MICM Venezuela en el Vórtice de un Huracán 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

download MICM Venezuela en el Vórtice de un Huracán 27 dic 2002  reposicion 26 sep 2013

of 7

Transcript of MICM Venezuela en el Vórtice de un Huracán 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    1/7

    Venezuela en el vrtice de un

    Huracn

    "... el pas se diluye y se hace cuestaarriba recuperar la libertad, la

    democracia y la justicia"

    MIC-27/12/02Mario Ivn Carrat MolinaVicealmirante de la Armada de VenezuelaEn situacin de retiroReposicin y difundido 20 septiembre 2013

    Venezuela, escribe en tiempo presente una historia muyparticular y hasta ejemplar, una sociedad sin institucionespolticas y sin democracia, que se moviliza y exige serespete su voluntad soberana investida del "poderconstituyente originario", que le asiste para buscar unanueva forma de gobierno democrtico, que respete sulibre determinacin.

    Alude pblicamente la facultad y mandato vigente que leasiste en el marco del prembulo constitucional y en susArts.1, 5, 15, 130, 333, 350 y 328

    La debilidad de los partidos polticos y de otrasinstituciones ha estimulado y lanzado a miles deciudadanos a expresarse abiertamente en las calles encontra de un gobierno que ha alteradoconstitucionalmente el rgimen democrtico , que noincluyo en su agenda lo social ni el estado de derecho, quesufre de una grave y convergente crisis de ingobernabilidad,que manipula a su antojo los poderes pblicos constituidos,que arremete y ofende a los ciudadanos y por si fuera poco,vuelve las armas de la republica en su contra, en brutales

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    2/7

    actuaciones que podran calificarse como "represinterrorista".

    Esta incontrastable verdad, no es an claramente identificada

    por la comunidad internacional (USA, UE, ONU) y muyparticularmente la Organizacin de Estados Americanos (OEA)que lejos de defender la democracia como sistema degobierno en funcin del ciudadano, pareciera que enfatiza ladefensa de gobiernos electos por la va democrtica sinhurgar ms all sobre lo que realmente ocurre y bajo quevalores democrticos se construye ese gobierno, como es elcaso de nuestro pas.

    La abrupta salida de los Generales y Almirantes y otrosmiembros de esa institucin, que desde el 22 de octubreocupan la Plaza de Altamira, quizs sin imaginrselo,aceleraron el lento proceso de organizacin de la oposicin, eltemor a expresin militar, ms que la creciente violacin delmarco constitucional, dieron el ultimtum a los actorespolticos agrupados en varios segmentos de nuestrasociedad, para sentarse a pensar y a actuar en unaverdadera oposicin poltica de manera organizada.

    En ese escenario nos encontramos; el pas "punta abajo",sumido en un paro petrolero, comercial e industrial, conuna sociedad movilizada en resistencia cvica orgnica,decidida a actuar, que adems, ha sobrepasado losliderazgos polticos actuales con un gobierno aferradotercamente a imponer un modelo ya probado empobrecedor ydestructivo, se apoya a un efmero, voltil, desvencijado ymuy comprometido poder militar, que se nutre de los

    rebeldes militares favorecidos de 1992. (Corrupcin entodas sus expresiones).

    Ya hemos comprobado, que no le importa la totaldestruccin de nuestra industria petrolera y de las fuerzasarmadas, como consecuencia directa, la ida a pique delpasy con ello, todo lo que hasta ahora se ha construido. Unprecio muy elevado para ser aceptado por una nacin pujantey valiente en bsqueda de un mejor destino, que arrastra en

    esta crisis tanto a pases desarrollados como a los que no loson, repito, a un elevado costo que afecta a miles y mies de

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    3/7

    ciudadanos del orbe y todo por el capricho de un grupsculode hombres que utilizan el recurso energtico como armaestratgicamente terrorista.

