Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA...

140
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA Anexo de la Ley de Demarcación y Organización Territorial de la provincia Coronel Portillo en el departamento de Ucayali ANEXO - LEY Nº 28753 (La Ley de la referencia se publicó el 6 de junio de 2006) (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, de la fecha. PCM Autorizan viaje del Ministro de Justicia a Argentina y encargan su Despacho al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento RESOLUCION SUPREMA Nº 153-2006-PCM Lima, 6 de junio de 2006 Vistos, la Carta Nº 125-2006/DEP, del señor Embajador del Perú en la República de Argentina, y el Oficio Nº 435-2006-JUS/OGED, de la Oficina General de Economía y Desarrollo. CONSIDERANDO: Que, mediante la carta de vistos, el Embajador del Perú en la República de Argentina remite al Ministro de Justicia el Acta del 86 Encuentro de la Comisión Técnica de la Región de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, en la cual se señala que la XXV Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, el día 9 de junio de 2006; Que, la República del Perú fue incorporada como Estado Asociado al MERCOSUR, en virtud a la Decisión 39/03, que establece los mecanismos y modalidades de la participación de nuestro país como Estado Asociado en las reuniones de la estructura institucional del mismo; Que, la participación de nuestro país en las reuniones programadas resulta de suma trascendencia, toda vez que se coordinan temas de interés nacional como la cooperación judicial entre Estados; Que, el señor abogado Alejandro Ignacio Tudela Chopitea, en su calidad de Ministro de Justicia, participará en la referida Reunión, la misma que se encuentra inmersa en los objetivos a cumplir en el presente año para el Ministerio de Justicia; por lo que es necesario autorizar el viaje y los gastos a realizarse; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 modificada por Decreto de Urgencia Nº 006-2006, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorízase el viaje del señor abogado ALEJANDRO IGNACIO TUDELA CHOPITEA, Ministro de Justicia, a la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina del 8 al 10 de junio de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que irrogue la presente Resolución serán cubiertos por el Pliego 006 Ministerio de Justicia, de acuerdo al siguiente detalle:

Transcript of Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA...

Page 1: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Miércoles, 07 de junio de 2006

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Anexo de la Ley de Demarcación y Organización Territorial de la provincia Coronel Portillo en el departamento de Ucayali

ANEXO - LEY Nº 28753

(La Ley de la referencia se publicó el 6 de junio de 2006) (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, de la fecha.

PCM

Autorizan viaje del Ministro de Justicia a Argentina y encargan su Despacho al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

RESOLUCION SUPREMA Nº 153-2006-PCM

Lima, 6 de junio de 2006 Vistos, la Carta Nº 125-2006/DEP, del señor Embajador del Perú en la República de Argentina, y el Oficio Nº 435-2006-JUS/OGED, de la Oficina General de Economía y Desarrollo. CONSIDERANDO: Que, mediante la carta de vistos, el Embajador del Perú en la República de Argentina remite al Ministro de Justicia el Acta del 86 Encuentro de la Comisión Técnica de la Región de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, en la cual se señala que la XXV Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, el día 9 de junio de 2006; Que, la República del Perú fue incorporada como Estado Asociado al MERCOSUR, en virtud a la Decisión 39/03, que establece los mecanismos y modalidades de la participación de nuestro país como Estado Asociado en las reuniones de la estructura institucional del mismo; Que, la participación de nuestro país en las reuniones programadas resulta de suma trascendencia, toda vez que se coordinan temas de interés nacional como la cooperación judicial entre Estados; Que, el señor abogado Alejandro Ignacio Tudela Chopitea, en su calidad de Ministro de Justicia, participará en la referida Reunión, la misma que se encuentra inmersa en los objetivos a cumplir en el presente año para el Ministerio de Justicia; por lo que es necesario autorizar el viaje y los gastos a realizarse; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 modificada por Decreto de Urgencia Nº 006-2006, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorízase el viaje del señor abogado ALEJANDRO IGNACIO TUDELA CHOPITEA, Ministro de Justicia, a la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina del 8 al 10 de junio de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que irrogue la presente Resolución serán cubiertos por el Pliego 006 Ministerio de Justicia, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 2: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

Pasajes US$ 1 367,21 Viáticos US$ 400,00 Tarifa Única por Uso de Aeropuerto (TUUA) US$ 30,25 Artículo 3.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza. Artículo 4.- Encargar el Despacho del Ministro de Justicia, al señor Rudecindo Vega Carreazo, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del 8 al 10 de junio de 2006, y en tanto dure la ausencia del Titular. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Oficializan el VIII Congreso Nacional de Juntas de Usuarios que se realizará en la ciudad de Cajamarca

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0464-2006-AG

Lima, 6 de junio de 2006 VISTO: El Oficio Nº 1778-2006-AG-DGPA/DCL de fecha 26 de mayo de 2006, de la Dirección General de Promoción Agraria; y, CONSIDERANDO: Que, es política del Ministerio de Agricultura promover, fomentar e incentivar la organización de Ferias y Eventos Agropecuarios con la participación activa de los agentes productivos, sean personas naturales y jurídicas, vinculadas a la producción agraria a nivel nacional, regional y local; así como promover la inversión privada en el desarrollo del Sector Agrario; Que, mediante Oficio Nº 102-2006/JNUDRP, modificado por Oficio Nº 123-2006/JNUDRP el Presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, solicita la oficialización del VIII Congreso Nacional de la Junta de Usuarios titulado: “Propuesta de Política Agraria y Gestión Integrada del Recurso Hídrico”, a realizarse del 21 al 23 de junio del presente año, en la ciudad de Cajamarca; Que, el evento mencionado que congregará a líderes de las 109 juntas de usuarios, instituciones internacionales, nacionales y autoridades del sector, tiene por objetivo generar planteamientos a nivel de juntas de usuarios por el desarrollo de nuevos servicios que fortalezcan su rol y asuman otros, el manejo integrado del recurso hídrico en las cuencas del país para mitigar los escenarios de stress hídrico, generar propuestas consensuadas sobre las políticas que debe implementar el Estado para la incorporación de los productores agrarios en el proceso de reconversión del sector y la modernización del agro, proponer mecanismos adecuados para que los pequeños

Page 3: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

agricultores puedan acceder al mercado interno y externo, usando mecanismos de cadenas productivas y otros modelos asociativos exitosos, entre otros; Que, la Dirección General de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura, a través del documento del visto, ha dado su conformidad a la oficialización solicitada; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, y el Decreto Supremo Nº 017-2001-AG, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura; SE RESUELVE: Artículo 1.- Oficializar el VIII Congreso Nacional de Juntas de Usuarios titulado: “Propuesta de Política Agraria y Gestión Integrada del Recurso Hídrico”, organizado por la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, a realizarse del 21 al 23 de junio del presente año, en la ciudad de Cajamarca. Artículo 2.- La Comisión Organizadora del Congreso a que se refiere el artículo precedente, presentará ante el Ministerio de Agricultura un informe acerca de los resultados de su gestión, dentro de los treinta días posteriores de culminado el evento. Regístrese, comuníquese y publíquese. MANUEL MANRIQUE UGARTE Ministro de Agricultura

Aprueban Manual de Procedimientos para la Prospección de Stenoma catenifer Walsingham

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 22-2006-AG-SENASA-DSV Lima, 17 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27322 “Ley Marco de Sanidad Agraria”, establece como una de las funciones del SENASA mantener y fortalecer los sistemas de vigilancia y diagnóstico de plagas y enfermedades; Que, Stenoma catenifer Walsingham es una plaga regulada por los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de varios países con los que el Perú mantiene intercambio comercial y el SENASA mantiene acciones de vigilancia fitosanitaria permanente en las áreas exportadoras y con potencial de exportación de paltas con la finalidad de cumplir los requisitos fitosanitarios exigidos por los ONPF; Que, se hace necesario uniformizar los procedimientos operativos dentro de un manual que se adecue a un contexto fitosanitario y exportador, siendo necesario que los productores de palta lo conozcan para que den el apoyo necesario en estas acciones; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27322, Ley Nº 27444, Decreto Supremo Nº 048-2001-AG y el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG; y con la visación del Director General de Asesoría Jurídica; RESUELVE: Artículo Único.- Apruébese el Manual de Procedimientos para la Prospección de Stenoma catenifer Walsingham, que se consigna en la página web del SENASA: www.senasa.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 4: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

JORGE C. BARRENECHEA CABRERA Director General Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Nacional de Sanidad Agraria

MINCETUR

Dejan sin efecto resolución que aprobó la Directiva Nº 001-93-MITINCI/CMTINCI/DNT, sobre criterios y procedimientos para la calificación de actividades y/o eventos de interés turístico

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 42-2006-MINCETUR-VMT

Lima, 30 de mayo de 2006 Visto, el Memorándum Nº 115-2006-MINCETUR/VMT/DNDT y el Informe Nº 22-2005/VMT/DNDT-DNS; CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de conformidad con la Ley Nº 26961 - Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística, en concordancia con la Sétima Disposición Transitoria de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, es el ente rector a nivel nacional en materia turística, que tiene entre sus atribuciones básicas, la elaboración normativa, fiscalización, gestión, administración de toda la actividad turística, realizando las coordinaciones que para su aplicación resulten pertinente; Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 023-93-MITINCI/VMTINCI del 5 de setiembre de 1993, se aprobó la Directiva Nº 001-93-MITINCI/VMTINCI/DNT, de fecha del 16 de agosto de 1993, por la cual se establecen los criterios y procedimientos para la calificación de actividades y/o eventos de interés turístico que se realicen en el territorio nacional de carácter nacional o internacional; Que, de conformidad con el artículo 63 de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por la Ley Nº 27902, los Gobiernos Regionales tienen en materia de turismo, la función de aprobar eventos de interés turístico regional; Que, de conformidad con el inciso h) del artículo 68 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico tiene entre sus funciones el emitir Directivas para la mejor aplicación de las normas y reglamentos del Sector Turismo; Que, en consecuencia la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, se encuentra evaluando los criterios, requisitos y procedimientos para declarar eventos de interés turístico nacional, regional e internacional que se desarrollen en el país, en el marco del proceso de descentralización, a efectos de emitir la Directiva correspondiente; De conformidad con lo establecido la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR; SE RESUELVE: Artículo Único.- Dejar sin efecto a partir de la fecha, la Resolución Viceministerial Nº 023-93-MITINCI/VMTINCI norma que aprobó la Directiva Nº 001-93-MITINCI/CMTINCI/DNT por la cual se establecieron los criterios y procedimientos para la calificación de actividades y/o eventos de interés turístico, que se realicen en el territorio nacional de carácter nacional o internacional. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 5: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

LUIS FERNANDO HELGUERO Viceministro de Turismo

DEFENSA

Crean Escuela de Montaña del Ejército en la guarnición de Pomata

DECRETO SUPREMO Nº 010-2006-MD-EP EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Ejército del Perú no dispone de una Escuela de Montaña, para la preparación y entrenamiento en Operaciones de Montaña, de su personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales; teniendo en consideración que gran parte de la sierra es terreno montañoso donde están asignadas GGUU y UU de nuestro Ejército; Que, la 4ta. Brigada de Montaña, RCB Nº 9 Cuartel “Mateo Pumacahua”, guarnición de Pomata, dispone de terreno e infraestructura adecuada para la creación y funcionamiento de una Escuela de Montaña, y que ésta no afectaría la instrucción y entrenamiento de esta Unidad; Que, de conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 020-DE/EP/SG del 5 de diciembre de 1988, la creación, activación y desactivación de: Armas, Servicios, Fuerzas, Bases, Estaciones y Destacamentos, deben efectuarse mediante Decreto Supremo; y, Estando a lo propuesto por la Comandancia General del Ejército, y de conformidad con lo dispuesto por el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1.- Crear, con fecha 3 de julio del 2006, la Escuela de Montaña del Ejército en la RMS (4ta. Brigada de Montaña - RCB Nº 9), guarnición de Pomata, con dependencia Administrativa de la 4ta. Brigada de Montaña y dependencia Académica de la DIEDE. Artículo 2.- La Comandancia General del Ejército, dispondrá las acciones de detalle para el cumplimiento del presente Decreto Supremo. Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de junio del dos mil seis. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa

Page 6: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

Crean la Escuela de Selva del Ejército en la Región Militar del Centro, con sede en el distrito El Sauce, provincia y departamento de San Martín

DECRETO SUPREMO Nº 011-2006-MD-EP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Ejército del Perú no dispone de una Escuela de Selva, para la preparación y entrenamiento en operaciones tipo selva del personal militar; Que, más de 500 Kms. de extensión fronteriza y más del 50% del territorio nacional es de tipo selva (Selva alta y baja), donde se viene llevando enfrentamientos con terroristas de Sendero Luminoso en la Región del Huallaga y margen del río Apurímac; así como, la presencia de la FARC en territorio colombiano, cerca de la frontera con Perú y los Conflictos Armados en el siglo pasado (Conflicto con Colombia en 1932, Conflicto con Ecuador en 1941-42, Conflicto con Ecuador en la Cordillera del Cóndor en 1981 y Conflicto con Ecuador en el Cenepa en 1995); también fueron en terreno tipo selva; Que, la 3ra. Brig FFEE (Frente Huallaga), dispone del terreno e infraestructura adecuada para la creación y funcionamiento de una Escuela de Selva en la Región El Sauce, sede del Centro de Entrenamiento de Brigada, no afectando la instrucción y entrenamiento de esta GU; Que, de conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 020-DE/SG del 5 de diciembre de 1988, la creación, activación y desactivación de: Armas, Servicios, Fuerzas, Bases, Estaciones y Destacamentos, deben efectuarse mediante Decreto Supremo; y, Estando a lo propuesto por la Comandancia General del Ejército, y de conformidad con lo dispuesto por el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1.- Crear, con fecha 3 de julio del 2006, la Escuela de Selva del Ejército en la Región Militar del Centro (3ra. Brigada FFEE), con sede en el distrito El Sauce, provincia de San Martín departamento de San Martín, con dependencia Administrativa de la 3ra. Brigada de Fuerzas Especiales y dependencia Académica de la DIEDE. Artículo 2.- La Comandancia General del Ejército, dispondrá las acciones de detalle para el cumplimiento del presente Decreto Supremo. Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de junio del año dos mil seis. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa

Page 7: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

Modifican el Reglamento del D.L. Nº 21148 “Ley de Ascensos para el Personal de Oficiales del Ejército”

DECRETO SUPREMO Nº 012-2006-DE-EP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Ley Nº 21148 del 13 de mayo de 1975, se aprobó la Ley de Ascensos para el Personal de Oficiales del Ejército del Perú; Que, el Reglamento del Decreto Ley Nº 21148 “Ley de Ascensos para el Personal de Oficiales del Ejército”, fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-DE/EP del 10 de julio del 2002 y publicado el 16 de noviembre del 2002; Que, el Decreto Supremo Nº 007-DE/EP, fue modificado por el Decreto Supremo Nº 010-DE/EP del 3 de junio del 2003 y publicado el 8 de junio del 2003; Que, la normatividad reglamentaria del Proceso de Ascensos establece cuatro factores de evaluación: Rendimiento, Potencial Profesional, Antecedentes Profesionales y Conocimientos Profesionales; los mismos que tienen por finalidad disponer de elementos comunes que permitan establecer una comparación integral entre los candidatos, aptos para el Ascenso presentando algunos aspectos que es necesario tener en cuenta para determinar los valores morales y profesionales del Oficial y que tengan un carácter eminentemente objetivo dentro de un espíritu de justicia e igualdad de posibilidades; en consecuencia, resulta pertinente modificar y/o adicionar algunas disposiciones al citado Reglamento; Que, es necesario consignar en el Reglamento, las variaciones a que ha dado lugar la nueva Ley de Situación Militar para los Oficiales de las Fuerzas Armadas del Perú Nº 28359; y, De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1.- Modifíquese y sustitúyase los artículos 10 incisos a., b. y f.; 16 incisos h., j., k., I., m., n.; 39 inciso a. numeral (3); 41, 46 inciso b. numerales (1), (3), (4), y (5); 57, 63, 71 y Sétima Disposición Complementaria del Reglamento del Decreto Ley Nº 21148 “Ley de Ascensos para el Personal de Oficiales del Ejército”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-DE/EP del 10 de julio del 2002, modificado por el Decreto Supremo Nº 010-DE/EP del 3 de junio del 2003, los mismos que quedarán redactados en la forma siguiente: “Artículo 10.- Para ser declarado APTO para el ascenso, el Oficial debe reunir los requisitos siguientes: a. Tener el tiempo mínimo de servicios reales y efectivos en el grado de acuerdo a la escala siguiente: (1) Subteniente o Alférez 4 Años (2) Teniente 4 Años (3) Capitán 4 Años (4) Mayor 5 Años (5) Teniente Coronel 5 Años (6) Coronel 5 Años (7) General de Brigada 4 Años Con la finalidad de regular el ascenso por promociones, los Oficiales del grado de Sub Teniente o Alférez hasta Coronel, que no hayan ascendido en su debida oportunidad con su

Page 8: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

promoción, podrán ascender en este período de transición hasta el año 2,016, con el tiempo mínimo en cada grado que se detalla a continuación: Subteniente o Alférez con tres (3) años; Teniente, tres (3) años; Capitán, cuatro (4) años; Mayor, cuatro (4) años; Teniente Coronel, cuatro (4) años; y Coronel, cuatro (4) años. b. Para el ascenso a Coronel, General de Brigada y General de División, se requiere además un tiempo mínimo de servicios reales y efectivos de veintidós (22), veintisiete (27) y Treinta y un (31) años respectivamente, excepto los Oficiales del Servicio Jurídico y del Servicio de Sanidad del Ejército, que requieren para el ascenso a Coronel y General de Brigada de veinte (20) y veinticinco (25) años de servicios reales y efectivos respectivamente. (Este párrafo entrará en vigencia el 1ro. de enero del año 2016). f. No estar sometido a enjuiciamiento penal en el que se haya dictado auto de elevación a proceso judicial para juicio oral, mandato de detención en su contra o formulado acusación Fiscal en el Fuero Privativo Militar. No haber sufrido condena judicial durante el año del proceso. La inaptitud derivada de procesos provenientes del Fuero Común, será evaluada por la Junta Permanente de Evaluación. Artículo 16.- Funciones de la JUNTA PERMANENTE DE EVALUACIÓN h. Remitir con la debida anticipación, a los Sub Tenientes, Tenientes, Capitanes, Mayores y Tenientes Coroneles candidatos al ascenso, los Cuadros Basicos Nº 1, Calificación Individual. (Antecedentes Profesionales, Rendimiento y Potencial). j. Revisar anualmente las Felicitaciones otorgadas a los Oficiales el año anterior al proceso y las que no han sido revisadas en su oportunidad. k. Otorgar el puntaje de acuerdo a lo normado en la Tabla Nº 4 del presente reglamento. l. Realizar la revisión de las Felicitaciones una sola vez. m. Determinar la aptitud del personal que se encuentra con procesos judiciales en el Fuero Común. Artículo 39.- La Directiva a que se refiere el artículo anterior será formulada teniendo en cuenta los lineamientos generales siguientes: a. Temas que se Formulan: (3) Para todos los Oficiales, desde el grado de Sub Teniente a Teniente Coronel, se deberá incluir la administración de una prueba de conocimientos del Idioma Inglés, según la directiva que formule para tal efecto la DIEDE, que deberá asegurar un incremento progresivo del conocimiento de este idioma. La prueba de conocimientos del idioma Inglés, será incluida en los exámenes de Técnica hasta el grado de Mayor y en la prueba de Táctica para el grado de Teniente Coronel. Artículo 41.- Este factor tiene por finalidad medir en el candidato su formación y perfeccionamiento profesional, servicios prestados, moral y disciplina en todos los años de servicio como Oficial. Todos los incrementos y disminuciones que favorecen o afectan al candidato en el proceso de ascenso, serán computados por actos producidos hasta el 31 de diciembre, del año anterior al proceso. Artículo 46.- La nota correspondiente al Sub Factor servicios prestados resultará de la aplicación de las Tablas Nº 04 y Nº 05 que figuran en el Anexo Nº 02 del presente Reglamento. Para este fin la Junta Permanente de Evaluación: b. Asignará el puntaje de incremento (PI) empleando la Tabla Nº 4 calificando:

Page 9: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

(1) Guarnición donde ha prestado servicios reales y efectivos, el incremento a otorgarse será el promedio ponderado del número de días de las dos o más colocaciones en las que el Oficial sirvió. Los Oficiales Pilotos serán considerados en la guarnición de Lima; el promedio ponderado para estos Oficiales servirá sólo para el cálculo de días en que han desempeñado comisiones en zona de emergencia. Al personal de Oficiales Damas, que sirve en Unidades de Tropa que tienen Bases o Campamentos fuera de la guarnición del Puesto de Comando de la Unidad, a las cuales no pueden ser asignadas por razones de servicio, se les otorgará un incremento equivalente al promedio del mayor y menor puntaje que otorgan las guarniciones con las que cuenta la Unidad, este incremento se realizará por una sola vez mientras sirva en dicha Unidad. (3) Campo ocupacional que corresponde al cargo real y efectivo desempeñado, excepto para el caso en que el Oficial por razones de servicio ocupó dos o más campos ocupacionales en igual número de guarniciones durante el año, el incremento a otorgarse será el promedio ponderado de los dos o más campos ocupacionales del Oficial. A los Oficiales Pilotos, a los Oficiales Ingenieros Cartográficos y a los Oficiales Especialistas en Mantenimiento Aeronáutico, se les considerará en el casillero de Alta Especialidad, con un puntaje anual para los Oficiales Subalternos y un puntaje intercalado por años para los Oficiales Superiores, sólo si el Oficial Piloto o de Mantenimiento Aeronáutico, están sirviendo en la Brigada de AE y el Oficial Cartográfico, sirve en el IGN. Su tiempo de formación como especialistas, será considerado para el otorgamiento de este puntaje. (4) Condecoración: OMA, CPMM, OMFB, MAE y MCMAAC, tomando el grado que ostenta el Oficial al 31 de diciembre del año anterior al proceso. Los incrementos no son acumulables entre grados de una misma condecoración a excepción de los que son otorgados por diferente causal. La Medalla Académica del Ejército, asigna puntaje cuando es otorgada por desempeño académico calificado, al haber ocupado el Nº 1 en su Arma o Servicio como cadete o haber obtenido el Nº 1 en los Cursos que otorgan puntaje Básico. La asignación de puntaje por autoría de obras inéditas en el campo cultural de comprobada utilidad para la Institución y por autoría de un proyecto de Investigación de comprobada utilidad para el mejoramiento del Ejército, se realizará previa evaluación de la Dirección del Estado Mayor General competente, quien propondrá al autor ante el Consejo de la Medalla, acompañando los documentos justificatorios y las causales por la cual se le propone. No están incluidos en esta clasificación los reglamentos y manuales. (5) Felicitaciones nominales del Presidente de la República, Ministro de Defensa, Ministros de Estado, Jefe del CCFFAA, Comandante General del Ejército, Comandante General de RM y Comandante General de GUC, publicadas en la orden respectiva sólo en el caso de las autoridades militares. Anualmente la JUPEVAL, revisará todas las Felicitaciones una sola vez para determinar su validez y otorgamiento de puntajes por el Sub Factor Servicios Prestados, en función principalmente del motivo. Las Felicitaciones determinadas como válidas serán clasificadas en permanentes y temporales, las primeras otorgan puntaje durante toda la carrera del oficial mientras que las segundas sólo en el grado en las que fueron otorgadas a excepción de las otorgadas durante el año del proceso en que el Oficial ascendió al grado inmediato superior o las que por motivos de trámite no fueron utilizadas en el ascenso, el puntaje será utilizado en el grado siguiente. Las Felicitaciones nominales o corporativas “Por Acción de Combate” siempre tendrán puntaje, de acuerdo al nivel del comando que las otorga. Artículo 57.- Las Vacantes se otorgan por grados, por Arma o Servicio y resultan de las necesidades de los Cuadros de Organización del Instituto y de la aplicación de los Artículos 2, 44 al 55

Page 10: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

de la Ley Nº 28359 “Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas” y su Reglamento aprobado por el D.S. Nº 007-2005-DE/SG del 14 de febrero del 2005. Artículo 63.- Los Cuadros de Mérito para Oficiales de Armas y Servicios, se formularán teniendo en cuenta las notas de los Cuadros Básicos establecidos por la Junta Permanente de Evaluación y la Calificación del Potencial Profesional efectuado por el Comité de Selección respectivo, aplicando los coeficientes siguientes:

FACTORES RENDI- CONOCIMIENTOS ANTE. POTEN. TOTAL ASCENSO MIENTO PROFESIONALES PROF. PROF.

Stte a Tte 3.00 2.00 3.00 2.00 10 Tte a Cap 3.00 1.75 3.00 2.25 10 Cap a My 2.50 1.50 3.50 2.50 10 My a Tte Crl 1.75 1.25 4.00 3.00 10 Tte Crl a Crl 1.50 1.00 4.00 3.50 10 Crl a Gral Brig 1.50 -- 4.00 4.50 10 Gral Brig a Gral Div 1.50 -- 4.00 4.50 10 En caso no se tomara la prueba de conocimientos, el coeficiente correspondiente será sumado al Factor Rendimiento. Artículo 71.- Los cuadros de Ascenso en cada Arma o Servicio, se formularán en base a las vacantes dispuestas para el efecto, considerando sólo al grupo de candidatos que resulte de aplicar al Cuadro de Mérito los porcentajes siguientes: - Ascenso a Teniente 100% - Ascenso a Capitán 70% - Ascenso a Mayor 60% - Ascenso a Teniente Coronel 50% - Ascenso a Coronel 40% Si de la aplicación de estos porcentajes resultara un decimal se tomará el número inmediato superior; este artículo quiere decir, que después de haber emitido la JUPEVAL las Notas de los Cuadros Básicos (Nota Base), el COMSEL procede a asignar una Nota de Potencial, que puede variar en +/- CINCO (5) puntos de la Nota Base que trae el candidato hasta el ascenso a Coronel, formulándose a continuación el Cuadro de Mérito; seguidamente el COMSEL para la formulación del Cuadro de Ascenso, procederá a aplicar los porcentajes correspondientes por grados (dicho porcentaje es materializado por el sistema informático mediante una línea horizontal), procediéndose luego a determinar los candidatos que ocuparán las vacantes por Alta Nota y por Antigüedad Calificada, en base a la aplicación de los artículos 72 y 73 del presente Reglamento, respectivamente.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Sétima.- A los Oficiales que al seguir un curso de menor duración cuyas asignaturas y estructura curricular se encuentren incluidas dentro de otro curso de mayor duración (al que se ha accedido sea por designación o concurso) no les corresponderá ningún puntaje de incremento por el curso de menor duración. Asimismo, a los Oficiales designados por estricto orden de mérito a las Maestrías y Doctorados al culminar sus estudios del Curso de Comando y Estado Mayor con duración de un Año (2002, 2003 y 2004), no les corresponderá el puntaje determinado en las Tablas Nº 02-B y Nº 02-C. Artículo 2.- Sustitúyase, modifíquese y adiciónese en el Anexo Nº 02 (Tablas para el Factor Antecedentes Profesionales) lo siguiente: Tabla de Puntaje Nº 01 Puntaje Básico para Oficiales de Armas y Servicios, de procedencia de la Escuela Militar de Chorrillos y CAPOR; Tabla de Puntaje Nº 02: Incrementos por resultados en Cursos que Otorgan Puntaje Básico e Instrucciones para la aplicación de la Tabla de Puntaje Nº 02 (1); Tabla de Puntaje Nº 02-B: Incrementos por otros Cursos realizados en el País y/o en el Extranjero por designación o concurso; Instrucciones para la aplicación de la Tabla Nº 02-B Incrementos por otros cursos realizados en el País y/o en el Extranjero; Tabla de Puntaje Nº 02-C Incrementos Adicionales por otros Cursos realizados en el País y/o en el Extranjero

Page 11: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

por designación y/o concurso; Tabla de Puntaje Nº 02-D Incremento por retraso en el Ascenso; Tabla de Puntaje Nº 02-E Incremento por cursos de Idiomas Extranjeros; Tabla de Puntaje Nº 04 Para determinar la nota del sub factor Servicios Prestados - Puntaje Básico e Incrementos, las mismas que quedarán redactadas en la forma siguiente:

TABLA DE PUNTAJE Nº 01 PARA DETERMINAR LA NOTA DEL SUBFACTOR

FORMACIÓN PROFESIONAL. PUNTAJE BÁSICO PARA OFICIALES DE ARMAS Y DE SERVICIOS DE PROCEDENCIA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS Y CAPOR.

Nº GRADO CURSO PUNTAJE OBS 01 Stte Todos 60 02 Tte Intermedio o Básico 60 03 Cap Avanzado 50 04 COEM (2 Años) My CCEM (2 Años) CCEM (1 Año) COEM CCA (2 Años) 50 CROCYTE (País o Extj) A CEMTA COEM Extj (2 Años) COEM ESGE (1 Año) 48 COEM Extj (1 Año) Gral ESGN o ESGA (1 Año) CTEM 40

05 Todos los Sin Curso 30 (*) Grados

Instrucciones para la Aplicación de la Tabla Nº 01 3. A los Oficiales que siguen el Curso de Estado Mayor en la ESGN y en la ESGA, se les asignará el Puntaje Básico condicional de 45 puntos mientras sean alumnos; a los oficiales que siguen el 1er año del CCEM en la ESG; se les asignará el Puntaje Básico condicional de 46 puntos.

TABLA DE PUNTAJE Nº 02

PARA DETERMINAR LA NOTA DEL SUBFACTOR FORMACIÓN PROFESIONAL 1. INCREMENTOS POR RESULTADOS EN CURSOS QUE OTORGAN PUNTAJE BÁSICO. Nº CURSOS QUINTOS 1ER 2DO 3ER 4RO 5TO

01 Intermedio Básico 5 4 3 2 1 Derecho Militar

02 Curso Avanzado 6 5 4 3 2 Trabajo Aplicativo Nº 1

03 CTEM/CTEMA 6 5 4 3 2 04 COEM (EXT) ESG CEMOS ESGN - ESGA 8 7 5 4 3 COEM (1 Año) COEM NR Trabajo Aplicativo Nº 2

05 COEM (2Años)

Page 12: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

COEM - CCA (2Años) COEM Ext (2 Años) 10 9 7 5 3 CROCYTE CCEM

Instrucciones para la aplicación de la Tabla de Puntaje Nº 02. 1. El quinto se determina dividiendo el efectivo de alumnos que termina el curso entre 5. El 1er quinto corresponde al grupo de alumnos que se encuentra entre el Nº 1 del CM y aquel que ocupe el puesto que indica el resultado de la división entre 5. Los que continúen conformarán el 2do, 3ro 4to y 5to quinto respectivamente. Cuando el Nº de alumnos no es divisible entre 5, los quintos se incrementarán en un alumno, siempre empezando por el 1er quinto, hasta completar el residuo de la división. Ejemplo: 22 Alumnos: 22/5 (Residuo 2) ; Quintos (5) (5) (4) (4) (4) 94 Alumnos: 94/5 (Residuo 4) ; Quintos (19) (19) (19) (19) (18) 2. Para los oficiales egresados del ICTE, el quinto se determinará en base al efectivo de alumnos que iniciaron el curso.

TABLA DE PUNTAJE Nº 02-B.

INCREMENTOS POR OTROS CURSOS REALIZADOS EN EL PAÍS Y/O EN EL EXTRANJERO POR DESIGNACIÓN O POR CONCURSO.

Nº CURSOS Puntos OBS.

05 Cursos realizados en el país o en el extranjero por designación o por concurso - Curso de Operaciones Especiales FOES 5.0 - Curso Regular de Anfibios (a partir del 2004) 4.0 - Mantenimiento Aeronáutico 4.0 - Caída Libre - Saltos Operacionales 4.0 - Maestro de Salto - Orientador - Drapla 3.5 - Curso Parapente y Paramotor 2.5 - Curso de Francotirador 2.0

Instrucciones para la aplicación de la Tabla Nº 02-B Queda sin efecto el párrafo 2.

TABLA DE PUNTAJE Nº 02-C.

INCREMENTOS ADICIONALES POR OTROS CURSOS REALIZADOS EN EL PAÍS O EN EL EXTRANJERO POR DESIGNACIÓN O POR CONCURSO.

Al haberse incrementado la Tabla Nº 02-B, se modifica la Tabla Nº 02-C, Incrementos adicionales por otros cursos realizados en el país o en el extranjero por designación o por concurso, por ser un puntaje derivado del incremento de la Tabla Nº 02-B.

Nº CURSOS Puntos OBS.

04 Otros cursos realizados en el país o en el extranjero por designación o por concurso

Page 13: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

- Curso de Operaciones Especiales FOES 0.75 - Curso Regular de Anfibios (a partir del 2004) 0.75 - Mantenimiento Aeronáutico 0.75 - Caída Libre - Saltos Operacionales 0.75 - Maestro de Salto - Orientador - Drapla 0.65 - Curso Parapente y Paramotor 0.40 - Curso de Francotirador 0.30

TABLA DE PUNTAJE Nº 02 - D INCREMENTOS POR RETRASOS EN EL ASCENSO

Oficiales Subalternos

TERCIO/AÑO 2006 2007 2008 2009 1er TERCIO 2.25 1.50 0.75 --- 2do TERCIO 1.50 1.00 0.50 --- 3er TERCIO 0.75 0.50 0.25 ---

Oficiales Superiores

TERCIO/AÑO 2006 2007 2008 2009 1er TERCIO 3.00 2.00 1.00 --- 2do TERCIO 2.25 1.50 0.75 --- 3er TERCIO 1.50 1.00 0.50 ---

Oficiales Generales

TERCIO/AÑO 2006 2007 2008 2009 1er TERCIO 3.75 2.50 1 25 --- 2do TERCIO 3.00 2.00 1.00 --- 3er TERCIO 2.25 1.50 0.75 ---

TABLA DE PUNTAJE Nº 02-E

POR CURSOS TERMINADOS DE IDIOMAS PARA OFICIALES

N/O IDIOMAS NIVELES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO

01 INGLÉS 0.2 0.3 0.5 02 FRANCÉS 0.2 0.3 0.5 03 CHINO 0.2 0.3 0.5 04 RUSO 0.2 0.3 0.5 05 ALEMÁN 0.2 0.3 0.4 06 ITALIANO 0.1 0.2 0.3 07 PORTUGUÉS --- 0.1 0.2

Instrucciones para la aplicación Tabla de puntaje 2-E 1. El puntaje de la Tabla Nº 02-E, se incrementará al puntaje obtenido por las Tablas Nº 02-B (Puntaje Básico) y Nº 02-C (Puntaje de incrementos).

Page 14: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

2. Sólo se tomarán en cuenta los cursos convalidados por el CIVIME hasta el 31 de diciembre del año anterior al proceso. Para hacer válido el puntaje el Oficial debe de presentar el documento que certifica que ha rendido y aprobado el examen de Idiomas en el nivel correspondiente (Básico, Intermedio y Avanzado) administrado por el CIVIME o la entidad que este Centro rector indique, con un máximo de seis (6) meses de antigüedad al 31 de diciembre, del año anterior al proceso. 3. En caso de otros idiomas no considerados en esta tabla, la JUPEVAL determinará el incremento correspondiente en función de la exigencia, duración e interés institucional. 4. Sólo se tomará en cuenta el incremento del curso que otorga mayor puntaje. 5. Esta norma entrará en vigencia a partir del Proceso de Ascensos Promoción 2008.

