Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca...

8
Vasco de Quiroga Av. Constituyentes Barranca Río Tacubaya OBSERVATORIO P.de la Reforma SANTA FE LOMAS DE BECERRA DF Cuajimalpa Carr. México-Toluca RUTAS Original Propuesta PIDE “POCA” PIROTECNIA Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca pirotecnia en estas fiestas patrias, la Secretaría de Protección Civil alertó de los daños que el uso de estos artefactos puede ocasionar. La Secretaría de Seguridad Pública destruyó ayer 6.5 toneladas de este material (foto). >2 FIESTAS PATRIAS Foto: David Solís El jefe de Gobierno detalló que al llegar al DF pasará, en un 70%, por terrenos federales, sin afectar vialidades POR LUIS PÉREZ comunidad@gimm.com.mx El tren suburbano que co- rrerá de la Ciudad de Méxi- co a Toluca no va a pasar por el pueblo de Santa Fe ni sus colonias aledañas, aseguró ayer el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Án- gel Mancera. “La ruta que va a tener el tren suburbano va a ir ha- cia terrenos federales, 70 por ciento de los predios en donde va a transitar este tren suburbano en la Ciudad de México será del gobierno federal; prácticamente son todos los terrenos que tie- ne la Defensa Nacional por donde va a pasar el tren su- burbano; el otro porcentaje corresponde a derecho de vía, y la afectación será mí- nima”, dijo en conferencia de prensa. Mancera reconoció que hubo una gran preocupa- ción tanto del PRD como de otros grupos políticos por el trazo que llevará a expro- piaciones o afectaciones en el derecho de vía. “Hemos trabajado inten- samente con la Secretaría de Comunicaciones y Trans- portes del gobierno federal por que los trazos son muy específicos, es un tren que corre aproximadamente a 190 kilómetros por hora, pero la llegada a la Ciudad de México pues tiene una pendiente muy particular, entonces lo que se ha esta- do trabajando con las in- genierías, con los técnicos, con todo un equipo gran- de, tanto del gobierno de la ciudad como del federal, es construir esta otra opción”, agregó. Mancera detalló que en lugar de que el tren, una vez que entre a la Ciudad de Mé- xico, tome a la derecha y en- tre por el pueblo de Santa Fe, entrará con una circulación más a la izquierda, sin afec- tación a ninguna de las colo- nias de Santa Fe. Interurbano no irá por pueblo Fotos: Cuartoscuro Foto: Kenya Ramírez Gráfico: Luis Flores Avenidas como Paseo de la Reforma y las calles de las colonias Roma y Condesa padecieron la lluvia. MÉXICO-TOLUCA ALDF, CON ACUERDO MÍNIMO 270 MIL pasajeros se prevé que transportará a diario el tren México-Toluca GDF anuncia austeridad EN TODAS LAS CASILLAS Fotos: Cuartoscuro y Jaime Boites /Archivo POR LUIS PÉREZ comunidad@gimm.com.mx La tarde de ayer se registra- ron precipitaciones pluviales que afectaron principalmen- te a nueve delegaciones: Ál- varo Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México repor- tó sólo 14 encharacamientos, pero algunos de éstos fueron de consideración en calles de la delegación Cuauhtémoc. La lluvia volvió a anegar las calles NUEVE DELEGACIONES El TEPJF determinó que se debe abrir el total de las mil 802 casillas instaladas el día de la elección; tienen hasta el 21 de septiembre Ordenan recuento de votos en GAM Por más reuniones que tuvieron los diferentes líderes de bancada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en privado y a puerta cerrada, al cierre de esta edición sólo lograron definir la distribución de las curules, pero se quedó pendiente la Mesa Directiva y el formato del Tercer Informe del jefe de Gobierno. >5 El jefe de Gobierno del Dis- trito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció un Plan de Austeridad que consiste en una revisión de las estructu- ras y de las políticas de ad- quisición que busca generar un ahorro de entre mil 200 y mil 300 millones de pesos. Se analizará la posibi- lidad de compactación de plazas no ocupadas y el con- gelamiento de las vacantes, pero no habrá despidos. Entre las medidas, se fo- mentará el uso obligato- rio de medios electrónicos, con lo que se busca dismi- nuir la impresión en papel; se eliminará la impresión de alrededor de 13 millo- nes de recibos de nómina a partir de 2016 y se hará una reducción de presupues- to para gastos de congresos, convenciones, exposicio- nes, publicidad, seminarios y eventos. — Luis Pérez Foto: Especial El jefe de Gobierno, ayer durante el anuncio. POR AURORA ZEPEDA comunidad@gimm.com.mx La Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJDF) ordenó volver a contar los votos en la elección para jefe delegacional en Gustavo A. Madero, luego de considerar que le asistía la ra- zón al partido Morena, que había soli- citado diversos recuentos en casillas de la demarcación durante el conteo de- legacional, pero que fueron atendidas sólo de manera parcial en por el Tribu- nal Electoral del Distrito Federal (IEDF). La decisión se tomó por dos votos a favor de los magistrados Héctor Ro- mero y la magistrada presidenta, Janine Madeline Otálora Malassis. En contra estuvo el magistrado Armando Maitret Hernández. Con esta resolución, que debe ser confirmada por la Sala Superior del TE- PJF, pues aún puede inconformarse el PRD, se ordena iniciar el recuento total el próximo 19 de septiembre, el cual no deberá durar más de tres días. La instrucción solicita abrir los pa- quetes de las casillas que no fueron re- contadas del conteo distrital de junio pasado, debido a que algunos paquetes ya fueron abiertos. Así, está en suspenso la victoria de Víctor Hugo Lobo sobre Ramón Jimé- nez López por menos de dos mil votos. 106,400 VOTOS 108,336 VOTOS RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ CANDIDATO DE MORENA VÍCTOR HUGO LOBO CANDIDATO DEL PRD NUEVA ALTERNATIVA Excélsior publicó el viernes que la opción más viable para su paso por el DF es la zona de barrancas. LA DIFERENCIA El PRD superó a Morena con 0.45% de los sufragios, de acuerdo con los resultados que se tenían hasta ayer. COMUNIDAD LUNES A VIERNES 13:35 | con Yazmin Jalil CIRCULAN TODOS. La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que mañana se suspende el programa Hoy No Circula. EXCELSIOR MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 [email protected] @Comunidad_Exc Capital político Adrián Rueda 4 Archivos del poder Martín Moreno 5 Viento fresco Germán de la Garza 2 Sin maquillaje Alfredo Lamont 7 MULTI MEDIA Fotogalería Se incendia establecimiento frente a Plaza Meave Tips Así se festejará el Grito de la Independencia en cada delegación

Transcript of Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca...

Page 1: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

Vasco de Quiroga

Av. Constituyentes

Barranca Río Tacubaya

OBSERVATORIO

P.de la Reforma

SANTA FE

LOMASDE BECERRA

DF

Cuajimalpa

Carr. México-Toluca

RUTAS

Original Propuesta

PIDE “POCA” PIROTECNIAMientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca pirotecnia en estas fiestas patrias, la Secretaría de Protección Civil alertó de los daños que el uso de estos artefactos puede ocasionar. La Secretaría de Seguridad Pública destruyó ayer 6.5 toneladas de este material (foto). >2

FIESTAS PATRIAS

Foto

: Dav

id S

olís

El jefe de Gobierno detalló que al llegar al DF pasará, en un 70%, por terrenos federales, sin afectar vialidades

POR LUIS PÉ[email protected]

El tren suburbano que co-rrerá de la Ciudad de Méxi-co a Toluca no va a pasar por el pueblo de Santa Fe ni sus colonias aledañas, aseguró ayer el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Án-gel Mancera.

“La ruta que va a tener el tren suburbano va a ir ha-cia terrenos federales, 70 por ciento de los predios en donde va a transitar este tren suburbano en la Ciudad de México será del gobierno federal; prácticamente son todos los terrenos que tie-ne la Defensa Nacional por donde va a pasar el tren su-burbano; el otro porcentaje corresponde a derecho de vía, y la afectación será mí-nima”, dijo en conferencia de prensa.

