Miguel Herrera

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Barquisimeto Estado Lara Sistema de Educación Semipresencial a Distancia SAIA Sección “D” Trabajo sobre el tema I de la unidad I Nociones sobre Derecho Público y Privado Materia: Fundamentos del Derecho Constitucional Profesora: Milagros Blanquin Alumno: Miguel Angel Herrera Romero CI: V-11.651.538 San Felipe Noviembre 2015

Transcript of Miguel Herrera

Page 1: Miguel Herrera

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Fermín Toro Barquisimeto Estado LaraSistema de Educación Semipresencial a Distancia

SAIA Sección “D”Trabajo sobre el tema I de la unidad I

Nociones sobre Derecho Público y Privado

Materia: Fundamentos del Derecho ConstitucionalProfesora: Milagros BlanquinAlumno: Miguel Angel Herrera RomeroCI: V-11.651.538San Felipe Noviembre 2015

Page 2: Miguel Herrera

Según el autor Julien Bonnecase, se designa derecho público, el conjunto de las reglas e instituciones que por una parte, traducen tanto la estructura jurídica del Estado como las de las persona morales publicas en general, y que, por otra rigen las relaciones de estos organismos entre si, en primer lugar, y después con los particulares.

1.1 Definición de Derecho Público y Derecho Privado

Derecho Público: Es el conjunto de normas que regulan la organización y la actividad del Estado y de las demás organizaciones políticas menores, o disciplinan las relaciones entre los ciudadanos y estas organizaciones políticas.

Derecho Privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí, las relaciones entre estos y el Estado o las demás organizaciones políticas menores con tal de que estas no ejerzan en la relación, funciones de poder político o soberano.

Fuentes Materiales o Reales: Son “los problemas que ocurren de la realidad histórica de cada pueblo y que son reguladas por el derecho”. Son problemas de índole muy diversas: político-sociales, económicos religiosos, culturales, etc. Ellos incitan a la autoridad competente a regularlos por medio de normas jurídicas para controlarlos y evitar abusos o desbordamientos en la sociedad. Fuentes Formales: En ellas nos referimos al sentido de modo o forma de expresión de las normas jurídicas de manifestarse externamente (ley, costumbre jurídica, jurisprudencia, doctrina científica, negocios jurídicos, etc.). Esta a su vez se divide en dos:Directas: Cuando, encierran en si las normas jurídicas aplicables (vgr, la ley).Indirectas: Cuando, sin contener en si mismas las normas jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas, producirlas, etc. (vgr, la doctrina científica y otras, según los sistemas jurídicos).La opinión tradicional divide las fuentes formales del derecho en directas (ley, costumbre) e indirectas (jurisprudencia, doctrina, principios generales del derecho, analogía y equidad).Fuentes Históricas: “Son los documentos históricos que hablan o se refieren al derecho”. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en la que algunos pueblos, estampaban sus leyes y contratos). En los tiempos modernos estos documentos aparecen en libros, escritos, tratados y periódicos. Las fuentes históricas son indispensables para conocer el contenido de una ley, de un tratado, etc.

1.2 Fuentes del Derecho Público

1.3 Ramas del Derecho Público interno y externo

El Derecho Público interno. Es aquel que permanece dentro del orden jurídico de cada Estado.

El Derecho Público externo. Es el que se establece cuando las relaciones jurídicas de carácter público rebasan el ámbito de validez de un determinado sistema jurídico.

Page 3: Miguel Herrera

El Derecho Público interno comprende: Derecho Constitucional: Es el conjunto de normas que regulan la estructura fundamental del Estado. Las funciones de sus organos y las relaciones de estos entre si y con los particulares.Derecho Administrativo: Es el que tiene por objeto la administración pública. Es decir, la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de intereses colectivos.Derecho Procesal: Es el que se refiere a la aplicación de las normas del derecho a causas particulares, bien con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, o también para que los organos jurisdiccionales (Jueces y Tribunales) declaren la existencia de determinada obligación y, en caso necesario ordenen que se haga efectiva.Derecho penal: Es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad. Derecho Minero: Es aquel donde las minas y los hidrocarburos son propiedad del Estado y se explotan muchas veces por los particulares mediante una concesión o contrato especial. También se dice que es el conjunto de normas jurídicas, que regulan las relaciones del Estado con los particulares y de estos entre si, con ocasión del aprovechamiento de las minas.Derecho Financiero: Es el que regula los recursos y gastos del Estado. Derecho Agrario o Derecho Rural: Es considerado como un”estatuto jurídico del campo” y se refiere no solo a lo estrictamente agrícola, sino también a la ganadería e industria conectadas con la explotación de la tierra.Derecho Aéreo: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas concernientes a la navegación aérea, a las aeronaves y al espacio aéreo como elementos indispensables de tal navegación. Derecho Municipal: Es el conjunto de normas que corresponden a la organización y poderes de los municipios, distritos y demás entidades locales.Derecho del Trabajo: Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican al trabajo como hecho social, tanto por lo que toca a las relaciones de quienes intervienen en él y con la colectividad en general, como al mejoramiento de los trabajadores en su condición de tales.