TABLA DE PUNTAJE Nº 04

PARA DETERMINAR LA NOTA DEL SUBFACTOR SERVICIOS PRESTADOS, PUNTAJE BÁSICO E INCREMENTOS

Nº INCREMENTO PUNTOS OBS 02 INCREMENTOS

c. Campos Ocupacionales (1) Mando de tropa 10 (2) Mando de tropa Z/E 1.5 Intercalado "El Incremento por Mando (3) Docencia de Tropa de UU de Armas - ETE 1.3 Servicios que operan en - EMCH 1.4 ZZEE y el de EM en ZZEE - EEAA SS y de 1.4 será aplicable en forma Especialización intercalada por años - ESGE 1.5 dentro del tiempo que (4) Estado Mayor 1.1 ha servido el oficial en (5) Estado Mayor Z/E 1.4 Intercalado dicha zona. (6) MINDEF, CCFFAA, 1.1 CAEN, CSJM, IGN. (7) Poderes Públicos y 0.9 Agregadurías (8) Alumnos y Participantes 0.6 (9) Hospitalización y 0.5 Suplemento (10) Alta Especialización 0.2 (OO Subalternos) OO Subalternos todos Pilotos, Ingenieros Carto- los años gráficos y Oficiales Espe- 0.1 (OO Superiores OO Sup Intercalado cialistas en Mantenimiento intercalado) Ambos casos solo Aereonáutico Sirviendo en Brig AE o IGN. (11) Contingentes en Opns de 1.4 Paz. (12) Observadores Militares. 1.2 (13) Alumnos en Escuelas 0.2 de Alta Especialización. d. Por condecoraciones (3) Por MAE (3) La MAE UNICAMENTE (a) Por desempeño otorgará puntaje por de- Académico Calificado sempeño académico cali-

Page 15: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

- AI Mérito 2.0 ficado y por ser autor de - Distinguido 3.0 un proyecto de compro- - Honor 4.0 bada utilidad o una obra original de calificada importancia profesional. f. Por Comisiones o Trabajos Individuales. Participación en Comisión de 1.0 (1) La DIPERE estable- Trabajo designada por la OGE, cera la Normatividad Resolución Ministerial o Dispo- correspondiente. sitivo Superior, para el estudio preparación y formulación de (2) Es requisito que el Proyectos de Leyes u otras nor- proyecto que elabore mas que directamente incidan la comisión sea con- en el mejoramiento Institucional. cluido aprobado y puesto en vigencia. (3) El puntaje tendrá vali- dez, solo para el ascenso a la clase inmediata superior.

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de junio del año 2006. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile, Canadá, EE.UU., Argentina y Brasil

RESOLUCION SUPREMA Nº 212-2006-DE-SG

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímiles (DGS) Nºs. 414 y 416 de fecha 3 de mayo de 2006, y con Facsímiles (DGS) Nº 420, 425 y 429 de fecha 4 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile, Canadá, Estados Unidos de América, Argentina y Brasil, sin armas de guerra; Que, la Marina de Guerra del Perú será el anfitrión del IV Juego de Guerra Hexalateral 2006, con la participación de las Marinas de Chile, Canadá, Estados Unidos de América, Argentina y Brasil; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser

Page 16: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile, Canadá, Estados Unidos de América, Argentina y Brasil, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 5 al 11 de junio de 2006, para participar en la Conferencia de Planificación del Juego de Guerra Hexalateral que se desarrollará en el Perú. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 213-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 440, de fecha 8 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856;

Page 17: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de los Estados Unidos de América, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 11 de junio al 7 de julio de 2006, para realizar una visita a la Escuela de Operaciones Ribereñas en la ciudad de Iquitos. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Argentina

RESOLUCION SUPREMA Nº 214-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 421, de fecha 4 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Argentina, sin armas de guerra; Que, la Marina de Guerra del Perú y la Armada Argentina han acordado la realización de intercambios profesionales y académicos para el presente año; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE:

Page 18: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar argentino, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 14 al 18 de junio de 2006, para participar en la pasantía en taller de motores MTU 396, en la Marina de Guerra del Perú. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile

RESOLUCION Nº 215-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 419, de fecha 3 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile, sin armas de guerra; Que, la Marina de Guerra del Perú y la Armada de Chile, han programado la realización de la IV Reunión de Estados Mayores y XIX Conferencia Bilateral de Inteligencia para el mes de junio del año 2006; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la República de Chile, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 14 al

Page 19: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

18 de junio de 2006, para participar en la IV Reunión de Estados Mayores y la XIX Reunión de Inteligencia entre los Altos Mandos de la Marina de Guerra del Perú y la Armada de Chile. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las l Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Chile

RESOLUCION SUPREMA Nº 216-2006-DE-SG

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 427, de fecha 4 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Chile, sin armas de guerra; Que, se ha acordado la realización de la XXI Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas del Perú y Chile, en la ciudad de Lima; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la República de Chile, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 18 al 24 de junio de 2006, para participar en la XXI Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Chile.

Page 20: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Argentina

RESOLUCION SUPREMA Nº 217-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 428, de fecha 4 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República Argentina, sin armas de guerra; Que, la Organización de Aviación Civil Internacional, ha programado realizar, en, la ciudad de Lima, el “Curso CAR/SAM de Introducción a la Evaluación del Riesgo de Colisión entre Naves en Vuelo de Crucero”, en el que participará personal militar argentino; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de la República Argentina, cuyo nombre se indica en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 19 al 26 de junio de 2006, para asistir al “Curso CAR/SAM de Introducción a la Evaluación del Riesgo de Colisión entre Naves en Vuelo de Crucero”, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional.

Page 21: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 218-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 438, de fecha 8 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, la Marina de Guerra del Perú ha coordinado la visita de personal de la Marina de los Estados Unidos de América, para el mes de junio del año en curso; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de los Estados Unidos de América, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 21 al 29 de junio de 2006, para realizar una visita a las autoridades de la Marina de Guerra del Perú, así como una visita de orientación a las instalaciones de la MGP.

Page 22: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema seta refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de Argentina

RESOLUCION SUPREMA Nº 219-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 374, de fecha 20 de abril de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de Argentina, sin armas de guerra; Que, la Marina de Guerra del Perú será sede de la II Conferencia Naval Interamericana Especializada en Interoperabilidad 2006, la que tiene como finalidad incrementar el nivel de Interoperabilidad de las Marinas de distintos países, para su participación en futura Operaciones Multinacionales y de Paz; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar argentino, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 26 al 29 de junio de 2006, para asistir a la II Conferencia Naval Interamericana Especializada en Interoperabilidad, organizada por la Marina de Guerra del Perú.

Page 23: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 220-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 441, de fecha 8 de mayo de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, el Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América, en el marco del Convenio firmado en 1984, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Marina de entonces y la Marina de los Estados Unidos, construyó dos sedes en el Perú; en las cuales labora personal militar americano que es rotado periódicamente; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de los Estados Unidos de América, cuyo nombre se indica en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 1 de julio al 15 de agosto de 2006, para realizar una rotación en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América.

Page 24: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición. Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y termino de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de personal militar de EE.UU.

RESOLUCION SUPREMA Nº 221-2006-DE-SG Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, con Facsímil (DGS) Nº 408, de fecha 28 de abril de 2006, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso de personal militar de la República de los Estados Unidos de América, sin armas de guerra; Que, en el Calendario de Actividades de la Marina de Guerra del Perú se encuentra prevista la realización del Ejercicio bilateral denominado SIFOREX en el mes de julio del presente año; Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 - Ley de requisitos para la Autorización y Consentimiento para el ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República de personal militar de los Estados Unidos de América, cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de la presente Resolución, del 6 al 22 de julio de 2006, para participar en el ejercicio bilateral denominado SIFOREX. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición.

Page 25: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

Artículo 3.- El Ministerio de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y termino de la autorización a la que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros MARCIANO RENGIFO RUIZ Ministro de Defensa OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

ECONOMIA Y FINANZAS

Incrementan Asignación Especial por Labor Pedagógica Efectiva a personal docente

DECRETO SUPREMO Nº 081-2006-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 24029 - Ley del Profesorado modificado por la Ley Nº 25212 se establecieron las normas generales que regulan el trabajo y la carrera pública de los profesionales del Sector Educación; Que, el artículo 56 de la Ley Nº 28044 - Ley General de Educación, reconoce al profesor como agente fundamental del proceso educativo, por lo que el Gobierno considera prioritario mejorar su poder adquisitivo, otorgándole un incremento en la “Asignación Especial por Labor Pedagógica Efectiva”; Que, el Artículo 3, inciso b) de la Ley Nº 28701, Ley que aprueba crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2006 y dispone otras medidas de Gasto Público, aprueba con cargo al monto mencionado en la ley, “el incremento a partir del mes de mayo de 2006, de la asignación especial por labor pedagógica efectiva” de carácter mensual otorgada mediante los Decretos Supremos Nºs. 065-2003-EF, 097-2003-EF, 014-2004-EF, 056-2004-EF, y 050-2005-EF, a favor de los docentes activos nombrados y contratados del Magisterio Nacional, de educación básica y superior no universitaria que desarrollan labor pedagógica efectiva con alumnos y directores y subdirectores de Instituciones Educativas Públicas sin aula a su cargo, pero con labor efectiva en la respectiva dirección, comprendidos en la Ley del Profesorado y normas complementarias; Que, el inciso 3.2 del Artículo 3 de la Ley mencionada en el párrafo anterior, precisa que las asignaciones aprobadas en la Ley, se reglamentan mediante Decreto Supremo, conforme a lo establecido en el numeral 1) de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; Que, es necesario mantener la misma estructura de pagos del anexo del Decreto Supremo Nº 050-2005-EF, mediante el cual se otorgó adicionalmente a los docentes, una Asignación Especial en forma general y un adicional diferenciado, tomando en cuenta si el docente es nombrado o contratado,

Page 26: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

con o sin Título Pedagógico, grado de responsabilidad y carga de trabajo, servicio en zona rural y grado de capacitación; Que, en el presente año, para otorgar adicionalmente la Asignación Especial general, se debe considerar las Horas Pedagógicas que desempeña el docente en la Institución educativa, la misma que constituye un reconocimiento a la mayor carga de trabajo que realiza; de 40, 30 ó 24 horas; Que, la Asignación Especial a otorgarse por aplicación del presente dispositivo es por labor pedagógica efectivamente realizada; por lo que, a partir de su aplicación se descontará en forma proporcional las horas dejadas de laborar en que incurran los directores, subdirectores o docentes, cuya responsabilidad de informar mensualmente el control de asistencia del personal docente, recae en el Director de la Institución Educativa; De conformidad con lo establecido en los incisos 8) y 17) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el numeral 1 de la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; DECRETA: Artículo 1.- Incremento de la Asignación Especial. Increméntese la “Asignación Especial por Labor Pedagógica Efectiva”, de carácter mensual, otorgada mediante Decretos Supremos Nºs. 065-2003-EF, 097-2003-EF, 014-2004-EF, 056-2004-EF, 050-2005-EF y 069-2005-EF, de acuerdo al Anexo adjunto que forma parte del presente Decreto Supremo, el mismo que se realizará en dos tramos, el primero a partir del mes de mayo y el segundo a partir del mes de setiembre del presente año. Artículo 2.- Beneficiarios de la Asignación Especial El incremento de la “Asignación Especial por Labor Pedagógica Efectiva” autorizado por el presente Decreto Supremo, se otorgará a los docentes activos y Auxiliares de Educación, nombrados y contratados del Magisterio Nacional, de Educación Básica, Técnico Productiva y Superior No Universitaria, que desarrollan labor pedagógica efectiva con alumnos, y directores y subdirectores de Instituciones Educativas Públicas sin aula a su cargo, pero con labor efectiva en la respectiva Dirección, comprendidos en la Ley del Profesorado y normas complementarias. Artículo 3.- Incremento General y Diferenciado El incremento de la Asignación Especial se otorgará bajo las siguientes consideraciones: 3.1 Se otorgará en forma general a todos los docentes, y adicionalmente en forma diferenciada, a todos aquellos que cumplan con las condicionantes establecidas en el Anexo adjunto, de las escalas respectivas. 3.2 El pago debe ser por labor efectiva, por lo que se descontará proporcionalmente las horas dejadas de laborar en el mes, en las escalas del 1 al 11, del Anexo adjunto. 3.3 Lo percibirá el Director, Subdirector y docente, que cuente con vínculo laboral, aún cuando se encuentre en uso de su descanso vacacional, o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley Nº 26790. 3.4 La Asignación Especial, no es de naturaleza remunerativa ni pensionable, así como tampoco estará afecta a cargas sociales, ni se tomará como base de cálculo para las bonificaciones que establece el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM o para la Compensación por Tiempo de Servicios o cualquier otro tipo de bonificación, asignación o entrega. 3.5 Las Escalas del 1 al 4 se otorgará en forma general, siempre que cumplan con las condiciones indicadas en el cuadro Anexo y realicen labor pedagógica efectiva. Para su otorgamiento, se tomará en cuenta las Horas Pedagógicas inherentes al docente, es decir un docente con 40 horas recibirá el 100% de la asignación especial general, el de 30 horas el 70% y el de 24 horas un 55%.

Page 27: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

3.6 Las escalas 5, 6, 7 y 8 serán otorgadas de manera excluyente, de igual forma las escalas 9 y 10 se otorgará sólo una de ellas. 3.7 La escala 11 se otorgará a los Directores de Centro Base (Unidades de Costeo), designados mediante Resolución Directoral del Jefe de la Unidad Ejecutora, y cuyo Comité de Gestión Presupuestaria (COGESPRE), esté debidamente conformado y en funcionamiento, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 124-2005-ED. Las Unidades de Costeo, constituyen las metas presupuestarias que forman parte de la Estructura Funcional Programática y oficialmente creadas en el Módulo de Procesos Presupuestarios del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-MPP), del Ministerio de Economía y Finanzas. No se otorgará esta asignación a los Directores de Centro Base que habiendo sido designados, no asistan a los COGESPRE con la información que le competa consolidar correspondiente a las Instituciones Educativas del ámbito de la Unidad de Costeo a su cargo. 3.8 La Asignación Especial a otorgarse como bonificación adicional diferenciada, de las escalas 5, 6, 7, 8, y 11, se otorgará, sólo mientras el docente tenga la responsabilidad indicada en cada una de las escalas del anexo adjunto. No constituye un derecho ganado. Artículo 4.- Del Financiamiento 4.1 El costo que irrogue el presente Decreto Supremo, será financiado con cargo a los recursos presupuestales de cada Pliego, transferidos por efecto de la Ley Nº 28701. 4.2 Para los años fiscales subsiguientes la presente asignación especial, se financiará con cargo al presupuesto institucional de las Unidades Ejecutoras de Educación de los pliegos del Ministerio de Educación y de los Gobiernos Regionales. Artículo 5.- Responsabilidad de la Ejecución del Gasto Las Oficinas de Administración y órganos de Personal, de las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación y sus equivalentes en los Gobiernos Regionales, bajo responsabilidad, velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido en el presente dispositivo, debiendo establecer los mecanismos necesarios de verificación de la aplicación del presente Decreto Supremo, bajo responsabilidad. Artículo 6.- Acciones de Control Los Órganos de Control del Ministerio de Educación y de los Gobiernos Regionales verificarán la correcta aplicación del presente Decreto Supremo. Artículo 7.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Educación y por el Ministro de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días del mes de junio del año dos mil seis. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación FERNANDO ZAVALA LOMBARDI Ministro de Economía y Finanzas (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, de la fecha.

Page 28: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Precios CIF de referencia para la aplicación del Derecho Variable Adicional o rebaja arancelaria a las importaciones de maíz, arroz, azúcar y lácteos

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 011-2006-EF-15

Lima, 6 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y modificatorias, se estableció el Sistema de Franja de Precios para las importaciones de los productos señalados en el Anexo I del citado Decreto Supremo; Que, por Decreto Supremo Nº 184-2002-EF se modificó el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y se dispuso que los precios CIF de referencia fueran publicados por Resolución Viceministerial del Viceministro de Economía; Que, por Decreto Supremo Nº 074-2005-EF se dispuso que las Tablas Aduaneras del Maíz, Arroz y Lácteos, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 001-2002-EF y la Tabla Aduanera del Azúcar a que se refiere el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 153-2002-EF tendrán vigencia hasta el 30 de junio de 2006; Que, por Decreto Supremo Nº 003-2006-EF se sustituyó la Tabla Aduanera del Azúcar aprobada por el Decreto Supremo Nº 153-2002-EF y se dispuso que tendrá vigencia hasta el 30 de junio del 2006; Que, por Decreto Supremo Nº 074-2006-EF se sustituyó la Tabla Aduanera del Azúcar aprobada por Decreto Supremo Nº 003-2006-EF y se dispuso que tendrá vigencia hasta el 30 de junio del 2006; Que, corresponde publicar los precios CIF de referencia para el período comprendido entre el 16 y el 31 de mayo de 2006; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 115-2001-EF modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 184-2002-EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Publíquese los precios CIF de referencia para la aplicación del Derecho Variable Adicional o rebaja arancelaria a que se refiere el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF y modificatorias: PRECIOS CIF DE REFERENCIA (DECRETO SUPREMO Nº 115-2001-EF) US$ por T.M. Fecha Maíz Azúcar Arroz Leche Entera en PolvoDel 16/5/2006 al 31/5/2006 135 503 348 2 353 Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER ABUGATTÁS FATULE Viceministro de Economía

Page 29: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

Amplían Calendario de Compromisos del mes de mayo del Ejercicio Fiscal 2006

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 028-2006-EF-76.01 Lima, 2 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Directoral Nº 019-2006-EF/76.01 se aprobó el Calendario de Compromisos Trimestral Mensualizado de los meses de abril, mayo y junio del año fiscal 2006; Que, es necesario modificar, por ampliación, el Calendario de Compromisos del mes de mayo de los Organismos comprendidos en el Gobierno Nacional; Estando a lo informado por la Dirección de Programación y Evaluación de la Dirección Nacional del Presupuesto Público; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30.1 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el artículo 16.2 de la Directiva Nº 001-2006-EF/76.01 - Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del Gobierno Nacional para el año fiscal 2006 aprobada por la Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01; SE RESUELVE: Artículo 1.- Ampliar el Calendario de Compromisos del mes de mayo del Ejercicio Fiscal 2006, en los montos que se detallan en el Anexo de la presente Resolución. Artículo 2.- En el marco de lo establecido por el numeral 30.3 del artículo 30 de la Ley Nº 28411, lo dispuesto en el artículo precedente no convalida los actos o acciones que realice el Pliego que no se ciñan a la normatividad vigente, siendo de exclusiva responsabilidad de la Entidad Ejecutora del Gasto, la aprobación, verificación y cumplimiento de las normas vinculadas con la ejecución del gasto y destino final que el Pliego dé a los recursos aprobados por el presente Calendario de Compromisos. Artículo 3.- Los montos aprobados en el Anexo que se señala en el Artículo 1 para el Gobierno Nacional se desagregan a nivel de Pliego, Unidad Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de Financiamiento. Regístrese, comuníquese y publíquese. VÍCTOR HUGO DÍAZ RODRÍGUEZ Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 028-2006-EF/76.01

AMPLIACIÓN DE CALENDARIO DE COMPROMISOS

MAYO DE 2006

EN NUEVOS SOLES

GOBIERNO NACIONAL 1 317 223 524 RECURSOS ORDINARIOS 1 030 620 414 CANON, SOBRECANON Y REGALÍAS 34 249 638 CONTRIBUCIONES A FONDOS 19 818 123

Page 30: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 35 773 472 RECURSOS POR OPERAC. OFICIALES DE 112 471 599 CRÉDITO INTERNO RECURSOS POR OPERAC. OFICIALES DE 16 426 964 CRÉDITO EXTERNO DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 67 863 314

TOTAL GENERAL: 1 317 223 524

EDUCACION

Designan Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0298-2006-ED

Lima, 1 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 006-2004-ED, se designa al señor Carlos Vásquez Corrales, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza; Que, asimismo, en dicho dispositivo legal se le designa representante del Ministerio de Educación ante el Consejo Directivo del “Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega”, Secretario General de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, Secretario Nacional del Convenio Andrés Bello en el Perú y Miembro del Comité de Coordinación Multisectorial de la Agencia de Cooperación Internacional - APCI; Que, el señor Carlos Vásquez Corrales, mediante el Oficio Nº 416-VMGI/OCI-2006, ha cumplido con informar que no podrá seguir ejerciendo las funciones de Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, toda vez, que la Alta Dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha decidido que su persona retorne a dicha entidad para ejercer sus funciones en dicho Sector, a partir del 01 de junio de 2006; Que, en tal sentido, es necesario designar al nuevo Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, el mismo que ejercerá a su vez, las designaciones señaladas en el segundo considerando; Que, el Artículo 7, Disposición Transitoria de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, establece que mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Entidad que corresponda, se acepta la renuncia o se dispone una nueva designación o nombramiento de los actuales funcionarios con cargo de confianza no contemplados en el Artículo 1 de la mencionada Ley; y, De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida a partir del 31 de mayo de 2006, la designación del señor Carlos Vásquez Corrales, como Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza, y las demás designaciones a que hace referencia el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 006-2004-ED, dándosele las gracias por los importantes servicios prestados.

Page 31: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

Artículo 2.- Designar al señor Pedro Enrique Bendezu Fuentes, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional, dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, cargo considerado de confianza. Artículo 3.- Designar al señor Pedro Enrique Bendezu Fuentes, representante del Ministerio de Educación ante el Consejo Directivo del “Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega”, Secretario General de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, Secretario Nacional del Convenio Andrés Bello en el Perú y Miembro del Comité de Coordinación Multisectorial de la Agencia de Cooperación Internacional - APCI. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

INTERIOR

Modifican la R.M. Nº 0388-2006-IN, sobre delegación de funciones de coordinación entre todas las Direcciones y demás órganos del sector Interior en zonas declaradas en Estado de

Emergencia

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1457-2006-IN Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0388-2006-IN, de fecha 3 de febrero de 2006, modificada por la Resolución Ministerial Nº 0569-2006-IN del 10 de febrero de 2006, se delegó en el señor General PNP (R) Alberto Juan Sarmiento Gutiérrez, las funciones de coordinación entre todas las Direcciones y demás órganos involucrados del sector Interior en las zonas declaradas en Estado de Emergencia, y se le otorgó la calidad de Coordinador Sectorial del Ministerio del Interior para las acciones necesarias a que se refiere la parte considerativa de dicha Resolución; Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la mencionada delegación en la persona del señor General PNP (R) Alberto Juan Sarmiento Gutiérrez, por lo que es necesario designar al oficial PNP que lo reemplace, modificando en este sentido el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0388-2006-IN; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004-IN, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-IN; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0388-2006-IN, de fecha 3 de febrero de 2006, modificada por la Resolución Ministerial Nº 0569-2006-IN del 10 de febrero de 2006, en los siguientes términos: “Artículo 1.- Delegar en el señor Coronel PNP (R) ALBERTO TRIGOSO ZAGACETA, las funciones de coordinación entre todas las Direcciones y demás órganos involucrados del Sector Interior en las zonas declaradas en Estado de Emergencia, quien tendrá la calidad de Coordinador Sectorial del Ministerio del Interior para las acciones necesarias a que se refiere la parte considerativa de la presente Resolución.” Artículo 2.- Dar las gracias al señor General PNP (R) ALBERTO JUAN SARMIENTO GUTIÉRREZ, por los importantes servicios prestados a la Nación.

Page 32: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

Regístrese, comuníquese y publíquese. ROMULO PIZARRO TOMASIO Ministro del Interior

JUSTICIA

Autorizan viaje del Jefe del Gabinete de Asesores de la Asesoría Técnica del Ministerio a Argentina para participar en Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados

Asociados

RESOLUCION SUPREMA Nº 090-2006-JUS Lima, 6 de junio de 2006 Vistos, la Hoja de Envío Nº 319-2006-JUS/DM, del Despacho Ministerial del Ministerio de Justicia, y el Oficio Nº 435-2006-JUS/OGED, de la Oficina General de Economía y Desarrollo; CONSIDERANDO: Que, mediante carta Nº 125-2006/DEP, el señor Embajador del Perú en la República de Argentina remite al Ministro de Justicia el Acta del 86 Encuentro de la Comisión Técnica de la Región de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, en la cual se señala que la XXV Reunión de Ministros de Justicia del MERCOSUR y Estados Asociados, se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, el día 9 de junio de 2006; Que, la participación de nuestro país en las reuniones programadas del MERCOSUR resulta de suma trascendencia, toda vez que se coordinan temas de interés nacional como la cooperación judicial entre Estados; Que, el señor abogado Alejandro Ignacio Tudela Chopitea, en su calidad de Ministro de Justicia, participará en la referida Reunión, la misma que se encuentra inmersa en los objetivos a cumplir en el presente año por el Ministerio de Justicia; Que, mediante el documento de visto, el Despacho Ministerial ha designado al señor abogado Edgardo Hopkins Torres, Jefe del Gabinete de Asesores de la Asesoría Técnica del Ministerio de Justicia, para acompañar al Ministro de Justicia en la referida reunión, por lo que es necesario autorizar el viaje del mencionado funcionario y los gastos a realizarse; Que, el financiamiento de los gastos que se deriven de la presente Resolución, serán asumidos con cargo a los recursos del Ministerio de Justicia; Estando a lo informado por la Oficina General de Economía y Desarrollo, y contando con las visaciones de las Oficinas Generales de Administración y Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 y modificada por Decreto de Urgencia Nº 006-2006 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorízase el viaje del señor abogado Edgardo Hopkins Torres, Jefe del Gabinete de Asesores de la Asesoría Técnica del Ministerio de Justicia, a la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina del 8 al 10 de junio de 2006, por los motivos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego 006 Ministerio de Justicia, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 33: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

Pasajes US$ 835,28 Viáticos US$ 400,00 Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30,25 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la culminación del viaje, el referido funcionario deberá presentar ante el Titular de la Entidad un informe dando cuenta de las actividades realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no libera ni exonera del pago de impuesto o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia

Autorizan viaje de funcionario de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú a Chipre para participar en el XIV Plenario del Grupo Egmont

RESOLUCION SUPREMA Nº 091-2006-JUS

Lima, 6 de junio de 2006 Visto, el Oficio UIF-409-2006/DE del 17 de mayo de 2006, del Director Ejecutivo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú), y el Oficio Nº 419-2006-JUS/OGED de la Oficina de Economía y Desarrollo; CONSIDERANDO: Que, el Grupo Egmont, es una Organización Internacional que agrupa a las UIF’s del mundo para el intercambio de información y cooperación entre las mismas con el propósito de combatir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo; Grupo del cual es miembro la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú); Que, el referido Grupo ha invitado a la UIF-Perú en su calidad de miembro para participar en el XIV Plenario del Grupo Egmont, que se llevará a cabo en la ciudad de Limassol, República de Chipre, del 12 al 16 de junio de 2006, en el cual se debatirán entre otros temas, el análisis de políticas y mejores prácticas que se vienen instaurando o deben instaurarse en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, el intercambio continuo de conocimiento y experiencias en las diversas tipologías que se generan, seguridad de la información, incorporación de nuevos miembros, además de tener que asistir a las reuniones del Outreach Group, grupo de trabajo donde se evalúan las solicitudes de ingreso al Grupo Egmont de diversas UIF del mundo, del cual la UIF-Perú forma parte; Que, en este sentido resulta conveniente y necesario para los intereses institucionales que el Director Ejecutivo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, en su condición de titular del pliego y máxima autoridad de la UIF-Perú, asista al mencionado Pleno, en el cual se tratarán temas directamente relacionados con las funciones para las cuales la UIF-Perú fue creada, los que a su vez

Page 34: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

son indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas para el presente ejercicio; Que, los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto que ocasione el viaje serán cubiertos por el Pliego Presupuestal Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú); De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, modificada por Decreto de Urgencia Nº 006-2006, y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorízase el viaje del señor Carlos Antonio Hamann Pastorino, Director Ejecutivo de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú), a la ciudad de Limassol, República de Chipre, del 10 al 18 de junio del 2006, de acuerdo con los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú), de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes US$ 1,992,31 Viáticos US$ 1,820,00 Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 30,25 Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, el funcionario cuyo viaje §p autoriza deberá presentar a su institución un informe de las acciones realizadas durante el viaje, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Justicia. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia

Page 35: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

MIMDES

Designan Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 382-2006-MIMDES

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo; Que, con Resolución Ministerial Nº 280-99-PROMUDEH de fecha 5 de octubre 1999, entre otros, se designó a los señores ROQUE PABLO CABEZA PORTILLA Y CIRILO ROJAS SOLANO como Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay, respectivamente; Que, es necesario dar por concluidas las citadas designaciones, así como designar al Presidente y al Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793, en la Ley Nº 26918, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluidas las designaciones de los señores ROQUE PABLO CABEZA PORTILLA y CIRILO ROJAS SOLANO como Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay, respectivamente, dándoseles las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar al profesor LUIS ENRIQUE PRUDENCIO RAMIREZ y al señor VICTOR MEDARDO FIGUEROA MEJIA, como Presidente y Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Yungay, respectivamente. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la mujer y Desarrollo Social

Designan Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 383-2006-MIMDES

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos

Page 36: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo; Que, con Resolución Ministerial Nº 407-2001-PROMUDEH de fecha 26 de noviembre de 2001, entre otros, se designó a la señora CARMEN MARIA ELVIRA LUNA DE CACHO como Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca; Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793, en la Ley Nº 26918, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la señora CARMEN MARIA ELVIRA LUNA DE CACHO como Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar al ingeniero JOSE ANTONIO ARMAS VIA como Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 386-2006-MIMDES Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo; Que, con Resolución Ministerial Nº 735-2004-MIMDES de fecha 26 de noviembre de 2004, entre otros, se designó al señor ALFONSO ARMANDO ALVARADO RIVERA como Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca; Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793, en la Ley Nº 26918, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES; SE RESUELVE:

Page 37: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor ALFONSO ARMANDO ALVARADO RIVERA como Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca. Artículo 2.- Designar al profesor SEGUNDO ELOY RUIZ VASQUEZ como Presidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Dan por concluida designación de Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 384-2006-MIMDES

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES, se aprobó la conformación de los Directorios de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social, los cuales están integrados, entre otros, por dos representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cuales debe presidirlo; Que, con Resolución Ministerial Nº 374-2002-PROMUDEH de fecha 21 de junio de 2002, entre otros, se designó al Rvdo. Padre JORGE LUIS CAÑAMERO MOSCOSO como Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho; Que, es necesario dar por concluida la citada designación; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793, en la Ley Nº 26918, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES, y en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES; SE RESUELVE: Artículo Único.- Dar por concluida la designación del Rvdo. Padre JORGE LUIS CAÑAMERO MOCOSO como Miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho, dándosele las gracias por los servicios prestados. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Page 38: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

Exoneran de proceso de selección la contratación del servicio de renovación de soporte técnico Oracle para el FONCODES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 385-2006-MIMDES

Lima, 5 de junio de 2006 Vistos, los Oficios Nºs. 460-2006-FONCODES/DE y 914-2005-FONCODES/DE de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, y los Oficios Nºs. 252 y 204-2006-FONCODES/UA del Gerente de la Unidad Administrativa del citado Programa Nacional; CONSIDERANDO: Que, el inciso e) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, concordado con el artículo 144 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establecen que están exoneradas de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen cuando, entre otros, los bienes o servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único, pudiendo la Entidad realizar directamente las referidas adquisiciones y contrataciones mediante acciones inmediatas; señalándose para tal efecto que se considera que existe proveedor único cuando, por razones técnicas o relacionadas con la protección de derechos, tales como patentes y derechos de autor, se haya establecido la exclusividad del proveedor; Que, el artículo 146 del Reglamento de la Ley de Contracciones y Adquisiciones del Estado, establece que la Resolución o Acuerdo que apruebe la exoneración del proceso de selección, requiere obligatoriamente de uno o más informes previos, que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y necesidad de la exoneración propuesta; Que, mediante Informes Nºs. 012-2006-FONCODES/UA/ETS y 012-2005-FONCODES/UA/ETS el Jefe(e) de Sistemas del Programa Nacional FONCODES, señala que la Base de Datos del citado Programa Nacional, en donde, se almacena toda la información del FONCODES, y que está instalada tanto en la sede central como en cada una de las Oficinas Zonales, está implementada en el RDBMS Oracle, precisando que el motor de Base de Datos Oracle durante los últimos nueve años ha demostrado ser una herramienta sólida, estable, segura y de buen rendimiento en el procesamiento de la información, contribuyendo al logro de resultados satisfactorios en los sistemas de apoyo administrativo, gestión de proyectos y toma de decisiones, asimismo señala concluyendo que el Soporte Técnico Oracle ha permitido la actualización equivalente a la adquisición de 9 versiones diferentes del RDBMS Oracle, lo que significa haber ahorrado hasta nueve veces el precio del producto, siendo necesaria la renovación del soporte técnico Oracle para tener acceso a las actualizaciones periódicas, tanto sobre mejoras a cada versión, nuevas versiones y cambios de plataforma, concluyendo que la Empresa Sistemas Oracle del Perú S.A. es la propietaria del producto y la única que existe en el mercado que puede brindar el servicio de Soporte Técnico requerido, no teniendo sustitutos el citado servicio; Que, con Informe Técnico Nº 009-2005-FONCODES/UA/ETL la Jefa del Equipo de Trabajo de Logística del Programa Nacional FONCODES, solicita la exoneración del proceso de selección para la Contratación del Servicio de Renovación de Soporte Técnico Oracle, en razón de ser un servicio que sólo puede ser contratado de manera directa con la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A., sin intermediarios, no siendo posible admitir sustitutos, estando dicho supuesto regulado en el inciso e) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Que, con Resolución de la Dirección Ejecutiva Nº 020-2006-FONCODES/DE de fecha 27 de enero de 2006, se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Unidad Ejecutora 004: FONCODES para el Ejercicio Fiscal 2006, en el cual se encuentra incluido el proceso para la contratación del servicio a que se refiere el considerando precedente;

Page 39: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

Que, mediante Informe Legal Nº 83-2005-FONCODES/DE/ETAL la Jefa de Asesoría Legal del Programa Nacional FONCODES recomienda la exoneración del proceso de selección, para la contratación del servicio de renovación del soporte técnico Oracle por la causal prevista en el inciso e) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, toda vez que la empresa Sistemas Oracle del Perú S.A., es la única proveedora en el mercado que presta el citado servicio; Que, mediante Oficio Nº 252-2006-FONCODES/UA el Gerente de la Unidad Administrativa del Programa Nacional FONCODES, señala que es necesario que se autorice la exoneración del proceso de selección para la Contratación del Servicio de Renovación de Soporte Técnico Oracle, por un valor referencial de S/. 32,823.00 (Treinta y Dos Mil Ochocientos Veintitrés y 00/100 Nuevos Soles) incluido I.G.V.; Que, mediante Memorando Nº 035-2006-MIMDES/SG/OIDS el Jefe de la Oficina de Informática y Desarrollo de Sistemas del MIMDES señala que el producto Oracle Database es un software manejador de base de datos que viene siendo utilizado por el Programa Nacional FONCODES desde la etapa inicial de implementación de sus sistemas de información, el servicio de soporte técnico es un componente de valor agregado al citado software, que proporciona acceso a una base de datos de conocimiento, contacto con especialistas y derecho a la actualización de componentes y versiones del producto durante el período de vigencia del soporte, concluyendo que el servicio de renovación de soporte técnico del software servidor de base de datos Oracle sólo es provisto por su fabricante a través de su representación local, toda vez que es un valor agregado, no existiendo otros proveedores que pudieran proporcionar el servicio de Renovación de Soporte Técnico, para el Programa Nacional FONCODES; Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, las exoneraciones se aprobarán mediante Resolución del Titular del Pliego de la Entidad, facultad que es indelegable, debiéndose remitir copia de la Resolución a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación; Que, el artículo 148 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece que las adquisiciones y contrataciones exoneradas se realizan en forma directa mediante acciones inmediatas desarrolladas por la dependencia encargada de las contrataciones y adquisiciones de la Entidad o el órgano designado para tal efecto; Que, en consecuencia, al producirse una situación enmarcada en los términos del inciso e) del artículo 19 de Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, resulta procedente exoneras del proceso de selección que corresponda, la contratación del Servicio de Renovación de Soporte Técnico Oracle del Programa Nacional FONCODES, por tratarse de servicios que no admiten sustitutos y existir proveedor único, autorizando su contratación mediante acciones inmediatas, por un valor referencial de S/. 32,823.00 (Treinta y Dos Mil Ochocientos Veintitrés y 00/100 Nuevos Soles) incluido I.G.V., de conformidad con lo dispuesto por el artículo 20 del citado Texto Único Ordenado, y conforme a lo indicado en el artículo 148 de su Reglamento; Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; y, De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM; en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; y, en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; SE RESUELVE:

Page 40: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

Artículo 1.- Aprobar la exoneración de la contratación del Servicio de Renovación de Soporte Técnico Oracle para el Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, por tratarse de servicios que no admiten sustitutos y existir proveedor único. Artículo 2.- Autorizar al Programa Nacional Fonda de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES para que, a través de su Unidad Administrativa realice dicha contratación mediante acciones inmediatas, por un valor referencial de S/. 32,823.00 (Treinta y Dos Mil Ochocientos Veintitrés y 00/100 Nuevos Soles) incluido I.G.V., para la contratación del Servicio de Renovación de Soporte Técnico Oracle por el período de un (1) año. Artículo 3.- El egreso que irrogue la contratación objeto de la exoneración a que se refieren los artículos precedentes, será financiado a través de la Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES. Artículo 4.- La contratación que se efectúe en virtud de la autorización otorgada por la presente Resolución se regulará por las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Suprema Nº 084-2004-PCM y normas complementarias. Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su emisión. Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su emisión, así como su publicación en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Designan Gerente de la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar del INABIF

