Migracion

1
| Jueves 25 de octubre de 2012 el mundo | 5 la reelección. El triunfo de Chávez dejó sin esperanzas a miles de venezolanos que ya no ven futuro en el país CARACAS.– El futuro de Aurora Al- viárez se definió el 7 de octubre, día de las elecciones en Venezuela. An- tes de viajar a Estados Unidos para el nacimiento de su nieto, ya había pensado en sus opciones: si ganaba Henrique Capriles, regresaría a Ve- nezuela; en cambio, si el presidente Hugo Chávez resultaba reelegido, la visita corta se transformaría en una estadía permanente. El triunfo de Chávez significó, para ella, la mudanza definitiva. Alviárez lleva un mes y medio en Estados Unidos. Dice que ahora es- tá más tranquila, que puede cami- nar por la calle sin paranoia. En Venezuela la asaltaron un par de veces, le robaron objetos de su auto y también la amenazaron. Vi- vía en San Antonio del Táchira, en la frontera. Para ella, la reelección de Chávez representaba la con- tinuidad de esta situación. “Sólo regresaré si hay un cambio de go- bierno”, dice, enfática. En conversaciones cotidianas es frecuente escuchar planes de mi- gración. Después de los resultados de las elecciones, hay quienes quie- ren huir de la inseguridad y de la falta de oportunidades. Por ejemplo, una joven egresada universitaria que prefiere mante- nerse en el anonimato aceleró sus planes de viaje tras la reelección del jefe de Estado. Desde hace un tiempo planifi- caba mudarse a Bogotá con su no- vio, pero el proyecto se posponía: “Siempre decíamos que por lo me- nos teníamos trabajo y que mejor nos quedábamos en nuestro país. Pero cuando ganó Chávez pensa- mos en que aquí no había futuro. El sueldo no alcanza para ser inde- pendiente”. Aún no hay estadísticas oficiales sobre el fenómeno de la migración poselectoral. Sin embargo, existen datos que ilustran este afán por mudarse lejos del país. José Octa- vio Carrillo, abogado especializado Ariana Guevara Gómez EL NACIONAL/GDA en inmigración y representante del estudio Carrillo y Asociados, dice que en esta coyuntura se duplicó la cantidad de interesados en ase- sorías para obtener visados para Estados Unidos. “En promedio teníamos entre cinco y seis clientes que solicita- ban visas de inversionistas cada mes, y ahora es el doble. También estamos seguros de que tendremos más peticiones por vínculos fami- liares. Hay un aumento de consul- tas: los planes B se convirtieron en prioritarios”, señala. Hubo personas, agrega, que so- licitaron información a principios de año y que después de las elec- ciones comenzaron a formalizar los trámites. Por ejemplo, está el caso de un extranjero, con 25 años de residen- cia en Venezuela, que ahora aplica para una visa de inversionista en Estados Unidos. “Su última espe- ranza eran las elecciones y ahora decidió irse”, subraya. En el estudio Negocios con USA, que brinda asesoría para emigrar a Estados Unidos, también se ha evi- denciado un incremento de solici- tudes, a propósito de los resultados electorales. Los casos, señalaron, aumenta- ron entre 50% y 60% en relación con los que manejaban antes. “Hemos recibido muchas llama- das de inversionistas y también de aquellos que están interesados en participar en la lotería de la Green Card”, dice una asesora. Patricia Andrade, directora de la ONG Venezuela Awareness Foun- dation, que se dedica a asistir a los perseguidos políticos venezolanos que se encuentran en Miami, dice que ha recibido una avalancha de correos con peticiones de asesoría sobre el proceso de asilo en Estados Unidos. “Siempre hubo interés, pe- ro nunca tan marcado”, señala. Evidencias Un documento elaborado por la especialista señala que en 1999, primer año del gobierno del presi- dente Hugo Chávez, hubo 46 soli- citudes de asilo; en 2011 se registra- ron 445. Otra evidencia se encuentra en el portal Mequieroir.com, que se dedica a asesorar a quienes de- sean emigrar. Esther Bermúdez, directora de la empresa, dice que el tráfico en la página web se tri- plicó: antes de las elecciones reci- bían 60.000 visitas