El Derecho Público Externo comprende: Derecho Internacional Público: Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí o con las diversas agrupaciones internacionales. Derecho Público Eclesiástico: Es el conjunto de normas jurídicas, que rigen las relaciones con la Santa Sede con otros Estados (Concordatos, Convenios régimen de las Nunciaturas, Delegaciones Apostólicas, etc.). Prácticamente es una rama del Derecho Internacional Público, porque no se trata de otra cosa que las relaciones de los Estados con otro “sujeto”.

 Atendiendo a las diferencias del derecho que distingue entre Derecho Público y Derecho Privado, guarda cierta relación, en personas jurídicas de derecho o de carácter público y personas jurídicas de derecho o de carácter privado; Las primeras tienen su existencia ligada a la organización política de la República, como serian la Nación (Estado). Los Estados Federales, las Municipalidades, etcétera; Mientras que las segundas dependen de intereses particulares, como las asociaciones y sociedades. .

2.2 Diferencia entre Persona Jurídica de Derecho Publico y

Privado .

3.1 Fundamento legal de las personas jurídicas de Derecho Público y Privado en la Legislación Venezolano

 En el Código Civil en el artículo 19 ordinales 1°, 2° y 3° enumeran como las personas de Derecho Público. La nación, las entidades que los componen, las iglesias de cualquier credo, la Universidades y demás seres o cuerpos morales de carácter público. Se limita a examinar esta enumeración porque no abarca las personas jurídicas de Derecho público en el ordenamiento internacional.

Artículo 19.- Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos: 1º La Nación y las Entidades políticas que la componen;2º Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público;3º Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado. La personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta constitutiva en la Oficina Subalterna de Registro del Departamento o Distrito en que hayan sido creadas, donde se archivará un ejemplar auténtico de sus Estatutos.

2.1 Noción general de Persona Jurídica .

La Persona Jurídica es una organización que el ordenamiento reconoce como sujeto independiente de derecho, encaminada al logro de fines comunes.También podemos definir a las personas jurídicas con miras a su naturaleza o esencia como (entes irreales, abstractos, a los cuales la ley para ciertos efectos patrimoniales, les reconoce la condición de sujetos de derecho).

Page 4: Miguel Herrera

La Nación, entendida en el sentido de Estado. De acuerdo a la Doctrina tradicional el Estado tendría doble personalidad, según el carácter jurídico de su actuación, si actúa en el ejercicio de las funciones públicas se le denomina Estado – poder, y si actúa en el plano privado y patrimonial se les denomina Estado y persona jurídica o Fisco Nacional. Modernamente, sin embargo se considera que el Estado tiene una personalidad única, aunque pueda actuar en los dos planos señalados. Debe advertirse que si el Estado tiene personalidad jurídica, no son ´personas jurídicas todos sus organos por ej no son personas jurídicas (el Congreso, los Tribunales).La Entidades que componen al Estado estas entidades son llamadas entidades públicas territoriales, la propia constitución consagra la personalidad jurídica de los Municipios. Las Iglesias de cualquier credo. La situación varía según se trate de la iglesia católica o de otros cultos.La Iglesia católica no requiere reconocimiento por parte del Ejecutivo ya que sus normas internas no contrarían los principios del orden publico de la Constitución y demás Leyes. Venezuela reconoce la personalidad jurídica internacional de la Santa Sede y del Estado de la ciudad de Vaticano, pues reconoce la iglesia católica en la República como persona jurídica de carácter público.Las Universidades. Debe advertirse que las universidades adquieren su personalidad jurídica mediante el cumplimiento de las formalidades que señala la Ley de Universidades. Los demás seres o cuerpos morales de carácter público por ejemplo los institutos autónomos cuya determinación, clasificación y estudio corresponde al Derecho Público.

