Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez Equilibrio General y Producción II:...

10
Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores

Transcript of Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez Equilibrio General y Producción II:...

Page 1: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

Equilibrio General y Producción II: Mercados

de Factores

Page 2: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

En esta unidad• Generalizamos los resultados obtenidos en el apartado

anterior, a una economía en que existen varios factores productivos.

• Definimos la eficiencia en el mercado de factores y su relación con la Frontera de posibilidades de producción.

• Mostramos la relación entre el equilibrio de la producción, el de los mercados de factores y su compatibilidad con el equilibrio general de la economía.

• Presentamos, nuevamente, cómo el mecanismo de la competencia perfecta conduce a asignaciones eficientes de los factores productivos.

Page 3: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

MODELO BASICO

0;0;0;0);,(

0;0;0;0);,(

2

2

2

2

2

2

2

2

K

Y

K

Y

L

Y

L

YLKFY

K

X

K

X

L

X

L

XLKFX

yy

xx

_

_

LLL

KKK

yx

yx

Tecnología:

Equilibrio en el mercado de factores:

Page 4: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

Kx80

50

LX

0X

OY

KY

LY

La Caja de Edgeworth del Mercado de Factores

A

C

B

Y=100

Y=40

Y=70

Y=90

X=200

X=180

X=140

X=80

Page 5: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

El Equilibrio en el Mercado de Factores, en este contexto, se puede definir de varias formas equivalentes:

• Las relaciones marginales de sustitución técnica entre capital y trabajo son iguales en todos los sectores de la economía.

• Las curvas de isoproducción son tangentes.• No existen incentivos para reasignar el capital o el

trabajo entre los distintos sectores.• Es imposible aumentar la producción de un bien

sin reducir la de otro.

Page 6: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

De la Caja de Edgeworth se deduce Fácilmente la Frontera de Posibilidades de Producción

200

100

Y

X

Ox

OY

A

B

C

. ..

..

Page 7: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

Los mercados competitivos, también en este contexto, permiten que la economía alcance una asignación eficiente a todos los niveles:

• A nivel de la producción (o de la combinación de bienes que produce la economía).La competencia lleva a que los productores individuales igualan el coste marginal de producción de cada uno de los bienes a sus respectivos precios de mercado (EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN).

y

x

y

Xxy P

P

CMg

CMgRMT ,

jj

ii

CMgP

CMgP

En consecuencia:

Page 8: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

• A nivel del Mercado de Trabajo: la competencia conduce a que los factores se remuneren por sus productividades marginales (EFICIENCIA EN EL MERCADO DE FACTORES)

yyyy PK

YrP

L

Yw

;

r

w

KYLY

RMST YLK

,

Es decir:

Page 9: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

Kx80

50

LX

0X

OY

KY

LY

Los Mercados Competitivos de Capital y Trabajo Conducen a Asignaciones de Equilibrio.

A

C

B

Linea de Precios(W/r)1

Linea de Precios(W/r)2

Page 10: Microeconomía IVUniversidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez  Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores.

Microeconomía IV Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez www2.uah.es/econ

• Al nivel de los Mercados de Bienes Finales– Dependiendo de las dotaciones de cada persona, cada quien recibirá unos ingresos por su capital y/o su trabajo, que serán su restricción de presupuesto en el mercado.

- Cada consumidor buscará su equilibrio individual en el mercado, mediante una demanda neta de bienes que depende de los precios del mercado (EQUILIBRIO INDIVIDUAL)

– La competencia conduce a que los consumidores individuales igualen entre sí sus Relaciones Marginales de Sustitución entre los distintos bienes y todas ellas a los precios relativos de los distintos bienes.

TODO ELLO CONDUCE A LA COMPATIBILIDAD DE LAS DECISIONES INDIVIDUALES DE LA ECONOMÍA, AL EQUILIBRIO EN LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN, DE DEMANDA Y OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS Y DE DEMANDA Y OFERTA DE BIENES FINALES; ES DECIR, A UN EQUILIBRIO GENERAL EN EL QUE SE CONSIGUE LA EFICIENCIA ECONÓMICA