Mica1 san miguel de tucuman

download Mica1 san miguel de tucuman

of 1

description

analisis urbano

Transcript of Mica1 san miguel de tucuman

  • TALLER ENRICO TEDESCHITALLER ENRICO TEDESCHI UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

    MICAMICA

    Grupo ccNIVEL IV_V

    BIOGRAFA Y TEORA

    Josep Maria Montaner (1954) es

    arquitecto, escritor y catedrtico de la

    Escuela de Arquitectura de Barcelona . Ha

    sido profesor invitado en diversas

    universidades de Europa, Amrica y Asia.

    Es autor de libros traducidos a varios

    idiomas

    JOSEP MARIA MONTANER

    SISTEMAS ARQUITECTNICOS

    CONTEMPORANEOS

    Es un conjunto de elementos heterogneos, de distintas escalas, que estn relacionados entre

    si, con una organizacin interna que intenta estratgicamente adaptarse a la complejidad del

    contexto y que constituye un todo. ; no existen Cada parte del sistema esta en funcin de otra

    elementos aislados. La arquitectura y el urbanismo son sistemas de tipo funcional, espacial,

    constructivo, formal y simblico.

    Concepto de sistema:

    _ las relaciones en los sistemas de objetos como conjuntos de edicios,

    espacios publicos,, unidades vecinales, campus universitarios, proyectos

    en el paisaje y en el territorio.

    como se articulan los objetos arquitectnicos y la relacin con su contexto.

    La crisis de los objetos:

    La crisis del sistema beaux arts

    La cris del objeto Moderno

    racionalidad de la maquina, la arquitecturas articulada y expresiva funcionalidad.

    1_La tecnologa (objetualidad y desmaterializacion).

    2_formas abstractas(estructura esencial). .

    3_La multiplicidad, enorme diversidad de formas.

    4_Nuevo factor del tiempo, dinamicidad en el recorrido.

    5_El objeto surrealista, puede aparecer a otra escala o en otro contexto, transformado y trasmutado.

    6_La problematica, importancia del contexto.

    sistemas de arquitectura contemporneo los clusters y mat-buildidgs.

    Materia invisible que queda entre las formas abstractas de los edicios y

    permite articular la complejidad, paso a ser el espacio vital, la materia del

    proyecto.El objetivo era mejorar la calidad de vida, proponia que las

    ciudades se organicen en una nueva geograa de sistema de parque

    continuo.

    una manera abierta de congurar las estructuras urbanas, separando el

    traco rodado del peatonal.

    La preminencia del vaco

    EMPLAZAMIENTO y ESTRUCTURA

    Situado en una meseta al sur de brasil.

    La ciudad fue construida sobre una base en forma

    de avin que apunta al sureste. Para 500.000hab.

    CONCURSO PREVI LIMA PERU

    CIRCULACION Y ACCESIBILIDAD ESPACIOS VERDES

    _ESPACIO PUBLICO

    _ESPACIO COMUNITARIO

    _ESPACIO PRIVADO

    DENSIDAD

    HABITACIONAL

    - Separan los espacios verdes

    y peatonales de las vas de

    traco. (Via rapida Autopistas)

    Intersecciones

    - La plaza y el tejido urbano

    tradicional es subdividido y

    disgrego por la aplicacin

    simplicista del urbanismo

    modernista.

    - Surgi la necesidad de

    reinventar sistemas de relacin

    (surge el campus)

    Sistema de Campus:

    Sistema de Campus:Eje monumental

    Universo de la realidad y el tiempo

    adaptacin del contexto, mxima atencin a la

    realidad. Funcionalismo no dogmtico tiende a los

    fenmeno de la realidad sin aprioris formales.

    Separacion del auto y el peaton

    Se reducen las vas asfaltadas y se remplazan por

    zonas donde se elimina el ruido del automvil

    se elimina el peligro de los nios jugando en la calle.

    Se crean ambientes para el hombre y no para la

    maquina.

    mxima atencin a la realidad. Funcionalismo no

    dogmtico tiende a los fenmeno de la realidad sin

    aprioris formales. Arquitectura social y poltica

    formas generadas con la participacin de los

    usuarios.

    Universo de la realidad y el tiempo

    Sistema cerrado:

    _se adaptan bien al sitio.

    _No son repetitivos

    Sistema abieros:

    _se adaptan bien al sitio.

    _son repetitivos y expansibles

    Sistema cerrado Sistema abieros

    proyecto para

    una plaza

    giacometti

    Elementos y partes que se

    combinan segn leyes de

    axialidad, simetra y repeticin

    Nicolas-Louis Durand

    Frank Lloyd Wright

    AREA DE VIVIENDAS SISTEMA VIAL EQUIPAMIENTO

    CAMBIO DE ESCALA

    Agrupacin de varias viviendas alrededor de un espacio comn

    Aleja el automvil de la vivienda.

    Garajes comunales.

    Zonas verdes comunales.

    Jardines privados.

    Control del acceso.

    Diseo simultaneo de la vivienda y el conjunto urbano.

    Creacin de nucleos recidenciales.

    500 VIVIENDAS- ESCALA GRADO 4 -

    BARRIO (UNIDAD VECINAL.

    Vaco de vivienda compacta:

    Reducir rea del lote.

    reducir areas construidas

    Eliminar antejardines.

    Eliminar calle frente a la casa.

    construir en serie.

