Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

7
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Situación 1: Consideramos que la actitud de Camilo fue la más apropiada, argumentemos nuestra respuesta. La actitud que tomo Camilo no fue la más apropiada, él es su amigo debió aconsejarla, pues le tenía la confianza para decirle las cosas y ella a su vez lo tomaría en cuenta. A pesar de todo El que Camilo se haya ido es una acción correcta ¿Por qué si o por qué no? El que Camilo se haya ido del lugar fue un acto justificable pues se acababa de enterar que su mejor amiga estaba por un mal camino. Elaboremos un final diferente para esta situación. Unos meses después, sintió un gran vacío al darse cuenta de que su gran amigo de la infancia ya no estaba con ella y había perdido también el apoyo económico y afectivo de su mamá; pero para entonces ella misma sabía que la droga la había convertido en algo que no podía dejar ¨su pan de cada día¨ y se arrepintió de no haber tomado otra decisión para su vida.

Transcript of Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

Page 1: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Situación 1:

Consideramos que la actitud de Camilo fue la más apropiada,

argumentemos nuestra respuesta.

La actitud que tomo Camilo no fue la más apropiada, él es su amigo debió

aconsejarla, pues le tenía la confianza para decirle las cosas y ella a su vez lo

tomaría en cuenta.

A pesar de todo

El que Camilo se haya ido es una acción correcta ¿Por qué si o por qué no?

El que Camilo se haya ido del lugar fue un acto justificable pues se acababa de

enterar que su mejor amiga estaba por un mal camino.

Elaboremos un final diferente para esta situación.

Unos meses después, sintió un gran vacío al darse cuenta de que su gran amigo

de la infancia ya no estaba con ella y había perdido también el apoyo económico y

afectivo de su mamá; pero para entonces ella misma sabía que la droga la había

convertido en algo que no podía dejar ¨su pan de cada día¨ y se arrepintió de no

haber tomado otra decisión para su vida.

Page 2: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

Situación 2:

1. ¿Elaboremos un listado de beneficios que tienes los filtros que realizo María

en la conversación con Teresa?

Evitar conflictos.

Evitar hablar mal de las personas cuando no están presentes.

Preocuparse por uno mismo y no por los demás.

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su

comportamiento?

Que de nada le sirve preocuparse por los asuntos de los demás cuando

en verdad debería es estar preocupada por los llamados de atención

que ha recibido.

Que lo que diga no va hacer confiable porque no tienes pruebas, y si va

a generar un mal ambiente de trabajo de ella hacia sus compañeros.

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta

Puntualidad.

Respeto a la privacidad de los demás.

Discreción.

Compromiso.

Honestidad al hablar.

Page 3: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

Situación 3:

1) ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Fue rechazado precisamente por las condiciones en el cual se

encontraban los medicamentos y la ropa que fue donada, ya que estas

medicinas al estar vencidas no van a curar el que está enfermo y una

prenda que está rota no los va a cubrir del frío.

2) ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

El que sea gente perturbada por los desastres naturales, no le da ningún

derecho a las personas que se encuentran en una vida estable tanto

económicamente como en lo terrenal (como don José) de que no valoren

la vida alterable de aquellas personas que sufren por estas catástrofes.

Don José debió aceptar el error que cometió ya que estos productos no

se encontraban en buen estado para ser entregados.

3) Investiguemos y discutamos las diferencias entre Solidaridad y Caridad.

Solidaridad: Se conoce con el término de solidaridad a aquel sentimiento

o también considerado por muchos un valor, a través del cual las

personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas

obligaciones, intereses e ideales y conformando además uno de los

pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna.

A instancias de la Sociología, el término solidaridad goza de una

especial participación en dicho contexto, siendo, como dijimos, un

sentimiento que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los

miembros de una determinada sociedad.1

1 http://www.definicionabc.com/social/solidaridad.php#ixzz2Jb8O5RTD

Page 4: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

Caridad: es una virtud teologal de la religión cristiana que consiste en amar

a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata, por

lo tanto, de un amor desinteresado. El concepto de caridad también se

utiliza para nombrar al auxilio que se presta a los necesitados.