Mancera reconoció que hubo una gran preocupa-ción tanto del PRD como de otros grupos políticos por el trazo que llevará a expro-piaciones o afectaciones en el derecho de vía.

“Hemos trabajado inten-samente con la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes del gobierno federal por que los trazos son muy específicos, es un tren que corre aproximadamente a 190 kilómetros por hora, pero la llegada a la Ciudad de México pues tiene una pendiente muy particular, entonces lo que se ha esta-do trabajando con las in-genierías, con los técnicos, con todo un equipo gran-de, tanto del gobierno de la ciudad como del federal, es construir esta otra opción”, agregó.

Mancera detalló que en lugar de que el tren, una vez que entre a la Ciudad de Mé-xico, tome a la derecha y en-tre por el pueblo de Santa Fe, entrará con una circulación más a la izquierda, sin afec-tación a ninguna de las colo-nias de Santa Fe.

Interurbano no irá por pueblo

Fotos: Cuartoscuro

Foto: Kenya Ramírez

Gráfico: Luis Flores

Avenidas como Paseo de la Reforma y las calles de las colonias Roma y Condesa padecieron la lluvia.

MÉXICO-TOLUCA

ALDF, CON ACUERDO MÍNIMO

270MIL

pasajeros se prevé que transportará

a diario el tren México-Toluca

GDF anuncia austeridad

EN TODAS LAS CASILLAS

Foto

s: C

uar

tosc

uro

y J

aim

e B

oite

s /A

rch

ivo

POR LUIS PÉ[email protected]

La tarde de ayer se registra-ron precipitaciones pluviales que afectaron principalmen-te a nueve delegaciones: Ál-varo Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México repor-tó sólo 14 encharacamientos, pero algunos de éstos fueron de consideración en calles de la delegación Cuauhtémoc.

La lluvia volvió a anegar las callesNUEVE DELEGACIONES

El TEPJF determinó que se debe abrir el total de las mil 802 casillas instaladas el día de la elección; tienen hasta el 21 de septiembre

Ordenan recuento de votos en GAM

Por más reuniones que tuvieron los diferentes líderes de bancada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en privado y a puerta cerrada, al cierre de esta edición sólo lograron definir la distribución de las curules, pero se quedó pendiente la Mesa Directiva y el formato del Tercer Informe del jefe de Gobierno. >5

El jefe de Gobierno del Dis-trito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció un Plan de Austeridad que consiste en una revisión de las estructu-ras y de las políticas de ad-quisición que busca generar un ahorro de entre mil 200 y mil 300 millones de pesos.

Se analizará la posibi-lidad de compactación de plazas no ocupadas y el con-gelamiento de las vacantes, pero no habrá despidos.

Entre las medidas, se fo-mentará el uso obligato-rio de medios electrónicos, con lo que se busca dismi-nuir la impresión en papel; se eliminará la impresión de alrededor de 13 millo-nes de recibos de nómina a

partir de 2016 y se hará una reducción de presupues-to para gastos de congresos, convenciones, exposicio-nes, publicidad, seminarios y eventos.

— Luis Pérez

Foto: Especial

El jefe de Gobierno, ayer durante el anuncio.

POR AURORA [email protected]

La Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJDF) ordenó volver a contar los votos en la elección para jefe delegacional en Gustavo A. Madero, luego de considerar que le asistía la ra-zón al partido Morena, que había soli-citado diversos recuentos en casillas de la demarcación durante el conteo de-legacional, pero que fueron atendidas sólo de manera parcial en por el Tribu-nal Electoral del Distrito Federal (IEDF).

La decisión se tomó por dos votos a favor de los magistrados Héctor Ro-mero y la magistrada presidenta, Janine Madeline Otálora Malassis. En contra estuvo el magistrado Armando Maitret Hernández.

Con esta resolución, que debe ser confirmada por la Sala Superior del TE-PJF, pues aún puede inconformarse el PRD, se ordena iniciar el recuento total el próximo 19 de septiembre, el cual no deberá durar más de tres días.

La instrucción solicita abrir los pa-quetes de las casillas que no fueron re-contadas del conteo distrital de junio pasado, debido a que algunos paquetes ya fueron abiertos.

Así, está en suspenso la victoria de Víctor Hugo Lobo sobre Ramón Jimé-nez López por menos de dos mil votos.106,400

VOTOS108,336

VOTOS

RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZCANDIDATO DE MORENA

VÍCTOR HUGO LOBOCANDIDATO DEL PRD

NUEVA ALTERNATIVAExcélsior publicó el viernes que la opción más viable para su paso por el DF es la zona de barrancas.

LA DIFERENCIAEl PRD superó a Morena con 0.45% de los sufragios,

de acuerdo con los resultados que se tenían hasta ayer.

COMUNIDADLUNES A VIERNES13:35 | con Yazmin Jalil

CIRCULAN TODOS. La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que mañana se suspende el programa Hoy No Circula.

EXCELSIORMARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

[email protected] @Comunidad_Exc

Capital políticoAdrián Rueda 4Archivos del poderMartín Moreno 5

Viento frescoGermán de la Garza 2Sin maquillajeAlfredo Lamont 7

MULTI MEDIA

FotogaleríaSe incendia establecimiento frente a Plaza MeaveTipsAsí se festejará el Grito de la Independencia en cada delegación

Page 2: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

COMUNIDAD MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR2

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Clima Máxima RosaMínima7 824°14°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LA HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_Exc

HACE 75 AÑOS1940. Alemania pierde aviones de combate

n Las Fuerzas Aéreas Alemanas perdieron al menos 185 aviones de combate durante la Batalla de Inglaterra, lo que hizo desistir a Hitler de invandir Reino Unido. El mérito de aquella heroica victoria se debió, principalmente, a los pilotos de la R.A.F. a los que Churchill aludió con su famosa frase: “Nunca en el ámbito del conflicto humano tantos debieron tanto a tan pocos”, de acuerdo con uno de los primeros balances.

HACE 50 AÑOS1965. Repúblicas celebran su Independencia

n El 15 de septiembre celebran en fecha nacional de Independencias las Repúblicas de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador que estaban bajo el dominio español. La Capitanía General de Guatemala tenía muy inmediata la relación política y social con el Virreinato de México.

n Inició sus deliberaciones la Asamblea Latinoamérica de la Educación.

HACE 25 AÑOS1990. Hungría pide ayuda a Occidente

n El primer ministro de Hungría, Joszef Antall, en visita oficial por Italia, hizo ayer un llamado a los países occidentales para que ayuden económicamente a su país, que, según él, perderá 500 millones de dólares debido a la crisis del Golfo. El premier húngaro firmó con su homólogo italiano, Giulio Andreotti, un acuerdo de cooperación económica, dijo un cable de Reuters.

Festival cultural Mi Barrio QueridoDel 17 al 20 de septiembre próximos se llevará a cabo una serie de actividades culturales en el kiosko Morisco de la colonia Santa María la Ribera, dijeron promotores.www.excelsior.com.mx

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

LO QUE VIENE

HOY CUMPLE

Salvador Vega y LeónDOCTOR EN CIENCIAS65 AÑOS

Edad: 20 años.Complexión: regular.Estatura: 1.60 metros.Tez: morena clara.Cabello: teñido de rojo.Señas particulares: cicatriz pequeña en la nariz.Se extravió el 2 de julio de 2015 en la colonia Agrícola Pantitlán.

Adriana Blancarte García.

Informes: 53-45-50-80 y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

EL DATO

10POR CIENTOofrece reducir el GDF en el impuesto predial a quienes habiliten azoteas verdes en sus edificios.

