MICROSCOPIA[1]

19
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA BIOLOGIA I EQUIPO 1 ARACELI CHAVEZ RODRIGUEZ MARIA ISABEL DIMAS CAHUE MARICRUZ GASPAR RAMIREZ SANDY AMPARO GONZALEZ LEÒN TECNICAS DE LA MICROSCOPIA PARA EL ESTUDIO DE LA CELULA

description

tecnicas de la microscopia para el estudio de la celula microscopica

Transcript of MICROSCOPIA[1]

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA

BIOLOGIA I

EQUIPO 1 ARACELI CHAVEZ RODRIGUEZMARIA ISABEL DIMAS CAHUEMARICRUZ GASPAR RAMIREZSANDY AMPARO GONZALEZ LEN

TECNICAS DE LA MICROSCOPIA PARA EL ESTUDIO DE LA CELULAMICROSCOPIAEs el conjunto de tcnicas y mtodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeez estn fuera del rango de resolucin del ojo normal.TECNICAS:Tcnicas de preparacin y manejo de los objetos de estudio, tcnicas de salida, procesamiento, interpretacin y registro de imgenes, etc.

INTRODUCCIONLas clulas son las unidades bsicas de los seres vivos. La mayora de ellas son de pequeo tamao por lo que es indispensable el uso de instrumentos como los microscopios para su visualizacin. En 1665 Robert Hooke utilizando un microscopio ptico simple, descubri la clula.

INTRODUCCIONEl ojo humano slo puede discriminar dos puntos separados por ms de 0,1 mm 100 micrmetros (mm). La mayora de las clulas son mucho ms pequeas y se necesita del microscopio ptico cuyo lmite de resolucin es de 0,2 mm. Para estructuras ms pequeas, que midan entre 0,4 y 200 nanmetros (nm), se requiere del microscopio electrnico.

TECNICAS DE LA MICROSCOPIA PARA EL ESTUDIO DE LA CELULAMICROSCOPIA ELECTRONICA.MICROSCOPIA OPTICA

Existen dos tipos bsicos de microscopios: PTICOS y ELECTRNICOS.

-Medidas utilizadas en microscopiaUnidadSmboloEquivalencia en metro (m)Utilizacin principal en citologaCentmetrocm0,01 metroObjetos macroscpicos a simple vista. Huevos grandes.Milmetromm0,001mObjetos macroscpicos a simple vista. Clulas muy grandes.Micrmetromm10-6 mMicroscopia de luz (ptica)Casi todas las clulas y organelos grandes.Nanmetronm10-9 mMicroscopia electrnica.Organelas pequeas, macromolculas grandes.Angstrom10-10 mMicroscopia electrnica. Mtodos de difraccin de rayos X. Molculas y tomos.

Comparacin entre un Microscopio ptico y ElectrnicoMICROSCOPIA OPTICAPrincipio: fsica ptica geomtrica.

Visualizacin de estructuras biolgicas(clulas) cristalinas mediante uninstrumento ptico:

* Clulas sin teir* Clulas teidas* Microcristales

MICROSCOPIO OPTICO

Los microscopios pticos o de luz pueden aumentar efectivamente alrededor de 1000 a 1500 veces el tamao de la muestra real; si se incrementase el aumento la imagen proyectada sera borrosa. La luz visible pasa a travs de la muestra y de las lentes de vidrio por donde la luz es refractada (doblada) de tal manera, que la imagen del espcimen es amplificada cuando se proyecta en el ojo. Tamao del espcimen deber ser mayor a 0,2mm

MICROSCOPIA ELECTRONICALa microscopa electrnica es una tcnica que requiere instrumentos de alta complejidad y personal altamente especializado. Se utilizan la microscopa electrnica

*de transmisin o convencional y la

* de barrido.

MICROSCOPIO ELECTRONICO

TRANSMICIONEl MET permite develar la ultraestructura de las clulas y de la matriz extracelular. El haz de electrones es desviado por un campo electromagntico (que actuara como lente). En este tipo de microscopia se requiere que las muestras tengan un grosor de 100 nm.BARRIDO

El MEB til para estudios de superficie del espcimen. El haz de electrones explora la superficie de la muestra la que usualmente se recubre con una pelcula de oro. El haz excita a los electrones sobre la superficie de la misma muestra y estos electrones secundarios se recolectan y enfocan sobre una pantalla. Esto forma una imagen de la topografa del espcimen. Un importante atributo del MEB es su gran profundidad de campo, la cual resulta en una imagen tridimensional.Tcnicas para Preparar una Muestra en Microscopia ptica y ElectrnicaPasoMicroscopia pticaMicroscopia ElectrnicaObtencin: Se hace cuidadosamente con instrumental adecuado.

Fijacin: se destina a impedir la autodegradacin enzimtica (autlisis)de las clulas tratando de evitar, en lo posible, la alteracin de las estructuras originales y su autodigestin.Pueden usarse fijadores qumicos (formol, etanol, metanol o mezclas fijadoras). Esto se conoce como coloracin o contrastado.Deshidratacin: retira el agua de las piezas fijadas, para que luego puedan ser incluidas en un elemento que es insolubles en solventes acuosos.Pasajes sucesivos por alcoholes de concentracin creciente.Baos con alcohol o acetona.Aclaracin Se realiza para eliminar de la muestra restos de alcohol y toda sustancia hidrosoluble. Se impregna la muestra con un solvente no acuoso, orgnico y soluble en parafina, como xileno, tolueno o benceno.No requiereInclusinSe incluye el material en parafina o celoidina previamente calentada, la que al solidificarse sirve de sostn de la muestra y posibilita su corte. Se forma el taco.Se utilizan resinas sintticas tipo epoxi que luego de secarse se transforman en un material muy duro, apto para que se le efecten cortes extremadamente delgados.CorteEs lo suficientemente delgado como para ser atravesado por la luz. Esto se logra utilizando el micrtomo con el que se realiza cortes uniformes del tejido a un dado espesor.Debe obtenerse un corte de la muestra tal que el haz de electrones logre atravesarla. El ultramicrtomo realiza cortes de 20 a 100 nm de espesor con cuchillas de vidrio o diamante.ColoracinLas clulas y los tejidos son coloreados para lograr mayores contrastes facilitando la observacin. La coloracin de hematoxilina-eosina es una de las ms comnmente utilizadas. Tie el ncleo de azul y el citoplasma de rosa.Montaje El corte se coloca sobre ciertas clases de estructuras.El corte se monta sobre un portaobjetos. El cubreobjetos puede colocarse por encima para proteger el preparado. Este puede conservarse durante dcadas si el cubreobjetos se sella.Estas muestras se montan en pequeas grillas de cobreContrastadoLa pieza se impregna en acetato de uranilo, citrato de plomo u otras sustancias.CONCLUSIONLOS TIPOS DE MICROSCOPIA TANTO OPTICA COMO ELECTRONICA SE UTILIZAN PARA EL ESTUDIO DE LA CELULAS PERO DEPENDIENDO EL TAMAO Y DE LO QUE SE REQUIERE SABER DE ESTA SE ELIGE UNA DE LAS DOS.