Caridad puede utilizarse como sinónimo de filantropía, cuya etimología

remite al “amor a la humanidad”. Por sentir amor al género humano, el

filántropo ayuda a los demás sin pedir nada a cambio y sin tener interés en

la respuesta del otro. La caridad o filantropía puede desarrollarse de

manera individual, a través de un grupo informal o mediante una

organización.

La caridad también puede entenderse como la limosna que se da a los

pobres o, en general, como la actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.2

“Bill Gates ha donado gran parte de su fortuna a obras de caridad”, “Mi

abuela, desde que se jubiló, se dedica a la caridad”, “En este pueblo,

muchas familias viven de la caridad”.

Diferencias:

Naturalmente, estos conceptos —‘caridad’ y ‘solidaridad’— aunque son

modificados por las condiciones históricas y culturales de cada momento,

pueden definirse de una manera no subjetiva y sí sujeta a estas

condiciones culturales y sociales. En este sentido, la ‘caridad’, concebida

a la manera de Santo Tomás, consiste en una "virtud sobrenatural [una

de las tres virtudes teologales] por la que amamos a Dios por sí mismo

sobre todas las cosas y al prójimo por amor de Dios". Por otra parte,

parece adecuado, para el cabal entendimiento del concepto, relacionar

esta definición clásica con una de las acepciones más utilizadas

socialmente, a saber, "limosna que se da, o socorro que se presta a los

necesitados". La ejercitación privada de esta virtud, por tanto, suele

llevarse a cabo mediante la donación económica en beneficio de acciones

2 Definición de caridad - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/caridad/#ixzz2JbDl0Alo

Page 5: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

benefactoras, tanto entre la población empobrecida del Primer Mundo,

como entre la del Tercer Mundo.3

Situación 4:

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Llevar una relación sana.

No tener conflictos con nadie.

No me molesto en buscar que cambien su formar de pensar y ver las

cosas.

Convivir en armonía.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones realizaríamos

para generar paz en los estadios?

Entrar todos revueltos a las tribunas.

Informales a los hinchas que pelear por un equipo en los estadios es

algo que no vale la pena.

Quitar las camisas.

Poner la boletería más costosa, de esa forma solo van los que tienes

posibilidad.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e

intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

Que me burlo casi por todo.

Soy un poco grosera.

Soy paciente con las demás personas.

Miro mal a las personas.

Soy responsable con mis cosas.

3 http://www.ligaproderechoshumanos.org/html/fraternidad.html

Page 6: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

Soy honesta.

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a

otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

Desigualdad por sus preferencias.

Ser intolerantes con los demás.

Juzgar por sus diferencias.

Que me falten al respeto.

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro

papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

Enseñarnos a ver las cosas desde otro punto de vista.

Aprender a manejar varios escenarios sin necesidad de exaltarnos.

Que tengamos más calidad humana, para así saber enfrentar

situaciones sin necesidad de alterarnos y generar conflictos.

Situación 5:

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito

La actitud que tomo amparito frente a la situación de comprar o no

una calidad en telas se considera que no es la mejor, pues fue

deshonesta tanto con ella misma al saber que su trabajo ante

Carolina sería mediocre y al negarle a ella que el vestido que le

había mandado hacer era de buena calidad. Además de eso robo al

quedarse con el excedente de lo que tenía previsto para la compra

de los materiales.

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la

situación de Amparito?

Page 7: Mi valores cindypaola_fonsecaherrera

La forma en la que yo hubiese actuado sería haberle dicho a

Carolina que había conseguido una tela que era un poco más

económica y parecida a la que ella quería para su vestido. Con el fin

de que pudiera escoger alguna para confeccionarla y de esa forma

no habría ningún problema a futuro.

3. Evaluemos la situación de Carolina

Carolina desde un principio le había dejado claro a Amparito la forma

y el material que deseaba para la confección de su vestido y le confió

dicho trabajo ya que desde siempre había sido ella quien arreglaba

su ropa. Por eso fue que la actitud que ella tomo ante lo que había

sucedido con el mal material fue la apropiada, pues sabía que ya no

podría confiar sus cosas a la modista, por miedo a ser nuevamente

estafada.