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 391-2006-MIMDES Lima, 6 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 194-2006-MIMDES de fecha 21 de marzo de 2006, se designó al abogado PEDRO ANDRES FRANCISCO MEJIA SALAS en el cargo de Gerente de la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, cargo considerado de confianza; Que, es necesario dar por concluida la citada designación, así como designar al funcionario que desempeñará dicho cargo; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES; SE RESUELVE:

Page 41: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del abogado PEDRO ANDRÉS FRANCISCO MEJIA SALAS en el cargo de Gerente de la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, dándosele las gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar a la abogada LUCRECIA LOURDES CHAVEZ FLORES en el cargo de Gerente de la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES. Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

PRODUCE

Declaran nulidad de resoluciones expedidas por la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Piura, mediante las cuales se otorgaron permisos de pesca a empresas

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 062-2006-PRODUCE-DVP

Lima, 31 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, por medio de las Resoluciones Directorales Nºs. 074-2005-GRP-420020-100, 075-2005-GRP-420020-100 y 076-2005-GRP-420020-100, emitidas todas con fecha 10 de mayo de 2005, la Dirección Regional de Producción de Piura otorgó permisos de pesca a las empresas PERUVIAN SEA FOOD TUMBES S.A.C., PERUVIAN SEA FOOD ZORRITOS S.A.C., y PERUVIAN SEA FOOD LAS MARÍAS S.A.C., sobre las embarcaciones pesqueras artesanales denominadas “SEADRA”, “EKANS”, y “TIUSKA”, respectivamente; Que, conforme a sendos permisos de pesca, las embarcaciones “SEADRA”, de matrícula CO-20771-BM y de 5,28m3 de capacidad de bodega, “EKANS” de matrícula CO-20769-BM y con 5.28m3 de capacidad de bodega así como “TIUSKA”, de matrícula CO-20770-BM y con 5,28m3 de capacidad de bodega, se dedicarían a extraer especies hidrobiológicas para consumo humano directo, utilizando el arte o aparejo de pesca autorizado para cada especie. Estos permisos tienen por común denominador, que su vigencia se supedita a la operatividad de la embarcación pesquera, siendo causal de caducidad o suspensión temporal del permiso citado que la embarcación exceda de 5,28m3 de volumen de bodega; Que, las citadas Resoluciones fueron debidamente notificadas a las referidas empresas con fecha 11 de mayo de 2005, habiendo quedado consentidas una vez cumplido el plazo de 15 días hábiles para que sean impugnadas, es decir el 1 de junio de 2005; Que, el artículo 202 de la Ley Nº 27444, del Procedimiento Administrativo General contempla la facultad que tienen las autoridades de la Administración Pública para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos, aún cuando hayan quedado firmes, que adolezcan de algún vicio de ilegalidad y agravien el interés público; los vicios que son sancionados con la nulidad están establecidos taxativamente en el artículo 10 de la mencionada Ley; Que, esta facultad es ejercida por el funcionario jerárquicamente superior a aquel que emitió el acto nulo, salvo que se trate de una autoridad que no se encuentra sometida a subordinación jerárquica, en cuyo caso, la nulidad será declarada también por resolución del mismo funcionario y dentro del plazo de un año contado desde que el acto administrativo quedó consentido; este plazo es de prescripción, por lo que transcurrido dicho plazo mal podría declararse la nulidad en sede administrativa;

Page 42: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

Que, entonces podemos afirmar que para declarar de oficio la nulidad de un acto administrativo se debe verificar los siguientes requisitos, los mismos que pasaremos a verificar a continuación: 1. Que se haya producido algunas de las causales de nulidad previstas en el artículo 10 de la Ley Nº 27444; 2. Que el acto que adolece de un vicio de nulidad afecte el interés público. 3. Que no haya transcurrido más de un año desde que el acto nulo quedó consentido; Que, el inciso 1 del artículo 10 de la Ley Nº 27444, dispone que son vicios del acto administrativo que causan su nulidad de pleno derecho aquellos que contravengan a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias; Que, el artículo 36 de la Ley General de Pesca, determina que el Estado propicia el establecimiento de un régimen promocional especial a favor de las personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad pesquera artesanal. El artículo 59 de su Reglamento, precisa que la actividad artesanal a la que se refiere el citado artículo 36, es aquella que es realizada por “personas naturales, grupos familiares o empresas artesanales”; Que, el artículo 58 del Reglamento de la Ley General de Pesca, clasifica a las personas que realizan actividad pesquera artesanal de la siguiente manera: a) Personas naturales: 1. Pescador artesanal. 2. Armador artesanal. 3. Procesador artesanal; b) Personas jurídicas: Empresa pesquera artesanal: empresas constituidas bajo cualquier forma o modalidad legal cuya actividad sea artesanal, integradas por pescadores, armadores o procesadores artesanales; y, el artículo 30 del mismo dispositivo legal, dispone que la extracción comercial artesanal es aquella que es realizada con predominio del trabajo manual; Que, la norma restringe la calificación de armador artesanal o de empresa pesquera artesanal, a aquellos administrados que se dediquen con exclusividad a la pesca artesanal; lo cual, no es baladí, si tenemos en consideración los beneficios económicos que el Estado otorga a este sector pesquero como exoneraciones de pagos, trámites administrativos simplificados, promoción de líneas especiales de crédito, entre otros; Que, en el presente caso, la Nota Nº 1442-2005-PRODUCE/DNEPP-Dch de la Dirección General de Extracción, indica que las empresas armadoras no han presentado la copia de la escritura de constitución social de la empresa, precisándose en otros documentos como domicilio de la empresa Calle Los Pinos 590 San Isidro, siendo socios de la empresa Fernando Galleno Montoya, Pilar E. Guinea de Galleno y María Caterine Galleno Guinea, apreciándose del domicilio de la empresa que los socios presentan solvencia económica y no tienen la condición de armadores artesanales; Que, sobre el particular, de las partidas registrales que obran a fojas 66, 35 y 27 del expediente, PERUVIAN SEA FOOD TUMBES S.A.C., PEHUVIAN SLA FOOD ZORRITOS S.A.C. y PERUVIAN SEA FOOD TRES MARÍAS S.A.C. presentan el mismo objeto social que se detalla a continuación: Dedicarse a la actividad pesquera, extracción, industrialización, compra, venta, distribución procesamiento, refrigeración, transformación de recursos hidrobiológicos y su comercialización, exportación dentro y fuera del territorio nacional, compra venta de embarcaciones u otros bienes de uso pesquero, podrá realizar todas las actividades conexas que coadyuven a la realización. Se aprecia, que el objeto de la citada empresa no es dedicarse a la actividad pesquera artesanal, sino dedicarse a la actividad pesquera en general; Que, conforme se desprende de la Resolución Directoral Nº 426-2005-PRODUCE/DNEPP, publicada el 29 de diciembre de 2005 la empresa PERUVIAN SEA FOOD S.A. cuenta con autorización para la instalación de una Planta de Congelado en su establecimiento industrial para desarrollar la actividad de procesamiento pesquero a través de una planta de congelado de productos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo, a ubicarse en el distrito de Paita, departamento de Piura; Que, según sus estatutos que obran a fojas 155 del expediente, el señor Fernando Galleno Montoya, de profesión administrador de empresas, y no armador artesanal, constituyó esta empresa con las asociadas Caterina Galleno Guinea y Rosaura Montoya de Galleno, incrementando su capital social a trescientos cuarenta y siete mil nuevos soles (347,000);

Page 43: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

Que, esta empresa se encontraría directamente relacionada con las tres empresas materia de análisis, en tanto que sus socios son los mismos en los cuatro casos; asimismo, del capital aportado por cada uno de los socios y, de la profesión del socio mayoritario, se podría inferir, que ninguno de ellos es armador artesanal; Que, los informes Nº 004-2005-GRP-420020-400, Nº 003-2005-GRP-420020-400 y Nº 001-2005-GRP-420020-400, concluyeron que las empresas materia de análisis habrían cumplido con los requisitos exigidos por el Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción y recomendaron que se les otorgue la respectiva Resolución Directoral del Permiso de pesca, tipo artesanal sobre las embarcaciones pesqueras artesanales denominadas “SEADRA”, “EKANS”, y “TIUSKA”; Que, la autoridad administrativa competente, la Dirección Regional de Producción de Piura, tendría que otorgar los derechos administrativos relacionados al régimen de la actividad pesquera artesanal, observando el cumplimiento de los requisitos sustantivos, como son los señalados en la Ley General de Pesca y su reglamento, y no solamente los requisitos formales indicados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, como habría ocurrido en el presente caso; Que, respecto al interés público vulnerado, la Ley General de Pesca, Ley Nº 25977 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, recogen en una serie de disposiciones una preocupación del Estado por promover y auspiciarla actividad pesquera artesanal, debido a las características particulares de los administrados que la desarrollan, los cuales en principio, deben tener como principal actividad económica la pesquería artesanal. Estos administrados, reciben todo el apoyo del Estado que consiste en estar exonerado de los pagos de trámite o publicación en los procedimientos administrativos seguidos ante el PRODUCE, o acceder a las pesquerías sin autorización de incremento de flota, sin contar con la promoción de líneas especiales de crédito, entre otros; Que, en este caso, es notorio que el Estado busca proteger a las personas que se dedican a la actividad pesquera artesanal, por ser las más vulnerables de este sector; si se permitiese el acceso a esta pesquería a personas naturales o jurídicas que cuenten con probados recursos económicos, se vulneraría el principio de igualdad de oportunidades; y asimismo, si el permiso de pesca continuase vigente, por el principio de predictibilidad de la actuación de la administración pública, tendría que otorgarse permisos similares a armadores que se encuentren en las mismas condiciones que la empresa PERUVIAN SEA FOOD S.A.C., desnaturalizándose la institución de la pesca artesanal, generando grandes pérdidas para las arcas fiscales; Que, mediante Oficios Nº 510-2006-PRODUCE/DVP, 511-2006-PRODUCE/DVP y 512-2006-PRODUCE/DVP el despacho Viceministerial de Pesquería notificó a las empresas citadas del inicio del procedimiento de revisión de oficio de los permisos de pesca materia de análisis; y le otorgó un plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la notificación a fin de que ejerza su derecho de defensa; Que, con escrito de registro Nº 00034085, presentado el 24 de mayo de 2006, PERUVIAN SEA FOOD LAS MARÍAS S.A.C., admite que no califica como empresa pesquera artesanal; y, hace presente que la empresa es titular de los permisos de pesca relativos a las embarcaciones “SEADRA” y “EKANS” en virtud de la fusión empresarial formalizada por escritura pública de 31 de julio de 2003, inscrita el 22 de noviembre de 2004 en la Partida Electrónica Nº 11000765 del Registro de Personas Jurídicas de Tumbes, conforme a la cual PERUVIAN SEA FOOD “LAS MARÍAS” S.A.C. absorbe a PERUVIAN SEA FOOD “TUMBES” S.A.C. y a PERUVIAN SEA FOOD “ZORRITOS” S.A.C. asumiendo a título universal y en bloque, los patrimonios de las absorbidas; Que, en el presente caso, el administrado ha declarado expresamente que no tiene la calidad de una empresa pesquera artesanal, motivo por el cual, corresponde declarar la nulidad de los permisos de pesca correspondientes; Que, respecto a la titularidad de los referidos permisos de pesca, el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, el citado permiso es indesligable de la embarcación a la que corresponde.

Page 44: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron; y a ello se debe, que en el ítem 7 del TUPA del Ministerio de la Producción, se encuentre estipulado el procedimiento de cambio de titular de permiso de pesca de embarcación artesanal, en tanto que es la autoridad administrativa la competente para autorizar dicho cambio de titularidad. Un procedimiento que PESQUERA SEAFOOD LAS MARÍAS S.A.C. no ha iniciado hasta la fecha; Que, al haberse verificado que las empresas PERUVIAN SEA FOOD TUMBES S.A.C., PERUVIAN SEA FOOD ZORRITOS S.A.C. y PERUVIAN SEA FOOD TRES MARÍAS S.A.C. no cuentan con la calidad de empresa pesquera artesanal que es un requisito sustantivo indispensable para acceder a la actividad pesquera artesanal, no les correspondería ser titulares de permisos de pesca de embarcaciones pesqueras artesanales, y habiéndose comprobado la vulneración al interés público en el presente caso, corresponde declarar la nulidad de oficio; consecuentemente, deberá dejarse sin efecto las certificaciones de empresas pesqueras artesanales con acreditación de propiedad de embarcación pesquera artesanal correspondientes que fueron otorgadas a estas empresas por la Dirección Regional de Producción de Piura y que obran a fojas 18, 47 y 57 del expediente; Que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, en la Ley Nº 27444, del Procedimiento Administrativo General, y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar la nulidad de oficio de las Resoluciones Directorales Nºs. 074-2005-GRP-420020-100, 075-2005-GRP-420020-100 y 076-2005-GRP-420020-100, emitidas todas con fecha 10 de mayo de 2005, por la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Piura, a través de los cuales se otorgó permisos de pesca a las empresas PERUVIAN SEA FOOD TUMBES S.A.C., PERUVIAN SEA FOOD ZORRITOS S.A.C., y PERUVIAN SEA FOOD LAS MARÍAS S.A.C., para operar las embarcaciones pesqueras artesanales denominadas “SEADRA”, “EKANS”, y “TIUSKA”, respectivamente, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Dejar sin efecto las Certificaciones de Empresa Pesquera Artesanal y Armador Artesanal con que cuenta las empresas PERUVIAN SEA FOOD TUMBES S.A.C., PERUVIAN SEA FOOD ZORRITOS S.A.C., y PERUVIAN SEA FOOD LAS MARÍAS S.A.C.. por las consideraciones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución Viceministerial a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia, a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y publicarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Viceministro de Pesquería

Declaran inadmisible recurso de apelación interpuesto contra la R.D. Nº 053-2006-PRODUCE/DNEPP

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 070-2006-PRODUCE-DVP

Lima, 1 de junio de 2006 VISTO: el escrito de registro Nº CE-08862003, del 23 de marzo de 2006, presentado por el señor FERNANDO FELIPE VITE MORALES y su cónyuge FLORA ÁLVAREZ ECHE;

Page 45: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

CONSIDERANDO: Que, por medio de Resolución Directoral Nº 086-98-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, de fecha 12 de octubre de 1998, la Dirección Regional de Pesquería del CTAR PIURA otorgó permiso de pesca al señor LEONARDO FELIPE VITE MORALES, para operar la embarcación pesquera de madera denominada “MAURO”, con matrícula Nº PT-18056-CM, de 74.99 m3 de capacidad de bodega, en la extracción de los recursos jurel, caballa, cachema, liza y suco, con destino al consumo humano directo, empleando cajas con hielo como medio de preservación a bordo y equipada con redes de cerco de 1½ pulgadas (38 mm) de longitud mínima de abertura de malla. Dicho permiso de pesca fue ampliado para la extracción de los recursos anchoveta y sardina, con destino al consumo humano indirecto, por medio de Resolución Directoral Nº 095-2002-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, de fecha 18 de noviembre de 2002; Que, a través de Resolución Directoral Nº 046-2001-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, de fecha 18 de junio de 2001, la Dirección Regional de Pesquería del CTAR PIURA otorgó permiso de pesca a plazo determinado al señor LEONARDO FELIPE VITE MORALES, para operar la embarcación pesquera de madera denominada “LORITO”, con matrícula Nº PT-5235-CM, de 33.62 m3 de capacidad de bodega y 7.75 de arqueo neto, en la extracción de los recursos anchoveta y sardina, con destino al consumo humano directo e indirecto; y, jurel y caballa, con destino al consumo humano directo, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas de la costa, empleando redes de cerco de ½ pulgada (13 mm) y 1½ pulgada (38 mm) de longitud mínima de abertura de malla y utilizando cajas con hielo como medio de preservación a bordo; Que, mediante Resolución Directoral Nº 053-2006-PRODUCE/DNEPP, del 21 de febrero de 2006, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero declaró improcedente la solicitud de autorización de incremento de flota vía sustitución de capacidad de bodega de las embarcaciones “LORITO” y “MAURO” planteada por el señor LEONARDO FELIPE VITE MORALES y su cónyuge FLORA ÁLVAREZ ECHE; Que, el artículo 207.2 de la Ley Nº 27444, del Procedimiento Administrativo General, dispone que el plazo para interponer recursos contra un Acto Administrativo es de quince días perentorios; y, en su artículo 25.1 que las notificaciones personales surtirán efectos el día que hubieren sido realizadas; Que, según se verifica en el folio Nº 71 del expediente, la Resolución Directoral Nº 053-2006-PRODUCE/DNEPP, fue correctamente notificada el 22 de febrero de 2006, con lo cual, el Administrado tendría plazo hasta el 15 de marzo de 2006 para interponer los recursos administrativos que considere pertinentes, conforme al artículo 207.2 de la Ley Nº 27444, antes citado; Que, el señor LEONARDO FELIPE VITE MORALES y su cónyuge FLORA ÁLVAREZ ECHE, interpusieron recurso de apelación el 23 de marzo de 2006; Con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27444, del Procedimiento Administrativo General; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar inadmisible el recurso de apelación planteado por el señor LEONARDO FELIPE VITE MORALES y su cónyuge FLORA ÁLVAREZ ECHE contra la Resolución Directoral Nº 053-2006-PRODUCE/DNEPP, debido a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Viceministro de Pesquería

Page 46: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

Declaran inadmisible apelación contra silencio administrativo negativo que se habría producido ante la falta de pronunciamiento respecto a solicitud de permiso de extracción de recursos

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 071-2006-PRODUCE-DVP

Lima, 1 de junio de 2006 Visto el escrito de registro Nº 00012392 de fecha 19 de abril de 2006, presentado por el señor LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CARNERO. CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 26920 establece que los armadores pesqueros que a la fecha de vigencia de esta Ley, cuenten con embarcaciones pesqueras construidas de madera con una capacidad de bodega de hasta 110 m3 y realizan faenas de pesca, se encuentran exceptuados de la autorización de incremento de flota a que se refiere el artículo 24 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y podrán solicitar directamente el permiso de pesca; Que, el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 005-2002-PRODUCE, estableció que los armadores que cuenten con embarcaciones pesqueras de madera con capacidad de bodega mayor a 32.6 m3 hasta 110 m3 que hubiesen estado realizando faenas de pesca a la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 26920, podrían solicitar permiso de pesca para la extracción de los recursos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo y/o indirecto y su ampliación correspondiente, en un plazo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha en que entre en vigencia la Resolución Ministerial que establezca el procedimiento y los requisitos correspondientes; Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de octubre del 2002, se estableció el procedimiento y los requisitos para que los armadores de embarcaciones pesqueras de madera que se encuentren en los alcances de la Ley Nº 26920 y del Decreto Supremo Nº 005-2002-PRODUCE, puedan solicitar permiso de pesca en un plazo de noventa (90) días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación de la citada norma; Que, con escrito de registro Nº 00012392 del 21 de febrero de 2006, el señor LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CARNERO, solicitó a la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero (hoy Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero), que se pronuncie respecto a su solicitud de permiso presentada el 21 de enero de 2003, ante la Dirección Regional de Pesquería de Piura (hoy Dirección Regional de la Producción de Piura), se proceda a su evaluación y otorgue este derecho en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 26920, para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto y sardina, jurel y caballa con destino para el consumo humano directo; Que, a través del escrito del visto, el recurrente interpone recurso de apelación contra el silencio administrativo negativo que se habría producido ante la falta de pronunciamiento de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero (Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero), respecto a su solicitud presentada con fecha 21 de febrero de 2006; Que, respecto a su solicitud de fecha 21 de febrero de 2006, el armador fundamenta su pedido alegando que el 21 de enero de 2003 solicitó el permiso de pesca para operar la embarcación “SEÑOR DE LOS MILAGROS”, al amparo de la Ley Nº 26920, sin adjuntar la copia legalizada del Certificado de Arqueo y la Declaración Jurada comprometiéndose a instalar el sistema de seguimiento satelital, por lo que no fue admitida por la Dirección Regional de Pesquería de Piura (hoy Dirección Regional de Producción de Piura), no obstante que se presentó al día siguiente para subsanar estos requisitos; Que, con Oficio Nº 1410-2006-GRP-420020-100 de fecha 30 de marzo del 2006, la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Piura informa que la solicitud presentada por el señor LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CARNERO, fue recibida en la Oficina de Trámite Documentario el 21

Page 47: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

de enero de 2003, sin embargo fue observada por no cumplir con presentar todos los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE, y que al haber transcurrido el plazo dispuesto por el artículo 125 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, sin que ocurra la subsanación, se consideró la solicitud como no presentada, devolviéndosele al usuario para los fines que estime pertinente; Que el numeral 131.1 del artículo 131 de la Ley Nº 27444, establece que los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan independientemente de cualquier formalidad y obligan por igual a la administración y a los administrados sin necesidad de apremio, en aquello que respectivamente les concierna; Que conforme se establece en el numeral 206.2 del artículo 206 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General son impugnables los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar con el procedimiento o produzcan indefensión; Que de la evaluación efectuada se ha determinado que el administrado ante la imposibilidad de continuar con el procedimiento que iniciaba el 21 de enero de 2003 o considerar que le produjo indefensión la decisión de la Dirección Regional de no admitir a trámite la solicitud de permiso de pesca que presentó con la omisión de dos requisitos, se encontraba facultado para ejercer su derecho de defensa, interponiendo los recursos administrativos regulados en el artículo 207 de la Ley Nº 27444 y dentro de los plazos establecidos en ésta, contra la decisión de la Dirección Regional, considerando además que en la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE se dispuso un plazo perentorio de noventa (90) días calendario para que los armadores soliciten permiso de pesca al amparo de lo dispuesto en la Ley Nº 26920, plazo que venció el 21 enero de 2003; Que en consecuencia, al no haberse interpuesto ningún recurso administrativo contra la decisión de la Dirección Regional de Pesquería de Piura (hoy Dirección Regional de Producción de Piura) de no admitir a trámite la solicitud de permiso de pesca y al haber vencido el plazo perentorio el 21 de enero de 2003 para que los armadores requieran este derecho dentro del régimen de la Ley Nº 26920, el recurso de apelación interpuesto por el armador deviene inadmisible; De conformidad con lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, la Ley Nº 26920, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 003-2002-PRODUCE, 004-2002-PRODUCE y 005-2002-PRODUCE, así como la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE, y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, En uso de las facultades conferidas a través del artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal h) del artículo 15 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el señor LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CARNERO, contra el silencio administrativo negativo que se habría producido respecto a su solicitud presentada el 21 de febrero de 2006, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución, dándose por agotada la vía administrativa. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALFONSO MIRANDA EYZAGUIRRE Viceministro de Pesquería

Page 48: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

Otorgan autorización de incremento de flota a Pesquera Kimi E.I.R.L.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 149-2006-PRODUCE-DGEPP Lima, 9 de mayo de 2006 VISTOS: Los escritos de registro CE-03011002, 00004488, 00022402 y 00031793 del 6 de mayo, 15 de junio, 7 de septiembre y 17 de octubre de 2005, presentados por PESQUERA KIMI E.I.R.Ltda.; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 618-95-PE de fecha 6 de noviembre de 1995, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado a la empresa PESQUERA AUSTRAL S.A. para operar la embarcación “URUBAMBA 8” de matrícula Nº PS-6407-PM, de 180TM de capacidad de bodega para dedicarse a la extracción de recursos hidrobiológicos de consumo humano indirecto en el ámbito del litoral peruano; Que, con Resolución Directoral Nº 106-99-PE/DNE del 5 de mayo de 1999, se sustituyó la bodega de la embarcación “URUBAMBA 8” a favor de la embarcación “MARINA”, de matrícula CO-18644-PM y 437.5 m3 de capacidad de bodega, cancelándose el permiso de pesca de la primera de las embarcaciones. Por ello, quedó consignada en el ítem 89 del ANEXO II A correspondiente al listado de embarcaciones pesqueras con permiso de pesca cancelado que han sido materia de sustitución, de la Resolución Ministerial Nº 193-2002-PRODUCE; y, posteriormente, en el ítem 123 del Anexo II A de la Resolución Ministerial Nº 284-2002-PRODUCE que reúne a las mismas embarcaciones; Que, el artículo 24 de la Ley General de Pesca, establece que la autorización de incremento de flota para embarcaciones pesqueras para consumo humano indirecto solo se otorgarán, siempre que se sustituya igual volumen de capacidad de bodega de la flota existente. Establece además, que para las embarcaciones pesqueras de mayor escala que se dediquen a la extracción de especies plenamente explotadas - como la anchoveta y la sardina - estas autorizaciones se otorgarán siempre que se sustituya como mínimo igual volumen de capacidad de bodega, que cuente con el correspondiente derecho de sustitución; Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE estableció que los armadores de embarcaciones pesqueras no siniestradas que sean materia de sustitución de igual capacidad de bodega, tenían que desguasar la embarcación sustituida, salvo que la embarcación materia de sustitución obtuviera autorización de incremento de flota para tener acceso a las pesquerías de los recursos de atún, calamar gigante o pota, jurel y caballa para arrastre de media agua, con destino exclusivo al consumo humano directo; Que, en este mismo sentido, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 009-2002-PRODUCE, facultó a los armadores de embarcaciones pesqueras no siniestradas consignadas en el literal A) del ANEXO II de la Resolución Ministerial Nº 009-2002-PE para solicitar autorización de incremento de flota; autorización, que sólo los habilitaba para la explotación de los recursos atún, calamar gigante, jurel y caballa (en el caso de embarcaciones arrastreras) o atún y calamar gigante (para el caso de embarcaciones cerqueras); Que, al amparo de esta última normativa y sobre la base de un contrato de compraventa suscrito entre PESQUERA AUSTRAL S.A. y PESQUERA KIMI E.I.R.L., por medio de la Resolución Directoral Nº 331-2003-PRODUCE/DNEPP del 2 de octubre de 2003 se otorgó a PESQUERA KIMI E.I.R.L. autorización de incremento de flota vía la reparación y modificación de la embarcación pesquera “URUBAMBA 8”, de matrícula PS-6407-PM, de 198.63 m3 de capacidad de bodega a ser equipada con red de arrastre de media agua de tres pulgadas (76 mm.) de longitud mínima de abertura de malla en el copo, con bodega insulada y refrigerada mediante el sistema de frío RSW, para la extracción del recurso jurel con destino al consumo humano directo;

Page 49: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

Que, esta autorización se entregó con un plazo de vigencia de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha de su notificación, y prorrogable por seis (6) meses adicionales, siempre que hubiera realizado un avance de obra física significativa de por lo menos el setenta por ciento; agregó que, vencido este plazo, la autorización caducaría de pleno derecho; Que, la citada Resolución Directoral, fue notificada a la empresa “PESQUERA KIMI E.I.R.L. con fecha 14 de octubre de 2003, tal como consta del cargo que corre a fojas 94 del expediente administrativo. En consecuencia, y estando a lo informado por la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, hoy Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero en su Informe Nº 319-2005-PRODUCE/DNEPP-Dchi del 25 de octubre de 2005, la autorización habría caducado de pleno derecho el 14 de abril de 2005, al no haberse verificado la reparación y modificación de la embarcación pesquera, ni haberse solicitado la prórroga del plazo, ni solicitado el respectivo permiso de pesca dentro de los plazos establecidos; Que, paralelamente, con Resolución Ministerial Nº 161-96-PE, de fecha 13 de marzo de 1996, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado al armador Kay Christian Crogh Flores respecto a la embarcación pesquera KIMI de matrícula CO-10702-CM, de 120 TM de capacidad de bodega, utilizando redes de cerco con longitud mínima de malla de ½ pulgada (13 mm.) para la extracción de recursos hidrobiológicos de consumo humano indirecto; cuya titularidad fue modificada a favor de PESQUERA KIMI E.I.R.L., a través de la Resolución Directoral Nº 144-2004-PRODUCE/DNEPP del 28 de abril de 2004, convirtiéndose la capacidad de bodega a 122.48 m3; Que, mediante escrito bajo Registro CE-03011002 de fecha 6 de mayo de 2005, PESQUERA KIMI E.I.R.L. solicitó autorización de incremento de flota vía sustitución de los 122.48 m3 de capacidad de bodega de la embarcación “KIMI” que se encuentra en condición de obsolescencia y aplicar dicha capacidad de bodega a la embarcación “URUBAMBA 8”, de 198.63 m3 de capacidad de bodega, para acceder a la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina; Que, en tal sentido, se debe evaluar la solicitud de autorización de incremento de flota vía sustitución de bodega de la embarcación pesquera “KIMI” de matrícula Nº CO-10702-CM para aplicarla a la embarcación pesquera “URUBAMBA 8” de matrícula Nº PS-6407-PM; Que, la embarcación pesquera “KIMI” se encuentra registrada en el ítem 360 del anexo III del listado de embarcaciones con derecho a sustitución de capacidad de bodega, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE; Que, respecto a los recursos plenamente explotados, como la anchoveta y la sardina, el artículo 12 del Reglamento de la Ley General de Pesca, dispone que el acceso a estas pesquerías sólo puede producirse por sustitución de igual capacidad de bodega de la flota existente; incluso, en el caso de las embarcaciones que previamente cuenten con permiso de pesca para recursos hidrobiológicos subexplotados, se requerirá que éstos ajusten su capacidad de bodega a la embarcación sustituida a fin de que sean idénticas; Que, en este sentido, la única restricción establecida por el ordenamiento jurídico pesquero en este supuesto sería el requisito de la igual capacidad de bodega aunado al cumplimiento de los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción; Que, la capacidad de bodega de la embarcación destinataria “URUBAMBA 8” es superior a la embarcación “KIMI”, que sería materia de sustitución. Al respecto, a fojas 19 del expediente, se encuentra el Precontrato de modificación estructural de la Embarcación Pesquera “URUBAMBA 8” de matrícula Nº PS-6407-PM, suscrito entre Astilleros Márquez Mori y PESQUERA KIMI E.I.R.L., el cual indica en su cláusula primera, que dicha embarcación será modificada estructuralmente, “modificándose su capacidad de bodega a 122,48 m3”. Así también, a fojas 26 del expediente, el administrado adjuntó una fotocopia del plano con las características generales de la embarcación “URUBAMBA 8” en el que se consigna como nueva capacidad de bodega la cantidad de 122.4 m3; Que, sobre el particular en el antes citado Informe Nº 319-2005-PRODUCE/DNEPP-Dchi, la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, hoy Dirección General de Extracción y

Page 50: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

Procesamiento Pesquero, indica que el recurrente habría cumplido con los requisitos que establece el procedimiento Nº 12 del TUPA, motivo por el cual considera que se debe declarar procedente la solicitud de autorización de incremento de flota vía sustitución de capacidad de bodega. La autoridad competente agrega que la embarcación “URUBAMBA 8” será redimensionada a 122.48 m3 lo que “deberá ser sujeta a verificación cuando el recurrente proceda a la modificación respectiva de la referida embarcación pesquera”; De conformidad con lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General de Pesca y el Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y en uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; Con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar la caducidad de la autorización de incremento de flota otorgada a la empresa PESQUERA KIMI E.I.R.L. mediante Resolución Directoral Nº 331-2003-PRODUCE/DNEPP, por las consideraciones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Excluir la Resolución Directoral Nº 331-2003-PRODUCE/DNEPP del Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 3.- Otorgar a PESQUERA KIMI E.I.R.L. autorización de incremento de flota vía sustitución de capacidad de bodega de la embarcación pesquera “KIMI” de matrícula PS-6407-PM de 122.48 m3 de capacidad de bodega y aplicarla a la embarcación pesquera “URUBAMBA 8” de matrícula PS-6407-PM, para la extracción de los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano indirecto, utilizando para ello redes de cerco de ½ pulgada (13 mm.) y 1 ½ pulgadas (38 mm.) de longitud mínima de abertura de malla. Artículo 4.- La autorización otorgada por el artículo precitado tendrá vigencia por un plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha de su notificación, prorrogable por seis (6) meses adicionales por única vez, siempre y cuando se haya realizado un avance de obra física significativo de por lo menos el setenta por ciento (70%). Vencido el plazo inicial o la prórroga, la autorización de incremento de flota caducará de pleno derecho en caso de no haberse verificado la modificación estructural total de la embarcación. Asimismo, será causal de caducidad la ejecución de la autorización excediendo la capacidad de bodega autorizada o con características distintas a las que sustentaron. Artículo 5.- De acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la presente resolución, la capacidad de bodega de la embarcación pesquera a sustituir es de 122.48 m3. Para estos efectos, la empresa PESQUERA KIMI E.I.R.L está obligada a ejecutar la reducción de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “URUBAMBA 8” de matrícula PS-6407-PM de 198.63 m3 a 122.43 m3, la cual deberá ser debidamente acreditada, en el plazo establecido en el artículo 4 de la presente resolución. Artículo 6.- Ejecutada la modificación y reducción de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera “URUBAMBA 8” la empresa PESQUERA “KIMI” E.I.R.L. deberá solicitar el respectivo permiso de pesca dentro del plazo improrrogable de tres (3) meses contados a partir del vencimiento del plazo de la autorización de incremento de flota otorgada por esta resolución, o de su prórroga, según corresponda bajo sanción de caducidad de pleno derecho de dicha autorización por parte del Ministerio de la Producción. Artículo 7.- El acceso a los recursos sardina, jurel y caballa, será ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 023-2004-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de la bodega de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo RSW o CSW, cuyo funcionamiento es obligatorio.