Las personas jurídicas de Derecho Privado se subdividen en personas de tipo fundacional (las fundaciones) y de tipo asociativo (las asociaciones en sentido amplio).

Las personas de tipo fundacional: Se caracterizan por ser un conjunto de bienes atribuidos exclusiva y permanentemente a la consecución de su fin, carecen de sustrato personal (no tienen miembros) los fundadores no forman parte de la fundación y solo tienen sustrato real o sea de bienes, articulo 21 del código civil Las fundaciones quedaran sometidas a la supervigilancia del Estado, quien la ejercerán por intermedio de los respectivos jueces de Primera Instancia ante los cuales rendirán cuenta los administradores.

Las personas de tipo asociativo: Se caracterizan por ser un conjunto de personas que persigue un fin común para cuya consecución destinan determinados bienes de manera

exclusiva y permanente tiene un sustrato personal sus miembros forman parte de la asociación, a su vez se subdividen en corporaciones, asociaciones en sentido estricto y

sociedades que pueden ser civil y mercantil.Las corporaciones se caracterizan porque son mandadas a crear o son reconocidas por una Ley especial que regulan su funcionamiento y porque en ellas predominan intereses colectivos sobre individuales, ejemplo de corporaciones los colegios profesionales (de abogados, de médicos, ingenieros, profesores etc.) Las asociaciones propiamente dichas son las demás personas de derecho privado cuyos miembros no persiguen un fin de lucro para sí mismo por ejemplo el club de ajedrez o de deportes o una agrupación de investigadores científicos. Las sociedades se caracterizan por ser personas de derecho privado cuyos miembros persiguen un fin de lucro para ellos mismos (el lucro del ente no es sino un medio para el lucro de sus componentes). La sociedad nace por medio de un contrato de acuerdo a lo dispone el código civil en el artículo 1133, es decir los integrantes de una sociedad es decir los socios se crean entre ellos una relación jurídica, mientras que la asociación se les da nacimiento mediante un acta constitutiva y los miembros es decir los asociados no se comprometen entre si es decir no crea un vinculo jurídico es decir cuando nos inscribimos en un club social.Las sociedades pueden ser civiles y mercantiles ambas sociedades son tendentes a lograr un beneficio económico para sus socios. Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público en su artículo 6, señala otra clasificación de las personas jurídicas de Derecho Público; y, la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP), regula la mayoría de las Personas jurídicas de derecho público.