Durante las últimas semanas, el mundo ha puesto la mirada en el éxodo del pue-blo sirio, que durante más de 40 años ha padecido una guerra que enfrenta al go-bierno, con grupos rebeldes que buscan derrocar al presidente Bashar al-Assad; una guerra que a lo largo de los años ha

vivido diversos niveles de intensidad y que a partir de 2011 entró en una profunda crisis que ya hoy adquiere contornos de catástrofe. En esta guerra han perdido la vida más de 235 mil personas y han abandonado el país 12 millones, según los reportes de la ACNUR. En lo que va del año más de 350 mil sirios han llegado a Europa en busca de asilo, lo que re-presenta el mayor flujo migratorio desde la Segunda Guerra Mundial. Imágenes desoladoras de dolor y muerte, acom-pañadas de otras que muestran la alegría infinita de niños acompañados de sus familiares que llegan a un nuevo ho-gar, han sacudido a la opinión pública, que ha exigido que se detenga esta guerra que ha provocado un éxodo que ya es crisis humanitaria. El mundo ha respondido de manera soli-daria ante la migración masiva del pueblo sirio. No siempre ha sido así. La historia del siglo XX registra algunos casos de esta naturaleza, migraciones forzadas a causa de conflictos bélicos y militares que desplazaron a millones de humanos. Al término de la Primera Guerra Mundial y una vez modi-ficadas las fronteras de Europa, siete millones de despla-zados tuvieron que buscar un nuevo hogar; con el triunfo de la Revolución Socialista en Rusia, dos millones de rusos abandonaron sus tierras; la Guerra Civil Española registró el desplazamiento de 500 mil españoles y cuando Hitler tomó el poder, más de medio millón de judíos y alemanes huyeron. La mayor de todas las migraciones forzadas del siglo pasado fue durante la Segunda Guerra Mundial, que afectó a 50 millones de personas que fueron deportados, refugiados, o fueron expulsados de sus países. La afecta-ción de las fronteras nacionales y los despla-zamientos masivos de pueblos enteros son el resultado de cualquier conflicto bélico entre naciones o entre civiles. Históricamente, la construcción de los Estados nación, sur-gidos en el año de 1648 con el Tratado de Westfalia, unificó los criterios y el concepto de soberanía en toda Europa Oc-cidental y en el mundo entero, al crear una estructura jurídi-ca que constituyó el eje del Sistema Westfaliano y por tanto de la soberanía nacional. Este sistema estaba diseñado para otorgar a los gobiernos constituidos legalidad y legitimidad, de suerte que eran los únicos poseedores de la soberanía, la cual se ejercía sobre un territorio geográfico determina-do por líneas fronterizas delimitadas y aceptadas por todos los gobiernos. Así se crearon las naciones y el concepto de identidad nacional y, con ello, las fronteras y las divisiones políticas que alejan y separan a los pueblos unos de otros. Desde entonces y hasta la fecha, el mapa geopolítico del mundo ha cambiado innumerables veces. Hoy Siria, puerta estratégica de entrada y salida al Suroeste de Asia, vive una larga y profunda guerra civil, en el que las potencias de occi-dente lideradas por EU y Francia, apoyan al Ejército Libre de Siria, mientras que Rusia asesora y abastece militarmente al gobierno. Siria vive hoy, el escenario de un conflicto más de índole geopolítica, que toma como rehén a su pueblo mile-nario. El Consejo de Seguridad de la ONU, atendiendo a su vocación pacifista, en 2012 emitió en su Resolución 2043 un mandato para que las partes en conflicto pongan fin a los enfrentamientos y se facilite la prestación de ayuda hu-manitaria al pueblo sirio. Esta es la única manera de detener su sufrimiento; que se termine el conflicto bélico y que el pueblo sirio recupere la paz, para que pueda vivir de nuevo, bajo el cobijo de los almendros de Damasco.

Twitter:@germandlagarza

Los grandes éxodos

En esta guerra han perdido la vida más de 235 mil personas.

Viento fresco

GERMÁN DE LA GARZA ESTRADA

[email protected]

Piden uso con “poco” plomoMientras Sedema sugiere moderar explosión, la SSP realiza decomisos de artefactos

POR GERARDO JIMÉNEZ Y CINTYA [email protected]

Pese a que el uso de la piro-tecnia representa un riesgo para la vida de las personas, la secretaria de Medio Am-biente del DF, Tanya Müller, sugirió el domingo a los ca-pitalinos utilizar aquellos con poco plomo, que ya existen en el mercado.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública capitali-na ha realizado 17 operativos contra la venta de este mate-rial explosivo, y del 1 de agosto al 13 de septiembre decomisó nueve toneladas de artefac-tos que se pretendían vender en el Mercado de La Merced y en puntos de las delegacio-nes Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

La policía dio a conocer estas cifras luego de realizar la destrucción de 6.5 tonela-das de pirotecnia en las insta-laciones de la Base Piraña del Agrupamiento Fuerza de Ta-rea, en Tláhuac.

PIROTECNIA

Fotos: David Solís

Parte del material que se destruyó. En tanto, más de cuatro mil efectivos locales y federales tendrán a cargo vigilar los festejos.

DEMOSTRACIÓN. Sobre un bote azul fue colocada una sandía en la que pusieron, para detonar, garras de tigre y hulks, explosivos de los más destructivos que se venden de manera ilegal en mercados.

La detonación de material pirotécnico expone a los ciu-dadanos a quemaduras y da-ños auditivos permanentes, de acuerdo con la Secretaría de Salud del DF.

Además, hay consecuen-cias para el medio ambiente,

ya que se esparcen materiales pesados tóxicos, como plomo y potasio, que provocan daños en vías respiratorias, gastroin-testinales y hasta en la piel.

Sin embargo, para esta semana, la probabilidad de fuertes lluvias permitirá la dis-persión de los químicos en el aire, reduciendo su impacto en la salud, dijo la Secretaría de Medio AMbiente.

Protección Civil del DF ad-virtió en comunicado sobre las afectaciones que las ex-plosiones pueden provocar en mascotas, ya que el ruido que generan las estresa, altera su conducta y lastima sus oídos.

30POR CIENTO

ha aumentado los servicios de emergencia

para atender a niños

POR MA. FERNANDA [email protected]

Cámaras de comercio del DF estiman que la inten-ción de gasto para los fes-tejos patrios no será mucho mayor que la del año pasa-do, debido al incremento de precios en productos y la estabilidad en el ingreso de los capitalinos.

La Canaco calcula que las ventas previas y duran-te los festejos serán de 10 mil 284 millones de pesos, 3.8 por ciento superior a lo captado en ese mismo pe-riodo de 2014.

En tanto, la Cámara de Comercio, Servicios y Tu-rismo en Pequeño de la Ciudad de México (Cana-cope) prevé que la derrama para los establecimientos familiares será cercana a 600 millones de pesos, ci-fra similar a la que se alcan-zó el año pasado.

Un sondeo elaborado por esta cámara revela que la contracción del gasto en las familias, y que la fe-cha no se enlaza con el fin de semana, provocará que disminuyan las visitas a centros vacacionales y sólo 40 por ciento demuestra intenciones de visitar cen-tros turísticos de la ciudad.

Los negocios más be-neficiados con los festejos del 15 y 16 de septiembre serán los enfocados en be-bidas alcohólicas, con un incremento de ganancias de hasta 75 por ciento, así como abarrotes, materias primas y chiles secos, que aumentarán sus ventas hasta en 40 por ciento.

Las bebidas que más se adquieren son cerveza, te-quila y mezcal, que se ha posicionado en el gusto de los capitalinos.

La venta de artículos pa-trios en la calle capta una buena proporción de la de-rrama económica de esta temporada.

Moderan gasto en festejos

DERRAMA

BEBIDASEl mayor consumo se da en cerveza, tequila y mez-cal, que se ha posiciona-do en el gusto de los capitalinos, de acuerdo con la Canacope.

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Eloísa Domínguez, Raquel Peguero, Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

EXCELSIOR : MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 COMUNIDAD 3

Page 4: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

COMUNIDAD MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR4

Dicen que René Bejarano acostumbra a hacer tiros de precisión y ayer lo demos-tró al mover a su diputada Aleida Alavez a las filas de Morena, abandonando al PRD en la Asamblea Legislativa.

Con ese movimiento, las fuerzas en-tre ambas fracciones se vuelven a mover

y están en una carrera parejera para ver quién se constituye como la primera minoría en Donceles.

Incluso, Bejarano estuvo buscando desde el fin de se-mana a la diputada Rebeca Peralta, que se supone es de su corral, para indicarle que se moviera también a las filas del partido de Andrés Manuel López Obrador, pero la legisla-dora no le ha querido tomar el teléfono.