Page 51: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

Artículo 8.- Excluir a la embarcación “KIMI” del Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 229-2002-PRODUCE e incluir la presente resolución en el Anexo III de la Resolución Ministerial Nº 284-2003-PRODUCE. Artículo 9.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan autorización de incremento de flota a persona natural para la construcción de embarcación pesquera

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 155-2006-PRODUCE-DGEPP

Lima, 11 de mayo de 2006 Visto los escritos con registro Nº 00005991 de fechas 25 de enero, 8 de febrero y 12 de abril del 2006, presentado por el señor HIPOLITO SUCLUPE SANTISTEBAN. CONSIDERANDO: Que el artículo 24 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establece que la construcción y adquisición de embarcaciones pesqueras deberá contar con autorización previa de incremento de flota otorgada por el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción), en función de la disponibilidad, preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; asimismo dispone que las autorizaciones de incremento de flota para embarcaciones pesqueras para consumo humano indirecto, sólo se otorgarán siempre que se sustituya igual volumen de capacidad de bodega de la flota existente; Que en el marco de la Ley Nº 26920 y normas complementarias, la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, mediante Resolución Directoral Nº 176-2003-PRODUCE/DNEPP de fecha 1 de julio del 2003, otorgó permiso de pesca entre otros al señor HIPOLITO SUCLUPE SANTISTEBAN para operar la embarcación de madera “MI JOSE LUIS 2” de matrícula PL-4148-CM de 80.92 m3 de capacidad de bodega y 19.27 de Arqueo Neto, para dedicarse a la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta con destino al consumo humano directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, con uso de cajas con hielo como medio de preservación a bordo, y utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ y 1½ pulgadas (13 y 38 mm.), según corresponda en el ámbito del litoral peruano fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina, y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa; Que mediante los escritos del visto, el señor HIPOLITO SUCLUPE SANTISTEBAN solicita autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación de madera con una capacidad de bodega de 80.92 m3, vía sustitución de igual capacidad de bodega de la embarcación no siniestrada “MI JOSE LUIS 2”; Que el artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE que modifica el primer párrafo del artículo 9 del Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 001-99-PE y por el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 003-2000-PE precisa que la sustitución de embarcaciones pesqueras a que se refiere el artículo 24 de la Ley General de Pesca y los artículos 12

Page 52: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

y 18 de su Reglamento, sólo será autorizada a las embarcaciones comprendidas en el presente régimen jurídico, siempre que se sustituya por otra de madera de igual o menor capacidad de bodega, en los casos de siniestro con pérdida total o no siniestrada; Que asimismo la norma referida en el considerando precedente, establece que la certificación expresa del Ministerio de la Producción que acredite la destrucción o desguace de las embarcaciones sustituidas no siniestradas, se efectuará una vez que la embarcación objeto de la autorización de incremento de flota obtenga el permiso de pesca respectivo; además se establece que será causal de caducidad del permiso de pesca, incumplir con la mencionada certificación en un plazo de cuarenta y cinco (45) días, contados a partir del día siguiente de la notificación de la resolución administrativa que otorgue el permiso; Que de la revisión y evaluación de los documentos presentados y según el Certificado Compendioso de Dominio que obra en el expediente, se ha verificado que el solicitante tiene el dominio de la embarcación pesquera no siniestrada objeto de sustitución y ha cumplido con presentar los requisitos establecidos por el procedimiento Nº 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que procede otorgar la autorización de incremento de flota solicitada; Que el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE de fecha 5 de setiembre del 2002, establece los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus) serán destinados para el consumo humano directo; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 135-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi, y con la opinión favorable del Área Legal de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero; De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Ley Nº 26920, demás normas complementarias y el Procedimiento Nº 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a favor del señor HIPOLITO SUCLUPE SANTISTEBAN autorización de incremento de flota para la construcción de una embarcación pesquera de madera con capacidad de bodega de 80.92 m3, equipada con redes de cerco de ½ pulgada (13 mm.) y 1½ pulgadas (38 mm.) de longitud mínima de abertura de malla, vía sustitución de la embarcación de igual capacidad no siniestrada “MI JOSE LUIS 2” de matrícula PL-4148-CM, para la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta para el consumo humano directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo. Artículo 2.- La autorización otorgada por el artículo precedente tendrá vigencia por un plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha de su notificación, prorrogable por seis (6) meses adicionales por única vez, siempre y cuando se haya realizado un avance de obra física significativo de por lo menos el setenta por ciento (70%). Vencido el plazo inicial, o la prórroga, la autorización de incremento de flota caducará de pleno derecho en caso de no haberse verificado la construcción total de la embarcación, sin que sea necesario para ello la notificación por parte del Ministerio de la Producción. Asimismo, será causal de caducidad la ejecución de la autorización excediendo la capacidad de bodega autorizada o con características diferentes a las que la sustentaron. Artículo 3.- Ejecutada la construcción de la embarcación pesquera, el señor HIPOLITO SUCLUPE SANTISTEBAN deberá solicitar el respectivo permiso de pesca, dentro del plazo improrrogable de tres (3) meses contados a partir del vencimiento del plazo de la autorización de

Page 53: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

incremento de flota otorgada por esta resolución, o de su prórroga, según corresponda, bajo sanción de caducidad de pleno derecho de dicha autorización, sin que sea necesario pronunciamiento o notificación por parte del Ministerio de la Producción. Artículo 4.- La embarcación pesquera “MI JOSE LUIS 2” de matrícula PL-4148-CM efectuará labores extractivas hasta que la embarcación a ser construida obtenga su correspondiente permiso de pesca. Artículo 5.- El permiso de pesca de la embarcación señalada en el artículo 1 de la presente resolución será materia de caducidad en el caso de que no acredite la destrucción o desguace de la embarcación sustituida conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE. Artículo 6.- El acceso al recurso sardina, para la nueva embarcación a construirse, será ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 003-2004-PRODUCE. En este supuesto la bodega de la embarcación deberá encontrarse insulada y contar con cajas con hielo como sistema de preservación. Artículo 7.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan autorización a Pesquera Elizabeth S.A.C., para instalar un centro de depuración de moluscos bivalvos vivos en el departamento de Ica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 156-2006-PRODUCE-DGEPP

Lima, 12 de mayo de 2006 Visto los escritos con registro Nº 00027383, del 26 de abril de 2006, presentado por PESQUERA ELIZABETH S.A.C.; CONSIDERANDO: Que el numeral 4 literal b) del artículo 43, artículo 44 y artículo 46 de la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977, establecen que para la instalación de establecimientos industriales pesqueros se requiere de autorización, la que constituye un derecho específico que el Ministerio de Pesquería, actualmente Ministerio de la Producción, otorga a plazo determinado y a nivel nacional; Que el numeral 52.1 del artículo 52 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, señala que la autorización de instalación se otorga con vigencia no mayor de un (1) año, la cual podrá renovarse por una sola vez y por igual período, siempre que se acredite haber realizado una inversión sustantiva superior al cincuenta por ciento (50%) del proyecto aprobado dentro del período inicialmente autorizado; Que la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobada por Decreto Supremo Nº 040-2001-PE, regula entre otros, los requerimientos y las condiciones para la ubicación, diseño, construcción y equipamiento de los establecimientos y plantas de procesamiento de productos pesqueros destinados al consumo humano;

Page 54: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

Que el artículo 49 de la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº 07-2004-PRODUCE, establece que para efectos de dicha norma, los centros de depuración son considerados como plantas de procesamiento siendo en consecuencia aplicables, en lo que corresponda, los requisitos establecidos en el Título VI de la Norma Sanitaria Sectorial; Que mediante los escrito del visto, PESQUERA ELIZABETH S.A.C. solicita se le otorgue autorización para la instalación de un centro de depuración de moluscos bivalvos vivos, para desarrollar la actividad de desarenado/depurado de dichos recursos, en su establecimiento industrial, ubicado en el kilómetro 179 de la carretera Panamericana Sur, distrito de Grocio Prado, provincia de Chincha Alta, departamento de Ica, con una capacidad proyectada de 10 t/día; Que la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería con fecha 28 de diciembre de 2004 expide el Certificado Ambiental del EIA Nº 030-2004-PRODUCE/DINAMA, mediante el cual el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la recurrente ha obtenido Calificación Favorable; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha verificado que la recurrente ha cumplido con presentar los requisitos previstos en el procedimiento Nº 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar lo solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 133-2006-PRODUCE/DNEPP-Dch con la opinión favorable del Área Legal de esta Dirección General; De conformidad con los artículos 43, 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca y en los artículos 49 y 52 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar a PESQUERA ELIZABETH S.A.C. autorización para instalar un centro de depuración de moluscos bivalvos vivos para desarrollar la actividad de depurado/acondicionado de moluscos bivalvos vivos, en su establecimiento industrial, ubicado en el kilómetro 179 de la carretera Panamericana Sur, distrito de Grocio Prado, provincia de Chincha Alta, departamento de Ica, con la siguiente capacidad proyectada: Depurado de moluscos : 10 t/día de procesamiento de bivalvos vivos materia prima. Artículo 2.- PESQUERA ELIZABETH S.A.C. deberá instalar su establecimiento industrial pesquero, con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera, que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo, deberá contar con un sistema de control de proceso que garantice la sanidad y la óptima calidad del producto final, conforme lo dispone la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobada por Decreto Supremo Nº 040-2001-PE y la Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos, aprobada por Decreto Supremo Nº 007-2004-PRODUCE, debiendo construirse dicho establecimiento de acuerdo con los planos visados y aprobados por la Autoridad Sanitaria según el Protocolo Técnico Sanitario Nº PSI-001-06-MB-SANIPES del 17 de abril de 2006; así como deberá implementar los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental, calificado favorablemente por la Dirección General de Medio Ambiente según el Certificado Ambiental del EIA Nº 030-2004-PRODUCE/DINAMA del 28 de diciembre de 2004. Artículo 3.- Otorgar a PESQUERA ELIZABETH S.A.C. el plazo de un (1) año, contado a partir de la fecha de expedición de la presente resolución, renovable por una sola vez y por igual período,

Page 55: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

previa presentación de la información relativa al avance de obras e inversión sustantiva efectuada, para que la interesada concluya con la instalación de su centro de depuración de moluscos bivalvos vivos. Previo al inicio de su actividad productiva solicitará la inspección técnica correspondiente para la determinación de la capacidad instalada y el otorgamiento de la licencia de operación. Artículo 4.- La autorización de instalación del centro de depuración de moluscos bivalvos vivos señalada en el artículo 1 de la presente resolución, se extinguirá de pleno derecho al no acreditarse dentro del plazo autorizado o, de ser el caso, al término de la renovación del mismo, la instalación del centro de depuración, sin que sea necesario para ello notificación por parte del Ministerio de la Producción. Artículo 5.- El incumplimiento de lo señalado en los artículos 2 y 3 de la presente resolución será causal de caducidad del derecho otorgado o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso y de acuerdo al ordenamiento jurídico pesquero vigente. Artículo 6.- Transcríbase la presente Resolución a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional de Producción de Ica, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran improcedente solicitud de procedimiento administrativo de permiso de pesca para operar embarcación en la extracción de recursos hidrobiológicos

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 157-2006-PRODUCE-DGEPP

Lima, 15 de mayo de 2006 Visto el escrito con registro Nº 00027246, del 26 de abril del 2006, presentado por LUIS ALBERTO ALVAREZ; SACO. CONSIDERANDO: Que los artículos 43 y 44 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que para el desarrollo de actividades pesqueras, las personas naturales y jurídicas requerirán de concesiones, autorizaciones y permisos, que son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado, conforme a lo dispuesto en la presente Ley, y en condiciones que determina su Reglamento; Que el segundo párrafo del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establece que las autorizaciones de incremento de flota para embarcaciones para consumo humano indirecto, sólo se otorgarán siempre que se sustituya igual volumen de capacidad de bodega de la flota existente; Que el numeral 12.1 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que en el caso de recursos hidrobiológicos que se encuentren plenamente explotados, el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción), no autorizará incrementos de flota ni otorgará permisos de pesca que concedan acceso a esas pesquerías, bajo responsabilidad, salvo que se sustituya igual capacidad de bodega de la flota existente en la pesquería de los recursos hidrobiológicos; Que asimismo, el Decreto Supremo Nº 031-2001-PE, del 21 de julio de 2001, establece en su artículo 1 que no se otorgará autorizaciones de incremento de flota ni los correspondientes permisos de pesca a ninguna clase de embarcación pesquera de madera de menor y mayor escala en el ámbito marítimo;

Page 56: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

Que mediante escrito del visto, el señor LUIS ALBERTO ALVAREZ SACO, solicita permiso de pesca, para operar la embarcación pesquera de madera denominada “SAN JUAN DE LA ARENA” de matrícula Nº CE-5741-A y con 150 TM de capacidad de bodega, en la extracción de recursos hidrobiológicos para el consumo humano indirecto; Que de la evaluación efectuada a los documentos presentados, se ha determinado que el recurrente pretende acceder a la explotación de recursos hidrobiológicos que se encuentran plenamente explotados, con la presentación de una embarcación de madera con matrícula cancelada Nº CE-5741-A y que no cuenta con la autorización de incremento de flota vía sustitución de igual capacidad de la flota existente, requisito exigido para el otorgamiento del permiso de pesca y; asimismo, sin cumplir con los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado por el Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, publicado por Resolución Ministerial Nº 341-2005-PRODUCE; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero mediante el Informe Nº 148-2006-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable del Área Legal de esta Dirección General; y, De conformidad con lo establecido en la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, Decreto Supremo Nº 031-2001-PE y el Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE publicado por Resolución Ministerial Nº 341-2005-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca; aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar improcedente la solicitud del procedimiento administrativo de permiso de pesca, presentada por el señor Luis Alberto Alvarez Saco, para operar la embarcación pesquera “SAN JUAN DE LA ARENA” de matrícula cancelada Nº CE-5741-A, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Directoral. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran inadmisible recurso de reconsideración interpuesto por armador contra el Oficio Nº

124-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 158-2006-PRODUCE-DGEPP Lima, 15 de mayo de 2006 Visto los escritos con Registro Nº 00026238, de fecha 22 de setiembre del 2005, y sus Adjuntos Nºs. 1 y 2 del 23 de setiembre del 2005 y 8 de febrero del 2006, presentados por el señor armador PEDRO ALVINGULO PUESCAS GALAN. CONSIDERANDO: Que mediante Ley Nº 26920, se dispuso que los armadores pesqueros que cuenten con embarcaciones pesqueras de madera ya construidas, con una capacidad de bodega mayor de 32.6 m3 hasta 110 m3 y que hubiesen estado realizando faenas de pesca a la vigencia de dicha Ley, podían solicitar directamente el correspondiente permiso de pesca, sin requerir la autorización de incremento

Page 57: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

de flota que se exige a los demás armadores, conforme lo dispone el artículo 24 de la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977; Que el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 005-2002-PRODUCE, estableció que los armadores que cuenten con embarcaciones pesqueras de madera con capacidad de bodega mayor a 32.60 m3 hasta 110 m3 y que hubiesen estado realizando faenas de pesca a la fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 26920, podían solicitar permiso de pesca para la extracción de los recursos hidrobiológicos con destino al consumo humano directo y/o indirecto y su ampliación correspondiente, en un plazo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de la Resolución Ministerial que establezca el procedimiento y los requisitos correspondientes; Que mediante Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE, publicada en el diario Oficial El Peruano el 23 de octubre del 2002, se estableció el procedimiento y los requisitos para que los armadores de embarcaciones pesqueras de madera que se encuentren en los alcances de la Ley Nº 26920 y del Decreto Supremo Nº 005-2002-PRODUCE, puedan solicitar y obtener los respectivos permisos de pesca; Que mediante Oficio Nº 684-2003-GOB. REG. PIURA-DIREPE-DR-DEPP de fecha 14 de marzo del 2003, la Dirección Regional de Pesquería del Gobierno Regional de Piura, alcanzó a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, la relación de 141 expedientes administrativos de solicitudes de permiso de pesca, que se encontraban en trámite, dentro de la cual no se hallaba la solicitud de permiso de pesca presentada por el señor armador PEDRO ALVINGULO PUESCAS CALAN, respecto de la embarcación de su propiedad denominada MI ROSMERY de matrícula Nº PL-5140-CM; Que a través del Oficio Nº 124-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi, del 17 de enero del 2006, la administración comunicó al recurrente que su petitorio referido al permiso de pesca para operar la embarcación pesquera MI ROSMERY de matrícula Nº PL-5140-CM fue declarado inadmisible, en razón de que su solicitud inicial de permiso de pesca fue dada como no presentada y devuelta a su persona por la Dirección Regional de Pesquería de Piura (actualmente Dirección Regional de la Producción), por incumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE, en el plazo estipulado en el artículo 125 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Que el artículo 208 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que el recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba; Que a través del escrito del visto el señor armador PEDRO ALVINGULO PUESCAS GALAN interpone recurso de reconsideración contra el Oficio Nº 124-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi, sustentando su petitorio en que la Dirección Regional de Producción de Piura no cumplió con las formalidades establecidas en el artículo 125 de la Ley Nº 27444 y al haberse cumplido con adjuntar todos los requisitos exigidos, debió procederse a la evaluación del Petitorio y al otorgamiento del permiso de pesca; Que el recurso de reconsideración interpuesto por el señor armador PEDRO ALVINGULO PUESCAS GALAN contra el Oficio Nº 124-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi, no aporta nueva prueba instrumental que desvirtúe los fundamentos por los cuales se declaró inadmisible la solicitud de permiso de pesca para operar la embarcación pesquera MI ROSMERY de matrícula PL-5140-CM; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 137-2006-PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable del Área Legal de esta Dirección Nacional; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26920, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por Decreto Supremo Nº 003-2000-PE y Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE, modificado por Decreto Supremo Nº 005-2002-PRODUCE, la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE y la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General;

Page 58: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el artículo 6 de la Resolución Ministerial Nº 130-2002-PRODUCE y el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INADMISIBLE el recurso de reconsideración interpuesto por el señor armador PEDRO ALVINGULO PUESCAS GALAN contra el Oficio Nº 124-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Aprueban cambio de titular de licencia de operación otorgada mediante R.M. Nº 268-96-PE a favor de Conservas Ricofres S.R.L.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 159-2006-PRODUCE-DGEPP

Lima, 15 de mayo de 2006 Visto los escritos con registros Nºs CE-08438002, del 24 de julio y 28 de agosto de 2003, Nº 12014001 del 17 de octubre de 2003, Nº 03930001 del 6 y 21 de abril, 12 de agosto de 2004 y 7 de abril de 2005, Nº 00003519 del 13 de junio de 2005 y 00037216 del 10 de noviembre de 2005 presentados por la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L. CONSIDERANDO: Que los artículos 43 incisos b) y d) y 46 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que para la autorización de instalación de los establecimientos industriales pesqueros y para la operación de plantas de procesamiento de productos pesqueros se requiere de la autorización y licencia correspondiente, los que constituyen derechos que el Ministerio de la Producción otorga a nivel nacional; Que el artículo 49 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que las personas naturales o jurídicas que se dediquen al procesamiento de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, indirecto o al uso industrial no alimenticio, requerirán de autorización para la instalación o aumento de la capacidad de operación del establecimiento industrial y de licencia para la operación de cada planta de procesamiento; Que el artículo 51 del Reglamento de la Ley General de Pesca, establece que durante la vigencia de la licencia de operación de cada planta de procesamiento, la transferencia en propiedad o cambio de posesión del establecimiento industrial pesquero, conlleva la transferencia de dicha licencia en los mismos términos y condiciones en que fue otorgada; Que por Resolución Ministerial Nº 268-96-PE del 14 de mayo de 1996, se otorgó a PESQUERA DON ALFONSO S.A., licencia de operación en adecuación a la Ley General de Pesca y su Reglamento, para desarrollar la actividad de procesamiento de productos hidrobiológicos, a través de su planta de enlatado, con una capacidad instalada de 828 cajas/turno, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima; Que a través de los escritos del visto, la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L., solicitó cambio de titular de licencia de operación otorgada mediante Resolución Ministerial Nº 268-96-PE,

Page 59: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

adjuntado los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 26 del Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2002-PE; Que la citada empresa presenta, entre otros, copia del contrato de compraventa de la maquinaria y equipos de la planta de enlatado celebrado entre PESQUERA DON ALFONSO S.A. y CONSERVAS RICOFRES S.R.L., Declaración Jurada de Autovalúo HR y PU de la Municipalidad de Chancay, copias del recibo de ingresos de la municipalidad por los trimestres III del 2003 y I del 2004, y copia de constatación policial otorgada por la Comisaría de Chancay, alcanzando la licencia municipal de funcionamiento otorgada por la Municipalidad de Chancay, una declaración jurada de poseedor del predio inmueble, adjunta fotocopia del contrato de compraventa celebrado entre la señora Luz Violeta Viacava Dellisanti a favor de Pesquera Don Alfonso S.A.C. del fecha 18 de enero de 2002 y fotocopia del Contrato de Arrendamiento celebrado entre PESQUERA DON ALFONSO S.A. y CONSERVAS RICOFRES S.R.L.; Que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 51 del Reglamento de la Ley General de Pesca, el administrado debe acreditar la transferencia de propiedad o cambio de posesión del establecimiento industrial pesquero como sustento de su solicitud de cambio de titularidad de la licencia otorgada; Que en cuanto al cumplimiento del requisito 8 del procedimiento Nº 26 (Cambio de titular de la autorización o licencia de operación) del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2002-PE, relacionado a la presentación de la copia simple del documento que acredite el cambio de titular inscrito en los Registros Públicos, debe señalarse que el mismo texto establece que éste debe ser presentado “cuando corresponda”; Que en el presente caso, la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L., ha acreditado que ha adquirido mediante contrato de compraventa de bienes de la empresa DON ALFONSO S.R.L. de fecha 14 de junio de 2004, es decir la maquinaria que compone la planta de enlatado, y mediante contrato de arrendamiento de fecha 20 de julio de 2003 suscrito entre PESQUERA DON ALFONSO S.A. y CONSERVAS RICOFRES S.R.L., con la Constatación Policial Nº 096 otorgada por la Comisaría de Chancay con fecha 3 de abril de 2004 la cual señala que en dicho inmueble opera la citada empresa, así como con copia de la Licencia Municipal de Funcionamiento Comercial, Industrial de Servicios, actividades Profesionales y otros, otorgada a la citada empresa con fecha 11 de julio de 2003, se acredita que operado un cambio de posesión del establecimiento industrial pesquero a favor de la empresa recurrente y que viene poseyendo dicho inmueble de una manera pacífica y pública, por lo que resulta procedente aprobar la solicitud presentada y con la copia de Declaración Jurada de Autovalúo (folio 330), para efectos del impuesto predial 2004, a nombre de Conservas Ricofres S.R.L.; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha determinado que la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L., ha cumplido con los requisitos sustantivos exigidos por la normatividad pesquera vigente y con los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2002-PE, (Texto Único de Procedimientos Administrativos por lo que es procedente aprobar lo solicitado por la recurrente; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante los Informes Nºs 163-2003-PRODUCE/DNEPP-Dch, 185-2003-PRODUCE/DNEPP-Dch, con la Nota Nº 2240-2005-PRODUCE/DNEPP y el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal c) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE y del artículo 5 de la Resolución Ministerial 505-98-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar el cambio del titular de la licencia de operación otorgada mediante Resolución Ministerial Nº 268-96-PE de fecha 14 de mayo de 1996, a favor de la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L. para que se dedique a la actividad de procesamiento de productos

Page 60: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

hidrobiológicos, a través de su planta de enlatado, con una capacidad instalada de 828 cajas/turno, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en el Av. Roosevelt s/n (Ant. Panamericana Norte), distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgada. Artículo 2.- Dejar sin efecto a la titularidad de la licencia de operación otorgada a PESQUERA DON ALFONSO S.A., mediante la Resolución Ministerial Nº 268-96-PE del 14 de mayo de 1996. Artículo 3.- CONSERVAS RICOFRES S.R.L., deberá operar su planta de procesamiento de productos hidrobiológicos cumpliendo las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y lo referido a la sanidad higiene y seguridad industrial pesquera que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo deberá implementar un sistema de seguridad del control del proceso que garantice la óptima calidad del producto final, así como ejecutar las medidas de mitigación contenidas en su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, calificado favorablemente por la Dirección del Medio Ambiente a través del Oficio 939-95-PE/DIREMA de fecha 27 de octubre de 1995. Artículo 4.- El incumplimiento de lo señalado en el artículo precedente será causal de caducidad del derecho otorgado o de las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad vigente, según corresponda. Artículo 5.- Incorporar a la empresa CONSERVAS RICOFRES S.R.L.., como titular de la licencia de operación de la planta de enlatado de productos hidrobiológicos, ubicada en el establecimiento industrial pesquero citado en el primer artículo de la presente Resolución, al Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 041-2002-PE, excluyendo a la empresa PESQUERA DON ALFONSO S.A. de dicho anexo. Artículo 6.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección Regional de la Producción Lima y consignarse en el portal de la página web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero Declaran improcedente solicitud de cambio de titular de permiso de pesca otorgado por R.D. Nº

196-2003-PRODUCE/DNEPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 161-2006-PRODUCE-DGEPP Lima, 15 de mayo de 2006 Visto los escritos de registro Nº 00010687 del 14 de febrero y 6 de abril del 2006, presentados por CESAR AUGUSTO SÁNCHEZ ULLOA y ENMA VALDIVIA ROJAS DE SÁNCHEZ. CONSIDERANDO: Que por Resolución Directoral Nº 196-2003-PRODUCE/DNEPP del 15 de julio del 2003, se otorgó permiso de pesca a favor de MARIA SÁNCHEZ LEON, para operar la embarcación NATHALIA de matrícula HO-21097-CM y 99.58 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo, con uso de cajas con hielo como medio de preservación a bordo, utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ y 1 ½ pulgadas (13 y 38 mm.), según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina,

Page 61: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 61

y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa; Que el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 003-2000-PE del 14 de abril del 2000, establece que los permisos de pesca otorgados al amparo de la Ley Nº 26920, no se consideran transferibles, salvo por herencia; precisando además que solamente es válida la transferencia de las acciones y derechos adquiridos por herencia, entre los coherederos o sus descendientes; Que a través de los escritos del visto, los señores CESAR AUGUSTO SÁNCHEZ ULLOA y ENMA GRISELDA VALDIVIA ROJAS DE SÁNCHEZ, acreditando poseer el dominio de la embarcación pesquera NATHALIA de matrícula HO-21097-CM, en conformidad al procedimiento 6 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, solicitan el cambio de titular del permiso de pesca de la referida embarcación; Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se determina que no obstante de haber encausado su solicitud conforme al procedimiento 6 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE, los recurrentes no han logrado acreditar que la propiedad de la embarcación pesquera NATHALIA de matrícula HO-21097-CM, haya sido adquirido por herencia, conforme se dispone en el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 003-2000-PE del 14 de abril del 2000; por lo que se considera que la solicitud presentada deviene improcedente; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 134-2006-PRODUCE/DNEPP-CHI y con la opinión favorable del Área Legal de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero; y, De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, así como la Ley Nº 26920, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE modificado por Decreto Supremo Nº 003-2000-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar improcedente el cambio de titular de permiso de pesca para operar la embarcación NATHALIA de matrícula HO-21097-CM, solicitada por los señores CESAR AUGUSTO SÁNCHEZ ULLOA y ENMA GRISELDA VALDIVIA ROJAS DE SÁNCHEZ; por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Page 62: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 62

Aceptan desistimiento presentado por la empresa Ingenieros Pesqueros Consultores S.A.C. respecto a procedimientos administrativos de cambio de titular de licencia de operación de

planta de harina de pescado

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 162-2006-PRODUCE-DGEPP Lima, 15 de mayo de 2006 Vistos los escritos con Registro Nº 00008963 del 7 de julio de 2005 y 5 de abril de 2006 y Nº 00029359 del 10 de octubre de 2005, presentados por la empresa INGENIEROS PESQUEROS CONSULTORES S.A.C. CONSIDERANDO: Que con escrito de fecha 7 de julio de 2005, la empresa INGENIEROS PESQUEROS CONSULTORES S.A.C. solicitó el cambio de titular de la licencia de operación de la planta de harina de pescado, de 5 t/h de capacidad, ubicada en la avenida Brea y Pariñas Nº 151, Zona Industrial Gran Trapecio, distrito Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, otorgada por Resolución Ministerial Nº 207-95-PE a favor de CHALLWA ANCASH S.R.L. Asimismo, solicitó autorización para la instalación, por traslado físico, de la referida planta de harina de pescado hacia la Zona Industrial la Huaca, distrito de Santa, provincia del Santa, departamento de Ancash; Que posteriormente, con escrito de fecha 5 de abril de 2006, la empresa INGENIEROS PESQUEROS CONSULTORES S.A.C. se desistió de los procedimientos iniciados con fecha 7 de julio de 2005, en tanto que señala, ha convenido no ejecutar el contrato de Asociación en Participación celebrado con la empresa CHALLWA ANCASH S.R.L., titular del derecho administrativo de la mencionada planta de harina de pescado; Que el artículo 189 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, señala entre otros, que el desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero que no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro procedimiento. Asimismo señala que el desistimiento se podrá realizar en cualquier momento antes de que se notifique la resolución final en la instancia; Que de la evaluación efectuada a la solicitud de desistimiento presentada por la empresa INGENIEROS PESQUEROS CONSULTORES S.A.C. y teniendo en cuenta además, que la decisión final no afecta intereses de terceros ni denota interés particular alguno, se concluye que es procedente aceptar el desistimiento presentado por la citada empresa, respecto a su solicitud de fecha 7 de julio de 2005; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero (hoy Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero), mediante Informe Nº 116-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi y con el visado de la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo establecido en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aceptar el desistimiento presentado por la empresa INGENIEROS PESQUEROS CONSULTORES S.A.C. respecto a los procedimientos administrativos de cambio de titular de la licencia de operación de la planta de harina de pescado, otorgada por Resolución Ministerial Nº 207-95-PE, a favor de CHALLWA ANCASH S.R.L., y de autorización para la instalación, por traslado físico de la referida planta, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución.

Page 63: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 63

Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran en abandono procedimiento de cambio de titular de permiso de pesca otorgado por R.D. Nº 256-2000-PE/DNE

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 163-2006-PRODUCE-DGEPP

Lima, 15 de mayo de 2006 Visto el escrito con registro Nº CE-00000941 de fecha 5 de enero de 2006, presentado por la empresa CONSORCIO MALLA S.A. CONSIDERANDO: Que el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación a la que corresponde y que durante su vigencia la transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional, conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado; Que por Resolución Directoral Nº 055-2003-PRODUCE/DNEPP, de fecha 7 de marzo del 2003 se aprobó a favor de la empresa CORPORACIÓN PESQUERA INCA S.A. - COPEINCA S.A. el cambio de titular del permiso de pesca otorgado por R.D. Nº 256-2000-PE/DNE, del 3 de noviembre del 2000 a PESQUERA COLONIAL S.A., para operar la embarcación pesquería denominada “MARIA JOSE” de matrícula CO-19579-PM, en los mismos términos y condiciones; Que mediante el escrito del visto la empresa CONSORCIO MALLA S.A., solicita el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación “MARIA JOSE” de Matrícula Nº CO-19579-PM, en su condición de nueva propietaria según contrato de compra-venta celebrado con el BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A., cuya copia obra en el expediente respectivo; Que a través del Oficio Nº 589-2006-PRODUCE-DNEPP/Dchi, del 3 de marzo del 2006, recibido por el recurrente el 7 de marzo del 2006, según consta en el cargo de notificación que obra en el expediente; se le requirió presentar un nuevo Certificado Compendioso de Dominio a nombre de la empresa, así como subsanar el Certificado de Matrícula de la embarcación expedido por la Capitanía del Puerto de Callao el 21 de febrero del 2005, en cuyo rubro observaciones se consigna que mediante Resolución del 41º Juzgado Penal de Lima se ordena una Medida Cautelar de embargo en forma de administración judicial; Que a la fecha CONSORCIO MALLA S.A. no ha cumplido con presentar la documentación y subsanación solicitada en el oficio referido en el considerando anterior, produciéndose la paralización del procedimiento administrativo por más de treinta días por causa imputable a la administrada; Que por lo tanto, en conformidad al artículo 191 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, es procedente declarar en abandono el procedimiento iniciado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero (ex Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero), mediante Informe Nº 138-2006-PRODUCE/DNEPP-Dchi del 28 de abril del 2006 y con la visación del Área Legal de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero;

Page 64: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 64

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar en abandono el procedimiento de cambio de titular del permiso de pesca otorgado por Resolución Directoral Nº 256-2000-PE/DNE y modificada por la Resolución Directoral Nº 055-2003-PRODUCE/DNEPP para la operación de la embarcación pesquera “MARIA JOSE” con matrícula Nº CO-19579-PM, iniciado por la empresa CONSORCIO MALLA S.A., por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE VERTIZ CALDERON Director General de Extracción y Procesamiento Pesquero

RELACIONES EXTERIORES

Remiten al Congreso de la República la documentación relativa al “Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos”

RESOLUCION SUPREMA Nº 196-2006-RE

Lima, 6 de junio de 2006 Remítase al Congreso de la República, con carácter de urgencia, la documentación relativa al “Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos”, suscrito el 12 de abril de 2006, en la ciudad de Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos de América, para los efectos a que se contraen el artículo 56 y el artículo 102 inciso 3 de la Constitución Política del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD Presidente del Consejo de Ministros ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia Encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores

Aprueban Inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada en favor de institución sin fines de lucro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0633-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006 Visto, los expedientes Nº 12987-2005 y Nº 2061-2006, presentados por el INSTITUTO PARA EL DESARROLLO y APOYO SOCIAL JARDINES DE SANTA ROSA DE LIMA - IDASOJASAROLI mediante los cuales se solicita la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de Abtei Sto. Severin, con sede en Leinau, Alemania;

Page 65: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 65

CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector correspondiente; Que, el INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y APOYO SOCIAL JARDINES DE SANTA ROSA DE LIMA - IDASOJASAROLI, se encuentra inscrito en el Registro de IPREDA que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de conformidad con la Directiva de procedimientos de aceptación y aprobación, internamiento de donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, aprobada por Decreto Supremo Nº 508-93-PCM; Que, mediante Carta de Donación de fecha 20 de julio de 2005, legalizada por el Consulado General del Perú en Francfort Del Meno, Alemania, se observa que Abtei Sto. Severin ha efectuado una donación a favor del INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y APOYO SOCIAL JARDINES DE SANTA ROSA DE LIMA - IDASOJASAROLI; Que, los bienes donados consisten en 330 cartones de ropa usada, 25 muebles, 300 cartones de alimentos para bebes, 36 paquetes de pañales desechables, 156 mochilas escolares y 3,632 unidades de ropa para niños, con un peso bruto de 17,660.00 kilos, y un valor FOB de US$ 5,000.00 (Cinco mil y 00/100 Dólares americanos), los cuales serán donados a título gratuito a la población más necesitada del Perú, la distribución de la donación se hará a través de instituciones sociales debidamente organizadas, en especial con personería jurídica; Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2007-EF se delega al Ministerio de Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial la inafectación de IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se refiere el primer considerando; Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores, aprobar la donación efectuada por Abtei St. Severin a favor del INSTITUTO PARA EL DESARROLLO Y APOYO SOCIAL JARDINES DE SANTA ROSA DE LIMA - IDASOJASAROLI; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por Abtei Sto. Severin a favor del INSTITUTO PARA EL DESARROLLO y APOYO SOCIAL JARDINES DE SANTA ROSA DE LIMA - IDASOJASAROLI consistente en 330 cartones de ropa usada, 25 muebles, 300 cartones de alimentos para bebes, 36 paquetes de pañales desechables, 156 mochilas escolares y 3,632 unidades de ropa para niños, con un peso bruto de 17,660.00 kilos, y un valor FOB de US$ 5,000.00 (Cinco mil y 00/100 dólares americanos), los cuales serán donados a título gratuito a la población más necesitada del Perú, la distribución de la donación se hará a través de instituciones sociales debidamente organizadas, en especial con personería jurídica. Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF, dentro de los plazos establecidos.

