Mineduc ha distribuido Q1,161 millones en Programas de Apoyo

13
Mineduc ha distribuido Q1,161 millones en Programas de Apoyo Niños de comunidades de Tajumulco, San Marcos reciben visita de coordinador distrital Mineduc inverrá Q201.6 millones en tercera entrega de Alimentación Escolar Cartera educava elabora nuevas guías de autoaprendizaje para connuar enseñanza La caja de Aprendo en casa permirá a estudiantes del sector oficial validar su aprendizaje Docentes y colaboradores del Mineduc dan vida a contenidos de la estrategia Aprendo en casa para la televisión Nocias Departamentales www.mineduc.gob.gt Síguenos en: MineducGT MineducGuate Mineduc Informa No.04 05 de junio de 2020

Transcript of Mineduc ha distribuido Q1,161 millones en Programas de Apoyo

1

Mineduc ha distribuido Q1,161 millones en Programas de Apoyo• NiñosdecomunidadesdeTajumulco,SanMarcosrecibenvisitadecoordinadordistrital• MineducinvertiráQ201.6millonesenterceraentregadeAlimentaciónEscolar• Carteraeducativaelaboranuevasguíasdeautoaprendizajeparacontinuarenseñanza• LacajadeAprendoencasapermitiráaestudiantesdelsectoroficialvalidarsuaprendizaje• DocentesycolaboradoresdelMineducdanvidaacontenidosdelaestrategiaAprendoencasaparalatelevisión

• NoticiasDepartamentales

www.mineduc.gob.gt Síguenosen: MineducGTMineducGuate

Mineduc Informa No.0405 de junio de 2020

2

Un total de Q1,161 millones ha desembolsado el Ministerio de Educación (Mineduc) en cuatro Programas de Apoyo, para beneficiar a alrededor de tres millones de estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado del sector oficial, de acuerdo con registro de la Dirección de Administración Financiera al 18 de mayo.

El mayor rubro, con Q930

millones se ha invertido en el programa de Alimentación Escolar, para 140 días, en beneficio de 2.4 millones de estudiantes de preprimaria y primaria.

En dicho programa, se efectuaron dos entregas de alimentos no perecederos a los padres de los estudiantes para preparar en el hogar, con cobertura de 29 días, y se prepara otra, por 21 días.

Además, se invirtieron Q129.9 millones en el programa de Útiles Escolares, para beneficio de 2.4 millones de alumnos de 28,327 establecimientos educativos de preprimaria y primaria que cuentan con Organizaciones de Padres de Familia (OPF) en todo el país.

También Q78.9 millones en la primera de dos entregas del programa Gratuidad de la Educación, para atender a estudiantes de preprimaria, primaria, básico y diversificado de 31,201 escuelas con OPF, así como Q22.5 millones en el programa Valija Didáctica, para 102,497 docentes de 26,009 centros educativos de preprimaria y primaria que cuentan con OPF.

Mineduc ha distribuido Q1,161 millones en

Programas de Apoyo para atención de estudiantes

ebhernandez
Nota adhesiva
Un solo pie. Integrantes de las OPF entregan alimentos no perecederos del programa de Alimentación Escolar a padres de familia.

3

Los educadores cumplen con brindar acompañamiento y asignación de tareas en comunidades lejanas de Tajumulco, San Marcos, “demostrando su preocupación y conciencia docente con su aporte”, en beneficio de los niños, manifestó Edelmar Amílcar López Miranda, coordinador Distrital del Ministerio de Educación (Mineduc), durante una visita efectuada esta semana.

El profesional relató que lo sorprendieron dos hechos: el primero, que los docentes siguen atendiendo a sus alumnos, y el segundo, que, al llegar a las viviendas, los niños iban por sus mascarillas para protegerse del contagio del coronavirus y por sus materiales educativos de la estrategia Aprendo en casa enviados por el Mineduc.

Agregó: “Los padres se vieron sorprendidos con la visita”, quienes reconocieron haber recibido los materiales educativos para sus hijos y la segunda entrega de víveres del programa de Alimentación Escolar”. Además, “al preguntar al primer estudiante, los hermanos iban corriendo por sus guías”, por lo cual revisó los procesos de fortalecimiento que llevan los alumnos en el hogar, con sus cuadernos, en las guías y en hojas de trabajo enviadas por los maestros.

“Esta experiencia motiva a seguir trabajando en favor de la educación, con todo el esfuerzo que se debe poner”, aseguró López Miranda, quien también agradeció el apoyo de las autoridades comunitarias de Tajumulco por permitirle visitar varias viviendas en diversas comunidades de ese municipio.