Dicen que Peralta está cada vez más cerca de la co-rriente de Miguel Ángel Mancera y que será premiada con un buen hueso legislativo para que no oiga el canto de las sirenas.

Esta acción de los bejaranistas se podría leer de tres for-mas, y que cada quien hagas sus interpretaciones.

La primera es que lo que queda de IDN se está vaciando y el profesor luce cada vez más solo.

La segunda es que Bejarano está mudando sus piezas a Morena y que manda de avanzada a una de sus más leales, como es Aleida; antes lo hizo con Ariadna Montiel. Esto pondría en una contradicción más al propio Peje, que juró que no tendría nada con el de las ligas.

Y la tercera es que con estas decisiones, el profesor se resta posibilidades de buscar puestos en la conformación de la nueva dirigencia del PRD, pues cómo confiarle una car-tera a alguien que está actuando contra el partido, incluso, desde antes de las elecciones.

Aunque si bien estos movimientos causan algunos in-convenientes a los amarillos, tampoco los toman por sor-presa; a Bejarano lo conocen a la perfección, sobre todo, Leonel Luna, quien du-rante mucho tiempo fue su alumno... hasta que superó al maestro.

Por eso amarraron desde antes a Rebeca, pues sabían que con Aleida no podrían; es-taba presupuestada su salida, aunque no todavía.

Quizá lo único malo para el PRD es que eso les encarece la negocia-ción con el PES, que con sus diputados son el fiel de la balanza dentro de la izquierda. Aunque si se pusieran sus moños aún están el PAN, el PVEM y el PRI para hacer alianzas y planchar a los morenos.

Más aún, después de saber que Israel Betanzos será como el coordinador de la fracción, pues ya habían avanza-do varios temas con él.

CENTAVITOS... El asunto de los cheques retenidos en la ALDF a funcionarios por parte del tesorero Pablo Trejo puede crecer, pues mientras algunos afectados aseguran que los documentos fueron cancelados para que no los pudieran cobrar en el banco a pesar de corresponder a su nómina, exfuncionarios afirman que los cheques fueron sustraídos ilegalmente, pues existe un acuerdo de la Comi-sión de Gobierno para no pagarles si antes no presentan su renuncia. Como quiera el asunto amenaza con llegar a un litigio, incluso, penal, que implicaría a exdiputados... Quien hoy reaparece en la vida pública es el exfuncionario panista de Benito Juárez, Rafael Medina Pederzini, que por invi-tación de su exjefe Jorge Romero será el asesor de la ban-cada panista en la ALDF. Rafa fue uno de los dos panistas detenidos durante el Mundial de Brasil, acusados de gol-pear a un abogado brasileño, cargo del cual, al menos, él fue exonerado.

Encarece su amor el PESLas fuerzas entre Morena y el PRD se vuelven a mover y están en una carrera parejera.

Bejarano está mudando sus piezas a Morena y manda de avanzada a una de sus más leales, como es Aleida; antes lo hizo con Ariadna Montiel.

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected]

Capital político

ADRIÁN RUEDA

[email protected] Pendiente, apoyo a micronegocios: IP

Empresarios urgen a generar un padrón de informales para inhibirlos

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

La disminución del comer-cio informal y la creación de políticas públicas enfocadas al desarrollo de micro y pe-queños negocios son los pen-dientes de la administración del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señalaron lí-deres empresariales en el Dis-trito Federal.

En el marco del tercer in-forme de actividades del mandatario capitalino, seña-laron que hubo avances en la política económica enfocada a su ramo, pero estos ocurrie-ron de forma lenta.

Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turis-mo en Pequeño de la Ciudad de México, señaló que a dife-rencia de los grandes empre-sarios, el gobierno capitalino ha desatendido áreas del pe-queño comercio, como el restablecimiento de corre-dores comerciales, el apo-yo económico a los negocios afectados por el cierre de via-lidades con marchas y plan-tones, y el acceso de éstos a financiamiento.

“Han faltado políticas pú-blicas en favor del pequeño negocio, aunque durante los últimos meses el gobierno lo-gró enderezar un poco la ruta y ha generado algunas políti-cas de apoyo para el pequeño comercio: modificó la Ley de Establecimientos Mercantiles para que no fueran clausu-rados; empezó a instrumen-tar algunas líneas de apoyo. Por ejemplo, en el tema de los plantones queda claro que el Gobierno de la Ciudad de Mé-xico no está permitiendo cie-rres de vialidades absurdos”, afirmó a Excélsior.

En opinión de José Luis Beato González, presidente de la Confederación Patronal de la República Méxicana en la capital, las acciones para inhibir la informalidad laboral no son una solución de fondo para este problema tan exten-dido y juzgó necesario que el gobierno enfoque esfuerzos en generar información de-tallada de este fenómeno, así como apresurar la entrega del censo que recopila datos de los comercios ambulan-tes que desde 2014 está de-sarrollando la Agencia de Gestión Urbana.

Otra de las preocupa-ciones de este sector es el reglamento de la Ley de Protección Civil.

“Hemos mostrado nuestra inconformidad con las nuevas reglas de protección civil que están pendientes de salir por-que pueden generar corrup-ción o más trámites que salvar vidas humanas, que es de lo que se trata”, explicó.

En tanto, Jorge Mija-res, presidente de la Cáma-ra Nacional de la Industria

TERCER INFORME DE GOBIERNO

Foto: Eduardo Jiménez /Archivo

La Coparmex-DF dijo que buscará impulsar una agenda en la Asamblea que priorice temas de movilidad y desarrollo urbano.

(Nos preocupan) las nuevas reglas de protección civil pendientes de sa-lir porque pueden generar corrup-ción o más trá-mites que salvar vidas humanas.”

JOSÉ LUIS BEATOPDTE. COPARMEX-DF

Han faltado polí-ticas públicas en favor del pequeño negocio, aunque durante los últi-mos meses se lo-gró enderezar un poco la ruta.”

GERARDO LÓPEZ BECERRA

PDTE. CANACOPE SERVYTUR

de Restaurantes y Alimen-tos Condimentados en el DF, describió la relación entre el Jefe de Gobierno y su gabinete como cercana y de coopera-ción debido a que este ramo fue incluido en la discusión de la reforma a la Ley de Estable-cimientos Mercantiles.

Dijo que el sector restau-rantero se enfoca en este momento en las normas de regulación y verificación de estos establecimientos debi-do a que son excesivos.

CANACOPE A DIPUTADOS

Las irregularidades halladas en rubros como los listados de nómina de la ALDF preocupan a la cámara empresarial

POR MARÍA FERNANDA [email protected]

Organizaciones empre-sariales solicitaron mayor transparencia y control en el uso de los recursos asig-nados a la Asamblea Legis-lativa del Distrito Federal (ALDF), al señalar que es el congreso local “más caro del país y quizá también de los más cuestionados por la evidente opacidad” sobre el destino de sus recursos.

El presidente de la Ca-nacope Servytur, Gerardo López Becerra, manifestó preocupación por la falta de transparencia en la actual Legislatura luego de que se dieron a conocer irre-gularidades en los listados de la nómina del órgano legislativo.

“Esperamos que la Asam-blea no entre en un esce-nario de encharcamiento donde las protestas de una y otra fracción se enfrasquen en una discusión estéril y no generen gobernabilidad. Creemos que debe ser una

Asamblea de mucha orga-nización, el escenario, la pluralidad en que está cons-tituida”, afirmó en entrevista con Excélsior.

En tanto, la Coparmex-DF dijo que buscará impul-sar una agenda legislativa que priorice temas de mo-vilidad, energía, desarrollo urbano, empresarial, segu-ridad pública y medio am-biente, entre otros.

A través de un comuni-cado, detalló que solicitarán la creación de una Comisión de Energía en la ALDF para que impulse leyes a favor del uso de energías limpias y la aprobación de una ley para la transición energética.

