Mi busqueda

6
1. ¿Utilizaste directorios? Si() No(x ) ¿Cuáles? 2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(x) No( )¿Cuáles? Google y yahoo 3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si(x) No( ) ¿Cuáles?www.dogpile.com 4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No(x)¿Cuál? 5. ¿Visitaste algún sitio de prensaonline?Si() No( x)¿Cuál? 6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si(x) No( ) M llegaron los datos a Hotmail www.googlealert.com

Transcript of Mi busqueda

Page 1: Mi busqueda

 1. ¿Utilizaste directorios? Si() No(x )¿Cuáles?

2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(x) No( )¿Cuáles? Google y yahoo

3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si(x) No( )¿Cuáles?www.dogpile.com

 4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No(x)¿Cuál?

5. ¿Visitaste algún sitio de prensaonline?Si() No( x)¿Cuál?

6. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si(x) No( )

M llegaron los datos a Hotmail

www.googlealert.com

7.¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS?Si( )No(x)¿Cuál?

8.Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueday el número de resultados obtenidos.

Page 2: Mi busqueda

Obtuve 38572 paginas y los datos que ocupe fueron :

 BibliografíaGobierno Vida Política forma de gorbernar

muammar Muhammad Abd as-Salam Abu Minyar al- Gaddafi

Libia

Líder de la Revolución; ex presidente de la junta militar

Duración del mandato: 01 de Septiembre de 1969 - 23 de Agosto de 2011

Nacimiento: Sirte, distrito de Sirte (Surt) , 07 de Junio de 1942

Defunción: Sirte, distrito de Sirte (Surt) , 20 de Octubre de 2011

Partido político: sin filiación

Profesión: Militar

n 1973 sintetizó sus aspiraciones políticas en el llamado Libro verde: en él se mezclan el socialismo, el islamismo y el nacionalismo árabe, vinculándolos a un proyecto visionario de expansión por África y Asia. Efectivamente, Gaddafi impulsó proyectos de unión política

Page 3: Mi busqueda

de Libia con Egipto (1970, 1972), Siria (1971, 1980), Túnez (1974), Chad (1981) y Marruecos (1984), todos ellos fracasados; pactó con los dirigentes de Marruecos, Mauritania, Argelia, y Túnez la Unión del Magreb Árabe (1989); apoyó la causa palestina contra Israel; y acrecentó su carisma de luchador antiimperialista interviniendo en las guerras del Chad contra la presencia francesa (1977-88); su prestigio entre los líderes radicales del Tercer Mundo le llevó a presidir la Organización para la Unidad Africana (1982-83).

En su lucha contra el imperialismo, alineó su política exterior con la Unión Soviética; en cambio sus relaciones con los países occidentales fueron durante mucho tiempo especialmente malas, llegando los norteamericanos a bombardear Libia en 1986, acusando a Gaddafi y a su régimen de fomentar el terrorismo internacional. Consiguió, sin embargo, mantenerse en el poder (a pesar de dos intentos de golpe de Estado en 1992 y 1993) mediante una combinación de medidas represivas y concesiones a sus rivales.

Muamar Gadafi tenía 69 años.

Cayó en un ataque en Sirte

Muammar Gadafi, el líder libio muerto hoy durante un ataque en Sirte a manos de las fuerzas rebeldes, nació el 7 de Junio de 1942 en el desierto cerca de Sidra.

Su padre era un agricultor errante Beduino. Se destacó en sus estudios en una escuela musulmana. En 1963 se recibió de la Universidad de Libia y concluyó sus estudios en la academia militar de Libia dos años más tarde.

Un firme patriota árabe, y devoto musulmán, Gadafi comenzó a planificar el fin de la monarquía desde muy temprano mientras estudiaba en la universidad. En 1969, a los 27 años, tomó poder como jefe de gobierno y líder del Consejo Revolucionario luego de un golpe de destronar al Rey Idrs en un golpe de estado. 

Al tomar el poder comenzó su campaña para unificar Libia con otras naciones Árabes y lideró el movimiento de las naciones Árabes en contra de negociaciones con Israel. Corrió

Page 4: Mi busqueda

las bases militares de Estados Unidos, Inglaterra y expulsó a mucha de la comunidad italiana y judía de Libia.

Tenía fama de meter mano en el gobierno de sus vecinos, fue implicado en varios atentados militares  contra  el gobierno de Egipto y Sudan e intervino en la guerra civil de Chad. De acuerdo con sus fuertes principios musulmanes, también prohibió los casinos y las bebidas alcohólicas en Libia.

A partir de 1974 estableció un tipo de socialismo islámico nacionalizando en varios de los sectores económicos y le dio el poder a sindicatos y organizaciones populares. Mientras tanto, fuera de su país, se estaba dando a conocer como una amenaza internacional financiando varios grupos terroristas.

Apoyó varios incidentes terroristas brutales llevados a cabo por extremistas arabes, y sus escuadrones asesinaban a quién se le opusiera en otros países. Por éstos incidentes, entró en conflicto con Estados Unidos y en 1986, la fuerza aérea de EU atacó Libia con fines de matar a Gadafi i. Aunque no lograron matarlo en le ataque, hirieron a varios de sus hijos.

En 1988, Libia estuvo implicada en la voladura de un avión de Pan Am mientras volaba sobfre Escocia, donde murieron sus 270 ocupantes.

Se metió en más problemas con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero a final de los 90, cooperó con una investigación terrorista de un ataque a un avión comercial y la ONU levantó las sanciones a Libia en 2003.

EU aflojó las sanciones a Libia luego que Gadafi anunció que desistiría el programa de armas no convencionales que había estado realizando. 

Poco a poco Libia fue ganando credibilidad internacional nuevamente. En 2009, Gadafi fue elegido presidente de la Unión Africana (AU, por sus siglas en inglés) y dio su primer discurso ante la asamblea general de la ONU. Intentó quedarse como presidente de la AU a pesar del límite establecido de un año, pero no se lo permitieron.

Tras la pérdida de poder de los presidentes Zine al-Abidine Ben Ali  de Tunisa y Hosni Mubarak  de Egipto, surgieron varias protestas en contra del gobierno dentro de Libia.

Al ver que las protestas de esparcían a otras partes del país, Gadafi intentó detenerlas con la fuerza armada. Usaron armas, helicópteros, aviones de combate y hasta bombas contra los manifestantes.