dominio del vehículo.

• Metodología de diagnóstico de fallas. Tipología de

fallas más comunes. Signos de mal funcionamiento: circuitos y procedimientos de identificación

y resolución de fallas. Interpretación y análisis de

parámetros para evaluar la necesidad de

reemplazo.

• Uso de manuales de procedimientos. Análisis e

interpretación de la información técnica. Registro

de datos.

• Uso de herramental adecuado para la reparación

y/o reemplazo de componentes del sistema ABS.

Función que ejerce el profesional

4. Diagnosticar, reparar y/o mantener sistemas electrónicos de control dinámico de

estabilidad

Capacidades profesionales Contenidos

• Identificar las características y

funciones de los sistemas

electrónicos de control dinámico

de estabilidad

• Medir valores de funcionamiento

de los componentes y de los

sistemas electrónicos de control

usando instrumental específico.

• Interpretar, comparar y controlar

valores de acuerdo a parámetros

de funcionamiento de sistemas

• El sistema electrónico de control dinámico de

estabilidad: principio de funcionamiento. Ventajas

respecto de los sistemas convencionales.

• Componentes de los sistemas electrónicos de

control dinámico de estabilidad: sensores, cables

unidades de mando y conexionado. Empleo y

funciones. Distintas aplicaciones de los

componentes.

• Metodología de diagnóstico de fallas. Tipología de

fallas más comunes. Signos de mal funcionamiento: circuitos y procedimientos de identificación Marco de Referencia – Mecánico de Sistemas de Frenos

Ministerio de Educación / INET / 6

electrónicos de control dinámico

de estabilidad.

• Formular hipótesis de falla

interpretando: signos de mal

funcionamiento, valores de

mediciones y parámetros del

manual de reparaciones para los

sistemas electrónicos de control

dinámico de estabilidad.

• Reparar y/o reemplazar

componentes del sistema

electrónico de control dinámico de

estabilidad.

• Aplicar procedimientos para la

verificación del sistema

electrónico de control dinámico de

estabilidad.

• Aplicar técnicas de mantenimiento

en los sistemas electrónicos de

control dinámico de estabilidad.

y resolución de fallas. Interpretación y análisis de

parámetros para evaluar la necesidad de

reemplazo.

• Uso de los manuales de procedimientos. Análisis e

interpretación de la información técnica. Registro

de datos.

• Reemplazo de componentes y verificación de la

reparación. Revisión con scanner y prueba de

carretera. Elaboración de informes.

• Uso de herramental adecuado para la reparación

y/o reemplazo de componentes del sistema

electrónico de control dinámico de estabilidad.

Área de Competencia 2

Reparar fallas mecánicas en motores diesel.

Actividades Criterios de Realización

Obtener la información de las

reparaciones requeridas

• Se identifican los objetivos y alcances de las ordenes de pedido o de

trabajo.

• Se identifican los componentes y herramientas que intervienen en la

reparación.

Verificar el estado de la falla • Se verifica el estado de la falla sobre el motor a reparar.

• Se interpretan las condiciones de trabajo de acuerdo al tipo de motor

(marca, modelo, si es de un automóvil u otro automotor, etc.) y al

estado del mismo (limpieza, ubicación, etc.).

Medir el estado de la falla • Se realizan mediciones sobre los componentes que intervienen en la

falla para corroborar el alcance de la misma.

• Se comparan los valores obtenidos con los parámetros ideales de

funcionamiento.

• Se emplean instrumentos de medición para determinar resultados (

micrómetros, comparadores, sondas planas y cilíndricas,

compresómetro, probador de inyectores.)

Diagnosticar las causas de las

fallas.

• Se establecen las posibles causas que han originado la presencia de

fallas.

Obtener los recursos

necesarios para realizar las

tareas esperadas

• Se obtienen las ordenes de pedido de componentes.

• Se solicita y retira los componentes de los almacenes de repuestos

necesarios para la reparación de fallas.

• Se solicita y retira el herramental adecuado para el desempeño de las

tareas de reparación.

Efectuar la reparación o ajuste

de la falla

• Se aplican los procedimientos para el reemplazo y/o reparación de

componentes del motor.

• Se realizan los ajustes o puestas a punto según catálogos o tablas.

• Se utiliza el herramental y recaudos necesarios para lograr

reparaciones y ajustes de calidad.

• Se realizan las tareas en los tiempos determinados.

• Se aplican normas de seguridad, de calidad. y que garanticen un

medio ambiente sustentable.

Registrar y comunicar el

desarrollo de las tareas.

• Se completan los datos de las ordenes de trabajo.

• Se comunica al responsable del sector el desarrollo de las tareas.

Área de Competencia 3

Aplicar el mantenimiento preventivo en los motores diesel.

2

Actividades Criterios de Realización

Obtener la documentación

técnica del mantenimiento

preventivo.

• Se identifican los objetivos y alcances de los programas de

mantenimiento.

• Se identifican los tiempos, momentos y estado del motor para realizar

el mantenimiento

Obtener los recursos, de

acuerdo con las tareas

esperadas

• Se solicita y retira el instrumental y herramental necesario para

realizar el mantenimiento.

Efectuar las tareas de

mantenimiento.

• Se identifican las partes del motor solicitadas por el programa de

mantenimiento.

• Se realizan las observaciones y mediciones pertinentes.

