MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

download MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

of 3

Transcript of MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

  • 7/24/2019 MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

    1/3

    Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo SanzTelf.: + (593 2) 3961300/1400/1500

    www.educacion.gob.ec

    ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2014-00020-A

    AUGUSTO X. ESPINOSA A.MINISTRO DE EDUCACIN

    Considerando:

    Quela Constitucin de la Repblica del Ecuador, en su artculo 154, numeral 1, prescribe que a: []las ministras y ministros de Estado, adems de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde

    ejercer la rectora de las polticas pblicas del rea a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones

    administrativas que requiera su gestin;

    Que los artculos 26 y 27 de este mismo ordenamiento jurdico establecen que la educacin es un derechode las personas y un deber ineludible e inexcusable del Estado, que constituye un rea prioritaria de la

    poltica pblica, garanta de la igualdad e inclusin social y condicin indispensable para el buen vivir; y

    que la educacin se centrar en el ser humano y garantizar su desarrollo en el marco del respeto de losderechos humanos, e impulsar la justicia, la solidaridad y la paz;

    Que el artculo 343 de la Constitucin de la Repblica determina que El sistema nacional de educacintendr como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

    poblacin, que posibiliten el aprendizaje, y la generacin y utilizacin de conocimientos, tcnicas,

    saberes, artes y cultura. El sistema tendr como centro al sujeto que aprende, y funcionar de manera

    flexible y dinmica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educacin integrar una visin

    intercultural acorde con la diversidad geogrfica, cultural y lingstica del pas y el respeto a los

    derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades;

    Que el artculo 344 del ordenamiento constitucional determina que: El sistema nacional de educacincomprender las instituciones, programas, polticas, recursos y actores del proceso educativo []. El

    Estado ejercer la rectora del sistema a travs de la autoridad educativa nacional, que formular lapoltica nacional de educacin; as mismo regular y controlar las actividades relacionadas con la

    educacin, as como el funcionamiento de las entidades del sistema;

    Que de conformidad al artculo 347, de la Constitucin de la Repblica, es responsabilidad del Estadofortalecer la educacin pblica y la coeducacin; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la

    ampliacin de la cobertura, la infraestructura fsica y el equipamiento necesario de las instituciones

    educativas pblicas; y adems garantizar, bajo los principios de equidad social, territorial y regional que

    todas las personas tengan acceso a la educacin pblica;

    Que la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI), en su artculo 25, concordante con lo dispuestoen el artculo 344 de la Constitucin de la Repblica, determina que La Autoridad Educativa Nacional

    ejerce la rectora del Sistema Nacional de Educacin a nivel nacional y le corresponde garantizar y

    asegurar el cumplimiento cabal de las garantas y derechos constitucionales en materia educativa,

    ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia plena, permanente de la Constitucin de la

    Repblica;

    Que una de las obligaciones adicionales del Estado prescritas en el artculo 6 de la LOEI en elcumplimiento pleno, permanente y progresivo de los derechos y garantas constitucionales en materia

    educativa es garantizar que los planes y programas de educacin inicial, bsica y el bachillerato,

    expresados en el currculo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para crear

    conocimientos y la incorporacin de los ciudadanos al mundo del trabajo;

    Que de conformidad con lo prescrito en el inciso 4 del artculo 19 de la LOEI, la Autoridad EducativaNacional tiene como objetivo disear y asegurar la aplicacin obligatoria de un currculo nacional, tanto

    en las instituciones pblicas, municipales, privadas y fiscomisionales, en sus diversos niveles: inicial,

    bsico y bachillerato, y modalidades: presencial, semipresencial, a distancia y virtual. En relacin a la

    diversidad cultural y lingstica se aplicar en los idiomas oficiales de las diversas nacionalidades delEcuador; el diseo curricular considerar siempre la visin de un estado plurinacional e intercultural y el

    currculo podr ser complementado de acuerdo a las especificidades culturales y peculiaridades propias

    1/3Documento generado por Quipux

  • 7/24/2019 MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

    2/3

    Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo SanzTelf.: + (593 2) 3961300/1400/1500

    www.educacion.gob.ec

    de la regin, provincia, cantn o comunidad de las diversas Instituciones Educativas que son parte del

    Sistema Nacional de Educacin;

    Que el artculo 43 de la LOEI determina que El bachillerato general unificado comprende tres aos deeducacin obligatoria a continuacin de la educacin general bsica. Tiene como propsito brindar a

    las personas una formacin general y una preparacin interdisciplinaria que las gue para la

    elaboracin de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos responsables,

    crticos y solidarios;

    Que el antedicho artculo 43 en su literal b) prescribe que el Bachillerato Tcnico, adems de lasasignaturas del tronco comn, ofrecer una formacin complementaria en reas tcnicas, artesanales,

    deportivas o artsticas que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado laboral e iniciar

    actividades de emprendimiento social o econmico;

    Que con el Acuerdo Ministerial No. 242-11 de 5 de julio de 2011, expidi la normativa para laimplementacin del nuevo currculo del Bachillerato, determinando en el numeral 3.5 de su artculo 3

    que: Se reconocen dentro del Bachillerato Tcnico, a ms de las menciones tcnicas, figuras

    correspondientes a las reas artsticas, artesanales y deportivas. Adems, el Ministerio de Educacin

    crear nuevas figuras de Bachillerato Tcnico segn las necesidades del pas. Las propuestas para

    nuevas figuras, que debern formularse dentro del esquema del Bachillerato General Unificado y ser

    pertinentes a las necesidades locales, deben presentarse para su aprobacin al Ministerio de Educacin.