diarias, y desde el 7 de octubre la cifra aumentó a 180.000. Agrega que Estados Unidos es el país más buscado, pero también hay interés en Australia y Canadá. “Cada vez que hay una coyun- tura política en el país aumentan las visitas y solicitudes de informa- ción”, dice Bermúdez. La razón pa- ra emigrar, señala, va más allá del resultado electoral, aunque existe una relación estrecha. Se trata, en realidad, de una necesidad de se- guridad personal y calidad de vida. Algo que muchos, como Alviárez, no consiguen en Venezuela. Para los muchos venezolanos que desean vivir en un país más seguro, quienes ya residieron afue- ra y decidieron regresar aconsejan estar preparados para el cambio y saber qué se puede esperar de su nuevo destino. “Si la gente que migra tiene re- cursos, no hay problema, puede so- brevivir. Pero si es una persona de clase media, le va a costar trabajo. Muchos de los que quieren irse ig- noran cómo es la situación en otros países”, dice Jessica Díaz, que resi- dió 12 años en España.ß Emigrar, cada vez más común en Venezuela Chávez se aseguró seis años más de mandato archivo Benedicto XVI creará seis cardenales en noviembre Berlusconi no volverá a ser candidato a premier Lo anunció sorpresivamente ayer; se amplían así a 120 los purpurados electores en un eventual cónclave Luego de varios amagos, anunció que no liderará a su partido en las elecciones del año que viene CIUDAD DEL VATICANO (ANSA).– El papa Benedic- to XVI anunció ayer sorpresivamente, al término de la audiencia general, que el 24 de noviembre próximo creará seis cardenales. La proclamación de estos seis cardenales llevará a 120 el número de los electores en un eventual cón- clave, porque todos ellos tienen menos de 80 años y por lo tanto pueden formar parte de la elección de un papa. La ceremonia de consagración, denominada con- sistorio, se realizará el 24 de noviembre, y en ella se nombrarán sacerdotes de Estados Unidos, el Líbano, la India, Nigeria, Filipinas y Colombia. Ésta es la quinta vez desde su elección, en 2005, que Benedicto XVI, de 85 años, nombra nuevos car- denales. Esta convocatoria resulta una sorpresa, ya que no se esperaba un nuevo consistorio hasta 2013 y en los últimos pontificados nunca sucedió que dos consistorios fueran celebrados el mismo año. El colegio cardenalicio está actualmente compues- to por 205 purpurados, de los cuales 114 pueden par- ticipar en un eventual cónclave. De los 114 cardenales electores, 55 fueron nombrados por Juan Pablo II y 59, por Benedicto XVI. ß ROMA (Reuters).– El ex primer ministro italiano Sil- vio Berlusconi decidió dar un paso atrás y anunció que no liderará a su partido, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL), en las elecciones del próximo año, en lo que podría ser su despedida de la política. Luego de varios amagos, el magnate, de 76 años, que renunció a fines del año pasado, había dicho es- te mes que no se presentaría a las elecciones si eso ayudaba a los partidos de centro y centroderecha a unirse para formar un bloque “moderado”. Sin embargo, en su comunicado de ayer fue más directo. “No presentaré de nuevo mi candidatura a primer ministro, pero estaré del lado de los más jóve- nes, que deben jugar y hacer goles –dijo–. Aún tengo buenos músculos y algún buen sentido, pero mi rol será dar consejos.” Berlusconi, cuyas fiestas sexuales se hicieron fa- mosas en todo el mundo, mantuvo un perfil bajo en política desde que se vio obligado a renunciar, pero sigue siendo una figura dominante en el PDL. El ex ministro de Justicia Angelino Alfano es el favorito para competir en las elecciones por la centroderecha, que debe escoger a su candidato antes de abril.ß Cardenales electores La Iglesia cuenta con 205 cardena- les, de los cuales 120 podrán parti- cipar en el cón- clave donde se elige al Papa, ya que son menores de 80 años 120 Silvio berluSconi ex premier italiano ”No presentaré de nuevo mi candidatura a primer ministro, pero estaré del lado de los más jóvenes, que deben jugar y hacer goles”