    La direccin poltica de la oposicin luce atrapada entrelos factores que buscan el poder, reacciona al contra-golpe, esboza una dbil estrategia, que se crece ante lascontinuas torpezas y desvaros polticos del gobierno; staevidente ventaja tctica, no ha sido explotada, por ello, sehace necesario la reelaboracin de la matriz estratgica y laevaluacin de los objetivos estratgicos y las opciones que deall se deriven, el objetivo poltico es y debe ser la victoriapoltica. El tiempo pasa haciendo ms pesado lo que acontece

    en nuestra Nacin.

    Tanto en lo poltico, como en lo militar, se hace imperativala habilidad, el pensamiento estratgico, la experticia y lacapacidad de anlisis en el manejo oportuno (timing) ycorrecto de las variables en juego (factores de fuerza ydebilidad), que colocando objetivos factibles con la realidadpoltica y estableciendo prioridades, nos conduzcan a unaviable victoria. Si no se traza una estrategia donde toda

    decisin tctica y cada movida nos conduzcan al logro delobjetivo, este ser inalcanzable y el esfuerzo habr sidoenorme.

    Hemos escuchado a muchos decir con irresponsableligereza que "el juego est trancado", esa expresin, nosdefine una condicin de incapacidad ante las realidadesque se evidencian en el escenario poltico nacional, los quese expresan de esa manera, no han logrado internalizar la

    grave situacin y el peligro en lo poltico, social econmico ymilitar en que se encuentra nuestro pas y por ende losvenezolanos, resulta ligero y hasta cmodo esperar que entesexgenos den la solucin de nuestro ms delicado problemahistricamente hablando, su solucin debe ser generada pornosotros los venezolanos.

    Se confrontan dos visiones polticas: una la de un gobiernofidelo-marxista, de corte militarista (terrorista) ya declarado

    dictatorial, que traslada lo poltico a una "guerra sin cuartel"cuyo objetivo es a todo costo, el exterminio del otro a fin de

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    4/7

    imponer un modelo de gobierno y polticas, aderezadoadems, por grupos de poder extranjero, (Cuba-Irak-Irn-Bielorrusia, China) que son a su vez, parte de otra "granestrategia" anti occidente, donde Venezuela juega un papel

    importantsimo (bisagra energtica) en el tablero mundial,por ser el mayor productor petrolero y por su estratgicaposicin geogrfica (cabeza de playa en occidente). Muchos,no interpretan lo que ocurre en el tablero estratgicomundial, la cada vez ms inminente accin blica contraSadam Hussein que podra eventualmente poner al borde deuna ruptura con el mundo rabe, que a su vez coloca ensituacin no muy equilibrada, con fuerte impactofundamentalista y religioso, con posibles escenarios de

    confrontacin ideolgica y religiosa cuyo punto focal est enArabia Saudita, Egipto, Israel, Irn, Siria y otros en el orienteMedio.

    Ya es conocida internacionalmente la relacin de nuestrogobierno, cada vez ms inmerso en su cercana a los centrosy santuarios de clulas terroristas, con organizaciones quehan sembrado muerte con sus actos terrorista en otrospases, tal cmo: IRA, ETA, FARC, ELN, Hezbollah, Tupamaros

    etc. Ello, lo coloca en el umbral del ser calificado como"gobierno terrorista"

    Por la otra parte, la oposicin poltica que se define comodemocrtica y civilista, exhibe una estrategia acartonada yanacrnica montada en el liderazgo fuerte y natural deCarlos Ortega, pero, que adolece de un verdadero equipo (sincartas marcadas e intereses divergentes) con vuelo e incisivopensamiento poltico moderno, que arme y conduzca una

    estrategia coherente, en tiempo real, capaz de colocarlosdefinitivamente en posiciones que se adelanten y desbaratenla tambin arcaica, pero todava exitoso plan del dictador ysu equipo de guerrilleros, que dirigen y alimentan desde lahabana.

    El gobierno se apoya casi totalmente en las FuerzasArmadas, el cuerpo de Generales y Almirantes (singeneralizar) demuestra lo pobre que son sus principios y

    valores institucionales, que se debate entre seguir a ungobierno traidor y comprometido con el terrorismo

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    5/7

    internacional o responder al llamado de la patria y supoblacin a la cual reprime e irrespeta: La oposicin por suparte, sigue los mismos esquemas atvicos de "cerocontaminacin militar" deja de considerar ese recurso

    institucional determinante ante la entrega o posesin porentidades extranjeras, que es, quirase o no, de sustantivautilidad para interpretar, identificar o neutralizar a la porahora efectiva estrategia oficialista con penetracin cubana.

