MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

4
MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalístico. De modo que, el microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. En este mismo orden de ideas, al someter las evidencias de interés criminalístico a rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho. Por lo expuesto anteriormente, se puede inferir que el objeto del microanálisis de las evidencias, esta sujeto al sometimiento de éstas a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra recolectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado de la misma. Ahora bien, una vez colectados los indicios o evidencias en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al

Transcript of MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

Page 1: MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalístico.

De modo que, el microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose por ésta como los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen.

En este mismo orden de ideas, al someter las evidencias de interés criminalístico a rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestra colectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si la misma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho.

Por lo expuesto anteriormente, se puede inferir que el objeto del microanálisis de las evidencias, esta sujeto al sometimiento de éstas a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra recolectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado de la misma.

Ahora bien, una vez colectados los indicios o evidencias en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al laboratorio de microanálisis o criminalístico, a través de las técnicas pertinentes para su resguardo y preservación, siendo éste uno de los pasos mas importantes, pues constituye la forma de unir todo el trabajo realizado en el sitio del suceso y el análisis científico que se realizará en el laboratorio. Es aquí, donde se aplicaran métodos y técnicas científicas por parte de profesionales, expertos o peritos con los instrumentos idóneos, que garanticen la obtención de un resultado sin riesgo de error, además de tener en cuenta la aplicación de medidas de protección en el uso de sustancias químicas o tóxicas que puedan poner en riesgo al personal que labora en el laboratorio o bien al medio ambiente.

Page 2: MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

En la actualidad los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que soliciten el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o participes del hecho.

Una de las ciencias más importantes es la química, debido a la evolución que ha tenido los últimos años, por cuanto ha presentado su relación con otras ciencias también básicas como medicina, biología, física, formando nuevas especialidades como Química Médica, Química Biológica, entre otros, de gran utilidad en todos los campos científicos y tecnológicos. De manera que el profesional del laboratorio de microanálisis haga uso de estas ciencias para identificar nuevos rastros no conocidos en la escena del crimen.

Dicho esto, las diferentes evidencias de naturaleza químicas o biológicas en las cuales se requiere un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la comisión de un delito, es decir realizar peritajes en muestras como sangre, pelo, semen, otros, se requiere hacer pedimentos periciales tales como; determinar si la muestra es sangre, si es humana o animal, y determinar el factor RH o el grupo sanguíneo.

Del mismo modo, se puede determinar la presencia de semen en la prenda de vestir de la víctima, o la identificación del pelo, si es humana o animal, incluyendo si ha sido teñido o tinturado o a que región del cuerpo corresponde. Asimismo identificar cultivos microbiológicos en alimentos, aguas o bebidas, determinando si es apta o no para el consumo humano.

Junto a la Toxicología, se puede comprobar si la muestra es droga o sustancia psicotrópica, y el daño que puede causar al ser humano con su consumo, además de la presencia de sustancias tóxicas en fluidos humanos tal como sangre, orina, sudor, entre otros.

Por otra parte, es necesario indicar la diversidad de tipos de experticia según la materia, y de acuerdo al presente trabajo, pueden ser experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, o análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u orina, reactivación hematológica (luminol).

Hoy día, tanto el Ministerio Público como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), como órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal venezolana, cuenta con un

Page 3: MICROANÁLISIS DE LAS EVIDENCIAS

equipo moderno, óptimo para la realización de las experticias necesarias y pertinentes en cada caso, así como el equipo de profesionales capacitados para el análisis de las sustancias o muestras colectadas. Entre el equipo se puede mencionar secuenciador de ADN, microscopio electrónico, microscopio de comparación balística y cajón de disparo.

Finalmente, y a manera de conclusión el análisis de las evidencias en el laboratorio de microanálisis, es de suma importancia para la investigación y el proceso penal, pues de su resultado depende la comprobación tanto del delito como la identificación de los presuntos autores o participes de un hecho punible, así mismo es necesario precisar el manejo de las evidencias conforme a las normas pertinentes para la preservación y el resguardo de éstas, pues cualquier error que pueda dañar o contaminar la muestra, cambia el resultado de la experticia o prueba, permitiendo así una equivocada aplicación de justicia.

BIBLIOGRAFÍA

• Documento en Línea. www.Google.com. Forodelderecho.Blogcindario.Com/

• Revista PTJ. Cuerpo Especial, 2007, Edición Especial, Científicas Penales y Criminalísticas 18. Año 10.

• Revista El Cangrejo. Cuerpo Técnico de Policía Judicial. Año 2000, nro. 12. año II