Niños de comunidades de Tajumulco, San Marcos reciben visita de coordinador distrital

ebhernandez
Nota adhesiva
quitar esta semama. efectuada a sus viviendas.
ebhernandez
Nota adhesiva
Podemos unir las tres fotos, con un solo pie. Edelmar López Miranda muestra a los niños los materiales didácticos para continuar su aprendizaje en el hogar.
ebhernandez
Nota adhesiva
Se ve junto esto
ebhernandez
Nota adhesiva
entraban en vez de iban

4

Un total de Q201.6 millones invertirá el Ministerio de Educación durante la tercera entrega de alimentos no perecederos para atender a 2.4 millones de estudiantes de preprimaria y primaria de establecimientos educativos del sector oficial, que permanecen en sus casas por disposición presidencial para proteger su salud ante la epidemia del coronavirus COVID-19 que afecta al país.

Mineduc invertirá Q201.6 millones en tercera entrega de Alimentación Escolar

Con base en el Acuerdo Ministerial 825-2020, se autorizó a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para la distribución de los insumos no perecederos, que en esta fase será para cubrir 21 días de clases.

La cartera educativa, a través de las OPF, con apoyo de directores y docentes de los centros educativos, beneficiaron en la primera entrega para 15 días a 2.4 millones de estudiantes de 29,533 centros educativos, con una inversión de Q148.4 millones; y para la segunda, se destinaron Q138.5 millones, para cubrir 14 días, con los mismos alumnos atendidos.

El Ministerio de Educación establece que, para la distribución de los alimentos no perecederos, se deben cumplir las medidas sanitarias de higiene: Convocar a los padres de los estudiantes beneficiados por grupos para evitar aglomeraciones, usar mascarilla, ubicarse a 1.5 metros de distancia y lavarse las manos constantemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.

ebhernandez
Nota adhesiva
quienes permanecen
ebhernandez
Nota adhesiva
quitar de clases.

5

Con el compromiso de garantizar la salud de niños y jóvenes, el Ministerio de Educación elabora nuevas guías de autoaprendizaje de la estrategia Aprendo en casa para que puedan continuar su proceso de aprendizaje en el hogar, informó la titular de la cartera educativa, Claudia Ruíz de Estrada.

“La intención es regresar a clases cuando las condiciones sean las mejores, ahora seguiremos trabajando, vamos a llegar con guías más elaboradas, se recibió apoyo de un equipo técnico que nos ayuda con unas guías mediadas pedagógicamente para la casa, con una diagramación que capta la atención del niño”, agregó la ministra.

Aseguró que la intención es seguir trabajando por diferentes medios para que

los niños reciban materiales adecuados. Además, en una Mesa de gestión de riesgo con participación de la dirigencia magisterial se analizan distintas opciones para retornar a clases, como la extensión del ciclo lectivo a noviembre o principios de diciembre, mientras la aprobación por decreto aún no se ha considerado.

Recordó que luego de la suspensión de clases presenciales el pasado 16 de marzo, el Mineduc priorizó la entrega de la alimentación escolar para que se prepare en la casa de los niños y la elaboración de recursos educativos a través de la estrategia Aprendo en casa, consistente en programas que se transmiten por radio y televisión, así como materiales impresos enviados a alumnos de preprimaria, primaria, básico y diversificado.

Cartera educativa elabora nuevas guías de autoaprendizaje para

continuar enseñanza

ebhernandez
Nota adhesiva
Material educativo para continuar el aprendizaje en el hogar.

6

Un portafolio, una caja o un folder con los materiales elaborados en el hogar por los estudiantes de todos los niveles del sector oficial en las sesiones de aprendizaje a través de las transmisiones por televisión y radio permitirá a los docentes establecer el conocimiento alcanzado por sus alumnos cuando se pueda volver a la escuela, como parte de la estrategia Aprendo en casa del Ministerio de Educación.

La titular de la cartera educativa, Claudia Ruíz de Estrada, explicó que los estudiantes deben llevar una caja con los materiales de Aprendo en casa el primer día de retorno a clases, porque ese material será un punto de partida al momento de encontrarse con su maestro, quien deberá elaborar un diagnóstico para una revisión conjunta, así como tener una valoración del esfuerzo del alumno en el proceso de autoaprendizaje con apoyo de los padres.

Recordó que la estrategia Aprendo en casa es una modalidad para continuar la atención a los estudiantes luego de la suspensión de clases presenciales el pasado 16 de marzo, que se transmite por Canal de Gobierno, Canal 13, Radio TGW y otras radioemisoras locales, en periódicos y materiales impresos que ha distribuido el Ministerio de Educación desde guías de autoaprendizajes y lineamientos de estudios.

Agregó que también se elaboran guías de apoyo emocional para que cuando los maestros se reencuentren con los niños les brinden atención de manera humana, entendiendo los sentimientos de los estudiantes porque se desconoce cómo van a estar luego de pasar esta emergencia por la pandemia del coronavirus COVID-19.

