Mi primera experiencia docente

1
Mi primera experiencia docente En algunos casos hay quienes a temprana edad creen descubrir su profesión predilecta, pero solo con perseverancia y disposición, algunos logran alcanzar y hacer realidad sus sueños, otros se quedan en el camino. Cuando una persona se a dedicar a esta profesión debe dejarse de prejucios, aquí lo primero es la pasión por su carrera, por sus alumnos, el deseo de poner de su parte para mejorar el país, y no pensar solamente en cuestiones económicas, andar provocando disturbios como huelgas y pensar que soportar a sus alumnos es una tortura y no tener esa conveniencia y relación con ellos para ayudarlos a mejorar. Hay quienes al inicio de la carrera comienzan con un gran entusiasmo, pero terminan desistiendo. Todo influye en la formación de un docente, desde sus experiencias como alumnos, su relación con su familia y las experiencias vividas, inclusiva la relación que tiene con sus compañeros. Hay que ser visionarios, creativos, dejar de lado la monotonía, hay que estimular en el alumno su capacidad de decisión, no hacerlos dependientes de otros, ser solo un apoyo y dejar que ellos generen sus propios conocimientos a partir de sus ideas, pensamientos y puntos de vista. Es normal el nerviosismo en la primera práctica pero se puede aprender mucho acerca de esta, sacar lo positivo, los errores y corregirlos. Por supuesto que es indispensable la planeación como para todo trabajo bien hecho. Hemos dejado decaer la imagen del profesor, provocando así el pensamiento de que cualquiera puede hacer la profesión, y no es así, ser profesor es una gran responsabilidad, hay que reivindicar esa imagen.

description

Hace una reflexión acerca de la docencia como se percibe ahora

Transcript of Mi primera experiencia docente

Page 1: Mi primera experiencia docente

Mi primera experiencia docente

En algunos casos hay quienes a temprana edad creen descubrir su profesión

predilecta, pero solo con perseverancia y disposición, algunos logran alcanzar y

hacer realidad sus sueños, otros se quedan en el camino. Cuando una persona se

a dedicar a esta profesión debe dejarse de prejucios, aquí lo primero es la pasión

por su carrera, por sus alumnos, el deseo de poner de su parte para mejorar el

país, y no pensar solamente en cuestiones económicas, andar provocando

disturbios como huelgas y pensar que soportar a sus alumnos es una tortura y no

tener esa conveniencia y relación con ellos para ayudarlos a mejorar.

Hay quienes al inicio de la carrera comienzan con un gran entusiasmo, pero

terminan desistiendo. Todo influye en la formación de un docente, desde sus

experiencias como alumnos, su relación con su familia y las experiencias vividas,

inclusiva la relación que tiene con sus compañeros.

Hay que ser visionarios, creativos, dejar de lado la monotonía, hay que estimular

en el alumno su capacidad de decisión, no hacerlos dependientes de otros, ser

solo un apoyo y dejar que ellos generen sus propios conocimientos a partir de sus

ideas, pensamientos y puntos de vista.

Es normal el nerviosismo en la primera práctica pero se puede aprender mucho

acerca de esta, sacar lo positivo, los errores y corregirlos. Por supuesto que es

indispensable la planeación como para todo trabajo bien hecho.

Hemos dejado decaer la imagen del profesor, provocando así el pensamiento de

que cualquiera puede hacer la profesión, y no es así, ser profesor es una gran

responsabilidad, hay que reivindicar esa imagen.