• Se aplica método de trabajo progresivos, tiempo acorde a normas y

calidad total en las tareas de mantenimiento.

• Se aplican normas de seguridad, de calidad. y de resguardo del

medio ambiente.

Operar componentes

mecánicos.

• Se identifican los componentes que requieren una puesta a punto

según los resultados de la supervisión de mantenimiento .

• Se realizan los ajustes y puesta a punto de los componentes de

acuerdo a parámetros prefijados utilizando los instrumentos

adecuados.

• Se aplica método de trabajo, tiempo y calidad en las tareas de

mantenimiento.

• Se aplican normas de seguridad, de calidad. y de medio ambiente.

Registrar y comunicar el

desarrollo de las tareas.

• Se registran los resultados del mantenimiento .

• Se comunica al responsable del sector el desarrollo de las tareas.

mas que todo, lo que ellos miran adicional a lo que haces es verificar frenos, alineacion, balanceo, chequear liquido de bateria, revisar el alternador (si esta cargando bien), filtro de gasolina no se si ya lo cambiaste y sobre todo cambio de faja de tiempo (aprox se cambia cada 50,000 km)Servicio menor, cambio de aceites, filtros, candelasServicio Intermedio, igual al anterior, solo que agregandole revision o graduacion de frenos.Servicio mayor, todo lo anterior, solo que cambiando fajas exteriores y faja de tiempo (que eso si lo tiene que hacer un mecanico), cambio de agua al radiador.Espero que te sirva de algo.

Iniciado por miguel esta guia la copie de un folleto que me dieron "4 servicios", en el 1ro cada 5000km. cambio aceite motor, cambio filtro aceite motor, limpieza o remplazo filtro aire, revision bateria y fajas impulsadoras, y revision de freno mano, luces medidores ,plumillas, volante direccion ,niveles, radiador, escape, neumaitcos, en el 2do cada 10000km cambio aceite motor, cambio filtro aceite motor, limpieza o remplazo filtro aire, reviscion bateria y fajas impulsadoras, y revision de freno mano, luces, medidores ,plumillas ,volante direccion, niveles, radiador, escape, neumaitcos,friciones y discos de freno suspension guardapolvos flechas y cremallera3ro cada 20000km lavado motor, cambio aceite motor, cambio filtro aceite motor, limpieza o remplazo filtro aire, reviscion bateria y fajas impulsadoras, filtro combustible remplazo bujias de encendido. y revision de freno mano, luces, medidores ,plumillas ,volante direccion, niveles ,radiador, escape, neumaitcos,friciones y discos de freno suspension, guardapolvos flechas y cremallera.4t0 cada 40000km lavado motor, cambio aceite motor, cambio filtro aceite motor, limpieza o remplazo filtro aire, reviscion bateria y fajas impulsadoras, filtro combustible remplazo bujias de encendido.regimen carga alternador,PCV y revision de freno mano luces, medidores, plumillas ,volante direccion, niveles, radiador ,escape, neumaticos,friciones y discos de freno suspension, guardapolvos, flechas y cremallera. cambio de liquido frenos, liquido embrague, aceite transmision, diferencial y grasa cojitenes de ruedas torque a tornillos de transmision y carroceria..

SÍNTOMA -- CAUSA -- SOLUCIÓN

* Falta de empuje del coche -- caudalímetro roto -- Limpiar / sustituir caudalímetro.* Falta de empuje del coche -- Corte de turbo (apagas y vuelves a enceder y OK) -- carbonilla en turbo, colectores, EGR, descarga....* Falta de empuje del coche -- Turbo roto -- sustituir turbo (nuevo o de intercambio)* Falta de empuje del coche -- Tubo de entrada o salida del turbo rajado -- Cambiar tubos.* Falta de empuje del coche -- Radiador de aire (intercooler) rajado o con fugas importantes -- Cambiar intercooler.

* En una recta, el coche se va hacia un lado -- Desalineación de la dirección -- Realizar una alineación (hacer paralelo).* En una recta, el coche se va hacia un lado -- Presión de una rueda inadecuada -- Realizar una comprobación de presión de neumáticos.* En una recta, el coche se va hacia un lado -- Obstrucción de algún manguito de freno o zapata agarrotada -- Comprobar estado de latiguillos de freno, incluso bombínes (en este caso se acompaña generalmente de una frenada desigual y desplazamiento del coche hacia un lado).

* Al acelerar, el coche se va hacia un lado, y al desacelerar se va al lado contrario -- Barra estabilizadora suelta o goma estabilizadora en mal estado -- Comprobar estado y cambiar goma si fuera necesario.

* Frenada desigual -- No llega el líquido de frenos adecuadamente a la rueda por tubo metálico de frenos golpeado o estrangulado -- Cambiar tubo metálico.* Frenada desigual -- No llega el líquido de frenos adecuadamente a la rueda por latiguillo en mal estado -- Cambiar latiguillo de freno y su pareja.* Frenada desigual -- No llega el líquido de frenos adecuadamente a la rueda por falta de líquido -- Rellenar líquido de frenos y comprobar fugas.* Frenada desigual -- Suspensión en mal estado -- Comprobar suspensión y cambiar los del

mismo eje.* Frenada desigual o tendencia a irse a un lado en la frenada -- Platos de freno deformados -- Rectificar mediante tornero plato de freno o cambiar platos (la pareja) según criterio del mecánico.

