Micromundo

25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA UNIDAD CURRICULAR: TIC en el Nivel Inicial FORMATO: Taller CURSO: 2° Año Nivel Inicial PROFESORA: Olga Ledezma ALUMNAS: Cansina Sonia, Sánchez Aldana, Torres Josefina

Transcript of Micromundo

PROPUESTA DIDÁCTICA EN MICROMUNDOS PRO

«LOS ANIMALES Y SU HÁBITAT»

 

FUNDAMENTACIÓN: 

Los animales son seres vivos: nacen, crecen, se desarrollan, se alimentan y mueren.El Reino de los Animales está formado por más de un millón de especies diferentes. Los Animales se caracterizan porque pueden desplazarse, son heterótrofos (se alimentan de plantas o  de otros animales), tienen sensibilidad y responden muy rápidamente a los cambios de su entorno. Sin embargo, en la actualidad, se presentan muchos casos de animales que se encuentran en peligro de extinción. Las causas principales de esta situación son: la destrucción de los hábitats naturales; la introducción de ejemplares exóticos y la caza o captura furtivas con fines de comercialización de mascotas o subproductos de origen animal.  Enseñando “los animales” a los alumnos del jardín, se crea conciencia de lo que está ocurriendo en la actualidad y es una forma de contribuir a prevenir el problema de la extinción y destrucción de la fauna.

ÁREAS CURRICULARES:

Especifica: Ciencias Naturales

Vinculada: Matemática

Indagar sobre la clase de animales, su hábitat y características.

Concientizar sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado de los animales.

Reafirmar los números Crear conciencia de la responsabilidad

que tenemos de cuidar a las especies.

OBJETIVOS:

CONTENIDOS- APENDIZAJE:

  Hábitat natural de los animales: aire,

tierra, agua. Tipos de animales: domésticos, salvajes Como cuidamos a los animales. Reafirmar los números y lo que significa

la cantidad de cada cosa.

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS:1. La docente realizará una serie de preguntas para indagar las ideas previas de los

alumnos:

¿Qué son los animales? ¿Qué animales conocen?

¿Dónde han visto animales? ¿En donde viven?

¿Quién cuida a los animales?

¿En sus casas hay animales? ¿Qué animales hay? ¿Cómo los cuidan?

2. Luego la docente traerá una serie de fotos de diversos animales en tamaño grande

(aquellos que se pueden encontrar en córdoba). En esta actividad entre todos trabajaran

cual es el habitad natural de cada animal de acuerdo a las características propias de cada

uno; y cuales son domésticos y cuales salvajes.

3. Se le presentará a cada alumno, una actividad de manera individual, donde deberán

distinguir que acciones ayudan al cuidado de los animales y cuáles no.

4. Se le enviará a las familias una nota solicitándole la autorización para poder hacer una

visita guiada al zoológico. En esta, se profundizará sobre los distintos tipos de animales,

que cosas necesitan para vivir y como los cuidan los encargados del zoológico.

5. Realizaremos en MicroMundos Pro diferentes pantallas, donde repasaremos todos los

temas vistos en la secuencia didáctica y pondremos a prueba los contenidos que han

adquirido y los reforzaremos.

RECURSOS:

Ideas previas de los alumnos. Imágenes de animales en tamaño de

hoja A4 Hoja A4 impresa e imágenes de

acciones que contribuyen al cuidado del niño y aquellos que los dañan y produce su extinción.

Visita al zoológico. Software MicroMundos Pro.

INFORMACIÓN DEL RECURSO

Planilla de MicroMundo Pro

Tiempo: 30 min. aproximadamente

EVALUACIÓN:

A través de esta instancia evaluamos si se han cumplido los objetivos establecidos en la secuencia didáctica y si los alumnos han adquirido los contenidos establecidos en ella.

Si irá evaluando durante el todo el proceso de la secuencia didáctica, sobre todo durante la actividad en MicroMundos, viendo cuales son los errores que van cometiendo, y cuáles son las dudas que tienen a la hora de realizar la actividad.

Luego de la actividad se evaluará el progreso que fue teniendo el alumno desde el comienzo, hasta la última plantilla, y si ha logrado asimilar los contenidos.

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD Detalle de acciones a realizar en el momento de

realizar la actividad con los alumnos y los recursos   Las docentes estarán presentes durante la actividad

supervisando el progreso y atendiendo a las dudas que puedan tener ya sea por el uso del programa, como también de los contenidos.

Se irá realizando un registro, anotando las dudas que vaya teniendo cada alumno, como así también los errores, de las ambas cosas mencionadas anteriormente.

La docente estará a presente y atenta, a los errores que vayan cometiendo, con el objetivo de que pueda corregírselos, y que esta sea una instancia de aprendizaje para ellos.