Page 66: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 66

Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Aprueban Inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada en favor de institución sin fines de lucro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0634-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006 Vistos, los expedientes Nº 14898-2005, Nº 14990-2005 y Nº 3247-2006, presentados por la asociación SOCIOS EN SALUD - SUCURSAL PERÚ, mediante los cuales solicita la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de Partners in Health, con sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperan Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERÚ) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector correspondiente; Que, la asociación SOCIOS EN SALUD - SUCURSAL PERÚ, se encuentra inscrita en el Registro de ENIEX que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 719-91-PCM - Ley de Cooperación Técnica Internacional y el Decreto Supremo Nº 015-92-PCM - Reglamento de la Ley de Cooperación Técnica Internacional; Que, mediante Certificado de Donación de fecha 21 de noviembre de 2005, legalizado por el Consulado General del Perú en Boston, se observa que Partners in Health, ha efectuado una donación a favor de la asociación SOCIOS EN SALUD - SUCURSAL PERÚ; Que, los bienes donados consisten en 609 bultos conteniendo 103,270 tabletas de Moxifloxacino 400 mg., con un peso bruto de 358.65 kilos y con un valor CIF de US $ 222,030.50 (Doscientos veintidós mil treinta y 50/100 Dólares americanos), es una donación de Partners in Health para los pacientes del Programa Nacional de Control de Tuberculosis que reciben tratamiento para tuberculosis Multidrogorresistente, dentro del marco del: “Proyecto Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS-Plus en el Perú, años 2001 - 2005”, bajo el convenio entre el Ministerio de Salud del Perú, Socios en Salud, y el Programa de Enfermedades Infecciosas y Cambio Social de la Universidad de Harvard; Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2004-EF se delega al Ministerio de Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial, la inafectación de IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se refiere el primer considerando; Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores, aprobar la donación efectuada por Partners in Health, a favor de la asociación SOCIOS EN SALUD - SUCURSAL PERÚ; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM;

Page 67: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 67

SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por Partners in Health a favor de la asociación SOCIOS EN SALUD - SUCURSAL PERÚ, consistente en 609 bultos conteniendo 103,270 tabletas de Moxifloxacino 400 mg., con un peso bruto de 358.65 kilos y con un valor CIF de US $ 222,030.50 (Doscientos veintidós mil treinta y 50/100 Dólares Americanos); es una donación de Partners in Health para los pacientes del Programa Nacional de Control de Tuberculosis que reciben tratamiento para tuberculosis Multidrogorresistente, dentro del marco del: “Proyecto Colaborativo para el Fortalecimiento de la Estrategia DOTS-Plus en el Perú, años 2001 - 2005”, bajo el convenio entre el Ministerio de Salud del Perú, Socios en Salud, y el Programa de Enfermedades Infecciosas y Cambio Social de la Universidad de Harvard; Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF, dentro de los plazos establecidos. Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Aprueban Inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada en favor de institución sin fines de lucro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0635-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006 Visto el Expediente Nº 7220-2005, presentado por el Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), mediante el cual solicita la Inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de International Planned Parenthood Federation; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERU) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector correspondiente; Que, Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), se encuentra inscrito en el Registro de IPREDA que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de conformidad con la Directiva de procedimientos de aceptación y aprobación, internamiento de donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, aprobada por Decreto Supremo Nº 508-93-PCM; Que, mediante Certificado de Donación sin fecha, legalizado por el Consulado General del Perú en Londres, se observa que International Planned Parenthood Federation ha efectuado una donación a favor del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES); Que, los bienes donados consisten en tres (3) bultos conteniendo material médico, con un peso manifestado de 18.00 kilogramos y valorizado en US$ 1,050.00 (un mil cincuenta y 00/100

Page 68: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 68

dólares americanos), donación que será destinada al Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), Programa de Planificación Familiar; Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2004-EF se delega al Ministerio de Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial la Inafectación de IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se refiere el primer considerando; Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores, aprobar la donación efectuada por International Planned Parenthood Federation, a favor del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES); De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la Inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por International Planned Parenthood Federation, a favor del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), consistente en tres (3) bultos conteniendo material médico, con un peso manifestado de 18.00 kilogramos y valorizado en US$ 1,050.00 (un mil cincuenta y 00/100 dólares americanos), donación que será destinada al Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), Programa de Planificación Familiar. Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF; dentro de los plazos establecidos. Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Aprueban Inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada en favor de institución sin fines de lucro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0636-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006 Visto, el expediente Nº 10186-2005, presentado por la asociación EJÉRCITO DE SALVACION - FILIAL DEL PERÚ, mediante el cual solicitan la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), con sede en Berna, Suiza; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERÚ) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector correspondiente;

Page 69: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 69

Que, la asociación EJÉRCITO DE SALVACIÓN - FILIAL DEL PERÚ, se encuentra inscrita en el Registro de IPREDA que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de conformidad con la Directiva de procedimientos de aceptación y aprobación, internamiento de donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, aprobada por Decreto Supremo Nº 508-93-PCM; Que, mediante Certificado de Donación de fecha 15 de octubre de 2003, legalizado por el Consulado General del Perú en Berna, se observa que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), ha efectuado una donación a favor de la asociación EJÉRCITO DE SALVACIÓN - FILIAL DEL PERÚ; Que, los bienes donados consisten en 315 bultos conteniendo 6,300.00 kilos de leche entera en polvo, 195 bultos conteniendo 4,680.00 kilos de leche desnatada (descremada) en polvo y 479 bultos conteniendo 7,329.00 kilos de queso procesado, con un peso bruto total de 22,153.00 kilos y un valor FOB de CHF 147,576,10 (Ciento cuarentisiete mil quinientos setentiséis y 10/100 Francos suizos), arribados en un contenedor de 40’ con Nº MSCU 414 601-0; para la obra social que realiza el Ejército de Salvación a nivel nacional como son los Centros Abiertos, Hogar de Hombre, Hogar de Señorita, Programa de Capernaúm VIH, entre otros; Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2004-EF se delega al Ministerio de Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial la inafectación de IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se refiere el primer considerando; Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores aprobar la donación efectuada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a favor de la asociación EJÉRCITO DE SALVACIÓN - FILIAL DEL PERÚ; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) a favor de la asociación EJÉRCITO DE SALVACIÓN - FILIAL DEL PERÚ, consistente en 315 bultos conteniendo 6,300.00 kilos de leche entera en polvo, 195 bultos conteniendo 4,680.00 kilos de leche desnatada (descremada) en polvo y 479 bultos conteniendo 7,329.00 kilos de queso procesado, con un peso bruto total de 22,153.00 kilos y un valor FOB de CHF 147,576.10 (Ciento cuarentisiete mil quinientos setentiséis y 10/100 Francos suizos), arribados en un contenedor de 40’ con Nº MSCU 414 601-0; para la obra social que realiza el Ejército de Salvación a nivel nacional como son los Centros Abiertos, Hogar de Hombre, Hogar de Señorita, Programa de Capernaúm VIH, entre otros. Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF, dentro de los plazos establecidos. Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Page 70: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 70

Aprueban Inafectación del IGV e ISC correspondiente a donación efectuada en favor de institución sin fines de lucro

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0637-2006-RE

Lima, 2 de junio de 2006 Visto, los expedientes Nº 4549-2006 y Nº 5027-2006, presentado por el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO ANDINO - IIDA mediante el cual solicita la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) respecto a la donación recibida de Proyecto Paz y Amor con sede en Hialeah, Florida, Estados Unidos; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el literal k) del artículo 2 y el segundo párrafo del artículo 67 del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas - IGV e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, no se encuentran gravadas con el IGV e ISC, entre otros, las donaciones que se realicen a favor de las Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD-PERÚ) nacionales e Instituciones Privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional (IPREDA), que se encuentren inscritas en el Registro que tiene a su cargo la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y siempre que sea aprobada por Resolución Ministerial del Sector correspondiente; Que, el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO ANDINO - IIDA, se encuentra inscrito en el Registro de IPREDA que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI, de conformidad con la Directiva de procedimientos de aceptación, aprobación, internamiento de donaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior, aprobada por Decreto Supremo Nº 508-93-PCM; Que, mediante Carta de Donación de fecha 12 de octubre de 2005, legalizada por el Consulado General del Perú en Miami, se observa que, Proyecto Paz y Amor ha efectuado una donación a favor del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO ANDINO - IIDA; Que, el bien donado consiste en un (1) vehículo marca: Toyota, modelo: Hi Lux 4x4 C/D turbo diesel, año: 2005, color: verde oscuro metálico, Nº de motor: 2KD-9409086, Nº de chasis: 8AJFR22G0-54502933, con un peso bruto de 1,790.00 kilos, y valorizado en US $ 12,541.29 (Doce mil quinientos cuarentiuno y 29/100 Dólares americanos), destinada para apoyar las obras que desarrolla la institución en el área asistencial, educacional y agricultura, en la provincia de Antabamba, distritos de Pachaconas, El Oro, Sabaino, Juan Espinosa Medrano y Huaquirca del departamento de Apurímac; Que, mediante Decreto Supremo Nº 041-2004-EF se delega al Ministerio de Relaciones Exteriores, la facultad de aprobar mediante Resolución Ministerial la inafectación de IGV e ISC a las donaciones efectuadas a favor de ENIEX, ONGD-PERÚ e IPREDA, a que se refiere el primer considerando; Que, en consecuencia corresponde al Sector Relaciones Exteriores, aprobar la donación efectuada por Proyecto Paz y Amor del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINO - IIDA; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, Decreto Legislativo Nº 935, Decreto Supremo Nº 041-2004-EF y la Resolución Suprema Nº 508-93-PCM; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) correspondiente a la donación efectuada por Proyecto Paz y Amor a favor del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO ANDINO - IIDA consistente en un (1) vehículo marca: Toyota, modelo: Hi Lux 4x4 C/D turbo diesel, año: 2005, color: verde oscuro

Page 71: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 71

metálico, Nº de motor: 2KD-9409086, Nº de chasis: 8AJFR22G0-54502933, con un peso bruto de 1,790.00 kilos, y valorizado en US $ 12,541.29 (Doce mil quinientos cuarentiuno y 29/100 Dólares americanos), destinada para apoyar las obras que desarrolla la institución en el área asistencial, educacional y agricultura, en la provincia de Antabamba, distritos de Pachaconas, El Oro, Sabaino, Juan Espinosa Medrano y Huaquirca del departamento de Apurímac. Artículo Segundo.- Remitir copia de la presente Resolución a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT y al interesado, para los efectos a que se contrae el Decreto Supremo Nº 041-2004-EF, dentro de los plazos establecidos. Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Ministro de Relaciones Exteriores

Fe de Erratas

RESOLUCION SUPREMA Nº 175-2006-RE Fe de Erratas de la Resolución Suprema Nº 175-2006-RE, publicada el día 25 de mayo de 2006. DICE: Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema Nº 144-2002-RE, de 1 de abril de 2002. DEBE DECIR: Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema Nº 172-88-RE, del 28 de abril de 1988.

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Designan representantes del Ministerio ante Grupo de Trabajo relativo al “Programa para la Reconstrucción de Viviendas en el departamento de Tumbes”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 209-2006-TR

Lima, 2 de junio de 2006 VISTOS: El Oficio Nº 357-2006-VIVIENDA-SG, de fecha 16 de mayo de 2006, del Secretario General del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Oficio Nº 227-2006-MTPE/3, de fecha 27 de mayo de 2006, del Viceministro de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa; y, el Oficio Nº 1022 y Memorando Nº 1098-2006-MTPE/4, de la Secretaría General del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 009-96-PCM, modificada por el Decreto Supremo Nº 023-2006-PCM, se crea el “Programa para la Reconstrucción de Viviendas en el departamento de Tumbes”, conformándose además, un Grupo de Trabajo integrado, entre otros, por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; a través del Programa “A Trabajar Urbano”; Que, en atención a los documentos de Vistos y por convenir al servicio, corresponde designar a los representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante el Grupo de Trabajo a que hace referencia el considerando anterior;

Page 72: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 72

Con la visación del Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y el literal d) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar, al ingeniero VICENTE HERNULFO PINEDO MANRIQUE, Director Nacional del Programa de Emergencia Social Productivo Urbano “A Trabajar Urbano” y al CPC ALBERTO GUZMÁN JIMÉNEZ, Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto, como representantes Titular y Alterno del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, respectivamente, ante el Grupo de Trabajo, constituida por el Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 009-96-PCM, modificada por el Decreto Supremo Nº 023-2006-PCM. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS ALMERÍ VERAMENDI Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Incluyen a funcionario de PROMPYME como miembro de la Comisión encargada de proponer y

evaluar a empresas y empresarios para el otorgamiento del “Premio Nacional al Desarrollo Empresarial de la Micro y Pequeña Empresa”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 210-2006-TR

Lima, 2 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 4 de la Ley Nº 28015, Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, el Estado promueve un entorno favorable para la creación, formalización, desarrollo y competitividad de las MYPE y el apoyo a los nuevos emprendimientos, a través de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales; y establece un marco legal e incentiva la inversión privada, generando o promoviendo una oferta de servicios empresariales destinados a mejorar los niveles de organización, administración, tecnificación y articulación productiva y comercial de las MYPE, estableciendo políticas que permitan la organización y asociación empresarial para el crecimiento económico con empleo sostenible; Que, es atribución del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo establecer, como ente rector, la política general y las normas de promoción de la Micro y Pequeña Empresa, la que incluye el fomento a la formalización y a la mejora de las condiciones de empleo en este sector para lograr un trabajo digno, de conformidad con el artículo 5 de la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Que, es necesario reconocer e incentivar la Micro y Pequeña Empresa, así como los empresarios vinculados a éstas, que hayan destacado en las diversas actividades o sectores productivos, como gestores de fuente de empleo; Que, en ese contexto, se expidió la Resolución Ministerial Nº 187-2006-TR, el 15 de mayo de 2006, publicada el 18 de mayo de 2006, que creó el “Premio Nacional al Desarrollo Empresarial de la Micro y Pequeña Empresa”, que será otorgado por una comisión evaluadora integrada por el Viceministro de Promoción del Empleo y de la Micro y Pequeña Empresa, el Director Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, y el Director Nacional del Empleo y Formación Profesional;

Page 73: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 73

Que, resulta necesario incluir como miembro de la comisión evaluadora designada por Resolución Ministerial Nº 187-2006-TR, al Director Ejecutivo del Centro de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa - PROMPYME; Con el visto bueno del Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica; De conformidad con el artículo 12 inciso d) de la Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; SE RESUELVE: Artículo Único.- Inclúyase como miembro de la Comisión encargada de proponer y evaluar a las empresas enmarcadas en la categoría de Micro y Pequeña Empresa, así como a los empresarios vinculados a éstas, para efecto del otorgamiento del “Premio Nacional al Desarrollo Empresarial de la Micro y Pequeña Empresa”, creado por Resolución Ministerial Nº 187-2006-TR, al Presidente Ejecutivo del Centro de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa - PROMPYME. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS ALMERÍ VERAMENDI Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Aprueban Directiva que regula el Trámite Interno de los Recursos de Apelación Interpuestos en

los Procesos de Selección Convocados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 212-2006-TR Lima, 2 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el artículo 19 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, corresponde a los ministerios dictar las normas sectoriales de alcance nacional en los asuntos de su competencia. En ese sentido, cada ministerio tiene capacidad para aprobar o regular sus procedimientos o trámites internos que sobre determinadas materias se realicen al interior de sus dependencias; Que, el Artículo VII inciso 1) de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, se establece que las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter general la actividad de los subordinados a ellas mediante circulares, instrucciones y otros análogos, los que sin embargo, no pueden crear obligaciones nuevas a los administrados; Que, en ese orden, el artículo 1 inciso 1.2) numeral 1.2.1) de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que son regulados por cada Entidad los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios, los que deberán sujetarse a las disposiciones contenidas en el Título Preliminar del citado cuerpo normativo, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan; De conformidad con lo establecido en el artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, y el artículo 12 inciso d) del Reglamento de Organización y funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar la Directiva que Regula el Trámite Interno de los Recursos de Apelación Interpuestos en los Procesos de Selección Convocados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cuyo texto está conformado de cuatro capítulos.

Page 74: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 74

Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS ALMERÍ VERAMENDI Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

DIRECTIVA QUE REGULA EL TRÁMITE INTERNO DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN INTERPUESTOS EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN CONVOCADOS POR EL MINISTERIO DE

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO I. OBJETIVO La presente Directiva tiene como objetivo regular el procedimiento o tramitación interna de los recursos de apelación que presenten los postores en los procesos de selección convocados por la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de que el mismo se ajuste a las disposiciones contenidas en el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. II. ALCANCE La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades y personal de las áreas adscritas a la sede central del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que se alude expresamente en el presente documento normativo, involucrados en la tramitación y resolución de los recursos de apelación interpuestos en los procesos de selección, los que incurran en responsabilidad administrativa en caso de su incumplimiento. Las unidades ejecutoras y organismos públicos descentralizados adscritos al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo no se encuentran dentro de los alcances de esta Directiva; lo que no impide que éstos formulen y/o aprueben sus propios instructivos o normas internas sobre esta materia. III. BASE LEGAL - La Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; - El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR; - Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM (en adelante LCAE); - Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM (en adelante RLCAE); y, - Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. IV. CONTENIDO 1. Admisibilidad del recurso de apelación 1.1. El recurso de apelación deberá ser dirigido al Presidente del Comité Especial que tuvo a su cargo el desarrollo del proceso de selección cuyo uno o más de sus actos administrativos dictados al interior de éste son materia de impugnación. La Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca deberá recepcionar este recurso impugnativo consignado el sello de recepción respectivo, donde se indicará la fecha y hora. Sin perjuicio de su recepción, este personal deberá verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad señalados en el artículo 155 del RLCAE, en caso de constatar la omisión de los requisitos exigidos en los incisos 2) al 10) del citado dispositivo legal se realizará la anotación respectiva tanto en el documento original recepcionado como el cargo del impugnante, otorgándosele dos días de plazo para su subsanación.

Page 75: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 75

1.2. El escrito que contiene el recurso de apelación, haya sido éste observado o no por la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca, sustentado en el incumplimiento de los requisitos de admisibilidad señalados en el artículo 155 incisos 2) al 10) del RLCAE, deberá ser enviado a la Oficina de Administración, el mismo día de su recepción. Apelación sin observaciones 1.3. En caso de no existir observaciones el funcionario a cargo de la Oficina de Administración correrá traslado, a más tardar dentro de los dos días de presentado el escrito de apelación, a los postores que pudieran ver afectados sus derechos frente al recurso impugnativo presentado, los que serán absueltos por éstos dentro de los tres días de haber tomado conocimiento de dichos traslados, los que serán alcanzados el mismo día de recibidos a la Oficina de Asesoría Jurídica, para ser considerados en el informe técnico-legal que servirá de sustento a la resolución que resolverá el recurso de apelación. En ese mismo plazo, dicho funcionario deberá enviar copia simple del recurso de apelación al Presidente del Comité Especial que tuvo a su cargo el proceso de selección donde participó el postor impugnante, a efecto de que éste elabore un informe pronunciándose sobre cada uno de los puntos controvertidos en dicho recurso impugnativo, exponiendo los criterios que consideró el colegiado respecto de éstos. Documento que deberá ser enviado a la Oficina de Asesoría Jurídica dentro de los tres días de recibido, con las propuestas técnico-económicas presentadas en el respectivo proceso de selección, así como las actas y demás antecedentes. La Oficina de Asesoría Jurídica enviará a la Secretaría General, dentro de los tres días de recibido el informe elaborado por el Presidente del Comité Especial, el informes técnico-legal y el proyecto de resolución correspondiente, señalando la fecha máxima que tiene la Entidad para resolver y notificar el recurso de apelación interpuesto. La Secretaria General deberá tramitar la resolución que resuelve el recurso de apelación, considerando como sustento los antecedentes e informes técnicos indicados en presente acápite y en el Punto 1.10, de ser el caso, la que deberá ser notificada a través del SEACE dentro de los ocho días hábiles de admitido este recurso impugnativo o de subsanada las omisiones y/o defectos advertidos por la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca. Apelación con observaciones 1.4. Las observaciones que realice la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca, sustentado en el incumplimiento de los requisitos de admisibilidad señalados en el artículo 155 incisos 2) al 10) del RLCAE, deberán ser subsanadas por el postor impugnante en una plazo no menor a dos días. El plazo otorgado para la subsanación suspende todos los plazos del presente procedimiento de impugnación. Apelación sin subsanación de omisiones 1.5. Transcurrido ese plazo sin que se haya subsanado tales omisiones, la Oficina de Administración elevará, a más tardar al día siguiente de transcurrido este plazo, a la Oficina de Asesoría Jurídica la documentación presentada por el postor impugnante, anotando tal omisión, la que elevará dentro de los dos días siguientes a la Secretaría General el proyecto de resolución correspondiente. Apelación con subsanación de omisiones 1.6. El escrito conteniendo la subsanación de omisiones deberá ser presentado a la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca, que será enviado el mismo día de su recepción a la Oficina de Administración.

Page 76: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 76

1.7. Corresponderá a la Oficina de Administración calificar si el escrito presentado por el impugnante conteniendo la subsanación de omisiones cumple con levantar las omisiones anotadas por la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca. 1.8. De subsanarse las omisiones anotadas por la Oficina de Administración Documentaria, Archivo y Biblioteca, dentro del plazo establecido para el efecto, se considerará al recurso impugnativo presentado como una apelación sin observaciones, para todos los efectos del Numeral 1.3 de esta Directiva, prosiguiéndose con el trámite regulado en este dispositivo legal, tomándose como referencia para el cómputo del plazo la fecha de presentación del escrito de subsanación. Observaciones advertidas luego de admitido el recurso de apelación 1.9. Si dentro de los tres días de admitido el recurso de apelación se advirtieran omisiones vinculadas a los requisitos de admisibilidad, la Oficina de Administración deberá de emplazar al postor impugnante para que realice la subsanación correspondiente otorgándole un plazo no mayor de dos días, el mismo que no suspende ni prórroga el plazo establecido para la resolución del recurso. Vencido el plazo antes señalado sin que se realice la subsanación correspondiente, el recurso se tendrá por no presentado, debiendo la Oficina de Administración comunicar este hecho a la Oficina de Asesoría Jurídica, el primer día de vencido el plazo señalado para esta subsanación, para que ésta alcance a la Secretaría General, dentro de los tres días de recibida esta comunicación, el respectivo proyecto de resolución. Necesidad de otros informe técnicos 1.10. La Oficina de Asesoría Jurídica se encuentra facultada a requerir información o pronunciamiento técnico a las diferentes áreas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, respecto a materias o precisiones de carácter técnico necesarias para motivar o fundamentar el proyecto de resolución vinculado al recurso de apelación, los que deberán ser alcanzados dentro de los dos días de notificado este requerimiento. En caso de ser cuestiones de cálculo, asignación o cómputo de puntajes o calificación respecto de algún rubro contenido en las propuestas técnico-económicas presentadas por los postores, esta información deberá ser proporcionada por el funcionario a cargo de la Oficina de Administración. La formulación de este requerimiento por parte de la Oficina de Asesoría Jurídica prórroga a un día adicional el plazo máximo que tiene esta área para expedir y alcanzar el informe técnico-legal a la Secretaría General, señalado en el tercer párrafo del Punto 1.3. de la presente Directiva. Cómputo de plazos 1.11. Para el cómputo de los plazos señalados en la presente Directiva Interna se considerarán días hábiles, y se contabilizan desde el primer día de recibida la apelación o subsanación de ésta, o de alcanzado el (los) documento (s), solicitud (es) o requerimiento (s) señalados en la presente Directiva; salvo que esta Directiva exprese lo contrario. 1.12. De conformidad con el artículo 158 inciso 1) del RLCAE, y el Acuerdo Nº 008/2005, del 15 de junio de 2005, emitido por el Tribunal del CONSUCODE, el plazo para resolver y notificar los recursos de apelación interpuestos en los procesos de selección son de ocho días hábiles, plazo que se computa desde la admisión del recurso impugnativo antes citado, o desde la subsanación de las omisiones y/o defectos advertidos al momento de la presentación de este recurso. V. DISPOSICIÓN FINAL La presente Directiva es de aplicación obligatoria para el trámite interno de los recursos de apelación interpuestos en los procesos de selección convocados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que sean presentados con posterioridad a su publicación.

Page 77: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 77

Lima, mayo de 2006

Institucionalizan el 12 de junio como “Día contra el Trabajo Infantil”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 213-2006-TR Lima, 2 de junio de 2006 VISTOS: Los Oficios Nºs. 943 y 1033-2006-MTPE/2/12.4, de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima - Callao; los Informes Nºs. 131 y 135-2006-MTPE/4/9.220, de la Oficina de Presupuesto; y los Oficios Nºs. 678 y 714-2006-MTPE/4/9.2, de la Oficina de Presupuesto y Planificación; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, constituye una de las finalidades de éste, fomentar, difundir y supervisar mediante la inspección del trabajo, el cumplimiento de las normas laborales de los regímenes laborales privado y público y asegurar la plena conformidad de las normas prácticas, en materia laboral y los standares y normas establecidos por la Organización Internacional del Trabajo - OIT; Que, el Estado Peruano ha ratificado el Convenio Nº 138, sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo y el Convenio Nº 182, sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y de la Acción Inmediata para su Eliminación, instrumentos internacionales que obligan al Estado Peruano a adoptar medidas eficaces para la prevención y eliminación del trabajo infantil; Que, con fecha 31 de julio de 1996, el Gobierno Peruano representado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo - OIT suscribieron el Memorándum de Entendimiento, con el cual se acordó ejecutar a nivel nacional actividades destinadas a la erradicación progresiva del trabajo infantil, compromiso renovado el 11 de diciembre de 2002; Que, en el documento citado en el considerando precedente, se estableció que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo crearía un Comité Directivo Nacional para los efectos de la coordinación, evaluación y seguimiento de los esfuerzos a favor de cumplir los objetivos señalados en el Memorándum de Entendimiento; Que, mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR se aprobó la creación del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - CPETI, cuya finalidad es potenciar y articular el esfuerzo desplegado por los actores sociales que desarrollan actividades orientadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil, formulando propuestas de políticas, programas y acciones sobre la materia; Que, el CPETI es un espacio de coordinación multisectorial conformado por los diferentes ministerios e Instituciones del Estado Peruano, así como por organizaciones de empleadores, de trabajadores y por organizaciones de apoyo, nacionales e internacionales, en el que actúa como Secretaría Técnica y a su vez preside el mismo, la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de conformidad con lo establecido mediante la Resolución Suprema Nº 029-2005-TR y la Resolución Ministerial Nº 202-2005-TR, respectivamente; Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2005-TR, se aprobó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, el cual detalla las acciones a desarrollar para la prevención y erradicación del trabajo infantil; Que, en mérito a lo expuesto y celebrándose el 12 de Junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima - Callao, ha estimado por conveniente institucionalizar el “Día contra el Trabajo Infantil”, el mismo que se celebrará el 12 de junio de cada año, en el que se llevará a cabo diferentes eventos académicos con la finalidad de difundir las

Page 78: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 78

acciones llevadas a cabo por el CPETI y la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención y erradicación del trabajo infantil en nuestro país; Que, el citado evento para el presente año cuenta con disponibilidad presupuestal, conforme lo establece el Informe Nº 131-2006-MTPE/4/9.220, de la Oficina de Presupuesto, y cuenta con la aprobación del Despacho Viceministerial del Trabajo por lo que es conveniente emitir el acto administrativo que autorice su institucionalización; Con las visaciones del Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima - Callao y de los Directores Generales de las Oficinas de Planificación y Presupuesto y Asesoría Jurídica; y, En uso de las facultades conferidas en el artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, el literal d) del artículo 4 de la Ley Nº 27111, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el literal d) del artículo 12 de su Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR; SE RESUELVE: Artículo 1.- Institucionalizar el “Día contra el Trabajo Infantil”, el día 12 de junio de cada año. Artículo 2.- Conferir carácter oficial a las actividades contra el Trabajo Infantil que realice el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que en el marco de la citada fecha sean programadas, siendo a cargo del presupuesto institucional los gastos que irroguen su celebración. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS ALMERÍ VERAMENDI Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Chile, en comisión de servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 438-2006-MTC-02

Lima, 30 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, en concordancia con sus normas reglamentarias aprobadas por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, establece que para el caso de los servidores y funcionarios públicos de los Ministerios, entre otras entidades, la autorización de viaje se otorgará por Resolución Ministerial del respectivo Sector, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano con anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones de viajes que no irroguen gastos al Estado; Que, el Decreto de Urgencia Nº 006-2006, publicado el 7 de mayo de 2006, modifica el segundo párrafo del artículo 1 de la Ley antes citada, señalando que “la autorización de viajes al exterior de los ministros, de los servidores y funcionarios de los ministerios, de los Organismos Públicos Descentralizados, de los Agregados Militares, Aéreos, Navales y Policiales, así como de las empresas sujetas al ámbito de FONAFE, que resulten indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas fijados para el Ejercicio del año 2006 se efectuará por Resolución Suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro del Sector correspondiente; exceptuándose aquellos viajes que realizan los sectores Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, así como la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Oficina Central Nacional - INTERPOL de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y los destinados al desarrollo de funciones en el marco de las negociaciones

Page 79: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 79

orientadas a la suscripción de los Tratados de Libre Comercio, a efectuar acciones de promoción y/o negociación económica comercial de importancia para el Perú; los que se autorizarán mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente, la que deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, antes del inicio de la comisión de servicios”; Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 27261, es un objetivo permanente del Estado en materia de Aeronáutica Civil, asegurar el desarrollo de las operaciones aerocomerciales en un marco de leal competencia y con estricta observancia de las normas técnicas vigentes; Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a fin de mantener una estricta observancia sobre las normas técnicas vigentes y poder mantener la calificación otorgada al Perú por la Organización de Aviación Civil Internacional, debe efectuar la atención de las solicitudes de servicios descritas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en concordancia con sus facultades de supervisión e inspección de todas las actividades aeronáuticas civiles; Que, la empresa Lan Perú S.A., con Carta GOP/INS/409/05/06, presentada el 4 de junio de 2006, en el marco del Procedimiento Nº 5 de la sección correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Evaluación de Personal), establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil, efectuar el chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Boeing 767, en el Centro de Entrenamiento CAE de la ciudad de Santiago, República de Chile, a su personal aeronáutico propuesto, durante el día 10 de junio de 2006; Que, conforme se desprende de los Recibos de Acotación Nºs. 13924, 13929, 13930 y 13931, la solicitante ha cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje de inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto; Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ha emitido la Orden de Inspección Nº 0865-2006-MTC/12.04-SDO designando al inspector Rolando Rafael León Lasheras, para realizar el chequeo técnico en simulador de vuelo del equipo Boeing 767, en el Centro de Entrenamiento CAE, en la ciudad de Santiago, República de Chile, al personal aeronáutico propuesto por la empresa Lan Perú S.A., durante los días 9 al 11 de junio de 2006; Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar el viaje del referido Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de las funciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamento, pueda realizar los chequeos técnicos a que se contrae la Orden de Inspección Nº 0865-2006-MTC/12.04-SDO; De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 006-2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Rolando Rafael León Lasheras, Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Santiago, República de Chile, durante los días 9 al 11 de junio de 2006, para los fines a que se contrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Page 80: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 80

Artículo 2.- El gasto que demande el viaje autorizado precedentemente, ha sido íntegramente cubierto por la empresa Lan Perú S.A. a través de los Recibos de Acotación Nºs. 13924, 13929, 13930 y 13931, abonados a la Dirección de Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo las asignaciones por concepto de viáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo al siguiente detalle: Viáticos US$ 600.00 Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 30.25 Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Inspector mencionado en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Otorgan autorización a persona jurídica para prestar servicio de radiodifusión sonora educativa

en el departamento de Puno

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 281-2006-MTC-03 Lima, 31 de mayo de 2006 VISTO, el Expediente Nº 2001-012388 presentado por el INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ - IRTP, sobre otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Onda Media, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, departamento de Puno; CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión; Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses; Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación

Page 81: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 81

necesaria a fin de verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento; Que, el INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ - IRTP, creado mediante Decreto Legislativo Nº 829, tiene a su cargo la operación de los medios de radiodifusión sonora y por televisión de propiedad del Estado, asumiendo la titularidad de las frecuencias correspondientes; cuya finalidad es colaborar con la política del Estado en la educación y en la formación moral y cultural de la población, a través dichos medios de radiodifusión; Que, mediante Informe Nº 474-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por el INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ - IRTP, cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que, resulta procedente otorgar al referido instituto la autorización y permiso solicitados; señalándose además que debe establecerse como obligación, a cargo del antes mencionado instituto, la presentación del Proyecto de Comunicación dentro del período de instalación y prueba, documento que es requerido por la Administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización; De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Plan de Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Vice Ministerial Nº 235-2005-MTC/03; la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; y, Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar autorización al INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PERÚ - IRTP, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Onda Media, en la localidad de Yunguyo - Juli, departamento de Puno, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación: Condiciones Esenciales: Modalidad : Servicio de Radiodifusión Sonora en OM Frecuencia : 1010 KHz Finalidad : EDUCATIVA Características Técnicas: Indicativo : OCU-7P Emisión : 10K0A3EGN Potencia Nominal del Transmisor : 1 KW Ubicación de la Estación: Estudios y Planta : Zona Fortaleza Pucara, sector Chuñawi, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, departamento de Puno. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 69° 27’ 18” Latitud Sur : 16° 12’ 40” Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno

Page 82: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 82

de 62 dBµV/m La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes. El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican: - Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización. - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. - Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación. La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución. Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto. Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la autorización el titular deberá presentar el Proyecto de Comunicación. Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio. Artículo 4.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio. En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada. En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación. Artículo 5.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución. Artículo 6.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período. La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Page 83: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 83

Artículo 7.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de publicación de la presente Resolución. Artículo 8.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma semestral, el monitoreo de la referida estación. La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución. Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Viceministro de Comunicaciones

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial

en el departamento de Pasco

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 285-2006-MTC-03 Lima, 1 de junio de 2006 VISTO, el Expediente Nº 2005-019479 presentado por don FIDEL ANDRADE OLIVARES, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Villa Rica, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco; CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión; Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses; Que, el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación necesaria a fin de verificar el cumplimiento del artículo 25 del acotado Reglamento;

Page 84: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 84

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 093-2004-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada de Villa Rica al distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco; Que, mediante Informe Nº 512-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por don FIDEL ANDRADE OLVARES(*) cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados; De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 093-2004-MTC/03 y las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; y, Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar autorización a don FIDEL ANDRADE OLIVARES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada, en la localidad de Villa Rica, departamento de Pasco; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación: Condiciones Esenciales: Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FRECUENCIA MODULADA Frecuencia : 96.9 MHz Finalidad : COMERCIAL Características Técnicas: Indicativo : OCN-4A Emisión : 256KF3E Potencia Nominal del Transmisor : 0.25 kW Ubicación de la Estación: Estudios : Jr. Pozuzo Nº 320, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 75° 15’ 53” Latitud Sur : 10° 43’ 47” Planta : Cerro Schuler, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 75° 15’ 13” Latitud Sur : 10° 43’ 23” (*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “OLVARES” cuando se debe decir “OLIVARES”

Page 85: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 85

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBµV/m La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes. El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican: - Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización. - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. - Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación. La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución. Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto. De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación. Artículo 3.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio. Artículo 4.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el articulo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio. En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada. En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación. Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma semestral, el monitoreo de la referida estación. La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución.

Page 86: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 86

Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución. Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período. La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al desecho de autorización y canon anual, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente. Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Viceministro de Comunicaciones

Designan miembros del Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas encargado de los Concursos Públicos para el otorgamiento de autorizaciones para la prestación del servicio de

radiodifusión

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 282-2006-MTC-03 Lima, 31 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, el artículo 16 de la Ley Nº 28278, Ley de Radio y Televisión, dispone que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan por Concurso Público, cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas, estando la conducción de los concursos públicos a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, en su artículo 40, dispone que la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones elaborará un cronograma para la realización de por lo menos dos (2) Concursos Públicos anuales, dependiendo del número de localidades cuyas autorizaciones se otorgarán por dicho mecanismo; Que, el artículo 41 del mencionado Reglamento establece que corresponde a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones expedir la resolución indicando las localidades y bandas en las cuales las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgarán por Concurso Público, cuando se configure la situación de restricción prevista en la Ley; Que, el citado Reglamento en su artículo 42 dispone que los Concursos Públicos para el otorgamiento de autorizaciones se realizan bajo la conducción de un Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas conformado por cinco (5) miembros, el mismo que se encargará de la preparación de las Bases y conducción del Concurso hasta que la Buena Pro quede consentida o firme administrativamente; dicho Comité es designado por Resolución Viceministerial;

Page 87: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 87

Que, en consecuencia debe expedirse el acto administrativo designando el Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que tendrá a su cargo la preparación de las Bases y la conducción de los Concursos Públicos que se convoquen en el año 2006, para el otorgamiento de autorizaciones del servicio de radiodifusión mediante el mecanismo de Concurso Público; De conformidad con la Ley de Radio y Televisión aprobada por Ley Nº 28278 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar el Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que tendrá a su cargo la preparación de las Bases y la conducción de los Concursos Públicos para el otorgamiento de autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión, que se convoquen en el año 2006; el cual estará integrado por los siguientes funcionarios: - Ing. Guillermo Villanueva Pinto, Presidente - Ing. Edgard Alvarado Barreto, Miembro - Dra. Patricia Chirinos Noves, Miembro - Dra. Mercedes Alonso Erazo, Miembro - Ing. Julio Martinez Ocaña, Miembro Artículo 2.- La Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, dentro de un plazo máximo de quince (15) días calendario de expedida la presente resolución, remitirá al Comité designado en el artículo precedente la relación de todas las localidades y bandas de frecuencias del servicio de radiodifusión, cuyas autorizaciones se otorgarán mediante Concurso Público, adjuntando la documentación sustentatoria. Asimismo, de aprobarse nuevos listados de localidades y bandas de frecuencias cuyas autorizaciones se otorgarán por Concurso Público, la mencionada Dirección General remitirá al Comité la resolución y documentación correspondiente, en un plazo máximo de diez (10) días de emitida la respectiva resolución que aprueba el listado. Artículo 3.- Transcribir copia de la presente Resolución a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones y a los miembros del Comité designados en el artículo 1 de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Viceministro de Comunicaciones

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF en el departamento de Cajamarca

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 283-2006-MTC-03

Lima, 1 de junio del 2006 VISTO, el Expediente Nº 2004-019459 presentado por don JORGE LUIS RODRIGUEZ CABALLERO, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF, en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo

Page 88: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 88

19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión; Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses; Que, el artículo 29 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación necesaria a fin de verificar el cumplimiento del artículo 25 del acotado Reglamento; Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 367-2005-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Cajabamba, al distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; Que, mediante Informe Nº 528-2006-MTC/17.01.ssr; la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por don JORGE LUIS RODRIGUEZ CABALLERO cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados; De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 367-2005-MTC/03 y las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No lonizantes en Telecomunicaciones; y, Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar autorización a don JORGE LUIS RODRIGUEZ CABALLERO, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF, en la localidad de Cajabamba, departamento de Cajamarca; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación: Condiciones Esenciales: Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN EN VHF Canal : 07 BANDA: III FRECUENCIA VIDEO: 175.25 MHz FRECUENCIA AUDIO: 179.75 MHz Finalidad : COMERCIAL Características Técnicas: Indicativo : OCV-2S Emisión : VIDEO: 5M45C3F AUDIO: 50K0F3E Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 100 W

Page 89: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 89

AUDIO: 10 W Ubicación de la Estación: Estudios : Jr. Grau Nº 681. distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 02’ 33” Latitud Sur : 07º 37’ 08” Planta : Fundo Santa Mónica, distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 78º 02’ 17” Latitud Sur : 07º 37’ 08” Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 71 dBµV/m La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiocomunicación correspondientes. El plazo de la autorización y del permiso concedidos se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican: - Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización. - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. - Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación. La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución. Sin perjuicio de lo antes indicado, el titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto. De cumplir el titular con las obligaciones precedentemente mencionadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación. Artículo 3.- El titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio. Artículo 4.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio.