* Freno esponjado o con demasiado recorrido -- Falta de líquido de frenos -- Rellenar líquido y comprobar pérdidas en circuito.* Freno esponjado o con demasiado recorrido -- Servofreno en mal estado o con fuga -- Sustituir servofreno.* Freno esponjado o con demasiado recorrido -- Burbujas de aire en circuito de freno -- Purgar correctamente el circuito de freno.

* Chirrido de frenos -- Pastillas de freno muy gastadas -- Cambiar pastillas de freno. Ojo: puede no ser una avería. Hay ciertas pastillas de freno que son muy duras y chirrian.

* Freno de pie con demasiado recorrido (en coches con tambores traseros) -- Falta de tensión en el freno de mano (generalmente viene acompañado de freno de mano con demsiado recorrido) -- Tensar freno de mano.

* Freno de mano con demasiado recorrido -- Falta de tensión en freno de mano -- Tensar freno de mano.

* Ruido de claqueteo (CLACLACLACLA) al girar el volante a tope y andar despacio -- Junta homocinética en mal estado -- Cambiar junta homocinética.

* Ruido en el tren delantero (CLACLACLA) cuando se gira la dirección -- Rótula de direcciónn gripada -- Cambiar rótulas. NOTA: viene acompañado de dureza en la dirección (puntos del giro muy duros)

* Ruido (PLAPLAPLAPLA) acorde con velocidad y NO metálico -- Cubrecárter suelto -- Revisar tornillos de cubrecárter.

* Ruido en las ruedas ( CLONK CLONK ) al coger irregularidades. -- Rotulas en mal estado -- Cambiar rotulas, y ya puestos brazos de suspension.

* Ruido (tipo grillo) acorde con las revoluciones del motor por la zona de las correas -- Tensor de la correa del alternador y demás en mal estado -- Cambiar correa o tensor.

* Ruido (ÑIQUIÑIQUI) (cama vieja) cerca de una rueda -- Silentblocks en mal estado -- Cambiar silenblocks

* Ruido progresivo con la velocidad (tipo BUUUU) -- Rodamiento (cojinete de rueda) en mal estado -- Cambiar cojinete.

* Ruido al girar la dirección (en todo momento) metálico suave y muy seguido -- Falta de líquido hidráulico de dirección -- Reponer líquido / Comprobar fugas de los manguitos.* Ruido molesto al girar la direccion. - Falta liquido de dirección en la bomba - . Fuga en algun manguito o caja de direccion, cambiar.* Ruido en lal dirección (al rellenar con hidráulico) -- Aire en el circuito de la dirección -- Purgar circuito. Para ello llevar de extremo a extremo la dirección, se purga sólo.

* Ruido excesivo al meter las marchas o falta de suavidad -- Falta de líquido o pérdida en la caja de cambios -- Reponer líquido (valvulina) / comprobar fisuras y pérdidas.

* Ruido de arranque (tipo GIIIIIIIIIIIIIII) -- Motor de arranque enganchado. Bendix sin retorno momentáneo -- Revisar / engrasar / cambiar motor de arranque.

* Ruido en la zona delantera (tipo CHUIK; CHUIK; CHUIK) -- Correa de alternador o dirección destensada -- Tensar y apretar la correa con el par correcto

* Ruido en la zona delantera (tipo CHUIK; CHUIK; CHUIK) -- Roce de la bomba de agua -- Cambiar bomba de agua (reparación cosotosa). Generalmente el ruido es en frío.

* Golpe seco en el lado del acompañante al coger una rotonda o realizar un giro brusco -- Soporte batería floja -- Revisar tornillo de sujección de la batería; la batería se deslizaba hasta golpear.

* Silbido fuerte en función de las revoluciones (siempre en marcha) -- Tubos del turbo rajados o con fugas -- Cambiar tubos afectados.

* Vibraciones (temblores) a partir de cierta velocidad -- Desalineación de la dirección -- Hacer paralelo* Vibraciones (temblores) a partir de cierta velocidad -- Ruedas desequilibradas, o neumáticos deformados -- Equilibrar ruedas, comprobar estado de neumáticos.* Vibraciones (temblores) a partir de cierta velocidad -- Gomas de suspensión "comidas" -- Cambiar gomas de soporte de suspensión.* Vibraciones (temblores) a partir de cierta velocidad -- Centrador de la llanta (cuando llanta no original) en mal estado o ausencia de centrador -- Poner centrador a la llanta.* Vibraciones (temblores) a cierta velocidad -- Neumáticos deformados. En neumáticos nuevos, esta causa es poco probable; en neumáticos usados se puede dar por frenadas excesivas y en coches sin ABS es más probable que en coches con ABS -- Cambiar neumático afectado y su pareja.

* Vibraciones del motor -- Ralentí excesivamente bajo -- Subir ralentí* Vibraciones del motor (al pisar embrague desaparece y viceversa) -- Descompensación del cigüeñal -- Equilibrar cigüeñal (especialista) (avería muy cara).* Vibraciones del motor (al pisar embrague desaparece y viceversa) -- Volante bimasa gastado -- Cambiar volante bimasa (avería cara). Se puede tornear pero se debe tener en cuenta que no quede descompensado.* Vibraciones del motor a ralentí -- Falta de electricidad a las bobinas (fallo en alternador) -- Revisar alternador, cambiar escobillas o alternador según mecánico.

