Mi primer video

6

Click here to load reader

description

Sesiòn de aprendizaje con WMM

Transcript of Mi primer video

Page 1: Mi primer video

Actividad 4: Hacemos videos

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 10 115 – “SANTA JULIA”

1.2.- CICLO/ GRADO/SESIÓN: III- 1° “B”

1.3.- PROFESORA DE AULA: MARÍA ELITA VÁSQUEZ MERA

1.4.- TIEMPO: 10 horas

2. TEMA: Conociendo las diversidad de Flora y fauna de Lambayeque

3. MATERIALES:

Computadoras XO, PC por cada Equipo.

Acceso a internet para acceder Software gratuito Windows Movie Maker

Banco de fotografía tomadas en las XO por los alumnos.

Banco de imágenes descargadas .

Proyector multimedia

Trozos de madera, hojas naturales, cartulina, papel de colores, pegamento,

etc.

4. PROPÓSITO SOCIAL

Conocer y valorar la biodiversidad de la Región Lambayeque.

Organizar información y utilizar las herramientas TIC en el logro de sus

aprendizajes.

5. PROPÓSITO DIDÁCTICO

Conocer la Diversidad de flora y fauna de La Región Lambayeque.

Producir un video corto en Movi maker de manera grupal.

6. PLANIFICACIÒN

Comunicación Competencias Capacidades Indicadores

Page 2: Mi primer video

Comprensión escrita Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura.

Identifica textos de su entorno cotidiano, incluyendo los tecnológicos (televisión, computadora), relacionando elementos del mundo escrito: imágenes, colores, formas, tipografía, títulos, palabras conocidas (su nombre, el de sus compañeros, nombres de personajes, etcétera).

Reorganiza la informaciónde diversos tipos de texto.

Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto que otro lee en voz alta o leídos por él mismo.

Producción escrita Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de texto

Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de los textos que va a producir a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje

Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

PERSONAL SOCIAL

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

Describe y aprecia las características geográficas de su localidad, identificando los elementos naturales

Identifica la diversidad de la flora y fauna de la Región Lambayeque.

Desarrollo:

Este proyecto se desarrollará en 4 sesiones.

El proyecto está dirigido a los estudiantes del Tercer ciclo. Con el propósito de que los

niños conozcan la biodiversidad de Lambayeque.

Primera sesión.

Page 3: Mi primer video

En la primera sesión se trabajará mediante la presentación de videos elaborados por

la profesora, teniendo en cuenta que los estudiantes son pequeños pero no por ello

imposible de trabajar, de tal manera que los estudiantes conozcan la diversidad de

flora y fauna de Lambayeque, pero además que identifiquen que es un recurso

elaborado por su profesora, para ello se analizará desde la presentación,

reconociendo quien , ¿Quìen lo hizo?, ¿Para què?, ¿Què utilizò?, ¿Para què lo hizo?

Segunda Sesión

En esta sesión se trabajará la parte informativa sobre la Flora de Lambayeque e ir

familiarizando con el uso y elaboración de videos. Aquí las estrategias de manera

detallada.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Se inicia la actividad mostrando trozos de árboles como faique y algarrobo. L a profesora formula las siguientes interrogantes.

¿Qué es? ¿De dónde lo habremos sacado?

¿Qué árbol será?

¿Dónde lo encontraremos?

¿Qué otros árboles conocen?

¿Qué árboles hay en Lambayeque?

¿Tendrán algún otro nombre? ¿Cuál? Con la ayuda de los alumnos se declara el tema, hoy trataremos:

Se presentará un video sobre la diversidad de flora y fauna de Lambayeque en Movi maker .(Anexo 1)

Lo observan y comentan. Luego leen una ficha informativa sobre la Flora de Lambayeque.

Se mostraran imágenes de los árboles de Lambayeque en la pantalla proyectada con sus nombres comunes y especies a la que pertenece y un video corto sobre el árbol milenario (algarrobo).

La profesora junto con los estudiantes utilizando la técnica del fichaje sistematiza el tema mediante un organizador la diversidad de arboles de Lambayeque , explica la utilidad de los árboles e importancia de nuestros bosques en la vida del hombre

Utilizan materiales como cortezas, palitos, semillas que previamente se les solicitó traerlos a clase.

