MICROECONOMÍA

7
MICROECONOMÍA Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios. Este es un contraste con la macroeconomía, que implica la "suma total de la actividad económica, abordar los problemas de crecimiento, inflación y desempleo, y con las políticas económicas nacionales relativas a estas cuestiones". La Macroeconomía se ocupa también de los efectos de gobierno con sus acciones microeconómicas (como cambiar los niveles impositivos) sobre los mismos. En particular, a raíz de la crítica de Lucas, gran parte de la teoría macroeconómica moderna se ha construido sobre los supuestos básicos sobre el comportamiento a nivel micro. Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos de mercado que establecen los precios relativos entre bienes y servicios y la asignación de recursos limitados entre muchos otros usos. La microeconomía analiza los distintos tipos de mercado que pueden existir en función del número de oferentes y demandantes (de competencia perfecta, oligopolio, duopolio y monopolio), los fallos del mercado, donde los mercados no producen

description

mricoreconomia

Transcript of MICROECONOMÍA

MICROECONOMAMicroeconoma (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeo" + "economa") es una rama de la economa que estudia cmo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconoma examina cmo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cmo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Este es un contraste con la macroeconoma, que implica la "suma total de la actividad econmica, abordar los problemas de crecimiento, inflacin y desempleo, y con las polticas econmicas nacionales relativas a estas cuestiones". La Macroeconoma se ocupa tambin de los efectos de gobierno con sus acciones microeconmicas (como cambiar los niveles impositivos) sobre los mismos. En particular, a raz de la crtica de Lucas, gran parte de la teora macroeconmica moderna se ha construido sobre los supuestos bsicos sobre el comportamiento a nivel micro.

Uno de los objetivos de la microeconoma es analizar los mecanismos de mercado que establecen los precios relativos entre bienes y servicios y la asignacin de recursos limitados entre muchos otros usos. La microeconoma analiza los distintos tipos de mercado que pueden existir en funcin del nmero de oferentes y demandantes (de competencia perfecta, oligopolio, duopolio y monopolio), los fallos del mercado, donde los mercados no producen resultados eficaces, as como la descripcin de las condiciones tericas necesarias para la competencia perfecta. Campos de estudio importantes en la microeconoma incluyen el equilibrio general, los mercados bajo informacin asimtrica, eleccin bajo incertidumbre econmica y las aplicaciones de la teora de juegos. Tambin se considera la elasticidad de los productos en el sistema de mercado.

MACROECONOMAMacroeconoma (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economa") es una rama de la economa que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economa nacional o regional en su conjunto. Junto con la microeconoma, la macroeconoma es uno de los dos campos ms generales en la economa. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economa. Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, ndices de precios y buscan entender cmo funciona la economa en su conjunto. Los macroeconomistas desarrollan modelos que explican la relacin entre factores como el ingreso nacional, la produccin, el consumo, desempleo, inflacin, ahorro, inversin, comercio internacional y finanzas internacionales. En contraste, la microeconoma se centra principalmente en las acciones de los agentes individuales, como las empresas y los consumidores, y cmo su comportamiento determina los precios y cantidades en mercados especficos.

Si bien la macroeconoma es un amplio campo de estudio, hay dos reas de investigacin que son emblemticas en la disciplina: el intento de comprender las causas y las consecuencias de corto plazo de las fluctuaciones en el ingreso nacional (el ciclo econmico), y el intento de entender los factores determinantes de largo plazo el crecimiento econmico (aumento de la renta nacional).

Los modelos macroeconmicos y sus pronsticos son utilizados por los gobiernos y las grandes empresas para ayudar en el desarrollo y la evaluacin de la poltica econmica y estrategia de negocio a travs de la poltica fiscal y la poltica monetaria.

INFLACINLa inflacin es una medida econmica que indica el crecimiento generalizado de los precios de bienes, servicios y factores productivos dentro de una economa en un periodo determinado. Para su cuantificacin se usa el "ndice de precios al consumo". El fenmeno inverso a la inflacin es la deflacin y esto sucede cuando los precios de los bienes, servicios y factores productivos decrecen de forma continua y generalizada.