* Vibraciones del motor (diésel) -- Inyector, bomba o filtro de gasoil en mal estado o sucios -- Cambiar y limpiar componentes

* Vibraciones y cabeceo del motor -- Soportes del motor en mal estado o pérdida de su aceite -- Cambiar soportes (taco motor)* Vibraciones del motor (cabeceos en retardos desiguales) -- Mucha tensión de la correa del compresor del aire acondicionado -- Ajustar correa.* Vibraciones del motor (cabeceos en retardos desiguales) -- Compresor del aire acondicionado en mal estado -- Cambiar compresor del AA (accesorio caro).

* Humo blanco al arrancar en diésel -- Posible fallo de algún calentador -- Cambiar calentador. Generalmente el humo blanco al arrancar con frío es completamente normal, pero si es anormal, entonces el fallo es de algún calentador.

* Humo negro (gasolina) -- Exceso de combustible o falta de aire por inyectores deteriorados -- Cambiar inyectores* Humo negro (gasolina) -- Exceso de combustible o falta de aire por filtro de aire sucio -- Cambiar filtro de aire* Humo negro (gasolina, carburador) -- Mala carburación o reglaje del carburador -- Limpiar y reglar adecuadamente el carburador.* Humo negro (gasoil) -- Exceso de combustible o falta de aire por inyectores deteriorados -- Cambiar inyectores* Humo negro (gasoil) -- Exceso de combustible o falta de aire por inyectores con toberas deterioradas -- Cambiar toberas.

* Humo blanco (sólo por las mañanas de frío) -- Es condensación de agua (no hay avería)* Humo blanco al arrancar en diésel -- Posible fallo de algún calentador -- Cambiar calentador. Generalmente el humo blanco al arrancar con frío es completamente normal, pero si es anormal, entonces el fallo es de algún calentador.

* Humo blanco (acompañado de consumo de refrigerante) -- Culata rajada -- Cambiar culata. Avería muy cara.* Humo blanco (acompañado de consumo de refrigerante) -- Rotura de junta de culata -- Cambiar junta de culata. Avería cara.* Humo blanco (acompañado de consumo de refrigerante) -- Camisa rajada -- Cambiar camisa. Avería muy cara.* Humo blanco (acompañado de consumo de refrigerante) -- Bloque rajado -- Cambiar bloque. Avería muy cara.

* Humo blanco azulado -- Quema de aceite por deterioro en retenes de guías de válvulas -- Cambiar y revisar válvulas. Avería cara.* Humo blanco azulado -- Quema de aceite por desgaste en segmentos y/o camisas -- Revisión de motor (segmentos y/o camisas). Avería cara. Suele venir acompañado de engrase en las bujías.* Humo blanco azulado -- Quema de líquido de frenos por deterioro en el tubo del depresor de frenos pasando a la admisión -- Revisión del circuito del depresor.

* Exceso de humo en general -- Acumulación de carbonilla en escape o catalizador por exceso de circulación en ciudad -- El exceso se quita subiendo el régimen de giro del motor (apurando marchas) o haciendo autovía.

* Ruedas traseras "zambas" (abiertas, visto desde atrás // \\ ) -- Gomas de la suspensión completamente gastadas -- Cambiar gomas de suspensión y hacer paralelo si fuera necesario (tracción quattro).

* Dirección endurecida (a intervalos) -- Fallo o pérdida en la bomba de dirección -- Revisar bomba de dirección* Dirección endurecida (a intervalos) -- Falta de tensión en la correa de la bomba de dirección -- Revisar tensión y ajustar correa de dirección.

* Tarda en arrancar con temperatura exterior fría -- Falla el sensor que mide la temperatura del aire aspirado, por lo que la centralita no es capaz de ajustar correctamente la mezcla. -- Cambiar sensor

* Reloj del voltímetro por debajo de 13,5V (sin las luces de posición encendidas) -- Alternador en mal estado -- Cambiar alternador o escobillas del alternador según criterio del mecánico.Ver también:http://www.audisport-iberica.com/foro/i ... pic=118962

* Tirones a altas revoluciones -- Una bobina en mal estado -- Cambiar bobina* Tirones a altas revoluciones -- Una bujías no quema como debiera -- Cambiar las bujías

* Tirones a bajas revoluciones (como si soltaramos demasiado rápido el embrague) -- Alguna bobina falla -- Cambiar las 4 bobinas.

* Aceleración lenta o ahogo leve en todos los regímenes, alto consumo -- Desajuste de la mariposa de admisióon -- Realizar ajuste básico con vag-com

* Mal arranque en caliente -- Batería en mal estado -- Comprobar estado y cambiar batería* Mal arranque en frío (en diésel) -- Filtro de gasóil sucio o mal acoplado -- Comprobar y cambiar filtro.

* Ahogo notable en segunda al acelerar ("rateo") -- Parametros erroneos centralita para EGR -- Desconectar EGR y mantenerlo asi 15 minutos con el motor en marcha, conectar EGR, y despues ajuste basico de mariposa con vag-com.