    No se pretende en lo absoluto reducir o subsumir la accinpoltica de la oposicin a lo militar, nada de ello, pero s, esnecesario analizar l Por qu? desde 1992, el chavismo hasalido exitoso en todos los escenarios de disputa poltica. Lo

    militar quermoslo o no, ya ocupa un espacio en la agendanacional, por cierto, en la que nunca debi involucrrsele;hoy por hoy, debe abordarse con valenta, sin complejos; conla ptica poltica y nunca visceral. Negar esa realidadesgrimiendo razones o temores del pasado, es una claracaracterstica de la precaria relacin civil-militar con la cualse maneja esa institucin en el pas.

    Para interpretar mejor esta observacin, nos basta con

    observar cmo los "otrora anti-militares" del oficialismo, secodean, sobreviven polticamente y llevan adelante unavasallante esquema totalitario; los escrpulos y egosmos delpasado los han puesto aun lado, utilizan la inteligencia, laguerra sicolgica, la tctica militar, la logstica, lainformacin y la desinformacin, y por si fuera poco, hasta ellenguaje, para golpear sin fuerza a un pueblo valiente ydecidido, mimetizando su verdadera estrategia que secontrapone a la tradicin y cultura democrtica del

    venezolano y que de pronto, encontr invadida su libertad yotros derechos ciudadanos.

    Son los mismos comunistas-marxistas de los aos 1960 a1970, en su intento por romper la simetra poltica deoccidente, que cabalgando sobre el proyecto fIdelista,buscaron imponerse con la estrategia de la lucha armada(guerra de guerrillas) en Bolivia, Venezuela y aos ms tardeen la Chile Allendista. Fracasaron .

  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    6/7

    Ahora, vuelven a fracasar en Venezuela en otro intento,exhiben como estrategia y bandera social: "La lucha deClases". Pero, la corrupcin, aunado a una genticaincapacidad poltica y gerencial para conducir al estado, los

    hunde en el tremedal por sus complejos y desvaros.

    Urge una revisin de la estrategia (s es que existe) de laoposicin y sus lneas de accin y decisin tctica que pasapor "conocer muy bien al oponente" e identificar su conceptoestratgico poltico, sus fortalezas y debilidades, as comotambin, nuestras vulnerabilidades y oportunidades, dejandode lado las querencias personalistas de todos, que yaflorecieron el 11 de abril de 2002 y que nadie podra

    asegurar, que no reverdecern en cualquier nuevo desenlace.

    No podemos borrar y menos olvidar, que los errores polticos,objetivos aberrantes desde los aos 60, las ambiciones de laselites para asumir el poder y utilizar a militares para elquiebre institucional, pesa sobre los hombros de todosaquellos que la propiciaron, facilitaron y de quienes lafavorecen todava. El proceso y avance de la destruccininstitucional comenzada en feb del 92, cobra hoy su cuota

    maquiavlica y destructiva de la Repblica de Venezuela,incluyo aqu a todos los ciudadanos y nuestra descendencia.

    Las grandes batallas en la arena poltica, la ganan aquellosque se desprenden de anticuados criterios de lucha poltica yque actan con decisin, coraje e inteligencia: La poltica esuna ciencia y por lo tanto, no acepta improvisaciones y ligerasconsideraciones; la modernidad, la madurez y el conocimientode la accin en poltica no se aprende en los programas de

    opinin, ni en las aulas de una universidad, por el contrario,se madura y perfecciona el conocimiento hasta convertirse enun estratega poltico, ello, marca la diferencia entre lavictoria y la derrota.

    (DIC 2002)

    E-mail:[email protected] [email protected]

    Twitter MICarratu

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 MICM Venezuela en el Vrtice de un Huracn 27 dic 2002 reposicion 26 sep 2013

    7/7

    MIC - 27 12 02