La caja de Aprendo en casa permitirá a estudiantes del sector

oficial validar su aprendizaje

ebhernandez
Nota adhesiva
niveles educativos
ebhernandez
Nota adhesiva
Los estudiantes del sector oficial deben guardar sus trabajos y materiales de estudio en una caja, para ser presentada posteriormente.

7

Docentes y colaboradores del Mineduc dan vida a contenidos de

la estrategia Aprendo en casa Desde temprano, docentes entre hombres y mujeres se presentan al Ministerio de Educación para trasladar sus conocimientos a miles de niños que los esperan, esta vez desde sus casas, en lo que significa una nueva experiencia que cuenta con apoyo de colaboradores de diferentes áreas de la cartera educativa.

De acuerdo con la ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, “se comenzó con maestros voluntarios”, y recordó que los docentes han sido formados para dar clases

presenciales, por lo cual han asumido el nuevo reto con dedicación y entrega al enseñar a distancia a través de la televisión.

Además, con el entusiasmo y la mística del educador se graban los contenidos educativos que se trasladan a estudiantes de primaria, básico y diversificado, así como otros programas dirigidos a los padres de familia y a fomentar la convivencia en el hogar durante la cuarentena, declarada por el gobierno para proteger a las personas

contra el contagio del coronavirus COVID-19.

En el equipo técnico figuran profesionales en producción audiovisual; colaboradores de la cartera educativa y de la Dirección General de Educación Física, entre personal de apoyo, maestros y encargados de edición, así como colaboradores de diferentes dependencias para incorporar la Lengua de Señas en todos los programas, con el compromiso de trabajar por la educación de niños y jóvenes de Guatemala.

ebhernandez
Nota adhesiva
cambiar niños por estudiantes.
ebhernandez
Nota adhesiva
Estudio de grabación en la sede del Mineduc para los contenidos de la estraregia Aprendo en casa, que se transmiten por televisión.

8

Mineduc cumple con pago de salarios a personal 021 y 031

El Ministerio de Educación (Mineduc), informa que se completó el pago de salarios a personal contratado en los renglones 021 y 031, quedando pendiente únicamente 30 maestros en el primer rubro y siete personas en el segundo, esto debido a trámites administrativos.

De los docentes contratados en el renglón presupuestario 021, ya se canceló el salario al 99.79%; y del personal en el renglón 031 a un 99.71%. Para la solución de los 37 colaboradores pendientes, el Mineduc les solicita comunicarse a la Dirección de Recursos Humanos (DIREH), al número 2270-9345 o al correo [email protected].

En relación a los docentes trasladados del

renglón 021 al 011, ya se le pagó a un 76%, lo cual significa un avance importante en el trabajo de la Comisión especial nombrada en la DIREH, instancia que continuará su labor para garantizar el cumplimiento del pago en su totalidad.

Para dar seguimiento a su expediente, los interesados pueden comunicarse a la DIREH, al número 2270-9345 o al correo [email protected]; a la Oficina Nacional de Servicio Civil, al correo electrónico [email protected]. El Mineduc reitera su compromiso de cumplir con los educadores del sistema oficial, con la certeza que su labor es fundamental para la atención de los estudiantes y de la sociedad guatemalteca.

ebhernandez
Nota adhesiva
Podemos separar este párrafo.

9

El Ministerio de Educación (Mineduc) formula un llamado a los directores de los establecimientos educativos privados para que procuren atender a sus estudiantes considerando sesiones de aprendizaje de acuerdo con las condiciones pedagógicas que se recomienda para procesos de educación virtual.

La ministra de Educación, Claudia Ruíz de Estrada, señaló que se han tenido quejas de sobre carga para los niños con jornadas de estudio muy prolongadas frente al computador,

lo cual, según expertos consultados por el Mineduc, es contraproducente para los estudiantes, ya que lo aconsejable son sesiones de 20 a 25 minutos de duración para tener una atención adecuada debido a la emergencia que vive el país.

Además, recordó que los centros educativos privados deben presentar a la supervisión Educativa para el visto bueno los planes mensuales con su readecuación curricular y sus estrategias de aprendizaje durante el tiempo que dure la suspensión de clases

presenciales, debido a la disposición del gobierno de la República para proteger la salud de alumnos y docentes por el COVID-19.

Agregó que serán validados los estudios de los establecimientos educativos privados que cumplan con haber presentado sus planes y tengan una plataforma en la que continúen con el proceso de enseñanza, con monitoreo y acompañamiento a cargo de la supervisión Educativa, cumpliendo con el ciclo escolar que tenían programado, sin necesidad de reponer tiempo.

Mineduc sugiere a directores de establecimientos privados

coordinar enseñanza a estudiantes

ebhernandez
Nota adhesiva
No se la foto, Tal vez conseguimos una de niños con computadora. Expertos recomiendan que las clases virtuales para niños deben durar entre 20 y 25 minutos.