* Rasca al meter primera marcha -- Embrague en las últimas -- Cambiar embrague.* Rasca al meter primera marcha -- Falta de empuje sobre el plato de embrague (quizás por falta de líquido) -- Rellenar líquido de frenos.

* Falta de empuje en cambio automático Multitronic (durante unos segundos) -- Juntas axiales en mal estado (posibles fugas) que hacen perder presión de aceite -- Cambiar juntas.NOTA: Todos los coches de fabricación desde 05.2005 hasta 05.2006 con cambio Multitronic están afectados por este problema.

* Temperatura del motor no sube a 90º pasados unos kilometros andando ------- sensor de temperatura en mal estado ------ sustituir por nuevo

* Ralentí inestable -- Carbonilla en la mariposa de admisión -- Limpiar mariposa de admisión.

* Ralentí inestable (incluso paro del coche) -- Bujía sin corriente, bobina en mal estado -- Cambiar bobina o cableado.

* Consumo de líquido refrigerante -- Manguito rajado -- Cambiar manguito* Consumo de líquido refrigerante -- Radiador picado -- Cambiar radiador.* Consumo de líquido refrigerante -- Junta de culata en mal estado (poco probable) -- Cambiar junta de culata (Reparación muy costosa)* Consumo de líquido refrigerante -- Botella de expansion rajada -- Cambiar botella de expansion.* Consumo de líquido refrigerante -- Bomba de agua con pérdida -- Cambiar bomba de agua (avería cara).

* Fuga de aceite (goteo por el tapón) -- Arandela de cobre del tapón del cárter en mal estado -- En el cambio de aceite, esta randela debe ser cambiada (cambiar si es necesario).* Fuga de aceite (goteo por cigüeñal) -- Retén del cigüeñal en mal estado -- Cambiar retén (operación costosa)

* Fuga de hidráulico -- Abrazaderas o tubos rotos del circuito del líquido de dirección -- Cambiar abrazaderas y tubos, según caso y criterio de mecánico.* Fuga de hidráulico -- Compresor del hidráulico en mal estado -- Cambiar compresor

* Coche diesel circulando se para el motor y no arranca -- Bomba Inyectora -- Cambiar/Reparar Bomba, Bomba de Intercambio o Bomba Nueva.

* Desgaste excesivo de ruedas por el interior (ruedas delanteras) -- Coche mal alineado -- Alinear ruedas (hacer paralelo)* Desgaste excesivo de ruedas por el exterior (ruedas delanteras) -- Coche mal alineado -- Alinear ruedas (hacer paralelo)* Desgaste excesivo de ruedas por el centro de las ruedas -- Excesiva presión de neumáticos -- Ajustar la presión a la correcta. Una vez con este problema, es difícil corregirlo hasta cambio de neumáticos.* Desgaste excesivo de ruedas por el interior (ruedas traseras) -- Gomas superiores de la suspensión en mal estado -- Cambiar gomas superiores de soporte de suspensión.* Desgaste de la rueda por el exterior (sólo las delanteras) -- Rótulas de dirección en mal estado -- Revisar y cambiar las rótulas de dirección, y hacer paralelo.

* Emisiones altas de CO en ITV -- Catalizador roto -- Cambiar catalizador* Emisiones altas de CO en ITV -- Sonda Lambda en mal estado -- Cambiar sonda

* Testigo de ABS encendido (3 pitidos al iniciar la marcha y marca de peligro en el FIS encendida perennemente) -- Sensor de revoluciones en mal estado -- Cambio del sensor de revoluciones (incluido casquillo de cobre) y engrasarlo con grasa de litio. (Para conocer cuál es el sensor que falla, pasar VagCom)

* Testigo del ESP se enciende aleatoriamente sin causa aparente; y alguna que otra vez el testigo de calentadores estando el coche en marcha -- "Válvula del pedal de freno" en mal estado -- Cambio de "válvula" situada en pedal del freno. Parece ser que puede ocasionar múltiples disfunciones, como errores en inyectores, incluso provocando falta de poténcia en el coche.

* Parpadea o se enciende el chivato de la bateria estando en marcha --- altenador en las ultimas --- cambiar o reparar alternador.

* Climatizador no enfría -- El circuito del gas ha descargado algo de gas -- Recarga de la carga del Aire Acondicionado.* Climatizador no enfría -- El evaporador está en mal estado -- Cambiar evaporador del clima.Ver:Brico cambio evaporador del climatizador

* No sale aire ni por arriba ni por los pies, solo sale aire frio, no hay calefaccion. -- Modulo climatizador mal estado -- Cambiar modulo climatizador* No sale aire ni por arriba ni por los pies, frio perfecto, y calefaccion perfecta. -- Trampillas desconfiguradas -- Configurar con VAG COM la apertura de las trampillas

* El ventilador del clima funciona pero siempre al mínimo, aunque se suba el indicador de fuerza del aire. -- Unidad de control para turbina de aire fresco -J126, averiada; Turbina de aire fresco -V2, averiada (VAG-COM: Turbina de aire fresco -V2 Diferencia de regulación) -- Cambiar turbina del climatizador.Ver:Brico cambio de turbina del climatizador

* El capó no abre o la palanca de tiro del capó tiene más recorrido del normal -- La bola de enganche se ha salido, o el cable se ha partido -- Sustituir cable y comprobar recorrido del cable para que no roce. Para abrir el capó,

