Mi Ensayo

4
Mi Ensayo LA ECONOMIA PERUANA EN EL PERU 2015 La economía de todas maneras mejorará, respecto al 2014, pero su crecimiento será alrededor del 4%. Creo que los estimados del gobierno contemplan un aumento de producción fuerte en la minería, pero esa posibilidad es muy pequeña en el 2015. Lo más probable es que se dé en el 2016. Cuando la economía crece más, crece el empleo y los ingresos. Sobre todo de los pequeños y microempresarios. El sector minero, pero hay muchos retrasos en grandes proyectos como Toromocho (Junín), Tía María (Arequipa) y otros. Se esperaba que en el 2015 la producción de Toromocho alcance el 100%, pero eso no se dará este año, aunque se esperaba que se dé. Procurar que los proyectos mineros se ejecuten sin retrasos. Hoy día ya se considera que ‘Conga’ (proyecto minero en Cajamarca, que fue suspendido por la oposición de la población) fue un grave error del gobierno de Ollanta Humala. El no haber tomado las medidas necesarias para que

description

Mi Ensayo

Transcript of Mi Ensayo

Mi EnsayoLA ECONOMIA PERUANA EN EL PERU 2015La economa de todas maneras mejorar, respecto al 2014, pero su crecimiento ser alrededor del 4%. Creo que los estimados del gobierno contemplan un aumento de produccin fuerte en la minera, pero esa posibilidad es muy pequea en el 2015. Lo ms probable es que se d en el 2016.Cuando la economa crece ms, crece el empleo y los ingresos. Sobre todo de los pequeos y microempresarios. El sector minero, pero hay muchos retrasos en grandes proyectos como Toromocho (Junn), Ta Mara (Arequipa) y otros. Se esperaba que en el 2015 la produccin de Toromocho alcance el 100%, pero eso no se dar este ao, aunque se esperaba que se d.Procurar que los proyectos mineros se ejecuten sin retrasos. Hoy da ya se considera que Conga (proyecto minero en Cajamarca, que fue suspendido por la oposicin de la poblacin) fue un grave error del gobierno de Ollanta Humala. El no haber tomado las medidas necesarias para que el proyecto se haga, es uno de los ms grandes errores del rgimen actual, en materia econmica.El 2015 va a ser de incertidumbre para los inversionistas por las elecciones presidenciales. Los inversionistas privados sern los ms desconcertados.

Qu pasar con el dlar?Creo que la tendencia ser al alza hasta mediados del ao. Ser bueno para el pas si se maneja bien. La consecuencia de que la economa norteamericana mejore, ser que el dlar suba. Porque vendrn menos capitales y algunos se regresarn a Estados Unidos.Cmo debemos ahorrar y endeudarnos?Si ganas soles, endudate en soles, si ganas en dlares, endudate en dlares. Si vas a pedir un prstamo hazlo en bancos, no en cajas municipales ni rurales porque el inters es mayor. Para ahorrar debes tener en cuenta para qu quieres el dinero. Si vas a viajar fuera del pas, lo mejor ser un ahorro en dlares. Si te vas a quedar en Per y tus gastos sern en soles, ahorra en soles.Creo que ser un ao mejor que este, porque hay proyectos mineros que van aumentar la exportacin moderadamente y porque hay proyectos de infraestructura que estn inicindose, entonces por el lado de las exportaciones y la inversin habr un repunte.La minera definitivamente. Es muy importante lo que pase con Ta Mara, en Arequipa, Eso empezar en el primer semestre del ao. Tiene todos los permisos y la mayora a favor. Si el gobierno fracasa en esto, no solo fracasar el Ejecutivo, sino todos. Si esto se da, s se crecer. De lo contrario tendremos otro ao mediocre.El Gobierno debe recuperar la confianza de los inversionistas, porque esto ha afectado a miles de proyectos pequeos. Ellos no saben qu hacer cuando se encuentran con muchas trabas. El consumo ha bajado y eso se ha visto en menos venta de autos ligeros, menos venta de lnea blanca, de electrodomsticos. Las empresas no han cado, pero los consumidores perdieron la confianza en gastar. Las rebajas favorecen a los niveles bajos y eso ayudar al consumo.