description

Migracion internacional

Transcript of Migracion

Page 1: Migracion

| Jueves 25 de octubre de 2012 el mundo | 5

la reelección. El triunfo de Chávez dejó sin esperanzas a miles de venezolanos que ya no ven futuro en el país

CARACAS.– El futuro de Aurora Al-viárez se definió el 7 de octubre, día de las elecciones en Venezuela. An-tes de viajar a Estados Unidos para el nacimiento de su nieto, ya había pensado en sus opciones: si ganaba Henrique Capriles, regresaría a Ve-nezuela; en cambio, si el presidente Hugo Chávez resultaba reelegido, la visita corta se transformaría en una estadía permanente.

El triunfo de Chávez significó, para ella, la mudanza definitiva. Alviárez lleva un mes y medio en Estados Unidos. Dice que ahora es-tá más tranquila, que puede cami-nar por la calle sin paranoia.

En Venezuela la asaltaron un par de veces, le robaron objetos de su auto y también la amenazaron. Vi-vía en San Antonio del Táchira, en la frontera. Para ella, la reelección de Chávez representaba la con-tinuidad de esta situación. “Sólo regresaré si hay un cambio de go-bierno”, dice, enfática.

En conversaciones cotidianas es frecuente escuchar planes de mi-gración. Después de los resultados de las elecciones, hay quienes quie-ren huir de la inseguridad y de la falta de oportunidades.

Por ejemplo, una joven egresada universitaria que prefiere mante-nerse en el anonimato aceleró sus planes de viaje tras la reelección del jefe de Estado.

Desde hace un tiempo planifi-caba mudarse a Bogotá con su no-vio, pero el proyecto se posponía: “Siempre decíamos que por lo me-nos teníamos trabajo y que mejor nos quedábamos en nuestro país. Pero cuando ganó Chávez pensa-mos en que aquí no había futuro. El sueldo no alcanza para ser inde-pendiente”.

Aún no hay estadísticas oficiales sobre el fenómeno de la migración poselectoral. Sin embargo, existen datos que ilustran este afán por mudarse lejos del país. José Octa-vio Carrillo, abogado especializado

Ariana Guevara GómezEL NACIONAL/GDA

en inmigración y representante del estudio Carrillo y Asociados, dice que en esta coyuntura se duplicó la cantidad de interesados en ase-sorías para obtener visados para Estados Unidos.

“En promedio teníamos entre cinco y seis clientes que solicita-ban visas de inversionistas cada mes, y ahora es el doble. También estamos seguros de que tendremos más peticiones por vínculos fami-liares. Hay un aumento de consul-tas: los planes B se convirtieron en prioritarios”, señala.

Hubo personas, agrega, que so-licitaron información a principios de año y que después de las elec-ciones comenzaron a formalizar los trámites.

Por ejemplo, está el caso de un extranjero, con 25 años de residen-cia en Venezuela, que ahora aplica para una visa de inversionista en Estados Unidos. “Su última espe-ranza eran las elecciones y ahora decidió irse”, subraya.

En el estudio Negocios con USA, que brinda asesoría para emigrar a Estados Unidos, también se ha evi-

denciado un incremento de solici-tudes, a propósito de los resultados electorales.

Los casos, señalaron, aumenta-ron entre 50% y 60% en relación con los que manejaban antes. “Hemos recibido muchas llama-das de inversionistas y también de aquellos que están interesados en participar en la lotería de la Green Card”, dice una asesora.

Patricia Andrade, directora de la ONG Venezuela Awareness Foun-dation, que se dedica a asistir a los perseguidos políticos venezolanos que se encuentran en Miami, dice que ha recibido una avalancha de correos con peticiones de asesoría sobre el proceso de asilo en Estados Unidos. “Siempre hubo interés, pe-ro nunca tan marcado”, señala.

EvidenciasUn documento elaborado por

la especialista señala que en 1999, primer año del gobierno del presi-dente Hugo Chávez, hubo 46 soli-citudes de asilo; en 2011 se registra-ron 445.

Otra evidencia se encuentra en el portal Mequieroir.com, que se dedica a asesorar a quienes de-sean emigrar. Esther Bermúdez, directora de la empresa, dice que el tráfico en la página web se tri-plicó: antes de las elecciones reci-bían 60.000 visitas diarias, y desde el 7 de octubre la cifra aumentó a 180.000.