* Display del climatizador parpadea (incluso se apaga) -- Soldaduras del módulo del climatizador en mal estado -- Reparar climatizador. Ver Brico de cómo reparar parpadeo del clima

* Display del climatizador no muestra nada -- Velas del climatizador fundidas -- Cambiar velas. Ver a modo ilustrativo: Brico de reparación del parpadeo del clima

* Pilotos de marcha atrás encendidos permanentemente -- Fallo en el interruptor de marcha atrás situado en caja de cambios -- Sustituir interruptor

* Cierre centralizado con movimiento lento -- Fallo en la bomba neumática -- Cambio de la bomba neumática.* Cierre centralizado con movimiento lento -- Pérdida de presión en el circuito del cierre centralizado -- Revisar circuito del cierre centralizado

* Aguja de temperatura del agua "loca" -- Fallo del sensor de temperatura -- Cambiar sensor.* Aguja de temperatura del agua "loca" -- Fallo del cuadro de instrumentos -- Cambiar cuadro. Existe posibilidad de reparación (en tienda especializada) o intercambio (reparado de menor coste). El coste del cuadro nuevo es caro.

* Testigo del ABS y de control de tracción encendidos -- Interruptor del pedal de freno en mal estado -- Cambiar interruptor.

* Testigo de Airbag encendido -- Conector de debajo del asiento desconectado -- Conectar de nuevo el enchufe (suele ser de color amarillo). Recomendación: pasar Vag-Com. Nota: si falla un airbag, TODOS los airbags de desactivan por precaución.

* Maletero con apertura lenta (incluso manual) -- Bombín del maletero en mal estado o con pérdida de su aceite -- Cambiar bombines (ambos si lleva dos).

* Olor desagradable al conectar el aire acondicionado o climatizador -- Tubo de desagüe atascado -- Desatascar tubo de desagüe. Nota: el no vaciado del agua restante del aire acondiconado puede ocasionar que entre agua en el habitáculo.

 Re: Sintoma - Causa - SoluciónELECTRICIDAD

SÍNTOMA -- CAUSA -- SOLUCIÓN

* Intermitentes locos -- relé roto -- Cambio de relé (boton del warning)

* El intermitente parpadea más rápido de lo habitual -- Luz fundida, generalmente avisa en el FIS -- Cambiar lámpara fundida.

* Luz de posicion delantera y trasera no se enciende de un mismo lado. - Fusible en mal estado - Cambiar fusible 5A

* Luces de freno encendidas siempre -- Interruptor en el pedal de freno defectuoso -- Cambiar interruptor

* El coche se para tras el arranque -- Bombín del inmovilizador defectuoso -- Cambiar bombín (generalmente situado alrededor de la llave de contacto)* El coche se para tras el arranque -- Módulo del inmovilizador en mal estado -- Cambiar módulo. (En algunos Audis, este módulo se encuentra dentro e inseparablemente del cuadro de instrumentos)* El coche se para tras el arranque -- Chip de la llave defectuosa -- Probar con otra llave. Si esa funciona, pedir una nueva llave (tarda un mes aprox) y sólo se puede solicitar en concesionario.

* Le cuesta arrancar (parece que va más lento el motor de arranque) -- Batería en las últimas -- Cambiar la batería.* Le cuesta arrancar -- Calentadores o inyectores -- Cambiar Calentadores o Inyectores

* Al girar la llave no hace nada (apenas se enciende el cuadro) tras una semana parado -- Batería descargada -- Cargar la batería. Si vuelve a pasar, la batería debe cambiarse.* Al girar la llave no hace nada, pero tras unos 10-20 segundos de mantener la llave girada a tope, arranca normalmente (generalmente cuando hace frío y el coche lleva un par de días parado) -- Clausor -- Cambiar conmutador del clausor

* El testigo de batería no se apaga al arrancar -- Alternador en mal estado -- Cambiar alternador.* El testigo de batería no se apaga al arrancar -- Escobillas del alternador desgastadas -- Cambiar escobillas del alternador.* El testigo de batería no se apaga al arrancar -- Cable del alternador en mal estado -- Comprobar cableado.Ver:Brico de cambio de alternador

* Los elevalunas no se alzan con una sola pulsación (como antes) -- Desprogramación de los elevalunas eléctricos por una desconexión de la batería esporádica -- Reprogramar los elevalunas (Generlamente se trata de cerrar los cristales y una vez en esa posición, pulsar para levantar los elevalunas durante un segundo, ver modelo y modo).

* Cierre centralizado no funciona -- Bomba neumática del cierre centralizado rota -- Cambiar la bomba del cierre (unos 350€).* Cierre centralizado no funciona o funciona muy despacio -- Un maguito del cierre pierde -- Comprobar circuito del cierre y cambiar manguito si procediere.

* Luces interiores no se encienden al abrir la puerta. - Fallo del sensor de la puerta - . Cambiar el sensor.

* El cuadro se enciende sólo por un lado. -- Velas del cuadro fundidas -- Cambiar velas.

* Luces del maletero no se encienden -- Fusible fundido -- Comprobar fusible

* Luces del maletero no se encienden -- Interruptor del maletero en mal estado -- Cambiar interruptor. Nota: Al ser un interruptor que se acciona por la posición, suele dar este fallo intermitentemente.