CAUSAS DE LA INFLACINDefinir las causas por las que se produce la inflacin es un proceso complejo. Algunos expertos subrayan tres causas importantes:

Debido a la demanda Debido a la oferta Inflacin estructural, debido a causas sociales

EFECTOS DE LA INFLACINLos efectos que la inflacin acarrea a una economa suelen ser negativos. El dao de las consecuencias depender de si la subida de precios estaba prevista o fue sorpresiva. Cuanto mayor es la inflacin, mayores sern los costes que sufra la economa, partiendo de la prdida del poder adquisitivo del dinero.

NDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)Consiste en un indicador econmico que mide peridicamente la variacin que experimentan los precios de un conjunto de productos, en relacin con el periodo anterior. Este conjunto de producto es lo que se le conoce como "la cesta de productos de una familia o canasta bsica".

INFLACIN GALOPANTELa inflacin galopante tiene lugar cuando el alza de precios se dispara y para un perodo anual, los precios se incrementan en tasas de ms de un dgito, es decir, un 15%, un 30% o un 130%. En un pas con una situacin de inflacin galopante, el dinero pierde valor a una velocidad de vrtigo, por tanto, surgen cambios de impacto en su economa. En estos casos es muy habitual que en los contratos de fabricacin o entrega de productos y servicios se incluya alguna clusula relacionada con el ndice de precios o incluso con una moneda extranjera, de tal manera que permita ejecutarlo con garantas de estabilidad para ambas partes. Si los precios de las materias primas suben exageradamente, difcilmente se podra mantener un precio de venta fijado anticipadamente. En estas situaciones, la poblacin tiende a vivir con lo justo y necesario, sin lujos ni nada que no sea imprescindible para el sustento diario.

Una vez que la inflacin galopante arraiga, surgen graves distorsiones econmicas. Generalmente, la mayora de los contratos se ligan a un ndice de precios o a una moneda extranjera, como el dlar. En estas circunstancias, el dinero pierde su valor muy deprisa, por lo que el pblico no tiene ms que la cantidad de dinero mnima indispensable para realizar las transacciones diarias.Los mercados financieros desaparecen, ya que el capital vuela a otros pases. La poblacin acapara bienes, compra viviendas y nunca jams presta dinero a unos tipos de inters nominales bajos. Lo sorprendente es que las economas que tienen una inflacin galopante consiguen crecer a menudo rpidamente y algunas prosperar a pesar de funcionar tan mal el sistema de precios.

HIPERINFLACINEs un caso particular de inflacin, que tiene lugar cuando el alza de bienes al cabo de un ao es exagerada y se incrementa en tasas de hasta un 1000%. Una situacin de hiperinflacin refleja un estado de profunda crisis econmica, dado que el dinero pierde su valor a un ritmo alarmante y la capacidad de las personas para comprar bienes y servicios con papel moneda es casi nula. Se produce la hiperinflacin cuando el gobierno financia sus gastos a travs de la introduccin de moneda en el mercado sin control.

La Hiperinflacin consiste en la prdida del poder adquisitivo de una moneda a un ritmo muy alto Es cuando se registra una tasa de inflacin muy elevada.

Definiciones formales varan de una tasa de inflacin de 100% a lo largo de tres aos, a inflacin mayor de 50% al mes< La principal causa de hiperinflacin es un aumento rpido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la produccin de bienes y servicios. Es cuando se dispara sin control el fenmeno de la inflacin, cuando los precios de los bienes y servicios aumentan de manera generalizada y rpida, al mismo tiempo que la divisa nacional pierde su valor a un ritmo acelerado. Esto destruye a la clase media, los ahorros y los fondos de pensiones se evaporan, los seguros de vida pierden su valor etc. La hiperinflacin bsicamente destruye la economa.