Les piden ser menos opacos

Foto: David Solís /Archivo

Empresarios señalaron que se ha desatendido a los negocios afectados por el cierre de vialidades con marchas y plantones, como en Bucareli.Olvido

17POR CIENTO

más presupuesto ejerció la ALDF este año

respecto a 2014

25MILLONES

de pesos manejó en 2015 cada diputado para

uso discrecional

POR CINTYA [email protected]

El Instituto Electoral del Distrito Federal invitó a la ciudadanía y organizacio-nes de la sociedad civil a participar como observa-dores de la Consulta Ciu-dadana sobre Presupuesto Participativo 2016.

El organismo explicó que quienes decidan rea-lizar labores de observa-ción darán seguimiento al proceso de recepción y asignación de número de los proyectos específicos y presenciarán la instala-ción de Módulos de Opi-nión, donde la ciudadanía seleccionará el proyecto específico para su colonia

o pueblo a través de inter-net, o de Mesas Receptoras de Opinión, donde la ciu-dadanía elegirá el proyec-to mediante papeletas, y en el desarrollo de las acti-vidades inherentes a éstas, como son la jornada elec-tiva, escrutinio y cómpu-to de la opinión, así como fijación de resultados, entre otras.

Convoca a observar Consulta Ciudadana

INSTITUTO ELECTORAL DEL DF

LABOR INÉDITAPor primera vez en este ejercicio vecinal, el IEDF aprobó el Programa de Acompañamiento para la Observación de la Consulta Ciudadana.

3er INFORME2015

3er INFORME2015

Page 5: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

EXCELSIOR : MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 COMUNIDAD5

“Por austeridad”, es la razón oficial de Los Pinos para cancelar la tradicional cena del 15 de sep-tiembre en Palacio Nacional.

Por necesidad y congruencia, son las razones fundamentales. Las razones del país.

No puede haber cena de festejo independen-tista, cuando alrededor se asoman los 43 de Ayo-

tzinapa, fantasmales en su desaparición, vivos en la mente de sus padres y en la memoria de una nación azotada por la violencia a grado máximo, con la impunidad cabalgando de norte sur, de este a oeste, arropada por la complicidad de poderes municipales, estatales y federales. Desde esa ópti-ca, pues sí: fue el Estado.

No puede haber cena si en el entorno presidencial y en el imaginario nacional no se diluye la percepción del conflicto de interés o del tráfico de influencias con la Casa Blanca o la de Malinalco. ¿Y cómo borrarla, si entre los invitados especiales al Tercer Informe de Gobierno estaba, en lu-gar privilegiado, el dueño del Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa? ¿Quién lo invitó?

No puede haber cena cuando al país lo sigue azotando la pobreza en ascenso: en tres años de gobierno peñista se han arrojado dos millones más de pobres (Fuente: Coneval). Cada mes, alrededor de 80 mil nuevos pobres. Veinte mil a la semana. Casi tres mil diarios. Son las cifras de la derrota. ¿Cómo brindar con copas de champaña y salmón ahuma-do mientras 55.3 millones de mexicanos apenas comieron el “día de su independencia” un puñado de frijoles, arroz y agua contaminada?

No puede haber cena al haber estancamiento económi-co: el crecimiento promedio —por llamarlo de alguna ma-nera— entre 2013 y 2015 será de 1.6%. Banxico ubica, para este año, un crecimiento base de 1.7%. Cifras mediocres e insuficientes para lo que requiere México.

No puede haber cena si, de acuerdo al secretario del Tra-bajo federal, 250 mil mexicanos perderán su empleo duran-te 2015. ¿Con qué cara festinaremos el ¡Viva México! frente a quienes se quedaron sin trabajo este año o durante la se-mana, recibiendo apenas unos pesos como liquidación, si bien les va?

No puede haber cena cuando México sigue arro-dillado ante la violencia: en el sexenio se han registra-do alrededor de 57 mil 410 homicidios dolosos, según el riguroso conteo del pres-tigiado semanario Zeta, con base en cifras del SNSP y de Procuradurías de Justicia estatales. Diecinueve mil asesinatos al año. La violencia no cesa. La violencia no se ha ido.

No puede haber cena mientras el mundo ve, azora-do, cómo Ayotzinapa, Casa Blanca y la fuga de El Chapo Guzmán han exhibido la impunidad que rodea al país y a un sistema de seguridad —también por llamarlo de alguna for-ma—, vulnerable, sobornable. El capo se fugó por el mismo agujero por dónde la credibilidad hacia la justicia nacional se escurrió.

No puede haber cena cuando alrededor de 12 mil mexi-canos han desaparecido desde 2013, revela Amnistía Internacional (AI). ¿Brindemos por los ausentes, por los en-terrados, por los levantados?

Cierto: gastar 18 millones de pesos en una cena indepen-dentista era innecesario y hasta ofensivo, justo cuando el gobierno mexicano anuncia medidas de austeridad —igual, por llamarlas de alguna manera—, y se tenía que predicar con el ejemplo.

Sin embargo, las razones de fondo van mucho más allá de un simple gasto que bien se puede compensar con aho-rros en otros rubros. En celulares y autos de legisladores, por ejemplo.

Las razones son de fondo. Y de forma.Las razones de que no haya cena y brindis independen-

tistas bordean a un país herido, vejado, corrompido, agra-viado. Impotente si se quiere.

Ésas son las razones. No tanto los 18 millones de pesos ahorrados.

Nada, pues, que celebrar. TW: @_martinmoreno FB /Martin Moreno

La cena canceladaGastar 18 mdp era innecesario y hasta ofensivo justo cuando el gobierno anuncia austeridad.

No puede haber cena al haber estancamiento económico.

Archivos del poder

MARTÍN MORENO

[email protected]

Fotos: Kenya Ramírez

DISCRECIÓN. Las negociaciones entre los próximos líderes de las bancadas, como Jorge Romero y Luna, fueron a puerta cerrada.

AMARRES. Los diputados electos Zuly Feria, del PVEM, y Leonel Luna, del PRD, aprovecharon un receso para hacer cabildeo.

Discuten por horas; sólo definen curulesLos diputados no alcanzaron acuerdos para conformar la Mesa Directiva

POR KENYA RAMÍ[email protected]

El consenso y los acuerdos no han sido el fuerte de los integrantes de la VII Legisla-

tura. A unas horas de rendir protesta, los coordinadores parlamentarios se enfrasca-ron en una discusión: qué cu-rules ocuparían en el pleno, y para eso presentaron diez propuestas, como si se tratara de una iniciativa de ley.

Dos horas se tardaron en destrabar la distribución de los lugares que ocuparán las fuerzas políticas, y el acuerdo se logró a las 23:00 horas, con dos votos en contra de Morena y de Encuentro Social (PES).

Con la nueva conforma-ción de la ALDF los 20 dipu-tados de Morena ocuparán la primera fila del lado izquier-do y la del lado derecho, más una curul en la segunda fila iz-quierda. Le seguirán los tres espacios de Movimiento Ciu-dadano y después los 15 del PRD en la segunda y tercera hilera, junto con la coalición PT, Panal y Humanista, con tres lugares.

A la derecha, el PES tendrá tres curules en la primera fila y una en la segunda, segui-dos por diez del PAN, quienes mantienen su tradicional po-sición. Los ocho priistas y los tres del PVEM también repe-tirán lugar en la tercera hilera.

César Cravioto, líder de Morena, habló de la dificul-tad de llegar acuerdos has-ta para escoger un lugar para sentarse.

“Ya cedió Morena. (Nos to-caría) hasta abajo, en las dos filas, hasta abajo, para que podamos tomar la tribuna más rápido, de los dos lados. Somos 20, nos toca 11 y nueve (de cada lado)”, explicó.

Gabriela Salido, presiden-ta de la Comisión Instaladora de la ALDF, dijo que en caso de no desahogar el tema de la conformación de la Mesa Directiva, este martes se po-dría tomar la determinación de votarlo en el pleno, lo cual favorecería a los partidos que van en alianza y que acumu-lan más votos.

Israel Betanzos, coordina-dor del PRI, argumentó que la tardanza en tomar una defini-ción se debió a que era su pri-mera reunión.

“Se hizo un ejercicio

VII LEGISLATURA

Morena suma diputadaAleida Alavez anunció su salida del PRD para ad-herirse a la bancada de Morena y ser la dipu-tada electa número 20 de este partido en la VII Legislatura.