Page 90: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 90

En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada. En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación. Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma semestral, el monitoreo de la referida estación. La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución. Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución. Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período. La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, el titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente. Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Viceministro de Comunicaciones

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF en el departamento de Pasco

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 284-2006-MTC-03

Lima, 1 de junio del 2006 VISTO, el Expediente Nº 2004-006923 presentado por don FIDEL ANDRADE OLIVARES, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco; CONSIDERANDO: Que, el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de las modalidades, se requiere de autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo

Page 91: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 91

19 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; Que, asimismo el artículo 14 de la Ley de Radio y Televisión establece que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de permiso, el cual es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión; Que, el artículo 26 de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses; Que, el artículo 183 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones señala que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicha norma se detallan. Asimismo, debe acompañarse la documentación necesaria a fin de verificar el cumplimiento del artículo 25 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; normas aplicables en virtud del mandato contenido en la Primera Disposición Final y Transitoria del acotado Reglamento; Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias aprobado por Resolución Viceministerial Nº 271-2004-MTC/03, incluye dentro de la localidad denominada Villa Rica, al distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco; Que, mediante Informe Nº 340-2006-MTC/17.01.ssr, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, señala que la solicitud presentada por pon FIDEL ANDRADE OLIVARES cumple con los requisitos técnicos y legales, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona la autorización y permiso solicitados; señalándose además que debe establecerse como obligación, a cargo de la antes mencionada persona, la presentación del proyecto de comunicación dentro del período de instalación y prueba, documento que es requerido por la administración a efectos de evaluarse el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas del otorgamiento de la autorización; De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobada por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 271-2004-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 3582003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; y, Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones; SE RESUELVE. Artículo 1.- Otorgar autorización a don FIDEL ANDRADE OLIVARES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión por televisión comercial en VHF en la localidad de Villa Rica, departamento de Pasco; de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación: Condiciones Esenciales: Modalidad : SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN EN VHF Canal : 07 BANDA: III

Page 92: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 92

FRECUENCIA VIDEO: 175.25 MHz FRECUENCIA AUDIO: 179.75 MHz Finalidad : COMERCIAL Características Técnicas: Indicativo : OAL-4E Emisión : VIDEO: 5M45C3F AUDIO: 50K0F3E Potencia Nominal del Transmisor : VIDEO: 100 W AUDIO: 10 W Ubicación de la Estación: Estudios : Jr. Pozuzo Nº 320, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 75º 15’ 53” Latitud Sur : 10º 43’ 47” Planta : Cerro Schuller, distrito de Villa Rica. provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Coordenadas Geográficas : Longitud Oeste : 75º 15’ 13” Latitud Sur : 10º 43’ 23” Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 71 dBµV/m La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes. El plazo de la autorización y del permiso concedido se computarán a partir del día siguiente de notificada la presente Resolución, la cual además será publicada en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La autorización que se otorga en el artículo precedente, se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual el titular de la autorización deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican: - Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización. - Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento. - Los equipos instalados deberán contar con el respectivo Certificado de Homologación. La respectiva inspección técnica se efectuará de oficio hasta dentro de los tres (3) meses siguientes al vencimiento del mencionado período, y en la cual se verificará la correcta instalación de la estación, incluyendo la homologación del equipamiento así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución. Sin perjuicio de lo antes indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgada. En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas la autorización otorgada quedará sin efecto.

Page 93: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 93

Artículo 3.- Dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la autorización, el titular deberá presentar el proyecto de comunicación. Asimismo, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones o podrá acogerse al Código de Ética que emita el Ministerio. Artículo 4.- El titular está obligado a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1 de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modificadas previa autorización del Ministerio. En caso de aumento de potencia, éste será autorizado hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y de Asignación de Frecuencias para la banda y localidad autorizada. En caso de disminución de potencia, no obstante no requerirse de la previa aprobación, el titular se encuentra obligado a su respectiva comunicación. Artículo 5.- Conforme lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, el titular adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores fijados como límites máximos permisibles establecidos en el acotado Decreto Supremo, así como efectuar, en forma. semestral, el monitoreo de la referida estación. La obligación de monitoreo semestral será exigible a partir del día siguiente del vencimiento del período de instalación y prueba o de la solicitud de inspección técnica presentada conforme lo indicado en el tercer párrafo del artículo 2 de la presente Resolución Artículo 6.- Serán derechos y obligaciones del titular de la autorización las consignadas en los artículos 64 y 65 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución. Artículo 7.- La autorización a que se contrae el artículo 1 de la presente Resolución podrá renovarse por igual período. La renovación deberá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el antes mencionado artículo 1 y se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión. Artículo 8.- Dentro de los sesenta (60) días de notificada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización, canon anual y publicación de la presente Resolución, caso contrario la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente. Artículo 9.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan. Regístrese, comuníquese y publíquese. JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ Viceministro de Comunicaciones

Page 94: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 94

Otorgan concesión interprovincial para efectuar servicio de transporte de personas a favor de Expreso Wari S.A.C.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 2108-2006-MTC-15

Lima, 18 de abril de 2006 VISTOS: los Expedientes de Registros Nºs. 2005-017314, 2005-017314-A, 2005-017314-B, 2005-017314-D, 2005-017314-D, 2005-017314-E, 2005-017314-F, 2005-017314-G, 2005-017314-H y 2005-017314-I, organizados por EXPRESO WARI S.A.C., sobre otorgamiento de concesión interprovincial para efectuar servicio de transporte interprovincial regular de personas en la ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa, y renuncia a la habilitación vehicular, el Informe Nº 2192-2006-MTC/15.02.2 y el Memorándum Nº 2005-2006-MTC/15.02, elaborados por la Subdirección de Autorizaciones y por la Dirección de Registros y Autorizaciones. CONSIDERANDO: Que, EXPRESO WARI S.A.C., -en adelante La Empresa, mediante el expediente de registro Nº 2005-017314, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC, solicitó la concesión interprovincial para efectuar servicio de transporte interprovincial regular de personas en la ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa con las unidades vehiculares de placas de rodaje Nºs. VG-1142, UO-8211 y UI-8738; Que, con escrito recepcionado el 5 de octubre de 2005 registrado bajo el expediente Nº 2005-017314-B, La Empresa ha formulado la renuncia a la habilitación de los ómnibus de placas de rodaje Nºs. VG-1142, UO-8211 y UI-8738 de las concesiones de ruta: Lima-Andahuaylas y Lima-Antabamba y viceversa, autorizadas con las Resoluciones Directorales Nºs. 3080 y 391-99-MTC/15.18, respectivamente; Que, el artículo 58 del Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC, prescribe que la Dirección General de Circulación Terrestre, otorgará concesión interprovincial para transporte interprovincial regular de personas de ámbito nacional; Que, la Subdirección de Autorizaciones de la Dirección de Registros y Autorizaciones, en el Informe Nº 2192-2006-MTC/15.02.2 concluye que la ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa, no se encuentra comprendida en el mandato de suspensión de otorgamiento de nuevas concesiones, dispuesta en la Décima Cuarta Disposición Transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC ni en lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 038-2004-MTC; asimismo, refiere que La Empresa ha presentado la documentación y requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, y ha acreditado el cumplimiento de los requisitos técnicos de idoneidad y las condiciones de seguridad y calidad establecidos en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC para el otorgamiento de la nueva concesión de ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa, con las unidades vehiculares de placas de rodaje Nºs. U1-8738, UO-8211 y VG-1142; Que, asimismo, la Subdirección de Autorizaciones, en el Informe Técnico Nº 2192-2006-MTC/15.02.2 comunica que la peticionaria ha cumplido con comunicar la conclusión de la habilitación de los ómnibus de placas de rodaje Nºs. UI-8738, UO-8211 y VG-1142; sin embargo, refiere que no ha devuelto los respectivos Certificados de Habilitación Vehicular; Que, no obstante lo señalado en el Informe de la Subdirección de Autorizaciones, de autos se ha podido verificar que los contratos de prestación de servicios suscritos a favor de La Empresa, para las actividades relacionadas a la prestación del servicio en la nueva concesión de ruta, en las ciudades de Puerto Maldonado (ciudad de origen), Quincemil y Masuco ambas para escalas comerciales se encuentran vencidos desde el 2 de abril de 2006;

Page 95: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 95

Que, los Certificados de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito de los ómnibus de placas de rodaje Nºs. VG-1142, UO-8211 y UI-8738 han vencido el 3 y 8 de setiembre de 2005 y el Certificado de Operatividad del ómnibus de placa de rodaje Nº UI-8738 ha vencido el 14 de febrero del 2006 respectivamente; Que, con Oficio Nº 9738-2005-MTC/15.02 de fecha 16 de setiembre de 2005, la Dirección de Registros y Autorizaciones, comunicó a La Empresa que la habilitación del ómnibus de placa de rodaje Nº VG-1142 en la nueva concesión de ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa, dejará sin flota de reserva a la concesión de ruta: Lima-Antabamba y viceversa, en la que se encuentra comprometido. Además le solicitó que oferte una nueva unidad vehicular o en todo caso que reordene su flota vehicular, para que pueda cumplir con los términos de dicha autorización; Que, en respuesta al Oficio señalado en el considerando anterior, La Empresa con escrito recepcionado el 20 de enero de 2006, registrado bajo el expediente Nº 2005-017314-D, comunica que para la concesión de ruta: Lima-Antabamba y viceversa, de la que es titular, el ómnibus de placa de rodaje Nº UO-4354 debe ser considerado como vehículo operativo y el ómnibus de placa de rodaje Nº VG-1250 como vehículo de reserva; Que, la Décimo Séptima Disposición Transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, establece que hasta que se implemente la revisión técnica vehicular, el cumplimiento de las características de los vehículos que se oferten para la prestación de los servicios de transporte lnterprovincial de personas y transportes de mercancías, se acreditará, al solicitar las respectivas autorizaciones, así como incrementos o sustituciones de flota, mediante el Certificado de Constatación de Características, el mismo que será expedido por el representante autorizado de la marca en el Perú o por alguna Entidad Certificadora autorizada por la Dirección General de Circulación Terrestre para emitir Certificados de Operatividad tratándose de vehículos nuevos y usados de hasta los cinco (5) años de antigüedad, o por alguna Entidad Certificadora autorizada por la Dirección General de Circulación Terrestre para emitir Certificados de Operatividad tratándose de vehículos usados en general; Que, el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 025-2005-MTC, establece que, hasta el 31 de marzo de 2006, se encuentra suspendida la exigibilidad del Certificado de Constatación de Características a que se refiere la Décimo Séptima Disposición Transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes; Que, teniendo en consideración la teoría de los hechos cumplidos incorporado a nuestro ordenamiento jurídico, mediante la Ley de Reforma Constitucional Nº 28389, que modificó el artículo 103 de la Constitución Política del Perú de 1993, que señala: “... la ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes ...”, al momento de resolver los procedimientos se deberá aplicar la ley que se encuentre vigente, en consecuencia, resulta viable en el presente caso, el requerimiento del Certificado de Constatación de Características, al que hace referencia la Décimo Séptima Disposición Transitoria del Reglamento Nacional de Administración de Transportes, para los vehículos de placas de rodaje Nºs. UI-8738, UO-8211 y VG-1142, cuyo formato ha sido aprobado con la Resolución Directoral Nº 1860-2006-MTC/15 y publicada en el Diario Oficial El Peruano el día 3 de abril del 2006; Que, por otra parte, cabe mencionar que el requerimiento de renuncia a la habilitación vehicular no se encuentra establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativo del Sector; sin embargo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, y el principio de razonabilidad, resulta viable atender la mencionada pretensión conforme a lo previsto en el literal d) del artículo 91 del Reglamento Nacional de Administración de Transportes; Que, son aplicables al presente caso, los principios de presunción de veracidad, de informalismo, razonabilidad y de privilegios de controles posteriores establecidos en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444; Que, en consecuencia, es necesario dictar las medidas administrativas correspondientes;

Page 96: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 96

Estando a lo opinado por la Dirección de Registros y Autorizaciones en Memorándum Nº 2005-2006-MTC/15.02 y por la Asesoría Legal de la Dirección General de Circulación Terrestre en Informe Nº 605-2006-MTC/15.AL.; De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transportes aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC, Resolución Directoral Nº 1860-2006-MTC/15, Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y Ley Nº 27791 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aceptar la renuncia a la habilitación vehicular de los ómnibus de placas de rodaje Nºs. VG-1142, UO-8211 y UI-8738 de las concesiones de ruta: Lima-Andahuaylas y Lima-Antabamba y viceversa, autorizadas a EXPRESO WARI S.A.C. con las Resoluciones Directorales Nºs 3080 y 391-99-MTC/15.18, respectivamente. Artículo Segundo.- Considerar que la flota vehicular habilitada para la prestación del servicio de transporte interprovincial regular de personas, en la ruta: Lima-Antabamba y viceversa, autorizada a EXPRESO WARI S.A.C. con la Resolución Directoral Nº 391-99-MTC/15.18, quedará establecida de la manera siguiente: FLOTA VEHICULAR : Dos (2) ómnibus FLOTA OPERATIVA : Un (1) ómnibus de placa de rodaje Nº UO-4354 (1994) FLOTA DE RESERVA : Un (1) ómnibus de placa de rodaje Nº VG-1250 (1996) Artículo Tercero.- Otorgar a favor de EXPRESO WARI S.A.C., la concesión interprovincial para efectuar servicio de transporte interprovincial regular de personas en la ruta: Cusco-Puerto Maldonado y viceversa, por el período de diez (10) años, contados a partir de la fecha de expedición de la presente Resolución, de acuerdo a los siguientes términos: RUTA : CUSCO - PUERTO MALDONADO y viceversa ORIGEN : CUSCO DESTINO : PUERTO MALDONADO ITINERARIO : URCOS - OCONGATE - MARCAPATA - QUINCE MIL-MASUCO ESCALA COMERCIAL : URCOS - OCONGATE - MARCAPATA - QUINCE MIL - MASUCO FRECUENCIAS : Una (1) diaria en cada extremo de ruta FLOTA VEHICULAR : Tres (3) ómnibus FLOTA OPERATIVA : Dos (2) ómnibus de placa de rodaje Nº VG-1142 (1995) y UO-8211 (1995) FLOTA DE RESERVA : Un (1) ómnibus de placa de rodaje Nº UI-8738 (1990) HORARIOS : Salidas de Cusco, a las 1600 horas. Salidas de Puerto Maldonado, a las 1600 horas. Artículo Cuarto.- La Dirección de Registros y Autorizaciones deberá inscribir la presente autorización en el Registro Nacional de Transporte de Personas.

Page 97: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 97

Artículo Quinto.- EXPRESO WARI S.A.C., deberá presentar la documentación pertinente que subsane las observaciones señaladas en el quinto, sexto y séptimo considerando de la presente resolución, así como los Certificados de Constatación de Características expedidos por una de las entidades certificadoras autorizadas por la Dirección General de Circulación Terrestre para los ómnibus de placas de rodaje Nºs. UI-8738, UO-8211 y VG-1142 previa a la emisión de los respectivos certificados de habilitación vehicular. Artículo Sexto.- La presente Resolución deberá ser publicada por EXPRESO WARI S.A.C., en el Diario Oficial El Peruano dentro de los treinta (30) días calendario, contados a partir de la fecha en que la autoridad competente expidió la orden de publicación. Artículo Sétimo.- EXPRESO WARI S.A.C., iniciará el servicio dentro de los treinta (30) días calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente Resolución. De no iniciar el servicio dentro del plazo establecido en el párrafo precedente, se declarará la caducidad de la concesión interprovincial. Artículo Octavo.- Encargar la ejecución de la presente Resolución a la Dirección de Registros y Autorizaciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. PATRICK P. ALLEMANT F. Director General Dirección General de Circulación Terrestre

CONTRALORIA GENERAL

Aprueban Directiva “Elaboración y Remisión de los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 171-2006-CG

Lima, 31 de mayo de 2006 VlSTO, la Hoja Informativa Nº 060-2006-CG/SE de la Gerencia de Sector Económico, mediante la cual se pone a consideración el Proyecto de Directiva “Elaboración y Remisión de los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”; y CONSIDERANDO: Que, el artículo 21 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, establece que los Órganos del Sistema ejercen su función de control gubernamental con arreglo a lo establecido en la citada Ley y las disposiciones que emite la Contraloría General para normar sus actividades, obligaciones y responsabilidades; Que, el artículo 9 numeral 9.3 de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, establece que la Contraloría General de la República tiene la responsabilidad de verificar los resultados que hayan obtenido las Entidades por la aplicación de las disposiciones en materia de disciplina, racionalidad y austeridad, de publicar semestralmente la referida información en su página web y de remitir los resultados al Congreso de la República; Que, mediante el documento del visto, la Gerencia de Sector Económico ha puesto en consideración el Proyecto de Directiva “Elaboración y Remisión de los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”; que contiene los lineamientos para la evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad y permite uniformizar criterios para la elaboración y presentación de los informes, de modo

Page 98: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 98

tal que se garantice el cumplimiento oportuno de las obligaciones asignadas a este Organismo Superior de Control por las normas presupuestales vigentes; De conformidad a lo previsto en los artículos 16, 21 y 32 literal I) de la Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar la Directiva Nº 03-2006-CG/SE, “Elaboración y Remisión de los Informe; de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”. Regístrese, comuníquese y publíquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

DIRECTIVA Nº 03-2006-CG/SE

DIRECTIVA: “ELABORACIÓN Y REMISIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE DISCIPLINA, RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD”

ÍNDICE

I. OBJETIVO II. ALCANCE III. RESPONSABILIDAD IV. BASE LEGAL V. VIGENCIA VI. DISPOSICIONES GENERALES VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS IX. INFRACCIONES Y SANCIONES X. DISPOSICIONES FINALES FORMATOS GUÍA I. OBJETIVO 1. Establecer criterios técnicos uniformes para la preparación de los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad por parte de los Órganos de Control Institucional. 2. Establecer pautas generales que permitan a la Contralora General de la República, la consolidación de los informes de evaluación, para su publicación en la página Web y remisión al Congreso de la República.

Page 99: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 99

II. ALCANCE La presente Directiva es de aplicación obligatoria para las Oficinas de Presupuesto o las Oficinas que hagan sus veces, las Oficinas Generales de Administración o las Oficinas que hagan sus veces en las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, los Órganos de Control Institucional de las Entidades y las unidades orgánicas de la Contraloría General de la República. III. RESPONSABILIDAD Los Titulares, Jefes de la Oficinas de Presupuesto o los que hagan sus veces, Jefes de las Oficinas Generales de Administración o los que hagan sus veces, Jefes de los Órganos de Control Institucional de las Entidades y Jefes de las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República, son responsables del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente directiva. IV. BASE LEGAL - Constitución Política del Perú - Artículos 82 y 199. - Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. - Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006. - Ley Nº 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal y modificatorias. - Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la información pública y sus modificatorias. - Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. - Directiva Nº 06-2005-CG/PL - Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control de los Órganos de Control Institucional para el año 2006, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 435-2005-CG. - Directivas emitidas por los entes rectores de los Sistemas de Administración Pública, que regulen o limiten el manejo presupuestario de las Entidades del Sector. V. VIGENCIA La presente Directiva es de aplicación para el ejercicio presupuestal 2006. VI. DISPOSICIONES GENERALES 1. Los Jefes de las Oficinas Generales de Administración o de las Oficinas que hagan sus veces de las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411, son responsables de proporcionar a los Órganos de Control Institucional, con carácter de declaración jurada y de manera veraz y oportuna, la información de la entidad relacionada con la ejecución presupuestal en materia de recursos humanos, servicios (personales y no personales), gastos, CAFAE, adquisiciones y subvenciones, según corresponda; así como cualquier otra información complementaria que se requiera para dar cumplimiento a la presente Actividad de Control. 2. Los Jefes de los Órganos de Control Institucional de las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411, tienen la obligación de llenar los formatos sobre la base de la información proporcionada por la entidad y de elaborar los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, con sujeción a las disposiciones de la presente Directiva y de la “Guía de los Informes de Evaluación

Page 100: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 100

del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”; así como de remitir los informes dentro de los plazos previstos. 3. De acuerdo al ámbito de control, las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República tienen la obligación de cautelar que la opinión de los Órganos de Control Institucional guarde concordancia con lo expresado en los formatos que integran los informes de evaluación; así como de ingresar los resultados que hayan obtenido las entidades en el módulo correspondiente, para la consolidación, publicación en la página Web de la Contraloría y su posterior remisión al Congreso de la República. VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Obligatoriedad de la Actividad de Control: “Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad” 1. Los Órganos de Control Institucional de las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411, deben contener dentro del Plan Anual de Control para el año 2006 y ejecutar semestralmente, una Actividad de Control sobre la evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad. 2. El objetivo de esta Actividad de Control consiste en evaluar el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, señaladas en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006. Información a remitir y plazo de entrega 3. Como resultado de la evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, los Órganos de Control Institucional deberán remitir en forma impresa y en diskette, un informe elaborado conforme a los lineamientos contenidos en la “Guía de los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad”, cuyos formatos se encuentran disponibles en la página Web de la Contraloría General (www.contraloria.gob.pe). 4. Los Informes deberán ser presentados a la Contraloría General de la República, siendo los plazos máximos de presentación los que se indican a continuación: - Informe de evaluación del período Enero - Junio: 31.Jul.2006. - Informe de evaluación del período Julio - Diciembre: 31.Ene.2007. 5. En caso de incumplimiento en la presentación de los Informes, las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República, notificarán a los Órganos de Control Institucional omisos, dentro de los cinco (05) días útiles posteriores al vencimiento, sin perjuicio de la adopción de las acciones correspondientes. Consolidación de Informes de Evaluación a nivel de Pliego Presupuestal (sólo para Entidades del Gobierno General comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local) 6. Los Órganos de Control Institucional del Pliego Presupuestario, emitirán el Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, de acuerdo a lo establecido en la presente Directiva. Asimismo, serán responsables de centralizar y consolidar los Informes de las Entidades bajo su ámbito. Este informe, se consolidará con aquellos remitidos por los Órganos de Control Institucional de sus respectivas Unidades Ejecutoras, para su posterior remisión a la Contraloría General de la

Page 101: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 101

República, dentro de los plazos indicados en el numeral 4) de las Disposiciones Específicas de la Directiva. 7. Para dicho efecto, cautelarán que los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras que conforman el Pliego, hagan llegar los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, hasta doce (12) días hábiles antes de los plazos señalados en el numeral 4) de las Disposiciones Específicas. 8. Los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras, apoyarán a los Órganos de Control Institucional del Pliego Presupuestario, en el proceso de centralización y consolidación de los informes, designando a uno (01) de los miembros del equipo de profesionales que participó en la elaboración del Informe, para que brinde apoyo exclusivo en el proceso de centralización y consolidación del informe de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad a nivel Pliego. 9. Los informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad de las Unidades Ejecutoras, serán archivados por el Órgano de Control Institucional del Pliego Presupuestario y estarán a disposición de la Contraloría General de la República cuando sean requeridos. Limitaciones para la ejecución de la actividad de control 10. Únicamente por limitaciones significativas en la ejecución de la Actividad de Control, el Órgano de Control Institucional podrá abstenerse de emitir opinión sobre el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad. Nº obstante, en estos casos, los Órganos de Control Institucional señalarán puntualmente cuál es la causa de la limitación y de ser necesario, efectuarán una acción de control no programada en el ejercicio 2006. Programación de una Acción de Control 11. Si durante la ejecución de la Actividad de Control, se evidencian debilidades de control interno significativas, indicios de comisión de delito y/o responsabilidad civil, el Órgano de Control Institucional es responsable de efectuar una Acción de Control Posterior no Programada dentro del ejercicio fiscal 2006. Para dicho efecto, coordinará con la unidad orgánica de línea correspondiente de la Contraloría General y observará el procedimiento previsto en la Directiva Nº 06-2005-CG/PL, para las acciones de control no programadas. Aplicación de Multas 12. Si los Jefes de las Oficinas Generales de Administración o de las Oficinas que hagan sus veces de las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411 se niegan a proporcionar la información solicitada por los Órganos de Control Institucional para la ejecución de la presente Actividad de Control, retrasan injustificadamente su entrega o proporcionan información inexacta, se podrá solicitar a la Contraloría General la aplicación de una multa; observando el procedimiento previsto en el Reglamento de Infracciones y Sanciones, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 367-2003-CG de 31.Oct.2003 y normas complementarias. VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 1. Las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República, evaluarán los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, conforme a los lineamientos establecidos en la presente Directiva y verificarán el registro de los Formatos respectivos. 2. Las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República emitirán su conformidad sobre los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad.

Page 102: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 102

3. De no encontrar conforme el contenido de los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, se informará al Órgano de Control Institucional respectivo, a fin que proceda a la subsanación respectiva. 4. La Gerencia de Sector Económico como responsable del proceso de consolidación, publicación en la página Web y remisión de los resultados al Congreso de la República, verificará selectivamente la información registrada y en caso de detectar inconsistencias comunicará a las unidades orgánicas de línea para la subsanación correspondiente. 5. Los Formatos considerados como anexos dé los informes de evaluación serán llenados sobre la base de la información proporcionada por las Oficinas Generales, de Administración o por las Oficinas que hagan sus veces de las Entidades. Los Órganos de Control Institucional evaluarán esta información mediante pruebas selectivas que permitan validar el contenido de los Formatos, tomando en consideración las actividades realizadas por las Entidades durante el período objeto de la revisión. Los Órganos de Control Institucional establecerán claramente si la entidad cumplió o no con las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad en el recuadro correspondiente al Rubro “Conclusiones del Órgano de Control Institucional”. 6. La ejecución de la presente Actividad de Control proporcionará a los Órganos de Control Institucional de las Entidades, información que podrá ser comparada con la publicación trimestral de los resultados a que aludi3 el artículo 9, numeral 9.2 de la Ley Nº 28652 de conformidad con la Ley Nº 27806 y sus modificatorias. En consecuencia, el Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, incluirá un comentario sobre este aspecto. Si la entidad no hubiese publicado trimestralmente los resultados, en cumplimiento de la Ley Nº 28652 de conformidad con la Ley Nº 27806 y sus modificatorias, los Órganos de Control Institucional deben revelar claramente esta situación; informando al Titular de la entidad este hecho, para la adopción de las acciones que correspondan. 7. El Órgano de Control Institucional de las Entidades, deberá incluir en el Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, un comentario sobre la evaluación de los procesos y procedimientos operativos, que procuren la mayor congruencia de sus acciones con las funciones que les corresponda legalmente, para el cumplimiento de la misión de la Entidad al mínimo costo posible de conformidad con lo establecido en el inciso a) del artículo 7 de la Ley Nº 28652. 8. El Órgano de Control Institucional de las Entidades, deberá incluir en el Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, un comentario sobre la adopción de medidas de ahorro efectivo, respecto a la racionalización del consumo de los servicios de energía, agua y teléfono; y gastos correspondientes al consumo de combustible y materiales de oficina de conformidad con lo establecido en el inciso b) del artículo 7 de la Ley Nº 28652. 9. El Órgano de Control Institucional de las Entidades, deberá incluir en el Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, un comentario sobre, la evaluación de los resultados de las subvenciones otorgadas a personas jurídicas no pertenecientes al Sector Público de conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 7 de la Ley Nº 28652. 10. Las unidades orgánicas de línea de la Contraloría General de la República efectuarán el seguimiento de las Acciones de Control no programadas que se originen como resultado de la presente Actividad de Control. 11. La Guía de los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, forma parte de la presente Directiva. La estructura de los informes y de los formatos no deben ser modificada por los Órganos de Control Institucional.

Page 103: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 103

IX. INFRACCIONES Y SANCIONES La omisión en la presentación del Informe de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad, así como su presentación tardía o sin considerar las disposiciones de la presente Directiva por parte del Jefe del Órgano de Control Institucional, constituye infracción tipificada en los literales f) y g) del Artículo 42 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del SNC y de la CGR, dando lugar a la aplicación de las sanciones que establece expresamente el Reglamento de Infracciones y Sanciones correspondiente. X. DISPOSICIONES FINALES 1. Las Gerencias de Línea y las Oficinas Regionales de la Contraloría General de la República absolverán las consultas referidas a la Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad. 2. La Gerencia de Tecnologías y Sistemas de Información de la Contraloría General de la República, a través del teléfono 330-3000 Anexo 4413, absolverá las consultas referidas a los Formatos.

GUÍA DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE DISCIPLINA, RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD

I. INTRODUCCIÓN Antecedentes En observancia a lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, la Contraloría General de la República verifica los resultados que hayan obtenido las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numera 15, de la Ley Nº 259411, por la aplicación de las disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad. Para dicho efecto, los Órganos de Control Institucional de las Entidades durante el ejercicio presupuestal 2006, efectuarán una Actividad de Control que tiene por propósito evaluar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Capítulo II de la Ley Nº 28652. La Contraloría General de la República será responsable de centralizar y consolidar los informes de evaluación emitidos por los Órganos de Control Institucional de las Entidades, hasta quince (15) días hábiles posteriores a su presentación, para su publicación en la página Web de la institución y posterior remisión al Congreso de la República. Objetivos 1. Determinar si la Entidad, durante el período evaluado, cumplió con las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad. 2. Establecer criterios técnicos uniformes para la preparación de los informes de evaluación del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, por parte de los Órganos de Control Institucional. 3. Establecer pautas generales para la consolidación de los informes de evaluación, publicación en la página Web de la Contraloría General de la República y su posterior remisión al Congreso de la República. Alcance Los Jefes de las Oficinas Generales de Administración o de las Oficinas que hagan sus veces en las Entidades señaladas en el artículo 2, con excepción de aquellas comprendidas en el numeral 5, de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; los Órganos de Control

Page 104: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 104

Institucional de la Entidades y los Jefes de las Unidades Orgánicas de Línea de la Contraloría General deben cumplir con las pautas específicas contempladas en la Directiva y en la Guía de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad. II. ENTREGA DE INFORMACIÓN Y LLENADO DE FORMATOS Las Oficinas Generales de Administración o las Oficinas que hagan sus veces de las entidades son responsables de proporcionar a los Órganos de Control Institucional de manera oportuna, la información sobre ejecución presupuestal en materia de Recursos Humanos, Servicios (personales y no personales), CAFAE, Adquisiciones, Gastos y Subvenciones, según corresponda; así como de cualquier otra información necesaria para el cumplimiento de esta Actividad de Control. Esta información será utilizada por los Órganos de Control Institucional para el llenado de los Formatos que se adjuntan al Informe de Evaluación, salvo que la propia administración acepte ingresar la información directamente. La información se entrega con carácter de declaración jurada, por lo cual corresponde a los Jefes de las Oficinas Generales de Administración o las Oficinas que hagan sus veces de las Entidades, cautelar la veracidad y exactitud de la misma, bajo responsabilidad. III. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS INFORMES Los Órganos de Control Institucional deben elaborar los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad; observando la siguiente estructura y contenido: 1) COMENTARIOS: Comprenderá la información concerniente a la Actividad de Control, desarrollando los aspectos siguientes: a) Alcance de la Actividad. Se precisará el período evaluado y se dejará constancia de que la información presentada ha sido analizada y evaluada. b) Antecedentes y base legal de la entidad. Se indicará de manera breve y concisa, la misión, naturaleza legal, régimen laboral, fecha y documentos de aprobación del Cuadro de Asignación de Personal - CAP y del Presupuesto Analítico de Personal - PAP, funciones de la entidad; así como las principales normas legales que sean de aplicación, con el objeto de situar y mostrar apropiadamente el ámbito técnico y jurídico que es materia de la actividad. Los Órganos de Control Institucional de los Pliegos precisarán el régimen laboral y la fecha de los documentos de aprobación del Cuadro de Asignación de Personal - CAP y del Presupuesto Analítico de Personal - PAP de las Unidades Ejecutoras que han cumplido con remitir su respectivo informe. c) Relación de las Unidades Ejecutoras con Órganos de Control Institucional. Este rubro, corresponde solamente a los Órganos de Control Institucional de los Pliegos Presupuestarios, que son los responsables de centralizar y consolidar los informes de las entidades bajo su ámbito. Se mostrará la relación total de las Unidades Ejecutoras con Órganos de Control Institucional, precisando cuáles no han cumplido con remitir su respectivo informe, de acuerdo al cuadro que se detalla a continuación:

Page 105: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 105

Nombre de la Unidad Ejecutora No remitió X

Se considerará, en el recuadro de No Remitió una X, por los Órganos de Control Institucional omisos a la presentación del respectivo informe. d) Revisión de los procesos y procedimientos operativos. En este rubro se indicará los resultados de la evaluación de los procesos y procedimientos operativos, que procuren la mayor congruencia de sus acciones con las funciones que les corresponda legalmente, para el cumplimiento de la misión de la Entidad al mínimo costo posible. En el caso que no se hayan revisado los procesos y procedimientos operativos, el Órgano de Control Institucional incluirá un comentario e informará al Titular de la entidad de este hecho para la adopción de los correctivos del caso. e) Adopción de medidas de ahorro efectivo. En este rubro se indicará los resultados de la adopción de medidas de ahorro efectivo, respecto a la racionalización del consumo de los servicios de energía, agua y teléfono; y gastos correspondientes al consumo de combustible y materiales de oficina. En el caso que no se hayan adoptado las medidas de ahorro efectivo, el Órgano de Control Institucional incluirá un comentario e informará al Titular de la entidad de este hecho para la adopción de los correctivos del caso. f) Evaluación de los Resultados de las Subvenciones Otorgadas a Personas Jurídicas no pertenecientes al Sector Público. En este rubro se indicará los resultados de la evaluación de las subvenciones otorgadas, precisando si el beneficiario de la subvención viene realizando las actividades que fundamentan su otorgamiento. En el caso que sea negativo, el Órgano de Control Institucional incluirá un comentario e informará al Titular de la entidad de este hecho para la suspensión de la misma y el no otorgamiento en los próximos ejercicios fiscales. g) Publicación trimestral de los resultados. En este rubro se indicará si la entidad, cumplió con publicar dentro de los diez (10) primeros días calendario de finalizado cada trimestre en su página web o en carteles impresos ubicados en el local institucional, los resultados obtenidos por la aplicación de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad del Capítulo II de la Ley Nº 28652, de conformidad con la Ley Nº 27806 y sus modificatorias. Si la entidad cumplió con la publicación trimestral, los Órganos de Control Institucional incluirán un comentario sobre los resultados reportados por la entidad, en relación con los resultados de la Actividad de Control. Si la entidad no cumplió con la publicación trimestral, los Órganos de Control Institucional incluirán un comentario sobre los motivos de la omisión e informarán al Titular de la entidad de este hecho para la adopción de los correctivos del caso. h) Limitaciones para la ejecución de la Actividad de Control Los Órganos de Control Institucional de las Entidades harán referencia en forma breve y concisa a los hechos que han originado limitaciones para la ejecución de la Actividad de Control.