Agrega que Estados Unidos es el país más buscado, pero también hay interés en Australia y Canadá.

“Cada vez que hay una coyun-tura política en el país aumentan las visitas y solicitudes de informa-ción”, dice Bermúdez. La razón pa-ra emigrar, señala, va más allá del resultado electoral, aunque existe una relación estrecha. Se trata, en realidad, de una necesidad de se-guridad personal y calidad de vida. Algo que muchos, como Alviárez, no consiguen en Venezuela.

Para los muchos venezolanos que desean vivir en un país más seguro, quienes ya residieron afue-ra y decidieron regresar aconsejan estar preparados para el cambio y saber qué se puede esperar de su nuevo destino.

“Si la gente que migra tiene re-cursos, no hay problema, puede so-brevivir. Pero si es una persona de clase media, le va a costar trabajo. Muchos de los que quieren irse ig-noran cómo es la situación en otros países”, dice Jessica Díaz, que resi-dió 12 años en España.ß

Emigrar, cada vez más común en Venezuela

Chávez se aseguró seis años más de mandato archivo

Benedicto XVI creará seis cardenales en noviembre

Berlusconi no volverá a ser candidato a premier

Lo anunció sorpresivamente ayer; se amplían así a 120 los purpurados electores en un eventual cónclave

Luego de varios amagos, anunció que no liderará a su partido en las elecciones del año que viene

CIUDAD DEL VATICANO (ANSA).– El papa Benedic-to XVI anunció ayer sorpresivamente, al término de la audiencia general, que el 24 de noviembre próximo creará seis cardenales.

La proclamación de estos seis cardenales llevará a 120 el número de los electores en un eventual cón-clave, porque todos ellos tienen menos de 80 años y por lo tanto pueden formar parte de la elección de un papa.

La ceremonia de consagración, denominada con-sistorio, se realizará el 24 de noviembre, y en ella se nombrarán sacerdotes de Estados Unidos, el Líbano, la India, Nigeria, Filipinas y Colombia.

Ésta es la quinta vez desde su elección, en 2005, que Benedicto XVI, de 85 años, nombra nuevos car-denales. Esta convocatoria resulta una sorpresa, ya que no se esperaba un nuevo consistorio hasta 2013 y en los últimos pontificados nunca sucedió que dos consistorios fueran celebrados el mismo año.

El colegio cardenalicio está actualmente compues-to por 205 purpurados, de los cuales 114 pueden par-ticipar en un eventual cónclave. De los 114 cardenales electores, 55 fueron nombrados por Juan Pablo II y 59, por Benedicto XVI. ß

ROMA (Reuters).– El ex primer ministro italiano Sil-vio Berlusconi decidió dar un paso atrás y anunció que no liderará a su partido, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL), en las elecciones del próximo año, en lo que podría ser su despedida de la política.

Luego de varios amagos, el magnate, de 76 años, que renunció a fines del año pasado, había dicho es-te mes que no se presentaría a las elecciones si eso ayudaba a los partidos de centro y centroderecha a unirse para formar un bloque “moderado”.

Sin embargo, en su comunicado de ayer fue más directo. “No presentaré de nuevo mi candidatura a primer ministro, pero estaré del lado de los más jóve-nes, que deben jugar y hacer goles –dijo–. Aún tengo buenos músculos y algún buen sentido, pero mi rol será dar consejos.”

Berlusconi, cuyas fiestas sexuales se hicieron fa-mosas en todo el mundo, mantuvo un perfil bajo en política desde que se vio obligado a renunciar, pero sigue siendo una figura dominante en el PDL. El ex ministro de Justicia Angelino Alfano es el favorito para competir en las elecciones por la centroderecha, que debe escoger a su candidato antes de abril.ß

Cardenales electoresLa Iglesia cuenta con 205 cardena-les, de los cuales 120 podrán parti-cipar en el cón-clave donde se elige al Papa, ya que son menores de 80 años

120

Silvio berluSconiex premier italiano

”No presentaré de nuevo mi candidatura a primer ministro, pero estaré del lado de los más jóvenes, que deben jugar y hacer goles”