MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

19
ITSSNP División Ingeniería Forestal Manejo Forestal Reporte de unidad II Ing. Miguel Gutiérrez Mauricio Juan Luis Olvera Maldonado

Transcript of MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Page 1: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

ITSSNP

División Ingeniería Forestal

Manejo Forestal

Reporte de unidad II

Ing. Miguel Gutiérrez Mauricio

Juan Luis Olvera Maldonado

10 Sep 2014

Page 2: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

Introducción

En todos o la mayoría de países existen lo que son ecosistemas de distintos tipos, boscosos desérticos y de selva, para un control óptimo de los mismos o de estos recursos naturales, se llevan a cabo la implementación de planes de manejo, donde se presentan tácticas y estrategias para la sustentabilidad de los mismos

Para todo este proceso se requiere de una planeación que es , dentro de una organización, consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir cursos de acción convenientes para el logro de esos objetivos.

Los objetivos son metas a cumplir por parte de la organización, mientras que los cursos de acción son programas, planes, políticas, métodos.

En general, antes de emprender cualquier actividad forestal, todas las personas tienen un objetivo y saben de antemano las acciones que intentarán realizar para lograr ese objetivo, aunque no siempre esos objetivos y esas acciones hayan sido expresados mediante el lenguaje y la comunicación.

2Juan Luis Olvera Maldonado

Page 3: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

Unidad 3 Planeación de un programa de manejo

Como definición es un documento que describe las características y el estado físico de los recursos naturales (bosque, suelo, fauna etc.); y las actividades planificadas a realizar durante un período determinado (de 1 a 5 años) para aprovechar racionalmente dichos recursos

De orientación:‐Establece la(s) dirección(es) a seguir.‐Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles

Facilita la toma de decisiones.‐Permite corregir y modificar los objetivos a tiempo

El proceso de la planeación se puede dividir en los siguientes pasos o etapas:1- Determinar los objetivos de la organización.2- Visualizar escenarios futuros posibles, asignando probabilidades, que pueden ser subjetivas, a cada uno de esos escenarios.3- Buscar cursos de acción posibles, teniendo en cuenta los escenarios futuros probables. Elegir los cursos de acción que se consideren mas apropiados.

La planeación tiene como resultado un plan, que es un conjunto de actividades a seguir por la organización.

La planeación aporta grandes beneficios para la organización, dado que permite asignar recursos más eficientemente, a aquellas actividades que se consideren necesarias para el logro de los objetivos, o que aporten más que otras para el logro de los mismos.

3Juan Luis Olvera Maldonado

Page 4: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

La planificación permite enfocar los esfuerzos y provee un marco en el cual los integrantes de la empresa podrán desarrollar sus actividades más eficazmente.

La planeación no es una etapa que, una vez realizada, no vuelve a suceder en el ciclo de vida de la organización, sino que la planeación debería realizarse continuamente o cíclicamente, debido a que:

El entorno es cambiante: los planes deberán ajustarse ante algunos cambios en el entorno. Pueden surgir nuevas amenazas y oportunidades.

Instrumento de gestión de las actividades que se planifican en un bosque para alcanzar los objetivos propuestos del manejo.

(Orozco, 2004)

Herramienta que define qué actividades deben realizarse, cuándo y dónde para aprovechar el bosque de manera que se puedan obtener la mayor cantidad de bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo y con el menor daño posible a los ecosistemas.

(CATIE, 1994).

Planes de Ordenación y Manejo Forestal: instrumentos que orientan las actividades forestales mediante lineamientos fundamentales para la administración, ordenación, extracción, reposición, investigación y protección de la masa boscosa, considerando el potencial comercial de acuerdo con las exigencias del ecosistema a intervenir.

4Juan Luis Olvera Maldonado

Page 5: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

Definición de plan de manejo forestal

Instrumento de gestión forestal resultante de un proceso de planificación racional basado en la evaluación de las características y el potencial forestal del área a utilizarse y de

las actividades forestales a desarrollar. Herramienta de gestión y control de las operaciones de Manejo Forestal.

3.1 Componentes de un plan de manejo

Antecedentes y descripción general del área

Descripción de la base del recurso

Definición de objetivos de manejo

Planificación del manejo

Seguimientos y controles del manejo.