Page 5: Miguel Herrera

Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

El Proceso de formación de la Ley en Venezuela, está regulado en el artículo 203 y siguientes de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela existen algunas diferencias entre ese proceso y el proceso de formación de las leyes orgánica. Ahora bien , ¿Por qué cree usted, que existe las diferencias entre el proceso de una formación de la ley orgánica, establecido en el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela? En cuanto al iter de formación de la norma legal regulado a partir del artículo 202 constitucional, nos indica que es el acto sancionado como cuerpo legislador y nos aporta el concepto de Ley en sentido formal, este concepto formal alude solo al órgano del cual la norma emana y al procedimiento que ha sido seguido para su formación con independencia de su contenido o fuerza. Las características formales que conforman la noción de Ley es que la misma sea sancionada por la Asamblea Nacional y que ello se efectúe mediante el procedimiento previsto en la formación de las Leyes. Las fases del procedimiento de la formación de la Ley son las siguientes: La fase de iniciativa, la fase de discusión, la fase de aprobación del proyecto que da a lugar a la sanción de la Ley, la fase de promulgación y la fase de publicación en la Gaceta Oficial. Ahora bien, una vez que el Constituyente de 1999, ha definido el concepto de ley desde el punto de vista formal pasa a mencionar las características de alguna de ellas , estableciendo una tipología especial , al efecto distingue entre los códigos , las leyes orgánicas y las leyes habilitantes , así las cosas, de acuerdo a la interrogante planteada en la cátedra sobre el proceso de formación de la Ley en Venezuela, regulado en el artículo 203 constitucional si existen algunas diferencias entre ese proceso y el proceso de formación de las leyes orgánica y Por qué cree el alumno que existe las diferencias entre el proceso de una formación de la ley orgánica, establecido en el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela? Frente a esta interrogante se considera lo siguiente; en primer lugar hay que distinguir al hecho que así se las denomina la propia Constitución, en segundo lugar que se dicten para organizar los poderes públicos, en tercer lugar que desarrollen los derechos y garantías constitucionales y finalmente que sirven de marco normativo de otras leyes. Esta clasificación constitucional utiliza criterios de división lógica distintos, pues la categoría 1° y 4° obedecen a un criterio técnico formal a la prescripción de su denominación constitucional , mientras que las categorías 2° y 3°obeden a un principio material relativo a la organicidad del poder público y desarrollo de los derechos constitucionales. De acuerdo al Criterio de la Sala Constitucional del máximo Tribunal de la República, es necesario que para cualquiera de las categorías antes señaladas, el artículo 203 de la Carta Fundamental se refiere a las leyes que Asamblea Nacional Constituyente haya calificado de orgánicas, lo que significa que son todas las incluidas en los ordinales 2°, 3° y 4°. La calificación de la Asamblea Nacional depende por tanto del objeto de regulación para las categorías 2° y 3° y el carácter técnico formal de la ley marco o cuadro para la categoría 4°. En consecuencia la naturaleza orgánica de Ley también surge del contraste con las Leyes Ordinarias, la Ley Orgánica está asociada a determinadas materias o cumplen un determinado fin técnico, que respecto a la Ley ordinaria el legislador da un amplio poder de configuración, por otra parte para la calificación de la Ley Orgánica se requiere una mayoría de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional en el proceso de la elaboración legislativa, mientras que las leyes ordinarias son aprobadas de una mayoría simple. Las diferencias aquí anotadas no pueden ser producto de un capricho constituyente, sino que por el contrario tiene fundamento en atendibles razones al orden político constitucional que sean cuales fueren, justifican su cumplimiento riguroso esto es, que los requisitos establecidos en la Constitución para darle el carácter de orgánico a una ley deben estar necesariamente presentes de forma cabal , pues si fuere de otro modo, se dejaría sin contenido las normas que lo establecen y no se daría cumplimiento a los objetivos del constituyente. Sobre este punto crucial el autor español Juan Pemán Gavín, apunta es claro el propósito perseguido por el constituyente al consagrar la figura de la Ley Orgánica que no fue otro que el dotar a ciertas materias de un mayor apoyo parlamentario dotándola también con ello de un mayor apoyo parlamentario con respecto a las habituales exigencias de la mayoría simple, así pues desde un punto de vista positivo lo que se puede decir al respecto es que el instituto de la Ley Orgánica está reservado a materias de especial transcendencia tales como las relativas al al funcionamiento de los organos del más alto rango del poder público ( Fuerza Armada Nacional, art 41, Administración Publica Nacional Art 263 0rd 20, Procuraduría General de la República art 247. Desde el punto de vista negativo el orden democrático en que se orienta el sistema político venezolano donde afirma los principios de participación y pluralismo político artículos 2 y 6 constitucional exigen que en el seno de los organos legislativos sea el juego de las mayorías el que fije discrecionalmente los criterios políticos normativos en función de la convivencia social, política y económica. Finalmente la Sala Constitucional del Máximo Tribunal de la República la postura sostenida las categorías materiales que erigen una Ley Orgánica contenidas en el primer párrafo del artículo 203 constitucional deben interpretarse de manera cabal es decir a tales enunciados debe dársele el sentido estricto que deriva de la función que los justicia y del lugar que ocupan en el conjunto de normas y principios constitucionales, en consecuencia cuando se presenta un proyecto de Ley Orgánica debe reunir los requisitos impuestos por la propia constitución y sino los reúne la Sala debe sancionar tal infracción constitucional con el instrumento de la descalificación del proyecto de Ley Orgánica.

Page 6: Miguel Herrera

Bibliografía Bonnecase. Julien. Tratado de Derecho Elemental Volumen 1 Editorial Harla. México.Código Civil Contreras B. Gustavo. Manual de Derecho Civil I: Personas. Vadell hermanos Editores, Valencia Venezuela.Enciclopedia Jurídica Opus. Tomo VI. Ediciones Libra. Caracas Venezuela.Moros Puentes. Carlos. La Constitución según la Sala Constitucional Tomo III. Editorial Jurídicas Rincón. Venezuela Olaso J. Luis María Introducción al Derecho. Tomo II. Universidad Católica Andrés Bello. Montalbán. La Vega. Caracas Venezuela.Rondón de Sanso Hildegard. Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Caracas.