La bancada de More-na, encabezada por César Cravioto, anunció la ad-hesión de Alavez, quien horas antes había presen-tado su renuncia a la mili-tancia del sol azteca.

“Con esta incorpora-ción el grupo de Morena en la ALDF sin duda se fortalece no sólo numé-ricamente, sino porque la compañera Aleida, en su trayectoria política, ha

demostrado estar con las causas más sentidas de la sociedad”, dijo Cravioto.

Alavez argumentó que su adhesión obedece a las coincidencias que tiene con su plataforma y agen-da, aunado al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, pero también a las diferencias con el PRD desde la campaña.

Agregó que no existe conflicto en su nuevo par-tido por el hecho de estar casada con el diputado federal perredista Alejan-dro Ojeda, pues lo que se evalúa es la trayectoria profesional.

— Kenya Ramírez

20

1 1

4 3

15 10 8

1

3

Betanzos lidera a los tricoloresLa bancada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tendrá como coordina-dor parlamentario a Israel Betanzos.

A unas horas de rendir protesta en el Pleno, los ocho diputados priistas lograron un acuerdo para nombrar a su líder en la VII Legislatura. Desde el jueves pasado, con el inicio de la sesión plena-ria, los diputados electos del tricolor comenzaron la discusión, sin lograr consenso.

Mauricio López, diri-gente del PRI-DF, llegó ayer al recinto ubicado en las calles Donceles y Allende acompañado de la bancada y dio el anun-cio previo a dar inicio a los trámites de registro, proceso de credencializa-ción y fotos oficiales de los diputados, quienes llega-ron con cuatro horas de retraso.

“Los ocho diputados reunidos en conferencia, después de sostener la reunión de grupo parla-mentario, han decidido que quien coordine los trabajos en esta VII Legis-latura por parte del PRI sea Israel Betanzos.

“Estoy seguro que con nuestros aliados electo-rales y de gobierno, con el Partido Verde y con otros grupos parlamenta-rios, hará buena política y coordinará los esfuerzos para la transformación que requiere la Ciudad de México y para los acuer-dos y negociaciones”, aseguró López.

Betanzos hizo hincapié en que dirigirá a un grupo unido y que el vicecoor-dinador de bancada será elegido posteriormente.

— Kenya Ramírez

parlamentario de cómo aco-modar las curules, se hicie-ron diez ejercicios distintos. Se hizo el mejor esfuerzo para con-ciliar, para salir del paso el día de ma-ñana (hoy) hay un primer dibujo.”, indicó.

Nury Delia Ruiz, diputada de Movi-miento Ciudadano, sostuvo que el acuerdo se retrasó por culpa de Morena y el PRD.

“Vamos bien, nada más hemos avanzado en el pri-mer punto. De la Mesa Direc-

tiva todavía no hay ninguna propuesta, vamos a empezar a proponer, nos tar-damos porque hay dos fuerzas, PRD y Morena, que se quieren agandallar con todo.

Además de la distribución de curules, los diputados se entramparon en la disputa

por encabezar la Mesa Direc-tiva, aunado a la espera por las últimas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo cual la Comisión Instalado-ra tendrá que sesionar otra vez este martes a las 9:00 horas.

Alrededor de las 23:40 ho-ras, el coordinador de Mo-rena se retiró tras acusar simulación en las negociacio-nes y aseguró que la verdade-ra fuerza de Morena está en las calles.

XÓCHITL GÁLVEZ

DE GIRA POR ESPAÑALa delegada electa en Miguel Hidalgo se reunió en Bilbao con funcionarios del EuskoTren para abordar proyectos de intermovilidad. El jueves irá a Barcelona.

Foto: Especial

Gráfico: Erick Zepeda

NUEVA DISTRIBUCIÓN Con el reparto de posiciones en la ALDF, Morena se quedó con las curules de la primera fila, y el PRD con algunas de la segunda y tercera hilera izquierda.

ESTRENOLos 66 nuevos dipu-tados tomarán pro-testa este martes a las 10:00 horas, con lo que arranca la VII Legislatura.

Page 6: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

InformeMiguel Ángel Mancera alista el que será su Tercer Infor-me de actividades, nos comentan que dentro de los ejes del mismo destacará que se mantendrá el esfuerzo de esta ad-ministración en programas sociales, como Médico en Tu Casa, que podría ser replicado en el país, que la misma se-cretaria de Salud, Mercedes Juan, ha visto con buenos ojos. Ha dicho que se buscarán fórmulas para llevarlo a cabo. Y en una siguiente recta, Mancera le apuesta al acercamiento con la ciudadanía para lograr que les lleguen todos los be-neficios sociales y para tender puentes que permitan com-poner el tejido social y garantizar que todas las decisiones de gobierno serán consensuadas. Y en éste como en otros temas ha contado con el respaldo de uno de sus hombres más cercanos, Luis Serna, quien encabeza al grupo institu-cional que elabora el Informe de Gobierno. No hay que ol-vidar que Serna ha estado al lado de Mancera en los mo-mentos más difíciles, como el día de la operación que casi le cuesta la vida al jefe de Gobierno, y la petición de renun-cia a los secretarios.

Avanzada y explicaciónNo fue sorpresa, desde hace meses se sabía que Aleida Alavez renunciaría al PRD en las primeras de cambio en la ALDF. Se había distanciado de la dirigencia, siguien-do la directriz de su mecenas, René Bejarano. Su salida es una avanzada de que Bejarano llegará a Morena, como otros más, y queda confirmado el apoyo del todavía perre-dista a AMLO en la pasada elección. Ahora, dicen las ma-las lenguas, el profe deberá explicar ante el partido por qué se perdieron las delegaciones Azcapotzalco y Cuauhté-moc, de las cuales tenía control total. También le van seña-lar la amistad que tienen con la delegada electa en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, casada con Carlos Imaz, principal operador de López Obrador. En estos días, los morenos, en especial su líder moral, AMLO, deberán explicar a sus seguidores por qué les abren la puerta a todos los exbejara-nistas, cuando había señalado que no recibiría a ninguno.ESQUIRLASEl estira y afloja para elegir a Israel Betanzos como coor-dinador del PRI en la ALDF se trasladó por momentos a la Segob, aunque la dirigencia local lo niega, como, también, negó que el grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez ganará una posición legislativa, pero ha perdido la dirigencia del partido. “Fue una designación por unidad, en el proceso hubo aspi-raciones con discusión y consulta”, expuso Mauricio López.

Balas perdidas

EL [email protected]

Tercer detenido se reserva declaraciónSu situación jurídica será definida el próximo sábado por un juez

POR GERARDO JIMÉ[email protected]

César Omar Martínez Zende-jas, tercer detenido por el caso del multihomicidio de la colo-nia Narvarte, se reservó el de-recho a rendir su declaración preparatoria ante el Juzgado Séptimo Penal del recluso-rio Norte, donde el domingo, después de las 17:00 horas, fue consignado.

De acuerdo con fuentes de la Procuraduría capitalina, la noche del domingo Martínez Zendejas subió a la rejilla de prácticas donde escuchó y ra-tificó la declaración que hizo ante el Ministerio Público al momento de ser detenido, aunque se reservó su derecho a ampliar su declaración y pi-dió la duplicidad del término constitucional a 144 horas, por lo que será hasta el próxi-mo sábado cuando se resuel-va su situación jurídica.

Tras ser capturado el vier-nes pasado en calles de Co-yoacán, Omar Martínez declaró que laboraba en una tienda de ropa, y negó ser par-te de Los Zetas o de alguna otra organización criminal. Afirmó que era empleado de una tienda de ropa y antes tra-bajó en un centro de copiado por calzada del Hueso, don-de vivía con su madre desde hace más de 10 años.

“MÓVIL, SIN CERTEZA”Rodolfo Ríos Garza, procu-rador general de Justicia del DF, dijo que la dependencia que encabeza no tiene “hasta el momento” elementos que vinculen al tercer detenido del multihomicidio de la Narvar-te con el grupo delictivo Los Zetas, además de “carecer de certeza sobre el móvil para que se cometiera el quíntuple homicidio, del 31 de julio pa-sado, en el departamento de Luz Saviñón.