10

Departamentales

Jutiapa:Finaliza segunda entrega de alimentos no perecederos

Un total de 86,131 estudiantes de preprimaria y primaria fueron beneficiados con la segunda entrega de alimentos no perecederos en los 17 municipios del departamento de Jutiapa.

El proceso estuvo a cargo de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), con acompañamiento de directores y docentes de los establecimientos educativos, quienes recibieron mascarillas y alcohol en gel como parte del protocolo de prevención, en cumplimiento de las medidas establecidas por el presidente Alejandro Giammattei, que incluye distanciamiento social para prevenir el contagio del coronavirus.

Mirna Carolina Ramírez Paz, jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa (Defoce), manifestó su satisfacción por la manera en que las OPF, supervisores Educativos, directores de escuelas y técnicos de Servicio de Apoyo se comprometieron desde la recepción de los alimentos e insumos de higiene, hasta finalizar el proceso con la entrega de los alimentos no perecederos a los padres de familia.

Escuintla:Gestión de directora favorece a niños durante segunda entrega de alimentación escolar

Un total de 460 estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta La Ceiba jornada matutina, ubicada en Escuintla, recibieron un beneficio adicional con los víveres no perecederos del programa de Alimentación Escolar, gracias a la gestión de la directora del establecimiento, Blanca Estela Véliz Contreras, al agregar una docena de huevos a los productos suministrados por el Ministerio de Educación para la segunda entrega.

María del Carmen Sandoval, supervisora educativa del área rural, informó que la directora dicha escuela hizo la solicitud a la Asociación Nacional de Avicultores de Guatemala (ANAVI), entidad que donó 5,520 huevos para agregar a los alimentos no perecederos que reciben los estudiantes.

ebhernandez
Nota adhesiva
quitar Defoce
ebhernandez
Nota adhesiva
directora de dicha escuela

11

Departamentales

Sololá:Autoridades monitorean entrega de alimentos y material educativo

El director departamental de Educación de Sololá, Luis Guillermo Pineda Letona y la subdirectora de Fortalecimiento a la Comunidad Educativa, Daryl García de León, monitorearon y acompañaron el proceso para la segunda entrega de alimentos no perecederos y materiales educativos a estudiantes de centros educativos oficiales.

“El objetivo de visitar los centros educativos fue para brindar acompañamiento a la comunidad educativa en la distribución de alimentos y materiales formativos, conocer su sentir y brindar el apoyo necesario como autoridad educativa”, puntualizó Pineda Letona.

La entrega se lleva a cabo en el marco del programa de Alimentación Escolar, con base en el Acuerdo Ministerial No. 825-2020 de la cartera educativa, con el objetivo de apoyar a los estudiantes y sus familias durante el estado de Calamidad Pública por el COVID-19 en el país, actividad que se delega a las Organizaciones de Padres de Familia por un período de 14 días, beneficiando a 76,155 estudiantes de preprimaria y primaria, para una inversión de Q4.273,080, al considerar un aporte de Q56 por niño.

“Agradezco al presidente y a los maestros por dar su apoyo en la entrega de estos alimentos que son de mucha ayuda para nuestros hijos”, expresó Sandra Tautiu, madre de familia la Escuela de Párvulos Demetria Linares.

También verificaron la entrega de Guías de autoaprendizaje en español y en idiomas nacionales e infografías para estudiantes de preprimaria a diversificado, elaboradas en idioma español, Tz’utujil, Kaqchikel, K’iche, así como fichas informativas para docentes, protocolos para docentes y afiches de prevención del coronavirus, entre otros.

12

Departamentales

Chiquimula:Estudiantes de nivel medio reciben guías educativas

Estudiantes de nivel medio del departamento de Chiquimula ya recibieron las Guías de autoaprendizaje, como parte de las acciones del Ministerio de Educación en cumplimiento del Plan de respuesta por el coronavirus COVID-19, para que puedan continuar sus actividades educativas desde sus viviendas.

El objetivo es brindar lineamientos de aprendizaje a los estudiantes de nivel medio, para continuar su formación académica, a través de la estrategia Aprendo en casa.

Las guías contienen varias materias y están contextualizadas a cada comunidad lingüística y cultural. La estrategia es complementada por medio de diferentes contenidos de Aprendo en Casa que se transmiten por canal 13 a nivel nacional y el acompañamiento de los docentes a través de diversas herramientas tecnológicas.

¨Estamos trabajando las guías que nuestros docentes han entregado, esto permite que podamos seguir aprendiendo en este tiempo difícil que vive nuestro país¨, comentó el estudiante Juan López, del Instituto Normal Para Varones de Oriente de Chiquimula.

ebhernandez
Nota adhesiva
quitar ya
ebhernandez
Nota adhesiva
casa
ebhernandez
Nota adhesiva
Hay un espacio en las comillas

13