* Al poner la intermitencia a un lado, se enciende el antiniebla parpadeando -- Se han cambiado los conectores de la intermitencia y del antiniebla de ese lado (en ocasiones tienen conectores iguales) -- Cambiar los conectores.* Al poner el antinieblas, se enciende la intermitencia de manera fija -- Se han cambiado los conectores de la intermitencia y del antiniebla de ese lado (en ocasiones tienen conectores iguales) -- Cambiar los conectores.

* Luces de freno no se encienden (ninguna) -- Interruptor de freno en mal estado -- Cambiar interruptor.

* Intermitencia fija al ponerla -- Fallo en la masa del faro, quizás porque ha entrado agua en él -- Comprobar masa /Cambiar faro en mal estado. Nota: generalmente este problema da algunos fallos más en el faro, por ejemplo: al pisar freno, se enciende luz intermitencia.

* Temperatura exterior falseada -- Sensor de temperatura exterior en mal estado -- Cambiar sensor de temperatura exterior

* Velocímetro falla intermitentemente -- Sonda del cambio en mal estado -- Cambiar sonda del cambio. Nota: viene acompañado de fallos en cuentakilómetros total y/o parcial.

* Si la aguja de la temperatura no llega a 90º al salir a carretera (o desciende) -- termostato -- Cambiar termostato. NOTA: Algunos motores del Grupo VAG tenían ese "defecto".

* Malos olores del aire acondicionado (especialmente en los B6) -- Acumulación de humedad en las tuberías -- Subimos la temperatuta del clima hasta su posición más alta "HI" pero con el compresor desactivado, es decir, el boton ECON debe estar encendido. Dejamos la calefacción funcionando en condiciones durante 5 ó 10 minutos. El calor que se genera en las tuberías susle ser sufuciente para eliminar las bacterias.

* Malos olores del aire acondicionado (especialmente en los B6) -- Acumulación de humedad en las tuberías -- Limpiar tuberías con spray limpiador de circuitos de AA.

* Sale frío por un lado y caliente por el otro aún seleccionando los 2 fríos -- Servomotor en mal estado -- Cambair servomotor* Sale frío por un lado y caliente por el otro aún seleccionando los 2 fríos -- Trampilla atascada -- Revisar trampillas.

* Testigo calentadores sale en marcha, parpadea un rato y se apaga (acompañado de que el FIS no funciona) -- Interruptor del pedal de freno en mal estado.

* Testigo calentadores en marcha se enciende -- Bomba de inyección en mal estado -- Cambiar bomba de inyección

* Frecuencia de luces fundidas (una por semana) -- Alternador da sobrecarga -- Cambiar / Reparar alternador.

* Fallo al abrir el techo solar (se abre o cierra solo) o no abre/cierra correctamente -- Rueda interruptor del techo solar en mal estado -- Cambiar conmutador / Limpiar y reparar botón conmutador techo solar. NOTA: este es un mal que se da en A3 (II)

* Al poner xenón me da fallo en el FIS -- El FIS detecta un cambio en el consumo de las luces delanteras (en este caso menor) y por eso cree que están fundidas -- Añadir unas resistencias para equiparar al consumo que hacían las lámparas halógenas de manera que no de fallo en el FIS.

* Intermitente no funciona, pero sí los 4 de emergencias -- Relé en mal estado -- Cambiar relé (warning)

* Aviso en el FIS de nivel del líquido refrigerante bajo, pero el nivel está correcto -- Sensor del novel del líquido en mal estado -- Cambiar sensor

* Si al abrir el coche ya sea con el mando o con llave el maletero no se abre o se cierra y no se oye ningún ruido de fuga del circuito, quitar la tapa de la puerta del maletero y mirar el cable del cierre, ya que se suele cortar de abrir y cerrarlo.

PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES Una o más ruedas tienen marca de líquido de frenos. Revise en las mangueras y acoples del sistema de frenos hidráulicos que se reúnen, probables fugas. Haga que un mecánico las reemplace prontamente. Recuerde que las pequeñas fugas se convierten en grandes fugas. Al pisar el pedal del freno, este se hunde excesivamente. El nivel de líquido de frenos puede estar bajo; en caso de no presentarse fugas simplemente llene hasta el nivel correcto; si persiste el problema un mecánico deberá eliminas posibles burbujas de aire, purgando todo el sistema; como ultima medida se debe revisar el desgaste y tensión en pastillas y bandas. El testigo correspondiente ubicado en el tablero de instrumentos se enciende. El nivel de líquido de frenos ha bajado excesivamente, lo cual no es normal. Si luego de cerciorarse de que el nivel de líquido es correcto y de que no existen fugas, el testigo sigue encendido, puede ser una falla eléctrica simple o un aviso de desgaste anormal en las pastillas (solo en vehículos modernos que posean esta propiedad. Los frenos hacen ruido o rechinan al accionarlos. 1.1 F R E