Page 106: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 106

Si los hechos son de tal magnitud que afectan la posibilidad de emitir una opinión sobre el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, el Órgano de Control Institucional deberá señalar claramente en el informe la limitación y el efecto que ocasiona en la ejecución de la actividad de control; emitiendo la conclusión según el Modelo Nº 03. Este último caso incluye la entrega de información inexacta o incompleta. Si es el caso que las unidades ejecutoras presentaron limitaciones para la ejecución de la Actividad de Control, deberá indicar claramente el nombre completo de las mismas y si consideran que éstas no afectan la conclusión, precisarán claramente en el informe consolidado la limitación y las razones por las cuales no afecta la conclusión a nivel de Pliego. i) Deficiencias que ameritan la programación de una Acción de Control Si durante la ejecución de la Actividad de Control se evidencian debilidades de control interno significativas, indicios de comisión de delito y/o responsabilidad civil; así como hechos que limiten el desarrollo de la presente Actividad que imposibiliten emitir opinión sobre el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, el Órgano de Control Institucional bajo responsabilidad deberá efectuar una Acción de Control Posterior no Programada dentro del ejercicio fiscal 2006, siguiendo para el efecto, el procedimiento previsto en el Literal H, Numeral 1) inciso c. de las Disposiciones Generales de la Directiva Nº 06-2005-CG/PL - Plan Anual de Control para los Órganos de Control Institucional. Los Órganos de Control Institucional de los Pliegos Presupuestarios en el Informe que emitan a nivel de Pliego, deberán indicar claramente el nombre completo de las Unidades Ejecutoras que consideraron la programación de una Acción de Control. j) Reconocimiento de logros significativos alcanzados En este rubro, se mencionará en forma breve y concisa los logros significativos alcanzados por la entidad y/o empresa, relacionados exclusivamente con el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad. En los Informes de Evaluación de los Pliegos Presupuestarios, de mencionarse logros significativos alcanzados en los informes remitidos por las Unidades Ejecutoras, se precisará claramente el nombre completo de la Unidad Ejecutora y los logros significativos alcanzados. 2) FORMATOS Los Formatos son parte integrante de los Informes y serán llenados sobre la base de la información proporcionada por la entidad. Cada formato presenta en la parte inferior un recuadro denominado: “Conclusiones del Órgano de Control Institucional”. En este recuadro los Órganos de Control Institucional, luego de verificar y evaluar la información proporcionada, mediante pruebas selectivas de comprobación, establecerán claramente si la Entidad cumplió o no con las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad. En todos los casos, las conclusiones de los Formatos deben guardar concordancia con la conclusión final del Informe. Los Órganos de Control Institucional de los Pliegos Presupuestarios en el Informe de Evaluación que emitan a nivel de Pliego, presentarán los formatos en forma consolidada. 3) CONCLUSIONES Los Órganos de Control Institucional establecerán claramente si la Entidad cumplió o no con las disposiciones de disciplina, racionalidad austeridad durante el período examinado; precisando las razones que sustentan la opinión vertida, conforme al Modelo Nº 1.

Page 107: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 107

Los Órganos de Control Institucional de los Pliegos Presupuestarios emitirán además de la conclusión de su entidad, otra a nivel Pliego según Modelo Nº 2. Para emitir esta opinión los Órganos de Control Institucional deberán ponderar los resultados obtenidos por las distintas Unidades Ejecutoras y evaluar el efecto concreto de cada una de ellas a nivel de Pliego; sustentando este aspecto en la parte final de la Conclusión. En el caso de presentarse limitaciones que afecten la posibilidad del auditor de emitir una opinión sobre el cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, la conclusión de los Órganos de Control Institucional de las Entidades se adecuará al Modelo Nº 3, según corresponda.

MODELO Nº 1

MODELO DE CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA (A NIVEL ENTIDAD) Al Titular de la Entidad: 1. Hemos analizado y evaluado la información que sustenta los formatos de disciplina, racionalidad y austeridad de la entidad ….. , comprendida en el Pliego Presupuestario ….. del Sector ….. , correspondiente al período ….. (indicar los meses que se han analizado y evaluado). 2. Esta información ha sido proporcionada por ….. (la Oficina General de Administración o la Oficina que haga sus veces en la entidad - precisar cuál) por lo cual la veracidad y exactitud de la misma es responsabilidad de esta unidad orgánica y nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre la aplicación de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad en la entidad, sobre la base de la Actividad de Control que efectuamos. 3. Nuestra Actividad de Control fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por la Directiva Nº …..-2006-GG/SE de aprobada con Resolución de Contraloría Nº …..-2006-CG de ….. y se efectuó de acuerdo con los criterios técnicos aprobados por la Contraloría General de la República. Tales lineamientos requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo de modo tal que a partir de los formatos y de las comprobaciones que se realizan, se pueda obtener una opinión acerca del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, previstas en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006. 4. Sobre la base de la información contenida en los formatos antes indicados y de las pruebas de comprobación realizadas, en nuestra opinión, la entidad ..... (Ha cumplido o no ha cumplido, según sea el caso) con lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006; por cuanto (explicar razones que sustentan conclusión final). Lugar y Fecha Refrendado por: Firma: Nombre del Profesional: Cargo:

MODELO Nº 2

MODELO DE CONCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA (SÓLO A NIVEL PLIEGO PRESUPUESTARIO)

Al Titular del Pliego: 1. Hemos analizado y evaluado la información referente a los formatos de disciplina, racionalidad y austeridad, remitidos con los Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad de los órganos de control Institucional de las

Page 108: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 108

Unidades Ejecutoras de ….. comprendidas en el Pliego Presupuestario ….. del Sector ….. , correspondientes al período ….. (indicar los meses que se han analizado y evaluado). 2. La información que sustenta estos formatos ha sido proporcionada por (la Oficina General de Administración o la Oficina que haga sus veces en la entidad - precisar cuál), por lo cual la veracidad y exactitud de la misma es responsabilidad de esta unidad orgánica y nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre la aplicación de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad en el Pliego Presupuestario, sobre la base en la Actividad de Control que efectuamos. 3. Nuestra Actividad de Control fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por le. Directiva Nº ….. -2006-CG/SE de ….. aprobada con Resolución de Contraloría Nº …..-2006-CG de ….. y se efectuó de acuerdo con los lineamientos técnicos aprobados por la Contraloría General de la República. Tales lineamientos requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo de modo tal que a partir de los formatos y de las comprobaciones que se realizan, se pueda obtener una opinión acerca del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, previstas en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006. 4. En cumplimiento de la Directiva Nº …..-2006-CG/SE de ….., aprobada con Resolución de Contraloría Nº …..-2006-CG de ….. indicamos que los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras ….. (indicar Unidades Ejecutoras) han cumplido con remitir sus Informes de Evaluación del Cumplimiento de las Disposiciones de Disciplina, Racionalidad y Austeridad en el plazo establecido. Por otro lado, los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras ….. (indicar Unidades Ejecutoras), no han remitido sus informes en el plazo establecido. 5. Como resultado de nuestra Actividad de Control, se ha establecido que los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras ….. (precisar Unidades Ejecutoras) han cumplido con lo dispuesto en el Capitulo II de la Ley Nº28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006. Asimismo, los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras ….. (precisar Unidades Ejecutoras) no han cumplido con lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006. 6. Sobre la base de la información contenida en los formatos antes indicados, en las conclusiones de los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras mencionadas en el párrafo Nº 1 y en las pruebas de comprobación efectuadas por los Órganos de Control Institucional, en nuestra opinión el Pliego Presupuestario ….. del Sector ….. (ha cumplido o no ha cumplido, según sea el caso) con lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006; por cuanto ..... (explicar razones que sustentan conclusión final a nivel de Pliego). Lugar y Fecha Refrendado por: Firma: Nombre del Profesional: Cargo:

MODELO Nº 3

MODELO DE CONCLUSIÓN SOBRE LIMITACIONES Y DEFICIENCIAS (A NIVEL ENTIDAD, PLIEGO)

Al Titular de la Entidad y/o Pliego: 1. Hemos analizado y evaluado la información referente a los formatos de disciplina, racionalidad y austeridad de ….. (indicar el nombre de la entidad o Pliego Presupuestario, según sea el caso) correspondiente al período ….. (indicar los meses que se han analizado y evaluado).

Page 109: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 109

2. La preparación de los formatos de disciplina, racionalidad y austeridad es responsabilidad de la entidad y/o empresa y nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos, con base en la Actividad de Control que efectuamos. 3. Nuestra Actividad de Control fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por la Directiva Nº …..-2006-CG/SE de ….. aprobada con Resolución de Contraloría Nº …..-2006-CG y se efectuó de acuerdo con los lineamientos técnicos emitidos por la Contraloría General de la República. Tales lineamientos requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con la finalidad de obtener una seguridad razonable respecto del cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad, previstas en el Capítulo II de la Ley Nº 28652 - Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2006 (según corresponda, entidad, o Pliego Presupuestario). 4. Durante el desarrollo de la Actividad de Control la ….. (precisar el área responsable o de las Unidades Ejecutoras, según sea el caso), no proporcionó al Órgano de Control Institucional la información sobre ….. (personal, servicios, gastos, CAFAE, adquisiciones y subvenciones), y/o entregó información inexacta sobre ….. (servicios, gastos, CAFAE, adquisiciones y subvenciones), hecho que no nos permite expresar una opinión respecto al cumplimiento de las disposiciones de disciplina, racionalidad y austeridad al I (II) semestre del año 2006, debido a que ….. (explicar efecto en la Actividad de Control). Lugar y Fecha Refrendado por: Firma: Nombre del Profesional: Cargo: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Autorizan viaje de representantes de la Contraloría para realizar visita técnica al Tribunal de Cuentas de España

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 172-2006-CG

Lima, 2 de junio de 2006 VISTOS; el Oficio Nº 0717-2006-CG/DC de la Contraloría General de la República del Perú y la comunicación del Tribunal de Cuentas de España; así como, la Hoja de Recomendación Nº 016-2006-CG/CT de la Gerencia de Cooperación Técnica; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo expresado en los documentos de vistos, el Tribunal de Cuentas de España, en virtud del Convenio de colaboración interinstitucional suscrito con la Contraloría General de la República el pasado 17 de marzo, se encuentra en condiciones de recibir en calidad de visita técnica a los señores CPC Edgar Alarcón Tejada, Gerente de Finanzas y CPC Roxana Mezarina Arista, profesional de la Gerencia de Sociedades de Auditoría, a realizarse del 10 al 13 de julio del presente año en la ciudad de Madrid; considerando su previa participación como becarios de capacitación en el X Curso Internacional sobre Presupuesto, Contabilidad y Control del Gasto Público a llevarse acabo en la misma ciudad de Madrid de la Institución; Que, la referida visita técnica es una modalidad de cooperación que persigue captar las experiencias e información de una entidad similar para incorporar las mejores prácticas de gestión y control que se hubieran desarrollado, promovida en el marco de tos principios de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores - INTOSAI, de la cual son miembros España y Perú;

Page 110: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 110

Que, en ese contexto, la visita técnica comprende la revisión y tratamiento general de la función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas y de manera específica, aspectos relacionados con la rendición de cuentas y responsabilidad de los funcionarios públicos, evaluación de control interno, fiscalización de fondos públicos, programas de capacitación, entre otros; Que, dicha visita técnica facilitara el intercambio de conocimientos y experiencias en prácticas de auditoría y control gubernamental con el Tribunal de Cuentas de España; lo que coadyuvará al desarrollo de nuevas modalidades y enfoques de control basados en la investigación de metodologías, técnicas y procedimientos efectuados por otras entidades homólogas de fiscalización, como lo es el Tribunal de Cuentas de España, a efecto de analizar la viabilidad de su implementación en el marco del Proyecto de Modernización de la Contraloría General de la República y Desconcentración del Sistema Nacional de Control, actualmente en ejecución en este Organismo Superior de Control; Que, el financiamiento de los gastos de estadía que se deriven de la presente comisión de servicios será asumido con cargo a los recursos del presupuesto de la Contraloría General de la República, conforme al Memorando Nº 430-2006-CG/FI de la Gerencia de Finanzas; Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 047-2006-CG de fecha 15 de febrero de 2006 se aprobó el Plan Anual de Viajes al Exterior de la Contraloría General de la República correspondiente al año 2006, el mismo que no incluye la citada visita técnica, debido a que con posterioridad se ha determinado que la citada actividad, constituye una forma beneficiosa y útil para identificar áreas potenciales de desarrollo y mejora en las actividades institucionales de control gubernamental, que contribuirá asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales previstos para el año 2006; De conformidad con las facultades conferidas por el artículo 32 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República - Ley Nº 27785 y con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 002-2006; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Modificar el Plan Anual de Viajes de la Contraloría General de la República correspondiente al año 2006, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 047-2006-CG, incorporando la actividad de la visita técnica al Tribunal de Cuentas de España, a realizarse en los términos que se indica en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Autorizar la visita técnica del CPC Edgar Alarcón Tejada, Gerente de Finanzas y CPC Roxana Mezarina Arista al Tribunal de Cuentas de España, profesional de la Gerencia de Sociedades de Auditoría, a efectuarse en la ciudad de Madrid, España del 9 al 14 de julio de 2006, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue la visita técnica serán asumidos con cargo a los recursos del Pliego 019 Contraloría General de la República conforme al siguiente detalle: CPC Edgar Alarcón Tejada Viáticos : US$ 1 560,00 CPC Roxana Mezarina Arista Viáticos : US$ 1 560,00 Artículo Cuarto.- Las citadas personas presentarán a la Alta Dirección un informe sobre los resultados de la visita técnica y las acciones que se deriven a favor de la Contraloría General de la República del Perú, con copia a la Gerencia de Cooperación Técnica, así como un ejemplar de los materiales técnicos obtenidos, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de concluida la comisión de servicios. Regístrese, publíquese y comuníquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Page 111: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 111

Autorizan a procurador iniciar acciones contra presuntos responsables de delitos contra la administración pública y la fe pública en agravio de la Municipalidad Distrital de Estique Pampa

- Tacna

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 173-2006-CG Lima, 2 de junio de 2006 VISTO, el Informe Especial Nº 002-2003-2-0472, resultante del Examen Especial practicado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Tacna a la Municipalidad Distrital de Estique Pampa - Tacna, por el período 01.Ene.2000 al 31.Abr,2001 y la Hoja de Recomendación Nº 001 - 2006-CG/ZS de la Gerencia Zonal Sur; y, CONSIDERANDO: Que, en cumplimiento del encargo, efectuado por la Contraloría General de la República, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Tacna efectuó una acción de control no programada a la Municipalidad Distrital de Estique Pampa - Tacna, orientada entre otros, a determinar el cumplimiento de la normativa a nivel de sus sistemas administrativos, comprendiendo la revisión de la documentación que sustenta la recaudación por concepto de alquiler de maquinaria y equipos, así como la aplicación de dichos recursos obtenidos de acuerdo a la normativa vigente; Que, como resultado de la acción de control practicada, la Comisión Auditora ha determinado que en el proceso de selección, contratación y ejecución de la obra: “asfaltado de las calles San Martín, Central y Tacna” existen una serie de irregularidades que hacen presumir el accionar concertado entre las partes, al encargarse a la representante de la contratista la conducción del proceso de selección, en el cual participaron postores inexistentes, y suscribirse documentos tales como: el contrato de obra y el acta de verificación, recepción y entrega de obra, con contenidos que no reflejaban la realidad y que difieren de los metrados originalmente contratados, la falta de supervisión y de control de la ejecución de la obra; con lo que se otorgan derechos al contratista por trabajos no ejecutados y por presupuestos adicionales de obra no aprobados por la entidad; hechos en su conjunto causaron un perjuicio económico para la entidad por la cantidad de S/. 30 991,25, los cuales constituyen indicios razonables que hacen presumir la comisión de delitos contra la Administración Pública en la modalidad de Colusión Ilegal y contra la Fe Pública en la modalidad de Falsificación de Documentos y Falsedad Ideológica, previstos y penados en los artículos 384, 427, 428 del Código Penal, respectivamente; Que, de acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 32 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el Contralor General de la República tiene la facultad de ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a través de la autoridad llamada por ley, las acciones pertinentes para asegurar la implementación de las recomendaciones y acciones legales derivadas del proceso de control a cargo del Sistema, por lo que conforme a la Hoja de Recomendación de Visto, corresponde autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; De conformidad con el artículo 32 literal d) de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos responsables comprendidos en el informe de Visto, remitiéndosele para tal efecto los antecedentes correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 112: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 112

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República Revocan designación de sociedades de auditoría para examinar estados financieros de Emapa

Cañete S.A. y de la Municipalidad Distrital de Los Olivos del ejercicio 2005

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 174-2006-CG Lima, 2 de junio de 2006 Vistos; la Hoja de Recomendación Nº 031-2006-CG/SOA, de la Gerencia de Sociedades de Auditoría, sobre la revocatoria de la designación de las sociedades de auditoría Acosta y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil y Aguilar Roncal & Asociados Sociedad Civil para examinar los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A. - Emapa Cañete S.A. y la Municipalidad Distrital de los Olivos, respectivamente; y, CONSIDERANDO; Que, con la Resolución de Contraloría Nº 090-2006-CG publicada el 24.Mar.2006 correspondiente al Concurso Público de Méritos Nº 01-2006-CG se designó a las sociedades de auditoría Acosta y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil y Aguilar Roncal & Asociados Sociedad Civil para examinar los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A. - Emapa Cañete S.A. y de la Municipalidad Distrital de los Olivos, respectivamente; Que, en cumplimiento a lo establecido por el artículo 33 literales c) y e) del Reglamento para la Designación de Sociedades de Auditoría aprobado por Resolución de Contraloría Nº 140-2003-CG, las sociedades de auditoría ganadoras del concurso público de méritos están obligadas a presentar la documentación que acredite o declare en la hoja de vida del personal eventual contratado; así como, las constancias de habilitación de la sociedad y de todos los profesionales del equipo propuesto, en un plazo de tres (3) días hábiles de publicada la resolución, cuyo incumplimiento constituye causal para la revocatoria de la designación; Que, asimismo, el artículo 45 del Reglamento para la Designación de Sociedades de Auditoría señala que si designada una sociedad se verifica el incumplimiento de las disposiciones del Reglamento, la Contraloría General puede revocar mediante Resolución de Contraloría la designación efectuada; procediéndose a designar a quien ocupo el siguiente lugar en al orden de méritos del respectivo Concurso Público o en su defecto, a convocarse un nuevo concurso; Que, conforme a la evaluación efectuada mediante el documento de Vistos y en atención a las normas citadas, la sociedad de auditoría Acosta y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil no presentó dentro del plazo de tres (03) días hábiles de publicada la Resolución de Contraloría Nº 090-2006-CG, las constancias de habilitación de la sociedad y del personal eventual contratado propuesto para realizar la auditoría financiera operativa de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A., así como la documentación sustentatoria de las hojas de vida del personal eventual contratado, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 33 literales c) y e) del Reglamento; asimismo, la sociedad de auditoría Aguilar Roncal & Asociados Sociedad Civil no acreditó, dentro del plazo establecido en la norma, la experiencia de uno de los profesionales presentados en su propuesta, según la Hoja de Vida (Formato F-3), incumpliendo lo dispuesto por el artículo 33 literal c) del Reglamento, por lo que corresponde revocarse la designación efectuada a las citadas sociedades de auditoría; Que, de acuerdo a lo establecido en el Informe Nº 001-2006-CG/CE-SOA emitido por la Comisión Especial de Designación encargada de la evaluación y calificación de las propuestas presentadas para el Concurso Público de Méritos Nº 01-2006-CG y lo señalado en el documento de Vistos, en ambos casos, no existe una sociedad de auditoría que haya ocupado el siguiente lugar en el orden de méritos del respectivo concurso, por lo que corresponde declarar desierto el concurso para la

Page 113: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 113

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A. - Emapa Cañete S.A. y para la Municipalidad Distrital de los Olivos, e incluir las solicitudes de designación en el siguiente concurso para su designación, de acuerdo a lo establecido por artículo 46 del mencionado Reglamento; Estando a las conclusiones y recomendaciones del documento de vistos, de conformidad con los artículos 33, 45 y 46 del Reglamento para la Designación de Sociedades de Auditoría, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 140-2003-CG y en uso de las atribuciones contempladas en los artículos 202 y 32 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Revocar la designación de las sociedades de auditoría Acosta y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil y Aguilar Roncal & Asociados Saciedad Civil para examinar los estados financieros de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A. - Emapa Cañete S.A. y la Municipalidad Distrital de los Olivos del ejercicio 2005, respectivamente, efectuada con la Resolución de Contraloría Nº 090-2006-CG. Artículo Segundo.- Declarar desierto por primera vez el Concurso Público de Méritos respecto a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A. - Emapa Cañete S.A. y a la Municipalidad Distrital de los Olivos e incluir su solicitud en el próximo concurso publico de méritos para su designación. Articulo Tercero.- Encargar a la gerencia de Sociedades de Auditoría la supervisión de lo autorizado en la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Separan del cargo a Jefe del Órgano de Control Institucional del Fondo MIVIVIENDA

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 175-2006-CG Lima, 2 de junio de 2006 Vistos, la Hoja de Recomendación Nº 016-2006-CG/OCI, emitida por la Gerencia de Órganos de Control Institucional de la Contraloría General de la República y el Informe de Supervisión Nº 002-2006-CG/OCI sobre la gestión del Jefe del Órgano de Control Institucional OCI del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA, periodo enero 2004 - junio 2005; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo previsto en el articulo 19 de la ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, modificada por la Ley Nº 28557 la designación y la separación definitiva de los Jefes de los Órganos de Control Institucional, se efectúa por este Organismo Superior de Control, de acuerdo a los requisitos, procedimientos, incompatibilidades y excepciones que establezca para tal efecto; Que, el Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG, modificado por Resoluciones de Contraloría Nºs. 014 y 047-2004-CG, establece en el numeral 2.1 de su Primera Disposición Transitoria, que la separación definitiva del Jefe del Órgano de Control Institucional, se efectúa por la Contraloría General de la República, mediante Resolución de Contraloría publicada en el Diario Oficial El Peruano; Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del artículo 32 de la Ley Nº 27785 y los artículos 32, 33 y 30 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, se procedió a efectuar la

Page 114: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 114

evaluación del Órgano de Control Institucional del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA y el desempeño funcional de su Jefatura, habiéndose comunicado a su titular, CPC. Carlos Martín Palco Miranda, los resultados de la evaluación realizada a su desempeño funcional, con el propósito que presente sus aclaraciones y/o comentarios; Que, evaluados los comentarios alcanzados por el CPC. Carlos Martín Paico Miranda con Oficio Nº 108-2005-FMV-OCI de 12.AGO.2005, y de la evaluación contenida en los documentos de Vistos, se ha determinado entre otros; omisión e inadecuada elaboración de memorando de planificación y programas de auditoría de las acciones de control posterior ejecutadas, deficiencias y omisiones de los informes emitidos por incumplimiento de la normativa y falta de diligencia y esmero profesional ante requerimiento efectuado por la Contraloría General de la República, determinándose en consecuencia, la calificación desfavorable del desempeño funcional del SPC. Carlos Martín Paico Miranda en el cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda- Fondo MIVIVIENDA, de acuerdo a los criterios establecidos en los literales a), b) y d) del artículo 34 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional; Que, estando a lo expuesto, corresponde a este Organismo Superior de Control, separar definitivamente del cargo de Jefe del Órgano de Control Institucional del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA, al señor CPC. Carlos Martín Paico Miranda, conforme a lo dispuesto en el literal a) del numeral 2.1 de la Primera Disposición Transitoria del Reglamento de los Órganos de Control Institucional; Que, la separación definitiva a que alude el considerando precedente, está referida exclusivamente a la separación del ejercicio del cargo, siendo de competencia exclusiva de la Entidad aquellas acciones de carácter laboral que pudieran derivarse de dicha separación; Que, mediante Oficio Nº 0819-2006-CG/DC se comunica al Titular del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA, el resultado de la evaluación efectuada por este Organismo Superior de Control, al señor CPC. Carlos Martín Paico Miranda, Jefe del Órgano de Control Institucional; En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y el numeral 2.1 de la Primera Disposición Transitoria del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado mediante Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG y modificado por Resoluciones de Contraloría Nºs. 014 y 047-2004-CG; SE RESUELVE: Artículo Único.- Separar definitivamente del cargo de Jefe dei Órgano de Control Institucional del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA, al señor CPC. Carlos Martín Paico Miranda, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Page 115: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 115

JNE

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 949-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 949-2006-JNE, publicada el 30 de mayo de 2006. En el quinto considerando: DICE: “(...) el total de votos emitidos es 26 (...) y considerar (...) que el total de votos emitidos es 26, siendo 27 los votos nulos, e igualmente anularse (...) los votos preferenciales de todos los candidatos de los partidos políticos Proyecto País, Alianza por el Futuro, Unión por el Perú, Unidad Nacional, Partido Renacimiento Andino, Frente Independiente Moralizador y Partido Aprista Peruano, ...” DEBE DECIR: “(..) la suma de votos de cada organización política participante, más los votos en blanco, nulos e impugnados es 16 (...) y considerar (...) que la suma de votos de cada organización política participante, más los votos en blanco e impugnados es 13, siendo 37 los votos nulos, e igualmente anularse (...) partidos políticos Proyecto País, Alianza por el Futuro, Unión por el Perú, Unidad Nacional, Frente Popular Agrícola FIA del Perú - FREPAP, Frente Independiente Moralizador y Partido Aprista Peruano”. En el Artículo Primero DICE: “(...) debiendo consignarse para el cómputo correspondiente las cifras de 26 y 27, en este orden, como el total de votos emitidos y nulos en el Acta Electoral Nº 246930, anulándose (..) partidos políticos Proyecto País, Alianza por el Futuro, Unión por el Perú, Unidad Nacional, Partido Renacimiento Andino, Frente Independiente Moralizador y Partido Aprista Peruano”. DEBE DECIR: “(...) debiendo consignarse para el cómputo correspondiente las cifras de 13, 37 y 50, en este orden, como los votos en blanco, votos nulos y el total de votos emitidos en el Acta Electoral Nº 246930, anulándose (...) partidos políticos Proyecto País, Alianza por el Futuro, Unión por el Perú, Unidad Nacional, Frente Popular Agrícola FIA del Perú - FREPAP Frente Independiente Moralizador y Partido Aprista Peruano”.

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1042-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1042-2006-JNE, publicada el día 1 de junio de 2006. DICE:

Acta Electoral Nº 244727-42-Q Votos en blanco 10 Votos nulos 02 Votos impugnados 00 Total de ciudadanos que votaron 182

Page 116: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 116

DEBE DECIR:

Acta Electoral Nº 244727-42-Q Votos en blanco 10 Votos nulos 04 Votos impugnados 00 Total de ciudadanos que votaron 181 En el Artículo Tercero: DICE: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1049-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1049-2006-JNE, publicada el 29 de mayo de 2006. En el Visto: DICE: “(...) contra la Resolución Nº 1095-2006-JEE-LIMA SUR (...)” DEBE DECIR: “(...) contra la Resolución Nº 2095-2006-JEE-LIMA SUR (...)” En el Artículo Primero del Fallo: DICE: “Artículo Primero.- Declarar fundado el recurso de apelación interpuesto por la personera legal de la organización política “Perú Posible” y en consecuencia, revocar la Resolución Nº 1095-2006-JEE-LIMA SUR, expedida por el Jurado Electoral Especial de Lima Sur, en todos sus extremos; y en consecuencia, tener por válida la votación congresal y preferencial registrada en el acta electoral Nº 229666-32-L” DEBE DECIR: “Artículo Primero.- Declarar fundado el recurso de apelación interpuesto por la personera legal de la organización política “Perú Posible” y en consecuencia, revocar la Resolución Nº 1095-2006-JEE-LIMA SUR, expedida por el Jurado Electoral Especial de Lima Sur, en todos sus extremos; y en consecuencia, tener por válida la votación congresal y preferencial registrada en el acta electoral Nº 229666”

Page 117: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 117

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1054-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1054-2006-JNE, publicada el 1 de junio de 2006. En el casillero correspondiente a “Votos Nulos” del cuadro del Artículo Segundo: DICE: “(...) 24 (...).” DEBE DECIR: “(...) 25 (...)” En la fila Nº 20 del Cuadro de Votos Preferenciales del Artículo Tercero: DICE: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1055-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1055-2006-JNE, publicada el 1 de junio de 2006. En el cuadro de Votos Preferenciales del Artículo Tercero DICE: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DICE: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Page 118: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 118

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1057-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1057-2006-JNE, publicada el 1 de junio de 2006. En el Segundo Considerando: DICE: “(...) el acta electoral congresal Nº 219803-36-N (...).” DEBE DECIR: “(...) el acta electoral congresal Nº 041531-37-Q (…)” En el Tercer Considerando: DICE: “(...) el acta electoral congresal Nº 219803-36-N (...).” DEBE DECIR: “(...) el acta electoral congresal Nº 041531-37-Q (...)” En el Cuarto Considerando: DICE: “(...) la mesa de sufragio Nº 219803 (...).” DEBE DECIR: “(...) la mesa de sufragio Nº 041531 (...)” En el Quinto Considerando: DICE: “(...) el acta electoral congresal Nº 219803-36-N (...).” DEBE DECIR: “(...) el acta electoral congresal Nº 041531-37-Q (...)” En el Artículo Primero: DICE: “(…) que anuló el acta electoral congresal Nº 219803-36-N (…) DEBE DECIR: “(…) que anuló el acta electoral congresal Nº 041531-37-Q (…)” En el Artículo Segundo: DICE:

Page 119: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 119

“(...) considerar en el acta electoral Nº 219803-36-N (…).” DEBE DECIR: “(...) considerar en el acta electoral Nº 041531-37-Q (…)” En el Artículo Tercero: DICE: “(…) considerar en el acta electoral congresal Nº 219803-36-N (…).” DEBE DECIR: “(...) considerar en el acta electoral congresal Nº 041531-37-Q (...)” En la fila Nº 4 del Cuadro de Votos Preferenciales del Artículo Tercero: DICE: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. En la fila Nº 10 del Cuadro de Votos Preferenciales del Artículo Tercero : DICE: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. En la fila Nº 20 del Cuadro de Votos Preferenciales del Artículo Tercero: DICE: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. DEBE DECIR: (*) Ver cuadro publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Page 120: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 120

Fe de Erratas

RESOLUCION Nº 1106-2006-JNE Fe de Erratas de la Resolución Nº 1106-2006-JNE, publicada el 1 de junio de 2006. En el Artículo Segundo: DICE: “Artículo Segundo.- Anularse la votación preferencial del candidato número uno de la organización política “Alianza por el Futuro”, así como la votación preferencial del candidato uno de la organización política “Partido Renacimiento Andino”; manteniéndose la votación preferencial de los demás candidatos de dichas agrupaciones”. DEBE DECIR: “Artículo Segundo.- Anularse la votación preferencial del candidato número uno de la organización política “Alianza por el Futuro”, así como la votación preferencial de los candidatos 1 y 2 de la organización política “Partido Renacimiento Andino”; manteniéndose la votación preferencial de los candidatos de dichas agrupaciones”. DICE: “Artículo Cuarto.- Considerar válida la votación preferencial consignada a los demás candidatos de las demás organizaciones políticas en el acta electoral Nº 233666-40-Q” DEBE DECIR: “Artículo Cuarto.- Considerar válida la votación preferencial consignada a los demás candidatos de las demás organizaciones políticas en el acta electoral Nº 223666-40-Q”

MINISTERIO PUBLICO

Designan representante del Ministerio Público ante la Comisión Técnica encargada del análisis y revisión de la normatividad jurídica vigente en materia de lucha contra la corrupción

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 653-2006-MP-FN

Lima, 2 de junio de 2006 VISTO Y CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 188-2006-JUS, de fecha 12 de mayo de 2006, se constituyó la Comisión Técnica encargada del análisis y revisión de la normatividad jurídica vigente en materia de lucha contra la corrupción, la cual estará integrada por el representante del Ministerio Público, vinculado a la lucha contra la corrupción; Que, por Oficio Nº 362-2006-JUS/DM, el señor Ministro de Justicia, solicita a este Despacho designar al correspondiente representante, y así proceder a la instalación de la Comisión mencionada; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Desígnese a la doctora Sonia Albina Chávez Gil, Fiscal Superior Titular de la Segunda Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, como

Page 121: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 121

representante del Ministerio Público ante la Comisión Técnica mencionada en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente, al señor Ministro de Justicia, Gerencia General, Fiscalía Superior Decana del Distrito Judicial de Lima, Gerencia de Registro de Fiscales, y a la Fiscal Superior designada, para los fines pertinentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. FLORA ADELAIDA BOLÍVAR ARTEAGA Fiscal de la Nación

SBS

Precisan direcciones y tipo de establecimientos de oficinas de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa

RESOLUCION SBS Nº 696-2006

Lima, 24 de mayo de 2006 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS VISTA: La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa (CMAC Arequipa) para que se rectifique el tipo de establecimiento y dirección (distrito) consignado en las diversas resoluciones de apertura de oficinas detalladas en la solicitud; y, CONSIDERANDO: Que, la empresa ha cumplido con remitir a esta Superintendencia la documentación pertinente que sustenta lo solicitado; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Microfinanciera “B” mediante Informe Nº 095-2006-DEM “B”; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, la Circular Nº CM-0334-2005, y en virtud de las facultades delegadas por Resolución SBS Nº 1096-2005; RESUELVE: Artículo Único.- Precisar las direcciones y tipo de establecimiento de las oficinas aprobadas mediante las resoluciones detalladas a continuación: 1) Resolución SBS Nº : 143-1998 Dice : Agencia Debe decir : Oficina Principal Dirección : La Merced 100 - 106. 2) Resolución SBS Nº : 695-1989 Dice : Oficina Principal Debe decir : Agencia Dirección : Calle Mercaderes Nº 241 con Rivero Nº 101. 3) Resolución SBS Nº : 1672-2004

Page 122: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 122

Dice : Centro Comercial La Negrita Tienda 24 y 25, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa. Debe decir : Centro Comercial La Negrita Tienda 24 y 25, distrito, provincia y departamento de Arequipa. 4) Resolución SBS Nº : 632-1991 Dice : Av. Mariscal Castilla Nº 604 - 606, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa. Debe decir : Av. Mariscal Castilla Nº 604 - 606, distrito, provincia y departamento de Arequipa. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO LUIS GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

Autorizan al Banco de Crédito del Perú la apertura de oficinas especiales permanentes en los distritos de Magdalena y Santiago de Surco, provincia de Lima

RESOLUCION SBS Nº 697-2006

Lima, 26 de mayo de 2006 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS VISTA: La solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú para que esta Superintendencia autorice la apertura de dos oficinas especiales permanentes dentro de las instalaciones de las estaciones de servicio PRIMAX, ubicadas en la Av. Javier Prado Oeste Nº 2504, distrito de Magdalena y Av. Mariscal Castilla Nº 905, distrito de Santiago de Surco, ambas en la provincia y departamento de Lima; CONSIDERANDO: Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente para las mencionadas aperturas; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Bancaria “A” mediante el Informe Nº 80-2006DEB “A”; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Circular Nº B-2147-2005; y, en uso de la facultad delegada mediante la Resolución SBS Nº 1096-2005; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco de Crédito del Perú la apertura de dos oficinas especiales permanentes dentro de las instalaciones de las estaciones de servicio PRIMAX, ubicadas en la Av. Javier Prado Oeste Nº 2504, distrito de Magdalena y Av. Mariscal Castilla Nº 905, distrito de Santiago de Surco, ambas en la provincia y departamento de Lima. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 123: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 123

PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas Autorizan al Banco de Crédito del Perú la apertura de oficina especial permanente en el distrito

de San Borja, provincia de Lima

RESOLUCION SBS Nº 698-2006 Lima, 26 de mayo de 2006 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y MICROFINANZAS VISTA: La solicitud presentada por el Banco de Crédito del Perú para que esta Superintendencia autorice la apertura de la oficina especial permanente ubicada en la calle Federico Remington Nº 295, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima; CONSIDERANDO: Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente para la mencionada apertura; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Bancaria “A” mediante el Informe Nº 79-2006-DEB “A”; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Circular Nº B-2147-2005; y, en uso de la facultad delegada mediante la Resolución SBS Nº 1096-2005; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco de Crédito del Perú la apertura de la oficina especial permanente ubicada en la calle Federico Remington Nº 295, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

Aprueban Plano de delimitación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán

RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL Nº 829-INC Lima, 29 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 517-82-ED de fecha 11 de junio de 1982, se aprobó el plano Nº 15 de Delimitación y Memoria Descriptiva del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, con un área total de 3.098.8 Hás. con un perímetro de 26,550 metros lineales en cuyo interior se encuentran los grupos y sitios arqueológicos que los integran;