5Juan Luis Olvera Maldonado

Page 6: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

3.2 Planeación de actividades de campo

Para la planificación de las actividades de campo Para establecer una estrategia para el producto, es importante que se tomen en cuenta las áreas de mercado y servicio en las cuales la empresa podría expandirse. Para ello, puede utilizar una matriz de productos y mercados, que esquematice las opciones de producto y mercado consideradas por la empresa.

Preguntas problema:

1. ¿Con la información secundaria sería suficiente para la toma de decisiones o es necesario recurrir ineludiblemente a la información primaria?* Datos Primarios: Es la información recabada la primera vez, única para esa investigación en particular y se recopila mediante uno o varios de éstos elementos: a) observación, b) experimentación y c) cuestionarios (el más popular).* Datos Secundarios: También conocida como investigación documental, se refieren a la información existente, útil para la encuesta específica. Este tipo de datos está disponible: a) en forma interna (dentro de la misma empresa, como registros de transacciones, por ejemplo, de facturas) y b) en forma externa (fuera de la empresa, como informes de gobierno, estadísticas oficiales, etc...).Para la obtención de datos primarios (que se obtienen mediante el trabajo de campo), según Malhotra, la recopilación de datos incluye una fuerza de trabajo o bien un staff que opera indistintamente en el campo, como es el

6Juan Luis Olvera Maldonado

Page 7: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

caso de los entrevistadores que hacen entrevistas personales (en los hogares, centros comerciales o asistidos por computadoras), desde una oficina por teléfono (entrevistas telefónicas y entrevistas telefónicas asistidas por computadoras) o a través del correo (correo tradicional, envío de cuestionarios por correo utilizando domicilios preseleccionados).En la actualidad, debemos sumar la importancia del internet en la recolección de datos on-line, por ser uno de los medios que

3.3 Planeación de actividades de gabinete

Significado de gabinete

Termino empleado para expresar la labor de oficina que requiere realizar el supervisor y que se complementa con la información obtenida en campo.

Actividades de gabinete, registro y controles

El supervisor tiene la necesidad de realizar una serie de funciones de gabinete entre las que podemos mencionar la revisión de estimaciones, el asiento de notas que deban efectuarse en bitácora, el manejo del diario de obra, el vaciado de los avances de obra en el control gráfico respectivo, revisión de los reportes de laboratorio, la elaboración de los informes al fiduciario, el registro de avance de su programa de supervisión, la determinación de precios de venta y la elaboración y archivo de las minutas de juntas de obra, esto sólo por mencionar las más importantes.

Ahora bien, para realizar este trabajo

7Juan Luis Olvera Maldonado

Page 8: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

requiere de instalaciones, equipo y elementos pero antes que todo necesita saber cuantas funciones son y que tiempo lleva cada una y cuando deben efectuarse, solo de esta manera podrá organizar su trabajo destinado el tiempo necesario para cada función, esto es la planeación de sus labores.

Actividades de gabinete, registro y controles. El supervisor tiene la necesidad de realizar una serie de funciones de gabinete entre las que podemos mencionar la revisión de estimaciones, el asiento de notas que deban efectuarse en bitácora, el manejo del diario de obra, el vaciado de los avances de obra en el control gráfico respectivo, revisión de los reportes de laboratorio, la elaboración de los informes al fiduciario, el registro de avance de su programa de supervisión, la determinación de precios de venta y la elaboración y archivo de las minutas de juntas de obra, esto sólo por mencionar las más importantes. Ahora bien, para realizar este trabajo requiere de instalaciones, equipo y elementos pero antes que todo necesita saber cuántas funciones son y qué tiempo lleva cada una y cuando deben efectuarse, solo de esta manera podrá organizar su trabajo destinado el tiempo necesario para cada función, esto es la planeación de sus labores.

3.4 Planeación económica financiera.

Definición: La planificación económica y financiera consiste en la realización de previsiones del resultado económico de la empresa, formado por ingresos menos los gastos y que tiene por resultado la pérdida o ganancia en un determinado periodo, y de las previsiones de flujos financieros de la misma,

8Juan Luis Olvera Maldonado

Page 9: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

que partiendo del saldo inicial de tesorería y teniendo en cuenta los cobros y pagos nos darán como resultado el saldo final de tesorería en un periodo determinado. Estas previsiones han de incluir también la previsión de inversiones a realizar durante el periodo que se esté planificando y cómo está previsto financiar estas inversiones, ya sea con fondos propios o ajenos.

Intentemos decirlo en palabras más sencillas: La planificación económica y financiera consiste en, a partir de la situación inicial, hacer una previsión de los ingresos y gastos de una empresa y de los cobros y pagos de la misma en un determinado periodo para ver en qué situación estará la empresa al final del mismo por lo que respecta tanto a rentabilidad como a liquidez. Es decir, al planificar en este ámbito tendremos un objetivo fijado a principio del intervalo que estudiemos, un mes, un trimestre, un semestre, todo el ejercicio o cualquier intervalo de tiempo que nos interese analizar a priori des de el punto de vista económico y financiero.

Como ejemplos de casos en los que sería adecuado realizar una planificación de este tipo, independientemente de cuando la hacemos para un determinado periodo temporal serian: el lanzamiento de un producto nuevo, la realización de una inversión importantes, periodos donde se prevean mayor número de pagos de los habituales por cualquier motivo. Con miras a sus objetivos, las organizaciones y empresas trazan planes donde detallan las acciones requeridas para cumplir con sus metas. Este proceso de elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los planes se conoce como planeación o planificación.

9Juan Luis Olvera Maldonado

Page 10: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

La planeación financiera, que busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. La estructura operativa se desarrolla en función de su implicación con la estrategia.El área estratégica está formada por la mercadotecnia (marketing) y por las finanzas. La mercadotecnia es la encargada de formular las alternativas estratégicas del negocio, mientras que el sector de finanzas cuantifica las estrategias propuestas por la mercadotecnia.

En cambio, la división operativa está formada por sectores como la producción, la administración, la logística y la oficina comercial. Todas estas divisiones se encargan de concretar las políticas del plan estratégico.

La planeación financiera, por lo tanto, se encarga de aportar una estructura acorde a la base de negocio de la empresa, a través de la implementación de una contabilidad analítica y del diseño de los estados financieros.

Gracias a la planeación financiera, los directivos pueden cuantificar las propuestas elaboradas por mercadotecnia y evaluar sus costos del aprovechamiento forestal o de los recursos forestales.

En otras palabras, la planeación financiera define el rumbo que tiene que seguir una organización para alcanzar sus objetivos estratégicos mediante un accionar armónico

10Juan Luis Olvera Maldonado

Page 11: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

de todos sus integrantes y funciones. Su implantación es importante tanto a nivel interno como para los terceros que necesitan tomar decisiones vinculadas a la empresa (como la concesión de créditos, y la emisión o suscripción de acciones).

Es necesario aclarar que la planeación financiera no sólo puede hacer referencia a ciertas proyecciones financieras que arroje los estados financieros de resultados y balances de un determinado indicador, sino que también comprende una serie de actividades que se desarrollan a diversos niveles: nivel estratégico, nivel funcional y nivel operativo de una empresa.

Desarrollo de la planeación financiera

En un proceso de planeación se realizan acciones que tienen como objetivo mejorar o resolver cualquier problemática que pudiera estar atravesando la empresa; para ello es necesario que se reúna la labor de las diferentes partes que la conforman. La planeación financiera es la que se encarga de trasladar a términos económicos forestales, los planes estratégicos y operativos de una compañía, teniendo en cuenta un tiempo y un espacio en el que los mismos se desarrollarán.

A través de este tipo de planeación se puede visualizar la estrategia del emprendimiento teniendo en cuenta tres cuestiones sumamente decisivas: las inversiones (saber aprovechar certeramente los recursos de los que se dispone), capital o préstamos (tener un total conocimiento de la estructura del capital que se posee) y los accionistas (saber qué se puede ofrecer a aquellos que desean formar parte de la compañía, sabiendo a qué atenerse en caso de dificultades financieras).

11Juan Luis Olvera Maldonado

Page 12: MF Unidad 3 Juan Luis Olvera Maldonado

Manejo Forestal

Dentro del proceso de planeación financiera existen diversas ramas, donde cada una se encarga de desarrollar una determinada labor. Por ejemplo, el proceso de planeación presupuestal es el encargado de atender las cuestiones que tienen que ver con el dinero que se posee y saber escoger dónde y cuándo invertirlo correctamente en un largo plazo de tiempo. Por su parte, el proceso de administración del flujo de efectivo es el que se encarga de la inversión de dinero a muy corto plazo, en un sentido meramente operativo e inmediato.

El desarrollo del programa financiero comienza con una planificación a largo plazo donde se intentan materializar los objetivos de la compañía, aquello que se desea alcanzar y la visión que se tiene en vistas al futuro, además de la sustentabilidad de los bosques.

12Juan Luis Olvera Maldonado