N O S Desgaste excesivo en las pastillas o bandas o recalentamiento anormal de las mismas causado por un accionamiento excesivo y sin descanso que se presenta regularmente al descender por una pendiente (consulte a su instructor). Una tensión desigual en las ruedas podría conllevar al mismo problema. PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES Los frenos no agarran con el auto en movimiento F R E N O S Utilice el freno de emergencia (o de mano) que a pesar de no brindar la misma eficiencia que el sistema principal, le será de gran ayuda; para obtener una mayor eficiencia (o en caso de que no funcione el freno de emergencia) ayúdese frenando con el motor a través de la caja de cambios. El testigo de alerta del aceite se enciende con el motor en marcha Rápidamente apague el motor y revise si existen fugas, si no las hay, entonces verifique el nivel de aceite; si no podría estar averiada la bomba de presión de aceite. Como ultima medida descarte si el problema es causado por un circuito eléctrico averiado. La aguja o el testigo indicador de temperatura indica un recalentamiento del motor. 1.2 E L E C T R I C O Apague inmediatamente el motor para evitar causar daños graves, pero deje el switch

encendido para que el motoventilador siga trabajando, si este no se mueve puede ser debido a una falla en el trompo de la temperatura del motor y del correcto nivel de agua en el tarro y en el radiador (espere a que el motor se enfríe). Podría ser también una falsa alarma causada por una avería eléctrica. PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES El testigo correspondiente a la carga eléctrica se enciende con el motor en marcha. Evite realizar consumo eléctrico (pasacintas, luces, etc.) y utilice la carga restante para llegar a un sito seguro, pues su batería se descarga se está descargando posiblemente a causa de fallas en la misma, bornes sulfatados que impiden el paso de electricidad o una falla en el alternador. Podría ser un simple corto circuito o falla en uno de los fusibles. No da starte (esta muerto) E L E C T R I C O Posiblemente este descargada la batería, o los bornes de esta se han sulfatado y no permiten el contacto eléctrico; luego de descartar ambas posibilidades, verifique que no haya ningún cable suelto o haciendo mal contacto. Como ultima y más grave causa podría ser un problema en el motor de arranque. Además de esto verifique los fusibles. Nota: pite para comprobar si la batería tiene aún un poco de carga, entonces intente prender el motor del vehículo empujándolo, utilizando la segunda preferiblemente (consultar al instructor). Otra opción es surtirse de corriente eléctrica con la batería de otro vehículo, para solucionar el problema temporalmente, esto se cono ce como baterías en paralelo PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES Al dar starte el motor gira pero no arranca 1.3

A L I M E N T A C I Ó NVerifique en los cables de alta si al dar starte se produce chispa el la bobina, luego en el distribuidor y por último en las bujías. (Consulte al instructor). Posteriormente si observa que el filtro de gasolina está vacío, podría ser simplemente falta de combustible en el tanque o una falla en la bomba de gasolina. Si dicho filtro esta lleno entonces retire la tapa del purificador para verificar si entra gasolina al carburador mientras accione el varillaje del acelerador lo que conllevaría a supone que el motor podría estar ahogado, caso en el cual deberá mantener el acelerador pisado al fondo mientras da starte y soltarlo únicamente cuando el motor encienda (no lo bombee). Si no pasa combustible al carburador talvez sea un problema en su sistema de inyección más difícil de solucionar. Revise los fusibles en vehículos cuya bomba de gasolina funcione a través de un sistema eléctrico. 1.4 M O T O R Verifique que el filtro de aire no este obstruido; luego pruebe las bujías individualmente con el motor en marcha. Si lo anterior esta correcto, la falla tal vez se deba a un carburador obstruido por impurezas en la gasolina (limpie los chicleres) o ahogado debido al mal funcionamiento de su flotador; por ultimo haga que un mecánico revise el tiempo de la chispa. PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES Excesivo consumo de aceite Puede estar desgastado uno de lo s retenes o empaques del motor que ocasionan fugas, en caso contrario consulte el mecánico, pues el motor tiene partes internas desgastadas o rotas. Excesivo consumo de

combustible. M O T O REl filtro de aire debe ser limpiado para permitir el libre paso de aire hacia el carburador; posteriormente un mecánico deberá ajustar el adecuado control de mezcla interna del carburador. Recuerde que de una buena conducción depende en gran parte el ahorro de combustible, pues el exceso de velocidad y de peso van en contra de ese objetivo. PROBLEMA SISTEMA AFECTADOPOSIBLES CAUSAS Y SUS SOLUCIONES El motor tiene poca potencia y cascabelea o falla a cualquier velocidad. Descarte si la manguera de vacío esta en buen estado y conectada; limpie el filtro de aire y aproveche para verificar si la inyección de gasolina es correcta; posteriormente pruebe si llega buena chispa al distribuidor y a cada bujía y proceda a revisar cada una de estas. Si aún no soluciona el inconveniente, podrían existir impurezas en la gasolina para la cual deberá sacar y limpiar los chicleres o vaciar y lavar el tanque, los tubos y hasta cambiar el filtro de gasolina si dicho problema se presenta muy frecuente. Más complicado aun puede tratarse de un calibraje incorrecto de las válvulas, un tiempo incorrecto de encendido y en general podría solucionarse con una buena sincronización, para lo cual habrá que descarta primero una posible filtración de aire al carburador o al múltiple causada por empaques desgasta dos que tendrán que ser reemplazados. El motor sigue funcionando al apagarlo. M O T O R El ajuste en el control de la mezcla al interior del carburador podría ser incorrecto, de no ser así, consulte con su mecánico si el tipo de gasolina tiene el octanaje adecuado para su motor o si hay que ajustar el tiempo de encendido (conocido comúnmente como

chispa)