    Las nuevas figuras, que debern regirse por las demandas y proyecciones del desarrollo nacional, se

    integrarn en el catlogo de cualificaciones laborales, el que ser actualizado peridicamente por el

    Ministerio de Educacin;

    Que con el Acuerdo Ministerial No. 307-11 de 23 de agosto de 2011 se establecen varias figurasprofesionales del bachillerato tcnico con sus correspondientes mallas curriculares;

    Queel Estatuto Orgnico de Gestin Organizacional por Procesos del Ministerio de Educacin, expedido

    mediante Acuerdo No. 020 de 25 de enero de 2012, en el artculo 17, determina como una de lasatribuciones de la Direccin Nacional de Currculo, el: Proponer currculos y materiales

    complementarios del currculo nacional, as como ajustes y mejoras continuos al currculo nacional, y

    ponerlos a consideracin del (la) Subsecretario (a) de Fundamentos Educativos;

    Que la Subsecretaria de Fundamentos Educativos con el memorando Nro.MINEDUC-SFE-2014-00171-M de 30 de junio de 2014 remite informe tcnico favorable para el

    incremento del catalogo de figuras profesionales de bachillerato tcnico; y,

    Que corresponde a la Autoridad Educativa Nacional, garantizar la eficacia y eficiencia de las accionestcnicas, administrativas, pedaggicas en las diferentes instancias del sistema educativo del pas.

    En uso de las atribuciones que le confieren los artculos 154, numeral 1 de la Constitucin de la

    Repblica; 22 literales j) t) y u) de la Ley Orgnica de Educacin Intercultural, y 17 del Estatuto delRgimen Jurdico y Administrativo de la Funcin Ejecutiva,

    ACUERDA:

    Artculo 1.- Incorporar al catlogo de las Figuras Profesionales del Bachillerato Tcnico que fueraexpedido mediante el Acuerdo Ministerial No. 307-11 de 23 de agosto de 2011, las siguientes Figuras

    Profesionales, segn el grupo al que correspondan, como se detalla a continuacin:

    BACHILLERATOS TCNICOS AGROPECUARIOS

    1. Administracin y Manejo de Recursos Naturales

    2. Agroindustria de alimentos

    2/3Documento generado por Quipux

  • 7/24/2019 MINEDUC-ME-2014-00020-A.pdf

    3/3

    Av. Amazonas N34-451 entre Av. Atahualpa y Juan Pablo SanzTelf.: + (593 2) 3961300/1400/1500

    www.educacion.gob.ec

    BACHILLERATOS TCNICOS INDUSTRIALES

    Electromecnica

    BACHILLERATOS TCNICOS DE SERVICIOS

    Gestin y Desarrollo Comunitario

    BACHILLERATOS TCNICOS ARTSTICOS.

    Ebanistera-Tallado y Escultura

    Arte de los Pueblos y Nacionalidades

    Artculo 2.- Mallas Curriculares.- Las figuras profesionales que se detallan en el artculo 1, tendrncomo mallas y contenidos curriculares los que constan en el anexo que forma parte del presente Acuerdo

    Ministerial, mismos que tienen el carcter de flexibles y se irn actualizando peridicamente;

    actualizaciones que sern difundidas oficialmente a travs de la pgina web del Ministerio de Educacin

    para su aplicacin en las instituciones educativas que ofertan el bachillerato tcnico.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    PRIMERA.- Las instituciones educativas que han venido ofertando bachillerato tcnico con las figurasprofesionales detalladas en el artculo 1 puedan expedir ttulos de bachiller tcnico con las siguientes

    denominaciones:

    Administracin y Manejo de Recursos Naturales

    Agroindustria de alimentos

    Electromecnica

    Gestin y Desarrollo Comunitario

    Ebanistera-Tallado y Escultura

    Arte de los Pueblos y Nacionalidades

    SEGUNDA.- Responsabilizar a las referidas instituciones educativas para que realicen el trmitecorrespondiente para la regularizacin de matrculas, calificaciones y promociones de los estudiantes que

    hayan aprobado los currculos de las mencionadas Figuras Profesionales del Bachillerato Tcnico.

    DISPOSICIN FINAL.- entrar en vigencia a partir de la fecha de suscripcin, sin perjuicio de supublicacin en el Registro Oficial.

    COMUNQUESE y PUBLQUESE.- Dado en Quito, D.M. , a los 04 da(s) del mes de Julio de dos milcatorce.

    Documento firmado electrnicamente

    AUGUSTO X. ESPINOSA A.MINISTRO DE EDUCACIN

    3/3Documento generado por Quipux