Mi busqueda

4
FORMULARIO MI_BUSQUEDA 1. ¿Utilizaste directorios? Si( ) No( )¿Cuáles? 2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si() No( )¿Cuáles? 3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si() No( )¿Cuáles? 4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No()¿Cuál? 5. ¿Visitaste algún sitió de prensa online? Si() No( )¿Cuál? 6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si() No( ) 7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si( ) No()¿Cuál?

Transcript of Mi busqueda

Page 1: Mi busqueda

FORMULARIO MI_BUSQUEDA

1. ¿Utilizaste directorios? Si( ) No( )¿Cuáles?

2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si() No( )¿Cuáles? 3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si() No( )¿Cuáles? 4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No()¿Cuál? 5. ¿Visitaste algún sitió de prensa online? Si() No( )¿Cuál? 6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si() No( ) 7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si( ) No()¿Cuál?

Page 3: Mi busqueda

Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi1 —aunque existen otras formas de transliterar

su nombre— (en árabe: , tr. Mu‘ammar al-Qaḏ ḏ āfī, pronunciado:

/muʕ amːar ulqaðːaːfiː/ (?·i); Sirte, 7 de junio de 1942 – ibídem, 20 de octubre de

2011)2 3 fue un militar y político libio que lideró su país desde el 1 de septiembre de 1969

4

hasta el día de su muerte.

Durante su estancia de varias décadas en el poder, promovió lo que para él fueron la

ideología y el Estado socialista ideales para el tercer mundo: la «tercera teoría universal» y

la «yamahiriya», respectivamente. Aunque desde 1979 oficialmente no ocupó ningún cargo

público, se le atribuyó el título honorífico de «líder de la Revolución» o «hermano líder y

guía de la Revolución», según declaraciones del gobierno y funcionarios de prensa.5

Tras titularse como licenciado en Derecho,6 lideró la Revolución del 1 de septiembre en

1969 que derrocó al rey Idris I de Libia, sustituyendo el Reino de Libia por la República

Árabe Libia. Como parte de su programa socialista de gobierno, Gadafi nacionalizó en la

década de 1970 toda la empresa privada, incluyendo la tierra, la industria petrolera y los

bancos, y permitiendo solo los pequeños negocios familiares.7

Por la edad con la que tomó el poder, su imagen de militar rebelde y sus políticas

izquierdistas anticolonialistas y antioccidentales y de distribución de la riqueza fue

calificado frecuentemente como el «Che Guevara árabe».8 Quiso ser el sucesor del líder

egipcio Gamal Abdel Nasser, como cabeza visible del panarabismo y del socialismo árabe e

intentó en más de una ocasión, sin éxito, unificar a Libia con alguno de estos países árabes:

Egipto, Sudán, Siria e Irak, llegando incluso a formar la Federación de Repúblicas Árabes

entre 1972 y 1977. Adicionalmente, Gadafi hizo intentos por unificar Libia con Túnez,

Argelia, Marruecos y Chad. Asimismo quiso posicionarse como sucesor del entonces

presidente yugoslavo Josip Broz Tito y del político indio Sri Pandit Jawaharlal Nehru

dentro del Movimiento de Países No Alineados, para convertirse en el líder de esta

organización de Estados tercermundistas no alineados ni con el capitalismo estadounidense

ni con el socialismo soviético.

En su ejercicio del poder tuvo varias metamorfosis en su alineación geopolítica. Al inicio

de su régimen preservó cierta cercanía con Francia, pero al poco tiempo se alineó con la

extinta superpotencia Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.9 10

Abrazó sucesivamente

el panarabismo, el anticapitalismo, el pro-sovietismo, el panislamismo, el intervencionismo

belicista y un panafricanismo pacifista que le convirtió en el artífice de la Unión Africana.7

Especialmente en la década de los 80, fue objeto de varios intentos de derrocamiento por

parte del gobierno de los Estados Unidos.11

Durante un bombardeo estadounidense a

Trípoli, ejecutado en 1986, bajo la administración de Ronald Reagan,8 Hana, la hija de

Gadafi, resultó muerta.12

Por otra parte, Gadafi fue beligerante al enviar alrededor de 3000

efectivos militares libios en respaldo del dictador ugandés Idi Amin durante la Guerra

Uganda-Tanzania, a fines de los 70. Entre la década de los 70 y 80, Gadafi intervino

militarmente en su vecino sureño Chad, ordenó la invasión y anexión de la Franja de

Aouzou chadiana debido a sus potenciales depósitos de uranio, y trató de derrocar al

entonces presidente Hissène Habré durante la Guerra de los Toyota.

Page 4: Mi busqueda

Entre el final de la década de 1990 y el inicio de los años 2000, al abandonar el patrocinio

del terrorismo en terceros países y el desarrollo de armas de destrucción masiva,13

ha

conseguido la rehabilitación por parte de las potencias occidentales, que sacaron a su país

de la categoría de «Estado paria» a la de miembro pleno de la «comunidad internacional»,

tránsito que se ha saldado con la visita a Trípoli de políticos occidentales de Estados

Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Por esa razón Muamar el Gadafi ha sido

calificado tanto de líder hábil y coronel revolucionario e idealista como de dirigente

imprevisible, temido y déspota.14

Asimismo para mejorar la situación económica de Libia,

Gadafi permitió durante la década del 2000 el ingreso de petroleras extranjeras.7

En febrero de 2011, las protestas de los opositores al gobierno de Gadafi fueron duramente

reprimidas, agudizando el conflicto que desembocó en una rebelión de gran escala y un

grave conflicto armado. Las tropas opositoras lograron dominar gran parte del territorio

libio en unos meses y capturaron la capital el 22 de agosto de 2011, tras lo cual Gadafi

huyó a Sirte continuando desde allí un gobierno paralelo al del Consejo Nacional de

Transición. Luego de varias semanas sitiado, Gadafi fue herido en combate mientras trataba

de escapar y, tras su captura por los rebeldes, falleció producto de sus heridas el 20 de

octubre de 2011.2 3 La ONU ha demandado una investigación sobre su muerte, pues hay

bastantes indicios que apuntan a que fue asesinado por los soldados rebeldes que lo

custodiaron después de su detención.

8.Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueday el número de resultados obtenidos.

9,600,000 resultados