Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

download Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

of 4

Transcript of Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

  • 8/18/2019 Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

    1/4

    Michel Foucault permite visualizar el paso de la sociedad disciplinar a la sociedad

    de control, para Deleuze la Sociedad de control son las instituciones de encierro y

    disciplina como la escuela o la fábrica, Para Foucault son dispositivos de sujeción,

    modos de sujetar y limitar la libertad de quienes intervienen en los procesos

     productivos Modos de encauzamiento de la conducta y de control de las resistencias posibles

    Para !e"ri # $ardt %as modalidades actuales del control ya no son la planteadas por las

    instituciones de encierro, ya no es necesario encerrar a nadie para controlarlo, basta con

    incorporarlo al sistema a trav&s de la deuda '(l hombre deja de ser el hombre

    enclaustrado y se convierte en el hombre encerrado)

    '$oy, las instituciones sociales que constituyen la sociedad disciplinaria *la escuela, la

    familia, el hospital, la fábrica+ que en "ran parte son las mismas que aquellas entendidas

    como sociedad civil o se vinculan estrechamente a ellas, están en crisis en todas partes

    medida que se derrumban los muros de estas instituciones, la ló"ica de sujeción que

    antes operaba dentro de sus espacios limitados ahora se e-tiende hacia fuera y se

    "eneraliza a trav&s de todo el campo social (l derrumbe de las instituciones, el

    deterioro de la sociedad civil y la decadencia de la sociedad disciplinaria implican en

    conjunto un allanamiento de las estr.as propias del campo social moderno qu. sur"en

    las sociedades de control)

    (s as. como la sociedad disciplinaria es entendida como aquella que re"ula las formas

    de vivir de la sociedad %a sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual elcomando social se construye a trav&s de una difusa red de dispositivos o aparatos que

     producen, normativan y re"ulan costumbres, hábitos y prácticas productivas %a puesta

    en marcha de esta sociedad, ase"urando la obediencia a sus re"las y a sus mecanismos

    de inclusión y / o e-clusión, es lo"rada por medio de instituciones disciplinarias *la

     prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, empresa, cole"io etc+

    que estructuran el terreno social y presentan ló"icas adecuadas a la 0razón0 de la

    disciplina

    1 la sociedad de control sur"e en la 'posmodernidad), desarrollándose en un medio más'democrático), buscando a su vez manejar tanto los cuerpos como la mente de las

     personas, mediante sistemas tales como los medios de comunicación o los sistemas de

     bienestar

    'el biopoder es una forma de poder que re"ula la vida social desde su interior,

    si"ui&ndola, interpretándola, absorbi&ndola y rearticulándola) %a finalidad del poder es,

     por consi"uiente, manejar cada vez más la vida, a su producción y reproducción

    (l poder es quien controla hasta las más profundas formas de pensar y actuar, y a suvez, controla las relaciones entre unos y otros Por lo tanto en las sociedades de control,

  • 8/18/2019 Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

    2/4

    Poder es una relación entre fuerzas, mientras que las instituciones son a"entes de

    inte"ración

    %as relaciones de poder son virtuales, inestables, no localizables, no estratificadas,

     potenciales y se definen solamente las posibilidades, las probabilidades de interacción

    %o que produce el trabajo afectivo son redes sociales, formas de comunidades, biopoder

    qu. podr.amos reconocer que la acción instrumental de la producción económica se ha

    unido con la acción comunicativa de las relaciones humanas, en este caso, sin embar"o,

    la comunicación no se ha empobrecido2 la producción se ha enriquecido al nivel de la

    complejidad de la interacción humana 'la intervención moral sirve a menudo como un

     primer acto que prepara el escenario para la

    intervención militar), De todas formas siempre va haber al"uien que vi"ilalas acciones

     para implantar casti"os al infrin"ir al"una ley, a3n en lo moral

    %a biopol.tica es importante para la realización del biopoder dado que &sta se constituye

    a trav&s de diferentes factores como lo son2 la econom.a, or"anismos de control militar,

    medios de comunicación, de intervenciones morales *reli"iosas+, jur.dicas y por 

    supuesto la educación '(l arsenal de la fuerza le"itima para las intervenciones

    imperiales ya es muy vasto, e incluye no solo intervenciones militares sino otras formas

    tales como intervenciones morales y jur.dicas

    '$oy pensamos cada vez más como computadoras, a medida que las tecnolo".as de

    comunicación y su modelo de interacción se vuelven cada vez más centrales en lasactividades laborales)

    Por 3ltimo se quiere presentar en este trabajo la forma como Paolo 4irno define el

    concepto de biopol.tica (s de anotar que 4irno asume el concepto desde la filosof.a de

    Foucault, pero realiza con &l un trabajo distinto para su comprensión2 el concepto de

    fuerza de trabajo (l t&rmino fuerza de trabajo si"nifica potencia para producir Siendo

    la potencia cualquier facultad o capacidad, sin discriminar un tipo particular de

    actividad laboral, sino que se trata de tareas de cualquier tipo Por tanto, fuerza de

    trabajo es 'la suma de todas las aptitudes f.sicas e intelectuales que residen en lacorporalidad) l hablar de la fuerza de trabajo, se está haciendo referencia impl.cita a

    todo tipo de facultad2 competencias lin"5.sticas, memoria, movilidad

    DOS DISCURSOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL: LAEVIDENCIA ARQUEOLÓGICA DE LA MUTACIÓN DE UNA EPISTEME

