Microeconomía

3

description

Breve información sobre la microeconomía actual

Transcript of Microeconomía

Page 1: Microeconomía
Page 2: Microeconomía

Cuando cambia el escenario económico y las condiciones de mercado, por ejemplo, cae la demanda, es necesario tomar decisiones ligadas al factor de trabajo respecto a la desvinculación de personal o disminuir las remuneraciones.

Dado que el capital humano se reconoce como el capital estratégico de toda compañía, se deben tomar decisiones de acuerdo la productividad de cada trabajador en vías de esclarecer la eficiencia producida, así como también en base al nivel de producción que requiere la empresa en base a la demanda de productos, razón por la cual la demanda de trabajo se deriva de la demanda de productos.

Según la lógica del empresario: si cae la demanda, disminuye la productividad de los factores, ya que estos estarían siendo subtuillizados (se produce más de lo que se recibe), disminuyendo entonces el nivel de eficiencia. Para hacer frente a esta baja, es crucial evaluar las cláusulas contractuales, en donde se debe proteger de alguna forma el capital humano.

En este escenario la empresa se ve inmersa en una competencia por quien sobrelleva de mejor manera la condición de bajas en la demanda y por tanto debe tomar decisiones entre desvincular personal o disminuir las remuneraciones cuando las condiciones de mercado no son las mejores, se debe tener en cuenta variables como que el bienestar común se reciente cuando disminuye el empleo, ante esto una opción de mejora es flexibilizar la situación dentro de las empresas, ya sea disminuyendo remuneraciones o jornadas de trabajo más que desvinculando personal.

De ahí la importancia de las Reglas de Marshall (criterios para entender la reacción de la empresa en un contexto cambiante), no es un tema neutral si las empresas siguen o no contratando personas. Establece cuatro criterios:

Elasticidad demanda por trabajo: una demanda inelástica, se traduce en un escenario de empleo estable, caso contrario habría que tomar decisiones respecto a los trabajadores de la empresa.

Importancia del costo laboral en el costo total: Es necesario ver como se comportan los costos en la empresa, si tienen mucha incidencia hay que tomar resguardos, pues disminuye la cantidad de oferta de empleo, hay más sensibilidad a contratar personas y por tanto la elasticidad de demanda por trabajo aumenta.

Sustituibilidad de los factores: la empresa tiene la opción de sustituir los factores disponibles, siendo este el caso de los TLC, donde se tiene que si disminuye el capital, se eliminan los impuestos de importación. A mayor sustitución, mayor demanda por trabajo. De acuerdo a las reglas de Hitt la sustituibilidad depende de factores tecnológicos, económicos.

Oferta de factores complementarios: a mayor oferta se produce una demanda por trabajo más elástica.