    Cambio de patrn de vivienda

    la super cuadra

    vivienda compacta para reducir lote

    CIUDADELA COLSUBSIDIO

    Situado en Engativa - Bogota- Escala 6-

    Sector.15.000 viviendas

    - Modernidad mecanicistas.

    Las obras producidas por el racionalismo son las

    que mas satisfacen a la mente humana

    Urbanismo racionalista

    - Separan las funciones- Zoning

    - Separan los espacios verdes y peatonales de

    las vas de traco. (Via rapida Autopistas)

    Intersecciones

    - La plaza y el tejido urbano tradicional es

    subdividido.

    Sistema de Campus:

    Separacion del auto y el peaton

    Se reducen las vas asfaltadas y se remplazan por

    zonas donde se elimina el ruido del automvil

    se elimina el peligro de los nios jugando en la calle.

    Se crean ambientes para el hombre y no para la

    maquina.

    Cambio de escala

    Se remplaza la escala del automvil por la del

    hombre.

    Se economizan terrenos, los volmenes

    constituidos pueden volver a construir

    espacios urbanos cerrado.

    SEPARACIN DEL AUTO

    Y DEL PEATN

    Materia invisible que queda entre las formas

    abstractas de los edicios y permite articular la

    complejidad, paso a ser el espacio vital, la

    materia del proyecto.El objetivo era mejorar la

    calidad de vida, proponia que las ciudades se

    organicen en una nueva geograa de sistema

    de parque continuo.

    una manera abierta de congurar las

    estructuras urbanas, separando el traco

    rodado del peatonal.

    La preminencia del vaco

    Agrupacin de varias viviendas alrededor de

    un espacio comn

    Aleja el automvil de la vivienda.

    Garajes comunales.

    Zonas verdes comunales.

    Jardines privados.

    Control del acceso.

    Diseo simultaneo de la vivienda y el

    conjunto urbano.

    Creacin de nucleos recidenciales.

    Agrupacin de varias viviendas alrededor de un

    espacio comn

    Aleja el automvil de la vivienda.

    Garajes comunales.

    Zonas verdes comunales.

    Jardines privados.

    Control del acceso.

    Diseo simultaneo de la vivienda y el conjunto

    urbano.

    Creacin de nucleos recidenciales.

    sistema basado en elementos y partes que se combinan segn

    leyes de axialidad, simetra y repeticin, aparicin de nuevos

    equipamientos para la ciudad.

    El movimiento moderno propone , ofrece relaciones mas exibles

    mas libertad en la y conformacin de tecnologa constructiva

    espacios libres, perdida de peso y masa.

    Germn Samper: Arquitecto

    colombiano nacido en bogota

    1924

    Trabajo con Le Corbusier.

    Realiza investigaciones en

    vivienda social y productiva de la

    ciudad contempornea,

    Vaco de vivienda compacta:

    Reducir rea del lote.

    reducir areas construidas

    Eliminar antejardines.

    Eliminar calle frente a la casa.

    construir en serie.

    Cambio de patrn de vivienda

    Agrupacin de varias viviendas

    alrededor de un espacio comn

    Aleja el automvil de la vivienda.

    Garajes comunales.

    Zonas verdes comunales.

    Jardines privados.

    Control del acceso.

    Diseo simultaneo de la vivienda y

    el conjunto urbano.

    Creacin de nucleos recidenciales.

    Separacion del auto y el peaton

    Se reducen las vas asfaltadas y se remplazan

    por zonas donde se elimina el ruido del

    automvil

    se elimina el peligro de los nios jugando en la

    calle.

    Se crean ambientes para el hombre y no para

    la maquina.

    Cambio de escala

    Se remplaza la escala del automvil por la del

    hombre.

    Se economizan terrenos, los volmenes

    constituidos pueden volver a construir espacios

    urbanos cerrado.

    Bsqueda de un orden urbano.

    El automvil, el peatn, el poste de luz y sus

    cables areos y el rbol mutilado se

    independizan.

    La calle es para el automvil, las veredas para

    el peatn, el farol remplaza el poste alto y los

    cables elctricos subterrneos, el rbol puede

    desarrollarse libremente.

    GERMAN SAMPER

    LA HUMANIZACIN DE LA CIUDAD

    UNIDADES VECINALES

    - Conjunto recidensiales como elementos basicos

    repetibles de la ciudad.

    - Agrupacion de viviendas que potenciase la vida

    comunitaria (Arthur Perry).

    - La idea de ciudad jardin (alemania).

    - Reaparicion de la gran escala en las new towns

    inglesas.

    - En norteamerica aparecia la idea de ciudad jardin,

    reejada en unidades vecinales.

    cada manzana esta formada por 10 bloques

    alargados,

    la super cuadra alberga 3000 habitantes y 4

    supercuadras conforman una unidad vecinal de

    unos 12000 habitantes

    cada bloque: 6 niveles,

    Pl Baja libre. rodeada

    de jardines,

    equipamiento exterior,

    1 guardera, 1 parque

    infantil 1 kiosco, 1

    parada de taxis,

    conforman 1 SUPER

    CUADRA

    surgio la necesidad de reiventar nuevos sitemas de relacion,

    diferentes espacios de circulacion.

    surge el CAMPUS, el protagonista es el contexto y el espacio

    libre.

    Nuevos principios compositivos,zoning.

    plataformas , parques, estanques.

    Pgina 1