Page 124: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 124

Que, mediante el Oficio Nº 132-DRC-C-INC-2006, de fecha 27.2.06, la Dirección de la Sede Regional del INC en Cusco, remite el expediente técnico que incluye el Plano Nº C.A. - 323 de redelimitación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán y el Informe Nº 022-2006-DPAS-DRC-C/INC, del Director del referido Parque Arqueológico, que subsana las observaciones realizadas por la Dirección de Arqueología del INC sobre la redelimitación del mencionado bien integrante del patrimonio cultural de la Nación; Que, de conformidad con el artículo 13 del Decreto Ley Nº 25762 - Ley Orgánica del Ministerio de Educación, del 12.10.92, el Instituto Nacional de Cultura es el organismo público descentralizado que tiene por finalidad ejecutar actividades y acciones a nivel nacional en el campo de la cultura, normar, supervisar y evaluar la política cultural del país y administrar, conservar y proteger el patrimonio cultural de la Nación; Que, el artículo 19 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, del 22.7.04 señala que el Instituto Nacional de Cultura está encargado de la identificación, inventario, inscripción, registro, investigación, protección, conservación, difusión y promoción de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación en el área de su competencia; Que, el numeral 65.1 del artículo 65 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, prescribe que “el ejercicio de la competencia es una obligación directa del órgano administrativo que la tenga atribuida como propia, salvo el cambio de competencia por motivos de delegación o avocación, según lo previsto en esta ley”; asimismo, el Principio de Legalidad consagrado en el Título Preliminar de la precitada ley, establece que las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo a los fines que les fueron conferidas; Que, de conformidad con la normatividad antes citada, corresponde al Instituto Nacional de Cultura aprobar la redelimitación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán; Estando a lo visado por la Dirección de Gestión, la Dirección de Arqueología y la Oficina de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Cultura; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510; Ley Nº 28296, Ley Nº 27444 y el Decreto Supremo Nº 017-2003-ED; SE RESUELVE: Artículo 1.- APROBAR el Plano Nº C.A. - 323, de delimitación del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2.- ENCARGAR a la Sede Regional del Instituto Nacional de Cultura en Cusco, realice las acciones necesarias a fin de proteger adecuadamente el patrimonio cultural de la Nación en el marco de la delimitación aprobada en la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDO Director Nacional

Page 125: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 125

INPE

Designan Subdirector de la Unidad de Recursos Humanos y Subdirector del Establecimiento Penitenciario Sentenciados de Pucallpa de la Dirección Regional Oriente Pucallpa

RESOLUCION PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 356-2006-INPE-P

Lima, 30 de mayo de 2006 VISTO, el Oficio Nº 140-2006-INPE/21 de fecha 26 de abril de 2006 del Director General de la Dirección Regional Oriente Pucallpa. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Presidencial Nº 154-2006-INPE/P de fecha 02 de marzo de 2006, se designó, entre otros, en los cargos públicos de confianza a los servidores HIGINIO ALEJANDRO SALINAS COTOS, como Sub Director de la Unidad de Recursos Humanos, nivel F-1 y ALFREDO OSWALDO QUISPE POVES, como Sub Director del Establecimiento Penitenciario Sentenciados de Pucallpa, nivel F-1 de la Dirección Regional Oriente Pucallpa; Que, se ha visto por conveniente dar por concluidas las referidas designaciones y designar en los cargos públicos de confianza a sus reemplazantes; Contándose con las visaciones de las Oficinas Generales de Administración y Asesoría Jurídica; y, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, Decreto Legislativo Nº 654, Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Resolución Ministerial Nº 040-2001-JUS y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 021-2006-JUS; SE RESUELVE: Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDAS, a partir de la fecha, las designaciones efectuadas mediante Resolución Presidencial Nº 154-2006-INPE/P, de fecha 02 de marzo de 2006, a los siguientes servidores de la Dirección Regional Oriente Pucallpa:

NOMBRES Y CARGO NIVEL APELLIDOS

HIGINIO ALEJANDRO Subdirector de la Unidad F-1 SALINAS COTOS de Recursos Humanos ALFREDO OSWALDO Subdirector del Establecimiento F-1 QUISPE POVES Penitenciario Sentenciados de Pucallpa Artículo 2.- DESIGNAR, a partir de la fecha a los servidores que a continuación se indican en los cargos públicos de confianza de la Dirección Regional Oriente Pucallpa:

NOMBRES Y CARGO NIVEL APELLIDOS

ALFREDO OSWALDO Subdirector de la Unidad F-1 QUISPE POVES de Recursos Humanos HIGINIO ALEJANDRO Subdirector del Establecimiento F-1 SALINAS COTOS Penitenciario Sentenciados de Pucallpa Artículo 3.- REMITIR copia de la presenta Resolución a la Vicepresidencia, Oficina General de Asesoría Jurídica, Dirección Regional Oriente Pucallpa, Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario e interesados para su conocimiento y fines. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 126: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 126

PEDRO RAMON SALAS UGARTE Presidente Instituto Nacional Penitenciario

OSINERG

Prorrogan plazo para la publicación de la Resolución que fija los Topes de Acometidas y sus

cargos de Mantenimiento para el servicio de gas natural

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº 238-2006-OS-CD

Lima, 5 de junio de 2006 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley 273321 , Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en los Artículos 27 y 52, literal q), de su Reglamento General2 aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM y en los Artículos 71, 118 y 119 del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM, modificado por el Decreto Supremo Nº 063-2005-EM, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (en adelante “OSINERG”) tiene el encargo de fijar los topes máximos de acometida y los cargos para su mantenimiento; Que, la norma “Procedimientos para la Fijación de Precios Regulados”, aprobada por el Consejo Directivo de OSINERG con Resolución OSINERG Nº 0001-2003-OS/CD, modificada mediante Resolución OSINERG Nº 185-2005-OS/CD, contiene el Anexo 1 correspondiente al “Procedimiento para Fijación de Topes Máximos de Acometida y los cargos para su Mantenimiento” del servicio de gas natural, el mismo que establece los plazos para las diferentes etapas que deben llevarse a cabo, tales como la publicación de la propuesta del concesionario, las audiencias públicas previstas, la presentación de observaciones y su correspondiente absolución, entre otros; Que, el Consejo Directivo del OSINERG, en cumplimiento de las etapas establecidas en el procedimiento regulatorio para la Fijación de los Topes Máximos de Acometida y los cargos para su Mantenimiento, con fecha 9 de mayo del 2006, aprobó la Resolución OSINERG Nº 201-2006-OS/CD, por la que se dispuso la publicación del proyecto de resolución que fija los Topes Máximos de Acometida y los cargos para su Mantenimiento, conjuntamente con el Informe Técnico OSINERG-GART/DGN Nº 024-2006, que sustenta los resultados del referido proyecto de resolución; Que, a raíz de la citada prepublicación, se han recibido observaciones y sugerencias a la referida prepublicación, por parte del Concesionario Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda) y del Sr. Luis Justo Martínez Osorio, Director Ejecutivo de CINPRODES; 1 Artículo 3.- Funciones.- 3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las siguientes funciones: … b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tallas de los servicios bajo su ámbito; 2 Artículo 27.- Órgano Competente para ejercer la Función Reguladora.- La función reguladora es de competencia exclusiva del Consejo Directivo de OSNERG y se ejerce a través de Resoluciones. Artículo 52.- Funciones del Consejo Directivo.-(...) q) Fijar, revisar y modificar las tarifas y compensaciones por el servicio de transporte de hidrocarburos líquidos por ductos, de transporte de gas natural por ductos y por el servicio de distribución de gas natural por red de ductos, de acuerdo a los criterios establecidos en las normas aplicables del subsector hidrocarburos.

Page 127: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 127

Que, con fecha anterior a la publicación de la resolución se ha constatado la existencia de información adicional, presentada por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A., como parte de sus observaciones y comentarios la cual amerita ser analizada y considerada, debido a que constituye documentación relevante para la fijación a efectuarse, obligando a la realización de cálculos y verificaciones adicionales, antes de publicarse el texto de la resolución regulatoria; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas, en la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, en el Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERG, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM y en lo dispuesto en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; así como en sus normas modificatorias, complementarias y conexas. SE RESUELVE: Artículo 1.- Postérguese hasta el 19 de junio del 2006, por excepción, el plazo establecido en el ítem j) del Anexo I del “Procedimiento para Fijación de Topes Máximos de Acometida y los cargos para su Mantenimiento”, para la publicación de la Resolución que fija los Topes de Acometidas y sus Cargos de Mantenimiento para el servicio de gas natural. Artículo 2.- Las etapas descritas desde el ítem k) del Anexo I del “Procedimiento para Fijación de Precios Regulados” se adecuarán a la fecha a la que se refiere el Artículo 1 de la presente resolución; dentro del plazo límite establecido en cada una de ellas para su pronunciamiento y/o presentación. Artículo 3.- La presente resolución deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y en la página WEB del OSINERG: www.osinerg.gob.pe. ALFREDO DAMMERT LIRA Presidente del Consejo Directivo

Fe de Erratas

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGI OSINERG Nº 229-2006-OS-CD

Fe de Erratas de la Resolución de Consejo Directivo Nº 229-2006-OS/CD, publicada el día 3 de junio de 2006. En el Artículo 1; DICE: (…) “Artículo 1 .- Ámbito de Aplicación ..., incluidas las que deriven del incumplimiento de las normas que regulan los procedimientos de reclamos y quejas de los usuarios de energía eléctrica y de lo resuelto ...” DEBE DECIR: “Artículo 1.- Ámbito de Aplicación ..., incluidas las que deriven del incumplimiento de las normas que regulan los procedimientos de reclamos y quejas de los usuarios de energía eléctrica y de gas natural, y de lo resuelto ...”

Page 128: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 128

DICE: (…) “Artículo 22.- Órgano Instructor ... y la Secretaría Técnica de la JARU, ...” DEBE DECIR: (…) “Artículo 22.- Órgano Instructor ... y la Secretaría General de la JARU, ...”

SUNAT

Designan Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de Chimbote

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 091-3S0000-2006-000114

ADUANA DE CHIMBOTE 31 de mayo de 2006 CONSIDERANDO: Que, es necesario designar a nuevo Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de Chimbote para garantizar el normal funcionamiento de su cobranza coactiva; Que, el Artículo 114 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias, establece los requisitos que deberán reunir los trabajadores para acceder al cargo de Auxiliar Coactivo; Que, el personal propuesto ha presentado Declaración Jurada manifestando reunirlos requisitos antes indicados; Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto en el Numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley Nº 26979 no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingrese mediante Concurso Público; Que, el artículo 4 de la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT ha facultado al Intendente de Aduana Marítima del Callao, Intendente de Aduana Aérea del Callao, Intendente de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendentes de Aduanas desconcentradas y en los Intendentes Regionales de la SUNAT a designar, mediante Resoluciones de intendencia, a los trabajadores que se desempeñarán como Auxiliares Coactivos dentro del ámbito de competencia de cada una de esas Intendencias; En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dejar sin efecto la designación como Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de Chimbote, al servidor que se indica a continuación: - Sr. CESAR CARLOS MORACHIMO CARRANZA - Registro Nº 4803

Page 129: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 129

Artículo Segundo.- Designar como Auxiliar Coactivo de la Intendencia de Aduana de Chimbote al funcionario que se indica a continuación: - Sr. YLEANA MARITZA VALLADARES MOLLEDA - Registro Nº 5792 Regístrese y comuníquese. ÁNGEL HEREDIA RIEGA Intendente

SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES

Modifican la RR. Nº 048-2005/SBN-GO-JAR, que dispuso primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno ubicado en el distrito de Ancón, provincia de Lima

RESOLUCION Nº 066-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES

La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 034-2005/SBN-JAR, sustentatorio de la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR, de fecha 23 de marzo de 2005; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR de fecha 23 de marzo de 2005, se dispuso la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 6 945,08 m², que se ubica frente a una vía carrozable, al norte de la Urbanización Miramar, al este de la denominada playa “Las Conchitas”, a una distancia de 1,50 kilómetros al norte del Balneario de Ancón, distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima; Que, la citada Resolución se expidió sobre la base de la información proporcionada por el entonces Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, que de conformidad con el Informe Técnico Nº 6918-2004-SUNARP-Z.R. Nº IX/OC del 12 de noviembre de 2004, señaló que: “el terreno de 69 496,32 m², (que comprende el área de 6 945,08 m²), se ubica en zona donde se aprecian los predios inscritos en el tomo 100-B fojas 61, tomo 100-B fojas 411 y tomo 560 fojas 145 y la diferencia en ámbito donde no se visualiza información de antecedente registral” con lo cual se procedió a excluir el área ya inscrita y efectuado el trabajo de gabinete se determinaron dos porciones de terreno libres de inscripción, constituyendo el área de 6 945,08 m² la porción de terreno materia de inscripción; Que, mediante Título Nº 229246, de fecha 13 de mayo de 2005, se ingresó al entonces Registro de la Propiedad Inmueble de Lima la Resolución Nº 048-2002/SBN-GO-JAR del 23 de marzo de 2005, para su correspondiente inscripción, el cual fue observado por el Registrador Público de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima, sosteniendo que el área a inmatricular de 6 945,08 m² presentaba superposición con el predio inscrito en la Ficha Nº 1115021 del Registro de Predios de Lima; Que, conforme al Certificado de Búsqueda Catastral de fecha 20 de abril de 2006, emitido por la Zona Registral IX - Sede Lima sobre la base del Informe Técnico Nº 2378-2006-SUNARP-Z.R. Nº IX/OC de fecha 20 de abril de 2006, el Registro de Predios de Lima concluye que el terreno de 4 977,39 m² (obtenido luego de la exclusión del área comprendida en la Ficha Nº 1115021) se encuentra en zona donde gráficamente no se observa inscripción; Que, no es posible efectuar la primera inscripción de dominio de la integridad del área de 6 945,08 m², materia de la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR, toda vez que, de acuerdo a lo reseñado en los considerandos precedentes, la referida área ésta parcialmente comprendida en la Ficha Nº 1115021 del Registro de Predios de Lima, situación que puede subsanarse excluyendo dicha área de la citada resolución, en razón a que ello no alterará el contenido ni el sentido de la misma;

Page 130: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 130

Que, efectuada la exclusión del área inscrita y producto del trabajo de gabinete se ha determinado que el área libre de inscripción es de 4 977,39 m²; Que, por las razones antes expuestas es procedente modificar de oficio la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR; Que, el inciso s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre del 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, faculta a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto de Urgencia Nº 071-2001, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 107-2003-EF y 042-2006-EF y Ley Nº 27444; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 076-2006/SBN-GO-JAR, de fecha 16 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo Único.- Modificar el Artículo 1 de la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR, de fecha 23 de marzo de 2005, en los términos siguientes: “Disponer la inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 4 977,39 m², que se ubica frente a una vía carrozable, al norte de la Urbanización Miramar, al este de la denominada playa “Las Conchitas”, a una distancia de 1,50 kilómetros al norte del Balneario de Ancón, distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, conforme al plano y memoria descriptiva que sustentan la presente Resolución”. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e) Modifican la RR. Nº 049-2005/SBN-GO-JAR, que dispuso primera inscripción de dominio a favor

del Estado de terreno ubicado en el distrito de Ancón, provincia de Lima

RESOLUCION Nº 067-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 033-2005/SBN-JAR, sustentatorio de la Resolución Nº 049-2005/SBN-GO-JAR, de fecha 23 de marzo de 2005; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Nº 049-2005/SBN-GO-JAR de fecha 23 de marzo de 2005, se dispuso la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno eriazo de 36 922,08 m², que se ubica al norte de la Urbanización Miramar, al este de la denominada, playa “Las Conchitas”, a una distancia de 1,50 kilómetros al norte del Balneario de Ancón, distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima; Que, la citada Resolución se expidió sobre la base de la información proporcionada por el entonces Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, que de conformidad con el Informe Técnico Nº

Page 131: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 131

6918-2004-SUNARP-Z.R.Nº IX/OC del 12 de noviembre de 2004, señaló que: “el terreno de 69 496,32 m², (que comprende el área de 36 922,08 m²), se ubica en zona donde se aprecian los predios inscritos en el tomo 100-B fojas 61, tomo 100-B fojas 441 y tomo 560 fojas 145 y la diferencia en ámbito donde no se visualiza información de antecedente registral”, con lo cual se procedió a excluir el área ya inscrita y efectuado el trabajo de gabinete se determinaron dos porciones de terreno libres de inscripción, constituyendo el área de 36 922,08 m² la porción de terreno materia de inscripción; Que, mediante Título Nº 229253 de fecha 13 de mayo de 2005, se ingresó al entonces Registro de la Propiedad Inmueble de Lima la Resolución Nº 049-2002/SBN-GO-JAR del 23 de marzo de 2005, para su correspondiente inscripción, el cual fue observado por el Registrador Público de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima, señalando que el área a inmatricular de 36 922,08 m² presentaba superposición con el predio inscrito en la Partida Nº 47467063 del Registro de Predios de Lima; Que, conforme al Certificado de Búsqueda Catastral de fecha 20 de abril de 2006, emitido por la Zona Registral IX - Sede Lima sobre la base del Informe Técnico Nº 2266-2006-SUNARP-Z.R. Nº IX/OC de fecha 17 de abril de 2006, el Registro de Predios de Lima concluye que el terreno de 25 462,08 m² (obtenido luego de la exclusión del área comprendida en la Partida Nº 47467063) se encuentra en zona donde no hay anotaciones registrales; Que, no es posible efectuar la primera inscripción de dominio de la integridad del área de 36 922,08 m², materia de la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR, toda vez que, de acuerdo a lo reseñado en los considerandos precedentes, la referida área está parcialmente comprendida en la Partida Electrónica Nº 47467063 del Registro de Predios de Lima, situación que puede subsanarse excluyendo dicha área de la citada Resolución, en razón a que ello no alterará el contenido ni el sentido de la misma; Que, efectuada la exclusión del área inscrita y producto del trabajo de gabinete se ha determinado que el área libre de inscripción es de 25 462,08 m²; Que, por las razones antes expuestas es procedente modificar de oficio la Resolución Nº 048-2005/SBN-GO-JAR; Que, el inciso s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre del 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, faculta a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto de Urgencia Nº 071-2001, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 107-2003-EF y 042-2006-EF y Ley Nº 27444; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 077-2006/SBN-GO-JAR, de fecha 16 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo Único.- Modificar el Artículo 1 de la Resolución Nº 049-2005/SBN-GO-JAR, de fecha 23 de marzo de 2005, en los términos siguientes: “Disponer la inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 25 462,08 m², que se ubica al norte de la Urbanización Miramar, al este de la denominada playa “Las Conchitas”, a una distancia de 1,50 kilómetros al norte del Balneario de Ancón, distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima, conforme al plano y memoria descriptiva que sustentan la presente Resolución”. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA

Page 132: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 132

Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e) Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno ubicado en la provincia

de Lima

RESOLUCION Nº 070-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 028-2006/SBN-JAR, correspondiente al trámite de inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 1 443,13 m², ubicado en la Plaza Francia (ex Plazuela de la Recoleta) en el distrito del Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima; y, CONSIDERANDO: Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales tiene como finalidad incentivar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado en armonía con el interés social, promoviendo su intercambio, maximizando su rentabilidad y estableciendo mecanismos para su registro, inscripción y fiscalización; Que, en la base gráfica de propiedades de la Superintendencia de Bienes Nacionales se identificó un área de 1 443,13 m², ubicada en la Plaza Francia (ex Plazuela de la Recoleta) en el distrito de Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, que no cuenta con inscripción registral; Que, de acuerdo a la documentación que forma parte del Asiento Nº 109 del Sistema de Información Nacional de Bienes del Propiedad Estatal - SINABIP, el inmueble perteneció al Convento de la Recoleta Dominica hasta que por Decreto de fecha 28 de setiembre de 1826 pasó al dominio del Estado; Que, mediante Certificado Catastral de fecha 1 de marzo de 2005, la Zona Registral Nº IX - Sede Lima informó que efectuada la contrastación entre la Base Gráfica y Cartográfica con la documentación técnica remitida del predio, no se obtiene antecedente registral que involucre al predio en consulta; Que, con fechas 11 de enero de 2005 y 2 de mayo de 2006 se realizó la inspección técnica al predio sub materia, verificándose que se encuentra ocupado por la Iglesia de la Recoleta; Que, la Sétima Disposición Complementaria del Decreto Supremo 154-2001-EF establece que el Estado representado por la Superintendencia de Bienes Nacionales asumirá la calidad de propietario de aquellos bienes que, sin constituir propiedad privada, no se encuentren inscritos en los Registros Públicos, ni registrados en el Sistema de Información Nacional de Bienes de Propiedad Estatal - SINABIP, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio del terreno antes descrito, de conformidad con el artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 071-2001-EF, artículo 33 del Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por el Decreto Supremo Nº 042-2006-EF, que aprueba el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal” y la Directiva Nº 001-2002/SBN que regula el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado, aprobado por Resolución Nº 011-2002/SBN, modificada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, aprobado por Resolución Nº 014-2004/SBN; Que, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos i) y s) del artículo 39 de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, que aprueba el “Reglamento de Organizaciones y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones es competente para promoverla inmatriculación de predios del Estado cuando se carece de títulos probatorios de dominio y a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia;

Page 133: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 133

De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto de Urgencia Nº 071-2001, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales” y Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 107-2003-EF y 042-2006-EF; y, Estando a los fundamentos expuestos en el Informe Técnico Legal Nº 064-2006/SBN-GO-JAR de fecha 2 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 1 443,13 m², ubicado en la Plaza Francia (ex Plazuela de la Recoleta), en el distrito de Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, según el plano y la memoria descriptiva que forman parte de la presente Resolución. Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX - Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución, procederá a inscribir en el Registro de Predios la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el artículo precedente, en el Registro de Predios de Lima. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e) Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno ubicado en la Provincia

Constitucional del Callao

RESOLUCION Nº 071-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 048-2006/SBN-JAR, correspondiente al trámite de inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 10 000,74 m², colindante a la Mz. VI A del Sector Tercero, zona B del Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, del distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y, CONSIDERANDO: Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales tiene como finalidad incentivar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado en armonía con el interés social, promoviendo su intercambio, maximizando su rentabilidad y estableciendo mecanismos para su registro, inscripción y fiscalización; Que, revisada la base gráfica de propiedades con la que cuenta la Superintendencia de Bienes Nacionales, se identificó un terreno ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, que se encuentra libre de inscripción; Que, realizada la inspección técnica con fecha 7 de abril de 2006, se constató que se trata de un terreno de 10 000,74 m² de topografía accidentada y suelo arenoso rocoso; Que, conforme al Certificado Catastral, de fecha de entrega 13 de marzo de 2006, emitido por la Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao el terreno sub materia se ubica en zona donde no existen antecedentes registrales de predios inscritos;

Page 134: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 134

Que, el inciso iv) del Artículo 3 del Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales aprobado por Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, señala que los terrenos eriazos o ribereños se consideran bienes de propiedad estatal, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 10 000,74 m², de conformidad con el Artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 071-2001, artículo 33 del “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal” aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por el Decreto Supremo Nº 042-2006-EF y la Directiva Nº 001-2002/SBN, aprobada por Resolución Nº 011-2002/SBN, modificada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, aprobada por Resolución Nº 014-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado; Que, los incisos h) y s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a identificar los terrenos eriazos y/o en abandono con la finalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, modificado por el Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales” y Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal”, modificado por el Decreto Supremo Nº 107-2003-EF y Decreto Supremo Nº 042-2006-EF; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 082-2006/SBN-GO-JAR, de fecha 25 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado, del terreno de 10 000, 74 m², colindante a la Mz. VI A del Sector Tercero, zona B del Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, del distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, según los documentos técnicos que sustentan la presente Resolución. Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el artículo precedente en el Registro de Predios del Callao. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e) Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno ubicado en la Provincia

Constitucional del Callao

RESOLUCION Nº 074-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 049-2006/SBN-JAR, correspondiente al trámite de inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 2 075,00 m², colindante con el Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, altura del cruce de la Av. C con la calle 43, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y,

Page 135: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 135

CONSIDERANDO: Que la Superintendencia de Bienes Nacionales tiene como finalidad incentivar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado en armonía con el interés social, promoviendo su intercambio, maximizando su rentabilidad y estableciendo mecanismos para su registro, inscripción y fiscalización; Que, revisada la base gráfica de propiedades con la que cuenta la Superintendencia de Bienes Nacionales, se identificó un terreno ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, que se encuentra libre de inscripción; Que, realizada la inspección técnica con fecha 7 de abril de 2006, se constató que se trata de un terreno de 2 075,00 m² de topografía accidentada y suelo arenoso rocoso; Que, conforme al Certificado Catastral, de fecha de entrega 13 de marzo de 2006, emitido por la Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao, el terreno sub materia se ubica en zona donde no existen antecedentes registrales de predios inscritos; Que, el inciso iv) del Artículo 3 del Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, señala que los terrenos eriazos o ribereños se consideran bienes de propiedad estatal, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 2 075,00 m², de conformidad con el Artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 071-2001, artículo 33 del “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal”, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por el Decreto Supremo Nº 042-2006-EF y la Directiva Nº 001-2002/SBN, aprobada por Resolución Nº 011-2002/SBN, modificada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, aprobada por Resolución Nº 014-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado; Que, los incisos h) y s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a identificar los terrenos eriazos y/o en abandono con la finalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, modificado por el Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales” y Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal”, modificado por el Decreto Supremo Nº 107-2003-EF y Decreto Supremo Nº 042-2006-EF; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 0083-2006/SBN-GO-JAR, de fecha 25 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado, del terreno de 2 075,00 m², colindante con el Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, altura del cruce de la Av. C con la calle 43, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, según los documentos técnicos que sustentan la presente Resolución. Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el artículo precedente en el Registro de Predios del Callao. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA

Page 136: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 136

Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e) Disponen primera inscripción de dominio a favor del Estado de terreno ubicado en la Provincia

Constitucional del Callao

RESOLUCION Nº 075-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 047-2006/SBN-JAR, correspondiente al trámite de inscripción en primera de dominio a favor del Estado del terreno de 2 000,00 m², colindante con el Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, altura del cruce de la Av. C con el pasaje 17, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao; y, CONSIDERANDO: Que, la Superintendencia de Bienes Nacionales tiene como finalidad incentivar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado en armonía con el interés social, promoviendo su intercambio, maximizando su rentabilidad y estableciendo mecanismos para su registro, inscripción y fiscalización; Que, revisada la base gráfica de propiedades con la que cuenta la Superintendencia de Bienes Nacionales, se identificó un terreno ubicado en el distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, que se encuentra libre de inscripción; Que, realizada la inspección técnica con fecha 7 de abril dé 2006, se constató que se trata de un terreno de 2 000,00 m² de topografía accidentada y suelo arenoso rocoso; Que, conforme al Certificado Catastral, de fecha de entrega 13 de marzo de 2006, emitido por la Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao el terreno sub materia se ubica en zona donde no existen antecedentes registrales de predios inscritos; Que, el inciso iv) del Artículo 3 del Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, señala que los terrenos eriazo o ribereños se consideran bienes de propiedad estatal, por lo que corresponde tramitar la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno de 2 000,00 m², de conformidad con el Artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 071-2001, artículo 33 del “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal”, aprobado por Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, modificado por el Decreto Supremo Nº 042-2006-EF y la Directiva Nº 001-2002/SBN, aprobada por Resolución Nº 011-2002/SBN, modificada por la Directiva Nº 003-2004/SBN, aprobada por Resolución Nº 014-2004/SBN, que regulan el trámite de inscripción de la primera de dominio de predios a favor del Estado; Que, los incisos h) y s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, facultan a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a identificar los terrenos eriazos y/o en abandono con la finalidad de incorporarlos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por la Cuarta Disposición Transitoria y Final del Decreto Ley Nº 25556, modificado por el Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto Supremo Nº 131-2001-EF, “Estatuto de la Superintendencia de Bienes Nacionales” y Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, “Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal”, modificado por el Decreto Supremo Nº 107-2003-EF y Decreto Supremo Nº 042-2006-EF; y,

Page 137: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 137

Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 0081-2006/SBN-GO-JAR, de fecha 25 de mayo de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la primera inscripción de dominio a favor del Estado, del terreno de 2 000,00 m², colindante con el Asentamiento Humano Asociación de Pobladores de Ventanilla Alta, altura del cruce de la Av. C con el pasaje 17 distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, según los documentos técnicos que sustentan la presente Resolución. Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX -Sede Lima- Oficina Callao de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente Resolución efectuará la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el artículo precedente en el Registro de Predios del Callao. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e)

Formalizan reversión al dominio del Estado de terreno ubicado en la provincia de Lima

RESOLUCION Nº 072-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 148-2005/SBN-JAR, correspondiente al trámite de formalización de reversión a favor del Estado, del terreno de 10.24 m² ubicado en el distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima; y. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0700-79-VC-5600 de fecha 29 de noviembre de 1979, en mérito a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 18460, se resolvió adjudicar en venta a favor de la Asociación de Vivienda Santa Mary el terreno de 48 175,00 m² ubicado a las faldas del Cerro El Agustino, distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima, para que lo destine a un programa de construcción de viviendas de tipo económico para sus asociados; Que, posteriormente mediante Resolución Ministerial Nº 379-83-VI-5600 de fecha 12 de octubre de 1983, el Ministerio de Vivienda a solicitud de la Municipalidad Provincial de Lima dispuso la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el considerando precedente, de conformidad con lo dispuesto por los Decretos Leyes Nºs. 11061, 14197 y 17716 y conforme al procedimiento regulado por los artículos 103 al 106 del D.S. Nº 025-78-VC, del 11 de mayo de 1978, concordante con el artículo 35 del Reglamento de las Inscripciones, inscribiéndose en la Ficha Nº 216855, trasladado al código de predio Nº P02183419 del Registro de Predios de Lima, con el área rectificada de 48 175,01 m²; Que, de acuerdo al Informe Técnico Nº 3240-2005-SUNARP-Z.R.NºIX-OC, de fecha 19 de mayo de 2005, emitido por la Oficina de Catastro de la Zona Registral Nº IX -Sede Lima-, se determinó que el área de 10.24 m² que forma parte del terreno 48 175,01 m² se encuentra comprendida en el ámbito de mayor extensión inscrito en la ficha Nº 1611104 con continuación en la partida electrónica Nº 49071528 del Registro de Predios de Lima, a favor de terceros; Que, a través de la inspección técnica realizada con fecha 5 de octubre de 2005, se constató que el predio de 10.24 m² está ocupado por parte del lote 15 de la Manzana N de la Asociación de Vivienda Santa Mary y por parte de la Av. El Bosque;

Page 138: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 138

Que, la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27333, cuyo precedente normativo lo constituye el Decreto de Urgencia Nº 014-2000, reglamentado por el Decreto Supremo Nº 007-2000-PCM, autoriza a la Superintendencia de Bienes Nacionales a expedir resoluciones indicando los terrenos que por su condición de eriazos revirtieron al dominio del Estado en mérito a las Leyes Especiales Nºs. 11061, 14197, 17716, 18460, 19462, 19955 y demás disposiciones conexas y complementarias; estableciéndose asimismo, que por el solo mérito de dichas resoluciones se procederá a cancelar los asientos registrales, si los hubiera, extendidos a favor de terceros; Que, en el presente caso resulta procedente expedir la resolución disponiendo la regularización de la reversión a favor del Estado, con la consiguiente cancelación parcial del dominio de terceros del área de 10.24 m² que forma parte del predio inscrito en la ficha Nº 1611104 con continuación en la partida electrónica Nº 49071528 del Registro de Predios de Lima y proceder a su independización en vía de regularización a favor del Estado; Que, los incisos p) y s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN, de fecha 3 de setiembre de 2001, que aprueba el “Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales”, faculta a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a formalizar la reversión de terrenos eriazos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25556, modificado por Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto de Urgencia Nº 014-2000, Decreto Supremo Nº 007-2000-PCM y Primera y Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27333; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 0023-2006/SBN-GO-JAR de fecha 23 de febrero de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Formalizar la reversión al dominio del Estado en vía de regularización del terreno de 10.24 m² ubicado en el distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima. Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX -Sede Lima- de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente resolución procederá a cancelar el dominio de terceros sobre el área de 10.24 m² que forma parte del predio inscrito en la ficha Nº 1611104 con continuación en la partida electrónica Nº 49071528 del Registro de Predios de Lima y a independizar dicha área en vía de regularización a favor del Estado correlacionándola con la ficha Nº 216855, trasladada al código de predio Nº P02183419 del Registro de Predios de Lima, según plano y memoria descriptiva que forman parte de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e)

Formalizan reversión al dominio del Estado de terreno ubicado en la provincia de Lima

RESOLUCION Nº 073-2006-SBN-GO-JAR

JEFATURA DE ADQUISICIONES Y RECUPERACIONES La Molina, 31 de mayo de 2006 Visto el Expediente Nº 149-2005/SBN-JAR, correspondiente al trámite de formalización de reversión a favor del Estado, del terreno de 482.44 m² ubicado con frente a la avenida El Bosque, a la altura del cruce con el pasaje Los Árboles, en el distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima; y,

Page 139: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 139

CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0700-79-VC-5600 de fecha 29 de noviembre de 1979, en mérito a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 18460, se resolvió adjudicar en venta a favor de la Asociación de Vivienda Santa Mary el terreno de 48 175,00 m² ubicado a las faldas del Cerro El Agustino, distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima, para que lo destine a un programa de construcción de viviendas de tipo económico para sus asociados; Que, posteriormente mediante Resolución Ministerial Nº 379-83-VI-5600 de fecha 12 de octubre de 1983, el Ministerio de Vivienda a solicitud de la Municipalidad Provincial de Lima dispuso la primera inscripción de dominio a favor del Estado del terreno descrito en el considerando precedente, de conformidad con lo dispuesto por los Decretos Leyes Nºs. 11061, 14197 y 17716 y conforme al procedimiento regulado por los Artículos 103 al 106 del Decreto Supremo Nº 026-78-VC del 11 de mayo de 1978, concordante con el Artículo 35 del Reglamento de las Inscripciones, inscribiéndose en la Ficha Nº 216855, trasladado a la Partida Nº P02183419 del Registro de Predios de Lima, con el área rectificada de 48 175,01 m²; Que, de acuerdo al Informe Técnico Nº 3240-2005-SUNARP-Z.R.Nº IX-OC de fecha 19 de mayo de 2005, emitido por la Oficina de Catastro de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima, se determinó que el área de 482.44 m² que forma parte del terreno 48 175,01 m² se encuentra comprendida en el ámbito de mayor extensión inscrito en la Ficha Nº 145094 del Registro de Predios de Lima, a favor de terceros; - Que, en la inspección técnica realizada con fecha 5 de octubre de 2005, se constató que el área de 482.44 m² está ocupada por la Asociación de Vivienda Santa Mary y por parte del Pasaje 9 y de la avenida El Bosque; Que, la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27333, cuyo precedente normativo lo constituye el Decreto de Urgencia Nº 014-2000, reglamentado por el Decreto Supremo Nº 007-2000-PCM, autoriza a la Superintendencia de Bienes Nacionales a expedir resoluciones indicando los terrenos que por su condición de eriazos revirtieron al dominio del Estado en mérito a las Leyes Especiales Nºs. 11061, 14197, 17716, 18460, 19462, 19955 y demás disposiciones conexas y complementarias, estableciéndose asimismo, que por el solo mérito de dichas resoluciones se procederá a cancelar los asientos registrales, si los hubiera, extendidos a favor de terceros; Que, en el presente caso resulta procedente expedir la resolución disponiendo la regularización de la reversión a favor del Estado, con la consiguiente cancelación parcial del dominio de terceros del área de 482.44 m² que forma parte del predio inscrito en la Ficha Nº 145,094 del Registro de Predios de Lima y proceder a su independización en vía de regularización a favor del Estado; Que, los incisos p) y s) del Artículo 39 de la Resolución de Superintendencia Nº 315-2001/SBN de fecha 3 de setiembre del 2001, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia de Bienes Nacionales, faculta a la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones a formalizar la reversión de terrenos eriazos al dominio del Estado, así como a emitir en primera instancia las resoluciones de su competencia; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25556, modificado por Decreto Ley Nº 25738, Ley Nº 27395, Decreto de Urgencia Nº 014-2000, Decreto Supremo Nº 007-2000-PCM y Primera y Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27333; y, Estando a lo expuesto en el Informe Técnico Legal Nº 0024-2006/SBN-GO-JAR de fecha 23 de febrero de 2006; SE RESUELVE: Artículo 1.- Formalizar la reversión al dominio del Estado en vía de regularización del terreno de 482.44 m² ubicado con frente a la avenida El Bosque, a la altura del cruce con el pasaje Los Árboles, en el distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima.

Page 140: Miércoles, 07 de junio de 2006 CONGRESO DE LA REPUBLICA ...spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/070606T.pdf · ... en la cual se señala que la XXV ... se llevará a cabo en la ciudad

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 140

Artículo 2.- La Zona Registral Nº IX -Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, por el mérito de la presente resolución procederá a cancelar el dominio de terceros sobre el área de 482.44 m² que forma parte del predio inscrito en la Ficha Nº 145094 del Registro de Predios de Lima y a independizar dicha área en vía de regularización a favor del Estado, correlacionándola con la Ficha Nº 216855, trasladado a la Partida Nº P02183419 del Registro de Predios de Lima, según plano y memoria descriptiva que forman parte de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA ALICIA ARMAS LUNA Jefe de Adquisiciones y Recuperaciones (e)