    (l problema que, en mi opinión, más debe preocupar a las autoridades universitarias y

    de cuya adecuada solución depende la bondad del servicio que la

    6niversidad está prestando al pa.s, es el de establecer sistemas y niveles de ense7anza y

    de concesión de t.tulos profesionales que incrementen as. la cantidad de "raduados$asta ahora la pol.tica educativa de la 6niversidad ha "irado sobre dos bases que, a mi

  • 8/18/2019 Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

    3/4

     parecer, son defectuosas y no responden a la realidad humana del pa.s y a sus

    necesidades de desarrollo

    8+ %a 6niversidad ha fijado para cada profesión un modelo 3nico demasiado estrecho

    que presupone un nivel de e-celencia uniforme para todos los alumnos, sin tomar en

    cuenta las necesidades del pa.s y las disponibilidades en talento y esfuerzo con que se puede contar

    9+ :omo consecuencia de este modelo 3nico de e-celencia profesional, la

    6niversidad va eliminando un porcentaje demasiado alto de capacidad humana que no

    lo"ra obtener una orientación o una clasificación positiva dentro de las necesidades

    t&cnicas del pa.s (n otras palabras, el estudiante que no satisface los requerimientos de

    ese modelo 3nico queda oficialmente sin posibilidad de ser incorporado a nin"3n equipo

    de trabajo t&cnico

    %a 6niversidad debe 'utilizar la capacidad y voluntad de trabajo del estudiante

     promedio), es decir, constituir un modelo de formación capaz de producir un sujeto

     productivo en el orden t&cnico

    Se interro"a acerca del sentido de formar sujetos en la 6niversidad !acional desde la

     perspectiva de la propuesta de 'competencias), incluyendo en ellas la interacción que ya

    se ha hecho evidente entre sujetos epistemoló"icos, morales y pol.ticos2

    Formación por competencias y autonom.a

    ;odo individuo necesita poner en conte-to sus conocimientos, articularlos a un proceso

    de crecimiento individual y colectivo (l desarrollo de competencias es

    una forma de trabajo en la que el estudiante debe ser mucho más activo en su

    formación, debe aprender a aprender, porque hoy en d.a el t.tulo profesional no es

    suficiente para mantenerse vi"ente por muchos a7os Se necesita continuar aprendiendo

    a lo lar"o de la vida y del ejercicio profesional, aprovechar el escenario de trabajo como

    un nuevo espacio para el aprendizaje Se trata de que el estudiante sea el autor de sus

     propias s.ntesis y no sea un consumidor pasivo de las s.ntesis del docente y de los

    te-tos (l aprendizaje basado en la solución de problemas, la formación por proyectos y

  • 8/18/2019 Michel Foucault Permite Visualizar El Paso de La Sociedad Disciplinar a La Sociedad de Control

    4/4

    el aprendizaje colaborativo son sólo tres ejemplos de las m3ltiples opciones que se

    abren con el cambio peda"ó"ico

    ;%a propuesta de reforma requiere un cambio en la docencia= ;:ómo se va a lo"rar ese

    cambio= 6na de las preocupaciones de la reforma es el mejoramiento de la docenciaPara ello se tiene contemplado crear mecanismos de evaluación y mejoramiento de la

    función docente

    %a 6! es tal vez la institución con la mayor concentración de docentes con alto nivel de

    formación Se trata de fortalecer aquellas prácticas docentes que favorecen un modelo

    educativo más centrado en el estudiante, de motivar a los profesores y de darles

    herramientas metodoló"icas para que mejoren continuamente la calidad de la docencia

    (l objetivo es desarrollar enfoques peda"ó"icos centrados en el estudiante y orientados

    a su desarrollo inte"ral, a la formación en competencias, a la interacción intensa con sus

    compa7eros y sus docentes, y a la formulación de proyectos en los que el estudiante se

    vaya planteando problemas de complejidad creciente

    ;Se quiere convertir a la !acional en un instituto polit&cnico de carreras tecnoló"icas y

    de formación de t&cnicos profesionales, como el S(!=

    %a educación universitaria y la educación t&cnica tienen "randes diferencias %a

    formación universitaria debe dar una sólida fundamentación y un ba"aje cultural que le

     permita al profesional plantearse y resolver problemas con autonom.a, consciente de la

    validez de los principios con base en los cuales resuelve esos problemas o crea un nuevo

    conocimiento como investi"ador autónomo (sa formación debe habilitar para unaprendizaje de alto nivel de complejidad a lo lar"o de la vida

    Se hace visible que el sujeto formado en la 6niversidad debe ser tratado con la misma

    disposición que la que "arantiza la calidad de los procesos de certificación de un

     producto cualquiera

    (ste discurso evidencia la producción de productores, al punto que la si"uiente pre"unta

    de los estudiantes implica una sospecha fundamental2 en el fondo, todas las modalidades

    educativas preparan a un sujeto mientras lo producen