Micro

4
GLOSARIO YISETH MILENA MARTINEZ MARTINEZ ALEJANDRA CAMACHO SANTOYO DERLY JULIETH MORENO FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO PROCESOS EMPRESARIALES CUNDINAMARCA BOGOTA 2014

Transcript of Micro

Page 1: Micro

GLOSARIO

YISETH MILENA MARTINEZ MARTINEZ

ALEJANDRA CAMACHO SANTOYO

DERLY JULIETH MORENO

FUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR SAN MATEO

PROCESOS EMPRESARIALES

CUNDINAMARCA

BOGOTA

2014

Page 2: Micro

MICROECONOMIA

CAPITAL: elementos creados por la tecnología para poder transformarlos en materia

prima.

CAPITAL FIJO: parte del capital productivo que, participando por entero y

reiteradamente en la producción de la mercancía, transfiere su valor por partes al nuevo

producto, en el transcurso de varios períodos de producción, a medida que se va

desgastando.

CAPITAL CIRCULANTE: parte del capital productivo cuyo valor se transfiere

totalmente a la mercancía producida y revierte por completo el capitalista, en forma de

dinero después de realizada.

BIEN: producto tangible que suple una necesidad.

BIEN LIBRE: no tiene costo ni proceso de elaboración. ej lluvia aromas etc.

BIEN ECONOMICO: son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ellos

un precio, expresión de su grado de escasez o del coste o sacrificio que es necesario

soportar para obtenerlos.

BIENES DE CAPITAL: es aquel que genera renta. Ej finca raíz.

BIEN DURABLE: satisface una necesidad por un tiempo extenso, tienen que tener una

vida útil larga.

BIEN NO DURABLE: sufre una necesidad a corto tiempo. Ej vestuario, calzado etc.

BIENES SUSTITUIDOS: se pueden reemplazar fácilmente, pero que satisfaga la misma

necesidad.

Page 3: Micro

BIEN COMPLEMENTARIO: necesita por obligatorio de dos bienes para poder ser

utilizado.

CONSUMO: adquisición para disfrutar los bienes y servicios para suplir las necesidades .

DEMANDA: capacidad de consumo de los bienes y servicios

DISTRIBUCION: es el proceso económico que consiste en la comercialización de bienes

y servicios en el mercado.

OFERTA: capacidad que tiene la empresa para producir bienes y servicios

MICROECONOMIA: es la rama de la economía, componentes de empresas hogares, con

factores de demanda, oferta, costos y producto.

PRECIO: valor monetario que se le da a un bien o un servicio.

PRODUCCION: es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y

suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y

al mismo tiempo la creación de valor.

SECTOR ECONÓMICO: La actividad económica está dividida en sectores

económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos

tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.

SECTOR PRIMARIO: Es el sector que obtiene el producto de sus actividades

directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación.

SECTOR SECUNDARIO: Comprende todas las actividades económicas de un país

relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o

mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.

Page 4: Micro

SECTOR TERCIARIO: Incluye todas aquellas actividades que no producen una

mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como

ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los

servicios financieros, etc.

UTILIDAD: es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor

útil para satisfacer las necesidades humanas.

UTILIDAD TOTAL: es el nivel de satisfacción cuando se consume un bien o un servicio

por primera vez

UTILIDAD MARGINAL: es el nivel de satisfacción cuando se consume un bien o un

servicio por más de dos veces consecutivas.