Confeccionan 2 ó 3 árboles por grupo y escriben su nombre común, familia y especie a la que pertenece en una tarjeta.

Exponen sus muestrarios en plenaria y utilizando su laptop XO toman fotografías y graban pequeños videos de sus trabajos

En la computadora convencional y utilizando las fotografías tomadas en sus XO elaboran un video en Movi Maker con ayuda de su profesora y en grupos.

Resuelven una ficha de evaluación sobre el tema de manera individual. Se autoevalúan mediante una ficha de manera individual. Por grupos elaboran un video en Movi Maker sobre la Flora de Lambayeque.

Investigamos la flora de Lambayeque

Page 4: Mi primer video

Tercera Sesión.

Al igual que la segunda sesión se trabajará la parte informativa sobre la fauna de

Lambayeque e ir familiarizando con el uso y elaboración de videos.

Se trabajará para el video fotografías descargadas y el video se trabajará por

equipos.

Además de imágenes en esta actividad se incorporará audio y el uso de los créditos

para un video.

Cuarta Sesión

En la cuarta sesión se presentaran uno de los 2 videos elaborados por grupos y se

expondrá en el aula de CRT.

Para esta presentación se invitará al director y algunos padres de familia.

Recordamos que son estudiantes del tercer ciclo por lo tanto serán videos sencillos

de corta duración.

Page 5: Mi primer video

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Se inicia la actividad mostrando trozos de árboles como faique y algarrobo. L a profesora formula las siguientes interrogantes.

¿Qué es? ¿De dónde lo habremos sacado?

¿Qué árbol será?

¿Dónde lo encontraremos?

¿Qué otros árboles conocen?

¿Qué árboles hay en Lambayeque?

¿Tendrán algún otro nombre? ¿Cuál? Con la ayuda de los alumnos se declara el tema, hoy trataremos:

Se presentará un video sobre la diversidad de flora y fauna de Lambayeque en Movi maker .(Anexo 1)

Lo observan y comentan. Luego leen una ficha informativa sobre la Flora y Fauna de Lambayeque.

Se mostraran imágenes de los árboles de Lambayeque en la pantalla proyectada con sus nombres comunes y especies a la que pertenece y un video corto sobre el árbol milenario (algarrobo).

La profesora junto con los estudiantes utilizando la técnica del fichaje sistematiza el tema mediante un organizador la diversidad de arboles de Lambayeque y los animales de esta región , explica la utilidad de los árboles e importancia de nuestros bosques en la vida del hombre .(Anexo 2)

Utilizan materiales como cortezas, palitos, semillas que previamente se les solicitó traerlos a clase.

Confeccionan 2 ó 3 árboles por grupo y escriben su nombre común, familia y especie a la que pertenece en una tarjeta.

Exponen sus muestrarios en plenaria y utilizando su laptop XO toman fotografías y

Investigamos la flora y fauna de Lambayeque

Page 6: Mi primer video

graban pequeños videos de sus trabajos En la computadora convencional y utilizando las fotografías tomadas en sus XO

elaboran un video en Movi Maker con ayuda de su profesora y en grupos. Desarrollan un pupiletras buscando nombres de árboles de Lambayeque. (Anexo 3)

Resuelven una ficha de evaluación sobre el tema de manera individual. (Anexo 4) Se autoevalúan mediante una ficha de manera individual. .(Anexo 5) para complementar sus aprendizajes investigan sobre otros árboles que tiene el

Perú y la tala de árboles. Por grupos elaboran un video en Movi Maker sobre la Flora y Fauna de

Lambayeque.

III. EVALUACION: La evaluación en la presente sesión de aprendizaje es permanente:

Evaluación inicial: A través de la recuperación de los saberes previos referente al tema.

Evaluación en proceso: A través de la observación y lista de cotejo.

Evaluación final: Mediante una ficha de evaluación.

IV. BIBLIOGRAFIA:

1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2 009. D. C. N.

2. LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE DE 5° GRADO MED.

3. http://www.slideshare.net/Amakara/flora-y-fauna-lambayecana

4. http://www.youtube.com/watch?v=FTiyUR-M2pQ