mi raza , Jose Marti

download mi raza , Jose Marti

of 2

Transcript of mi raza , Jose Marti

  • 7/25/2019 mi raza , Jose Marti

    1/2

    Mi raza. Jos Mart

    Esa de racista est siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningnderecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dgase hombre, y ya se dicen todos losderechos. El negro, por negro, no es inferior ni superior a ningn otro hombre; peca por redundante elblanco que dice: "i raza"; peca por redundante el negro que dice: "i raza". !odo lo que diide a loshombres, todo lo que especi#ca, aparta o acorrala es un pecado contra la humanidad. $% qu& blanco

    sensato le ocurre enanecerse de ser blanco, y qu& piensan los negros del blanco que se enanece deserlo y cree que tiene derechos especiales por serlo $'u& han de pensar los blancos del negro que seenanece de su color (nsistir en las diisiones de raza, en las diferencias de raza, de un pueblonaturalmente diidido, es di#cultar la entura pblica y la indiidual, que estn en el mayoracercamiento de los factores que han de iir en comn. )i se dice que en el negro no hay culpaaborigen ni irus que lo inhabilite para desenoler toda su alma de hombre, se dice la erdad, y ha dedecirse y demostrarse, porque la in*usticia de este mundo es mucha, y es mucha la ignorancia que pasapor sabidura, y an hay quien crea de buena fe al negro incapaz de la inteligencia y coraz+n delblanco; y si a esa defensa de la naturaleza se la llama racismo, no importa que se la llame as, porqueno es ms que decoro natural y oz que clama del pecho del hombre por la paz y la ida del pas. )i seale*a de la condici+n de esclaitud, no acusa inferioridad la raza esclaa, puesto que los galos blancos,de o*os azules y cabellos de oro, se endieron como sieros, con la argolla al cuello, en los mercados deoma; eso es racismo bueno, porque es pura *usticia y ayuda a quitar pre*uicios al blanco ignorante.

    -ero ah acaba el racismo *usto, que es el derecho del negro a mantener y a probar que su color no lepria de ninguna de las capacidades y derechos de la especie humana.

    El racista blanco, que le cree a su raza derechos superiores, $qu& derechos tiene para que*arse delracista negro que tambi&n le ea especialidad a su raza El racista negro, que e en la raza un carcterespecial, $qu& derecho tiene para que*arse del racista blanco El hombre blanco que, por raz+n de suraza, se cree superior al hombre negro, admite la idea de la raza y autoriza y prooca al racista negro.El hombre negro que proclama su raza, cuando lo que acaso proclama nicamente en esta formaerr+nea es la identidad espiritual de todas las razas, autoriza y prooca al racista blanco. a paz pidelos derechos comunes de la naturaleza; los derechos diferenciales, contrarios a la naturaleza, sonenemigos de la paz. El blanco que se asla, asla al negro. El negro que se asla, prooca a aislarse alblanco.

    En /uba no hay temor a la guerra de razas. 0ombre es ms que blanco, ms que mulato, ms quenegro. En los campos de batalla murieron por /uba, han subido *untas por los aires, las almas de los

    blancos y de los negros. En la ida diaria de defensa, de lealtad, de hermandad, de astucia, al lado decada blanco hubo siempre un negro. os negros, como los blancos, se diiden por sus caracteres,tmidos o alerosos, abnegados o egostas, en los partidos diersos en que se agrupan los hombres. ospartidos polticos son agregados de preocupaciones, de aspiraciones, de intereses y de caracteres. oseme*ante esencial se busca y halla por sobre las diferencias de detalle; y lo fundamental de loscaracteres anlogos se funde en los partidos, aunque en lo incidental o en lo postergable al m+ilcomn di#eran. -ero en suma, la seme*anza de los caracteres, superior como factor de uni+n a lasrelaciones internas de un color de hombres graduado y en su grado a eces opuesto, decide e imperaen la formaci+n de los partidos. a a#nidad de los caracteres es ms poderosa entre los hombres que laa#nidad del color. os negros, distribuidos en las especialidades diersas u hostiles del espritu humano,

    *ams se podrn ligar, ni desearn ligarse, contra el blanco, distribuido en las mismas especialidades.os negros estn demasiado cansados de la esclaitud para entrar oluntariamente en la esclaitud delcolor. os hombres de pompa e inter&s se irn de un lado, blancos o negros; y los hombres generosos ydesinteresados se irn de otro. os hombres erdaderos, negros o blancos, se tratarn con lealtad yternura, por el gusto del m&rito y el orgullo de todo lo que honre la tierra en que nacimos, negro oblanco. a palabra racista caer de los labios de los negros que la usan hoy de buena fe, cuandoentiendan que ella es el nico argumento de apariencia lida y de alidez en hombres sinceros yasustadizos, para negar al negro la plenitud de sus derechos de hombre. 1os racistas seran igualmenteculpables: el racista blanco y el racista negro. uchos blancos se han olidado ya de su color, y muchosnegros. 2untos traba*an, blancos y negros, por el cultio de la mente, por la propagaci+n de la irtud,por el triunfo del traba*o creador y de la caridad sublime.

    En /uba no hay nunca guerra de razas. a epblica no se puede oler atrs; y la epblica, desde elda nico de redenci+n del negro en /uba, desde la primera constituci+n de la independencia el 34 de

    http://es.wikisource.org/wiki/Mi_razahttp://es.wikisource.org/wiki/Mi_raza
  • 7/25/2019 mi raza , Jose Marti

    2/2

    abril en 5uimaro, no habl+ nunca de blancos ni de negros. os derechos pblicos, concedidos ya depura astucia por el 5obierno espa6ol e iniciados en las costumbres antes de la independencia de la (sla,no podrn ya ser negados, ni por el espa6ol que los mantendr mientras aliente en /uba para seguirdiidiendo al cubano negro del cubano blanco, ni por la independencia. que no podra negar en lalibertad los derechos que el espa6ol reconoci+ en la seridumbre.

    7 en lo dems, cada cual ser libre en lo sagrado de la casa. El m&rito, la prueba patente y continua decultura y el comercio ine8orable acabarn de unir a los hombres. En /uba hay mucha grandeza ennegros y blancos.