Agregó, en entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, que ya solicitó a la PGR que in-forme si Martínez Zendejas, así como los otros dos im-plicados, Daniel Pacheco y Abraham Torres Tranquilino,

MULTIHOMICIDIO EN LA NARVARTE

Foto: Cuartoscuro /Archivo

Rodolfo Ríos Garza, titular de la PGJDF, advirtió ayer que su dependencia no cuenta con elementos para establecer que El Omarcito sea de Los Zetas.Sin vínculo

POR FILIBERTO CRUZ [email protected]

Un accidente de tránsito ocurrido el pasado 11 de ju-nio derivó en el asesinato de un policía federal. Eran las 8:30 horas cuando Benito Lozada Carmona, dedica-do a la venta de tacos, chocó su camioneta Ford Explorer placas MDM-9110 contra tres autos.

En uno de los autos, una camioneta Renault, viajaba el policía, quien tras ser im-pactado decidió reclamar al conductor responsable, pero éste emprendió la fuga. En imágenes de las cámaras de vigilancia se observa a Loza-da correr seguido del agente.

En una glorieta de la calle Línea Uno, colonia Fuentes del Pedregal, el policía al-canzó al acusado, con quien forcejeó. El taquero sacó en-tonces de entre sus ropas un arma de fuego calibre .38 súper y disparó al agente,

quien murió a consecuencia del impacto. Luego de tres meses de búsqueda, la Po-licía de Investigación del DF ubicó al Lozada en Hidalgo, donde tiene su negocio.

“El análisis de un video y la confronta de un objeto ba-lístico permitieron detener a Benito Lozada, de 50 años, detalló el subprocurador de Averiguaciones Previas Des-concentradas, Óscar Montes de Oca.

El hombre aceptó el he-cho y dijo que su vehículo se quedó sin frenos, por lo que se impactó contra otras unidades.

Cae taquero; mató a un policía federal

POR DISCUSIÓN VIAL

CDHDF EMITE RECOMENDACIONES

Hubo detención arbitraria contra personas que ejercían su derecho a la protesta “o sólo pasaban por ahí”

[email protected]

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Fede-ral (CDHDF) emitió ayer las recomendaciones 9/2015, 10/2015 y 11/2015 dirigidas a autoridades de justicia, entre ellas a la policía capitalina y el Poder Judicial local, respecto a actos de abusos durante los operativos por manifestacio-nes del 10 de junio y 2 de oc-tubre de 2013, así como del 22 de abril de 2014.

La Comisión documentó, dijo Perla Gómez Gallardo, titular del organismo, abusos contra personas que nada tenían que ver con acciones de violencia en las protestas,

Señalan abuso policiaco de SSP

Foto: Especial

Foto:Foto: Especial

El subprocurador Óscar Montes de Oca (izq.) dio a conocer ayer la detención del hombre que choca con el policía al que mató.

Perla Gómez Gallardo, titular de la CDHDF, dijo que ya fueron entregadas las recomendaciones a las autoridades de la SSPDF.

Madre interpone quejaLa Comisión de Dere-chos Humanos del DF ini-ció una queja por dilación de la Procuraduría del DF para presentar al dete-nido, ya que por más de cinco horas César Omar Martínez Zendejas perma-neció incomunicado, de-nunció su madre.

“…Nos alertó la madre del detenido que no había tenido contacto con él, acudimos inmediatamen-te. Tenemos una queja iniciada por la dilación en la presentación ante autoridad, que es lo que reporta el quejoso y tercer detenido por el multiho-

micidio en la Narvarte, y estaremos documentan-do con oportunidad para efectos de saber en qué términos se llevan.

“En este caso, lo más importante es que cada línea de investigación que se abrió tiene que ir argumentada y docu-mentada, de por qué se abren o se cierran... por la situación del feminicidio, por el tema de libertad de expresión y las líneas que considere más fuertes la Procuraduría”, expuso Perla Gómez, titular de la CDHDF.

— Gerardo Jiménez

pues “sólo pasaban por ahí o ejercían su derecho de manifestación”.

Por ello, se recomendó a la Secretaría de Seguridad Pública del DF revisar los protocolos de Actuación Po-licial para el Control de Mul-titudes y para la Detención de Probables Responsables en el Sistema Penal Acusatorio.

Se planteó que se realice la reforma policial (cuyo an-tecedente está en la Reco-mendación 7/2013).

Los documentos ya fueron entregados a las autoridades correspondientes y se espe-ra de que sean aceptados a la brevedad.

En tanto, la CDHDF lla-mó a la Asamblea Legislativa a revertir el decremento que ha sufrido la Comisión en los presupuestos de los últimos años.

“Cualquier restricción presupuestaria es una res-tricción para garantizar los derechos humanos”, dijo.

“tienen algún antecedente delictivo a nivel federal”.

“Omar Martínez Zende-jas dice que no estuvo ahí ese día. Y los otros dos han se-ñalado diversas situaciones, pero ninguna que lleve a es-tablecer lo que sucedió en el departamento”, puntualizó el procurador.

“Lo que sí queda claro es que sabemos que tres perso-nas son las que estuvieron en el departamento el día de los hechos.

“El Omarcito negó ante el Ministerio Público haber ase-sinado a Mile Virginia Martin, la activista social Nadia Vera, al fotorreportero Rubén Es-pinosa y a Alejandra Negre-te, empleada doméstica del departamento.

Foto: Cuartoscuro /Archivo

Autoridades aseguran que tienen bien identificados a los tres hombres que salieron del edificio donde ocurrió el crimen.

Habrá que esperar a que el juez del Reclusorio Norte defina su situación jurídica (de Omar Martínez) para es-tablecer las posi-bilidades del móvil (del crimen).

RODOLFO RÍOSPROCURADOR DE JUSTICIA

DEL DISTRITO FEDERAL

REPARACIÓNLa CDHDF pidió que la po-licía capitalina y el Poder Judicial local reparen el daño contra personas de-tenidas indebidamente du-rante manifestaciones.

3VIOLACIONES

a los derechos humanos habrían cometido

autoridades capitalinas

3MESES

estuvo prófugo el acusado en Hidalgo,

donde tiene un negocio

144HORAS

fue el plazo que pidió de duplicidad el tercer

acusado de participar en el quíntuple homicidio

de Luz Saviñón

6: EXCELSIORMARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REPORTE ALERTA

Page 7: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

7El Kakuro es como un crucigrama, pe-ro con números. Se trata de sumar dí-gitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse al-guno para lograr el resultado indica-do. La cuadrícula tiene celdas en co-lor negro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El núme-ro superior es el que debe buscarse horizontalmente; el inferior, de mane-ra vertical.

KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

SOLUCIÓN ANTERIOR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1. Empuja.6. Rumiante bóvido, pequeño, gracioso y con las astas encorvadas a modo de lira.11. Entregar, donar.12. Preposición.13. Antiguamente, la nota “do”.14. Chacó pequeño de fieltro.15. Cesta o cajón del andarivel (pl.).17. Antigua moneda castellana de escaso valor.19. Pondrá blanda una cosa.21. En sánscrito, símbolo de Brahma.23. (Siglo IX a.C.) El más popular de los profetas hebreos.24. El uno en los dados.

26. Interjección con que se denota incredulidad, desdén.28. Especie de violoncelo siamés.29. Apócope de papá.30. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.31. Mostrar alegría con el rostro.33. Región de la Indochina oriental.34. Aguarda.35. Envíe, dirija.36. Reclusos.37. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.39. Actual nombre de Persia.40. Hacer surcos en la tierra.43. Llevar a cuestas una cosa.

45. Dios entre los mahometanos.46. Signo de la multiplicación.47. Alero del tejado (pl.).48. Provisión de bastimentos y, especialmente, de víveres.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Muy distraído.2. Gran extensión de agua salada.3. Parte delantera de la embarcación.4. Fieles.5. Hortaliza aderezada con sal, aceite, vinagre (pl.).6. Peral silvestre.7. Retarda.8. Erial (fem.).9. Sobrino de Abraham.10. Cocí directamente a las brasas.

16. Símbolo del iterbio.18. Abreviatura usual de “doctor”20. Conjunción copulativa negativa.21. Relativo al obrerismo.22. Maeso, especialmente cuando se anteponía a un nombre propio como tratamiento.24. Derribe, eche por tierra.25. Semanal.27. Serie de movimientos inspiratorios espasmódicos, acompañados de un ruido característico y debidos a una

contracción súbita del diafragma.30. Juntar dos o más cosas.32. Secar mucho una cosa.33. Disminuye la velocidad.38. Ante meridiano.41. Especie de cerveza inglesa.42. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.43. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.44. Personaje bíblico, célebre por su resignación.

El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas (81 en total), que se divide en subcuadrículas de 3x3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas.

SUDOKU ¡MÁS NÚMEROS!

La norma esencial es no repetir ningu-na cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. En realidad no es tan difícil, aunque te aclaramos que resol-verlo requiere paciencia. Es más, no necesitas conocimientos numéricos especiales, sino sentido común. Ejer-cita la mente y diviértete.

7:EXCELSIORmaRtES 15 dE SEptIEmbRE dE 2015

TOMA TODO

El Museo Móvil Interactivo de la Secretaría de Cien-cia capitalina se hizo acreedor al Premio So (cial) Good Desing 2015, en la categoría Proyectos con Iniciativa Gubernamental, organizado por la Asociación de Dise-ñadores Gráficos Registrados de Toronto, Canadá.

La distinción fue otorgada luego de que Optimus Creative Media, creadora del Museo Vive la Ciencia, sometiera a concurso este proyecto.

La Asociación de Diseñadores Gráficos Registrados de Toronto, Canadá, es una agrupación que promueve el intercambio de conocimientos, aprendizaje e inves-tigación entre la comunidad de diseñadores gráficos a nivel local e internacional. Además trabaja para esta-blecer estándares profesionales, mejores prácticas y pensamiento innovador en la rama del diseño.

— De la Redacción

SECRETARÍA DE CIENCIA

Reconocen museo móvil

¿SABÍAS QUE?

RELIGIÓN¿Me puede usted decir de quién es la frase “si te quieres hacer rico, inventa una religión”?De alguien que lo intentó: L. Ron Hubbard. Logró hacerse rico, pero no logró inventar una religión.

LUIS RUBÉN SALINAS MUCIÑOSolicito sus consejos para un viaje que realizaré en octubre próximo a República Dominicana, en la zona de Punta Cana. Mi hermano se casa ahí. Mi duda es respecto de la vestimenta y qué no debería de perderme del lugar.República Dominicana es donde está el resort de Pun-ta Cana. Vaya a visitar la ciudad de Bávaro, a una hora de distancia, donde hay algunos shopping malls, centros noc-turnos, etcétera. Fuera de eso, el área de Punta Cana está diseñada para que no tenga que salir, ya que encontrará ahí todos los entretenimientos y las experiencias que playa y mar le pueden ofrecer, hasta nadar con tiburones, si esto le llama la atención. Para la boda no hay nada como pregun-tarle a los futuros esposos qué es lo que desean que sus in-vitados vistan. Mi experiencia es que estos hoteles de “todo incluido” son muy buen valor para las familias y grupos de turistas. ¡Ah, muy agradable!: la constante brisa hace que el calor sea muy soportable. Las bebidas libres a toda hora son también un muy agradable y bienvenido complemento.

MARÍA TERESA G. C.Aparte de los flojos, ¿quiénes se benefician con los autos que se manejan solos?Los ancianos, que ya no tendrán que depender de terceros para transportarse con facilidad y seguridad a donde de-seen, cuando lo deseen.

ENRIQUE GAYTÁN C.¿Se sabe con alguna seguridad cuándo se espera que llegue un astronauta a Marte?Ellen Stofan, científico en jefe de la NASA, ha comentado que se espera que el primer humano llegue allá como a me-diados de los años 2030.

DANIEL ALBERTO C.¿Hay algún hueso que no esté conectado a otro en el cuerpo?Sí, el hioides, colocado en la parte de atrás del cuello.

ROBERTO C. J.¿Por qué las mujeres dicen “no” cuando quieren decir “sí”?Muy atento, don Roberto, con este tema. Hay un “no” con-tundente y claro, y cuando una mujer dice este “no”, la única opción es dar marcha atrás. Me dicen expertas en el tema que hay otro tipo de “no” y éste se debe interpretar como “no debería, pero sí quiero”. Usted, como hombre, sólo tiene dos caminos: el “sí” y el “no”. Sin importar las entonaciones, estas dos palabras sólo tienen una interpretación.

SUPERSTICIONES¿Cuál es el origen de la superstición de que es de mala suerte que un pájaro entre volando a una casa?En tiempos pasados, antes de que el conocimiento y la co-municación nos ayudaran a dar respuesta a las situaciones que no entendíamos, lo común era asignar a los animales y fenómenos de la naturaleza fuerzas y poderes sobrenatu-rales. De esta forma, muchas de las supersticiones de esas épocas han perdurado al nivel de que la artista Lucille Ball, del antiguo programa Yo quiero a Lucy, no podía alojarse en un hotel que tuviera decoraciones con pájaros en las habi-taciones, fotos, pinturas, papel tapiz, etcétera.

Alfredo Lamont dará respuesta a las preguntas razonables, de interés general, que se envíen a su dirección electrónica.

[email protected]

Sin maquillaje

ALFREDO LAMONT

[email protected]

Si su cumpleaños es hoy, no deje que las responsabilida-des lo limiten. Concéntrese en sus expectativas, de modo que pueda ir hacia las cosas que le dan felicidad. Haga ajustes que ayuden a eliminar el desorden.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Arregle los negocios inconclusos. Esfuércese en ir adelante. Acep-te un desafío y haga lo mejor que pueda. Su enfoque a los proble-mas son ventajosos.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Siga sus instintos. Alguien con más experiencia que usted le ofrecerá consejos. No vacile en cambiar de di-rección si eso lo ayuda emocional, mental o económicamente.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Muestre lo suyo. Participe en char-las y asombrará a todos con sus cono-cimientos y profundidad. Es favora-ble un viaje de negocios o visitar a al-guien con quien le gusta trabajar.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Aprenderá de las interacciones que tiene con otros. Vuelva a conectarse con alguien de su pasado que trabaja en algo que le interesa. Tome la inicia-tiva y no mire hacia atrás.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Alguien lo mantendrá a oscuras en cuanto a una información que necesi-ta para tomar una decisión importan-te. Descubra esa agenda o motivo se-creto y podrá negociar bien.

CAPRICORNIO (22 de diciembre al 19 de enero)

Evite problemas guardando sus opi-niones, cuando lo mejor es enfocar-se en tratos potenciales y atar cabos sueltos. No deje que sus emociones lo hagan discutir.

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Mire el panorama general y analice lo que hace falta para tener lo que quie-re. Avance usando su mente aguda y habilidades de manera única. El amor, favorecido; prepare el romance.

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Su forma inusual de hacer las cosas confundirá a la gente que lo rodea. Ofrezca un resumen fácil de seguir de lo que está haciendo para evitar la oposición. Acepte sugerencias.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Proteja su posición ofreciendo tomar más responsabilidad. El esfuerzo que haga le traerá el mejor resultado. Es favorable un viaje de un día. Evalúe su posición y haga cambios.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

Cambios personales, viajes de pla-cer y charlar con alguien que halla in-teresante lo harán feliz. No deje que su naturaleza competitiva lo tiente a exagerar para causar impresión.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Alguien le pedirá una prueba o cifras detalladas. Instrucciones fáciles de seguir le servirán para tener la ayu-da que necesita. Tendrá ganancias si cumple con sus promesas.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

Viva, ame y participe. Cuanto más aventurero sea, más ganará. Com-parta sus sentimientos con alguien a quien crea especial y recibirá la ayuda necesaria para realizar su sueño.

Foto: Especial

Page 8: Mientras la Secretaría de Medio Ambiente pidió usar poca ...bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/... · ca que constituyó el eje del Sistema

COMUNIDAD MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR8